El candidato a la gobernación para el departamento Central, Luis Fernando González, sostuvo que realizaron una gran campaña y que se encuentra confiado de llegar a la administración departamental. También refirió que se encuentran conformes con el inicio del desarrollo de los comicios.
“Muy conforme porque sentimos que hay masiva concurrencia en los locales de votación, creo que hasta ahora no hay demasiados inconvenientes para el inicio de las votaciones, así que estamos muy contentos por ese desenvolvimiento con el cual se están desarrollando estas elecciones”, expresó al acudir al local de votación en la jornada de este domingo.
Leé también: Agente electoral de la Concertación agrede a apoderado de la ANR
Indicó además que en todo este tiempo recorrió todos los distritos del departamento escuchando las necesidades y situaciones más urgentes que atender. “En el departamento Central nos jugamos por algo muy importante que es poder cortar justamente el postergamiento por tanto tiempo dentro del departamento más poblado de la República del Paraguay, así que hemos hecho una gran campaña en el poco tiempo que teníamos”, mencionó.
Aseguró tener una gran expectativa de llegar a la gobernación y que Santiago Peña llegue a la Presidencia de la República en el próximo periodo. “Recorrer 19 distritos del departamento Central, conocer cada una de sus necesidades, así que es grande la expectativa que tenemos realmente de poder llegar hasta esta institución de la cual dependemos y necesitamos verdaderamente dentro del departamento Central. Estamos muy confiados por el trabajo realizado, por la campaña y Santiago Peña va a ser nuestro próximo presidente y de que Luis Fernando va a llegar a la gobernación”, sentenció.
Te puede interesar: Sin desayuno con la prensa en la residencia del candidato de la Concertación
Dejanos tu comentario
Gobernación invierte G. 6,3 mil millones para nuevo edificio de la región sanitaria
Ciudad del Este. Agencia Regional.
La Décima Región Sanitaria tendrá un edificio nuevo por primera vez desde su creación, construido por la Gobernación de Alto Paraná, con una inversión de más de 6 mil millones de guaraníes (G. 6.312.203.635). La obra fue hecha en el mismo predio de la actual sede regional del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, en el barrio Santa Ana de Ciudad del Este.
La construcción concluyó y la entrega al MSPBS está prevista para el final del mes de mayo, informó el gobernador, ingeniero César Landy Torres. El edificio de tres pisos, cuenta con salón auditorio, salas para reuniones y oficinas para las diferentes dependencias administrativas de la institución.
En la nueva casa se concentrarán todos los programas de Salud Pública que venían funcionando entre el Hospital Regional y la vieja oficina regional, pequeña y en muy mal estado, de acuerdo a los señalado por el doctor Federico Schrodel, director de la región sanitaria.
El Programa Ampliado de Inmunización (PAI) es uno de ellos y una vez entregada la obra al MSP, será instalado el equipo refrigerador para el mantenimiento de las vacunas. Hoy funciona en un espacio pequeño frente el pabellón de oncología del hospital.
Pacientes de este sitio esperan la desocupación del espacio con la esperanza de lograr que sea reformado y refaccionado para ampliar el pabellón de atención oncológica.
Puede interesarle: Buscan en Amambay a presunto homicida del sobrino del Papa Francisco en Argentina
El equipamiento del nuevo edificio no tiene todavía fondos garantizados, pero se está gestionando ante la AECIP (Agencia Española de Cooperación Internacional para el desarrollo) y ante la Itaipú, desde el Ministerio de Salud Pública, según el doctor Schrodel.
Inversión en varias unidades de salud pública
La construcción de la nueva sede para la región sanitaria, forma parte de una inversión total de 13,3 mil millones de guaraníes (G. 13.351.509.567) del gobierno regional, en obras para salud pública en Alto Paraná.
En Presidente Franco se está realizando la ampliación para el área de consultorios por G. 1.259.146.700 y otra obra para el Centro Integral del Adolescente por G. 1.145.358.642.
En Yguazú la construcción es para mejorar Urgencias del Hospital Materno Infantil, por G. 1.771.798.709; en Santa Fe del Paraná, es para la ampliación de la Unidad de Salud Familiar por un costo de 1.325.978.470 y; en Santa Rita, la obra es para otro Centro Integral del Adolescente, por G. 1.437.023.412.
Dejanos tu comentario
Estos son los puntos críticos que hay que evitar en días de lluvia y tormenta
Ante las lluvias y tormentas que están afectando a Asunción y a varias ciudades del departamento Central te contamos cuáles son los puntos críticos que deben evitarse en Luque, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Lambaré y Mariano Roque Alonso.
Desde la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) señalan que durante la presente jornada, las lluvias con tormentas eléctricas continuarán afectando nuestro territorio, con tendencia a disminuir su intensidad a partir de la noche.
Asunción
Desde la Municipalidad de Asunción expresaron que cuentan con 11 puntos donde los raudales son críticos y que deben ser evitados por los conductores. Estas vías son Avda. General Santos y San Antonio, Avda. Perú y Artigas, Montevideo esquina 12 Proyectada y 13 Proyectada, 21 Proyectada y Antequera.
La lista sigue con Avda. Artigas y Mburicao, Santa Ana y Roque Miranda, Virgen del Carmen y Sargento Marcos, Avda. República Argentina y Caaguazú, Avda. Eusebio Ayala y Boggiani, Avda. Fernando de la Mora y Bartolomé de las Casas, Avda. Fernando de la Mora y De la Victoria.
Puede interesarle: ¡Pasado por agua! Lluvias con tormentas para hoy, jueves
Lambaré
En días de lluvias toda Lambaré es crítica por el arroyo que cruza la ciudad. En total se tiene 31 puntos críticos, pero son 13 los más transitados: Avda. Augusto Roa Bastos y arroyo Lambaré, Avda. Rca. Argentina y Amador de Montoya, Madre Eugenia Ravasco y San Rafael, Cerro Lambaré y Padre Casanello, Avda. Cacique Lambaré y Río Apa, Avda. Cacique Lambaré y Humaitá, Avda. Cacique Lambaré y Héroes del 70.
Así también Avda. Luis M. Argaña, Avda. Bruno Guggiari y San Rafael, Avda. Luis M. Argaña y Purificación, Avda. Carretera de López y Tobatí, Avda. Carretera de López y San Pedro, Avda. Roa Bastos y Virgen de Caacupé, Avda. Cacique Lambaré y Juan Bautista Rivarola.
Fernando de la Mora
En la ciudad de Fernando de la Mora se tienen 11 puntos considerados críticos en días de lluvia y que deben ser evitados, estos son Cacique Cara Cara desde Benza Carrera y Camperchioli, Humaitá desde Olimpo hasta Avelino Martínez y Capellanes, Pitiantuta hasta Humaitá, Coronel Ortiz desde India hasta Lapacho Amarillo.
Otros puntos son Sargento Aguilera desde Capellanes hasta Jerusalén; Ettiene desde Río Ypané hasta Mariscal Estigarribia, Del Carmen desde Lapacho hasta Mateo Estigarribia, Capitán Rivas desde Resedá hasta Centeno, Acaray desde Teniente Molinas hasta Centeno, Peñarol desde 8 de Diciembre hasta Teniente Ettiene y Lapacho desde Benza Carrera.
Lea También:EE. UU. sospecha que Sebastián Marset está en Venezuela
Luque
En las calles de Luque también ya se reportaron pérdidas de vidas a causa de los raudales. Se tienen 15 puntos considerados de riesgo y que deben ser evitados: Mariscal López y Curupayty, en inmediaciones del Club Balderrama; Benigno González y Vía Férrea; Rosario esquina Matadería, ambos puntos en el Segundo Barrio. La calle Vapor Cué esquina Cap. Insfrán, en el Tercer Barrio.
En el Cuarto Barrio de Luque, las intersecciones La Paz esquina Cap. Insfrán; también las arterias Vergel Luqueño esquina desvío a Yukyry; Vergel Luqueño esquina Espinillo; Luciano Orrego esquina Rosario; Prof. Almada esquina Gral. Caballero y Cuarta esquina Gral. Aquino.
Sigue con la calle Cerro León esquina Ybytyruzú; calle sin nombre esquina Cañada del Carmen, esta está ubicada en Isla Zárate. También citaron las calles sin nombre y CVF María Auxiliadora en el barrio Mora Cué y la calle Don Lorenzo Melgarejo.
Mariano Roque Alonso
Esta ciudad actualmente cuenta con 20 arterias consideradas peligrosas. Se trata de las avenida Brasilia entre Puerto Rico y Bolivia; San Roque desde Bernardino Caballero hasta cauce Itay; Paseo de Fátima entre Eusebio Ayala y entrada a Puerto Fénix, así como también en su intersección entre Redentoristas y Franciscanos; General Garay entre paseo de Fátima y A. Quintana.
Se suma a la lista la zona de Ballivián entre Nanawa y Villazón; Platanillo entre Cañada del Carmen y Ballivián; W. Marecos entre Traschaco y Coronel Benítez Vera; avenida Saavedra entre Nanawa y Ballivián; avenida Pirizal entre Cañada y Ballivián, avenida Boquerón entre Arce y Bernabé Suárez, así como también Juana María de Lara desde 3 de Febrero hasta cauce Itay.
También la avenida Nanawa esquina Ballivián; avenida Mariscal Estigarribia entre Coronel Fernández y Cadete Rojas; EE. UU. entre Traschaco y San Pedro; avenida General Caballero entre Coronel J. Fernández y Cadete Rojas; Cañada de Carmen en toda su extensión; Picuiba entre Cañada del Carmen y Ballivián; Fulgencio Yegros entre Fernando de la Mora e Itay y Capellán Elías Aguiar entre Redentor y José Guerrero.
San Lorenzo
Dejanos tu comentario
Albergue materno fue reinaugurado tras refacción con inversión público-privada
- Ciudad del Este. Agencia Regional.
El albergue materno del Hospital Regional de Ciudad del Este fue reinaugurado hoy, después de ser refaccionado y remodelado para mejorar la atención a embarazadas y puérperas que requieren de controles diarios o que tienen a sus bebés aún internados, con cuidados especiales y deben estar cerca de ellos.
El albergue brinda alojamiento gratuito a mujeres que, por razones de salud o distancia, no pueden viajar frecuentemente durante el periodo de espera del parto o mientras sus hijos reciben atención en unidades de neonatología o cuidados intensivos.
El servicio tiene por objetivo contribuir para disminuir la tasa de mortalidad materna y neonatal en la región, manifestó a La Nación/Nación Media, la licenciada Zulma Maidana, jefa de Obstetricia de la región sanitaria. Agregó que el albergue contribuyó a su disminución desde su funcionamiento en el año 2017.
Cuenta con capacidad para albergar hasta siete mujeres, que disponen de un espacio con comodidad, especialmente las que están más alejadas del Hospital Regional. Las recientes mejoras fueron realizadas mediante inversión pública y privada, con fondos de la Gobernación de Alto Paraná y de empresas del sector privado.
Mantenimiento general de los canales de desagüe, arreglos eléctricos y de cañerías, trabajos de pintura, sistemas de aire acondicionados, renovación de utensilios de cocina, mantenimiento de los baños, adquisición de nuevos sillones, ropas de cama y provisión de artículos de limpieza, fueron algunos de los trabajos principales.
La reinauguración estuvo a cargo del director de la décima región sanitaria, doctor Federico Schrodel; el gobernador del Alto Paraná, ingeniero César “Landy” Torres; la directora del Hospital Regional, doctora Kathia Ayala; la directora médica, doctora María Cristina Torales, y la jefa de Obstetricia Regional, licenciada Zulma Maidana.
Puede interesarle: Exceso de sal aumenta riesgo de hipertensión arterial
Cuatro albergues construidos por Unicef en el 2017
Entre los colaboradores están las mujeres privadas de libertad de la Penitenciaría “Juana María de Lara”, quienes confeccionaron las almohadas y aportaron productos de limpieza, además de otras empresas.
“Este trabajo conjunto entre instituciones públicas, empresas y personas comprometidas refleja un modelo de gestión participativa, donde la solidaridad y el compromiso social se traducen en acciones que impactan directamente en la vida de las familias”, expresó el gobernador Torres.
La licenciada Zulma Maidana explicó que ya estaba en muy malas condiciones el albergue, siendo un sitio muy necesario en la atención a las mujeres gestantes, porque son muchas las que no están en condiciones de acudir cotidianamente a sus controles, o para estar cerca de sus bebés prematuros.
Informó que es la comunidad, mediante la solidaridad, la que mantiene el funcionamiento y siempre serán bienvenidas las donaciones en alimentos, ropitas de bebes, artículos de limpieza del local y de higiene personal.
Son cuatro albergues maternos en Alto Paraná, que están en los hospitales de Ciudad del Este, Hernandarias, Presidente Franco y Minga Guazú, todos construidos por Unicef y cada uno de ellos con capacidad para albergar a 7 mujeres.
En el caso del albergue de Hernandarias, atiende sobre todo a personas procedentes del norte de Alto Paraná y a las indígenas en su mayoría; en Pdte. Franco, el albergue tiene un encargado de manejar la administración del sitio, aclaró la jefa regional de Obstetricia.
Puede interesarle: Chaco: detienen a cuatro extranjeros por presunta falsificación de documentos
Dejanos tu comentario
Reportan árboles caídos, silo derrumbado y familias afectadas tras temporal
Un fuerte temporal azotó a gran parte del país este viernes dejando destrozos especialmente en el interior, sin embargo en Asunción y Central se registraron fuertes raudales. En zona de Misiones, Ñeembucú e Itapúa se reportaron árboles, postes y cables caídos, e incluso se derrumbó un silo, aunque no se reportaron víctimas fatales.
Según el reporte dado por la corresponsal de Nación Media, Rocío Gómez, en la ciudad de Coronel Bogado, departamento de Itapúa, se reportó el derrumbe de parte de un silo. Este depósito ubicado en la compañía San Rafael de semillas fue recientemente construido y no soportó las fuertes ráfagas de viento, por lo que se vino abajo.
Así también, en la zona céntrica de la ciudad de Encarnación se reportó una importante cantidad de agua caída, donde los raudales fueron impresionantes y algunos locales comerciales quedaron bajo agua con importantes pérdidas materiales.
Gómez, también recibió el reporte ciudadano de la caída de columnas de la Administración Nacional de Electricidad (Ande) en un camino empedrado que conecta el barrio Fátima de Encarnación con barrio Espíritu Santo de Cambyretá.
Lea también: Casos de infertilidad aumentaron en los últimos dos años, según especialista
En Misiones
Pobladores del departamento de Misiones reportaron que las fuertes lluvias dejaron a todo un barrio bajo agua. “No cesan las lluvias y ya se tienen inundaciones en uno de los barrios de Ayolas”, expresaron los vecinos en sus reportes.
Los pobladores están desesperados y denunciaron que quedaron inundados a consecuencia de una obra que está obstaculizando la salida del agua de lluvias en la zona, quedando las viviendas en una especie de palangana. Hasta el momento, las lluvias siguen y las familias afectadas comenzaron a evacuar sus casas, para ir a zonas seguras.
Podés leer: Destacan que el nuevo papa es muy cercano a Latinoamérica
En Ñeembucú
Los reportes también llegaron desde el departamento de Ñeembucú, donde en años anteriores ya fueron víctimas de las inundaciones; durante la jornada de hoy se reportaron varios árboles caídos. Se pudo constatar que las ráfagas de vientos fueron bastante fuertes.
El fuerte temporal afectó en gran medida a la ciudad Pilar donde varios árboles cayeron a consecuencia de las fuertes ráfagas de vientos que llegaron incluso a los 100 kilómetros por hora, según reportes dado por los pobladores de la zona. En el lugar también continúa la lluvia y ya se acercan a los 65 milímetros en su estación automática.
En Asunción y Central
Las lluvias y tormentas también afectaron a la capital del país como al departamento Central, donde desde tempranas horas se reportaron fuertes ráfagas de vientos. Ya cerca del mediodía se vino el temporal con una importante cantidad de agua caída que generó grandes raudales.
Los principales raudales se vieron sobre la calle General Santos y San Antonio; avenida Mariscal López; Artigas y Perú; avenida Fernando de la Mora y Bartolomé de las Casas; República Argentina y Caaguazú. Avenida Eusebio Ayala y Boggiani; Artigas en zona del arroyo Mburicao.
Podes leer: Mariano Roque Alonso: intervienen un hogar de ancianos ante presunto maltrato