Desde la Costanera de Asunción, un gran número de personas partieron en caravana para su apoyo a Santiago Peña en la recta final de su candidatura. Foto: Gentileza.
Multitudinaria caravana ratificó fuerte respaldo a Santiago Peña días previos a las elecciones
Compartir en redes
Dos grandes caravanas en la tarde y noche del martes 25 dieron un fuerterespaldo a la candidatura a la Presidencia de Santiago Peña, esto cuando apenas faltan cuatro días para las elecciones generales. Con buses, automóviles, banderas y remeras, una multitud acompañó al candidato del Partido Colorado hasta Villa Hayes.
La primera caravana fue organizada por funcionarios públicos, quienes lograron una gran convocatoria y en presencia de Peña y su esposa, la señora Leticia Ocampos, además del exprecandidato a la Presidencia, Arnoldo Wiens, partieron con gran entusiasmo hasta la zona del aeropuerto internacional Silvio Pettirossi.
“Avanzamos hacia adelante con fuerza. Estamos listos para trabajar por el futuro de Paraguay”, escribió Peña en sus redes sociales. La señora Leticia Ocampos también se expresó a través de su cuenta de Instagram y señaló, “cada vez falta menos, el domingo tomamos esta decisión que marca el futuro del país.
El diputado Basilio Núñez y Arnoldo Wiens fueron parte de la gran caravana del pasado martes 25. Foto: Gentileza.
En este punto aguardaba otro gran contingente de personas que respaldan la candidatura de Peña, así como también la del actual diputado y candidato a la Cámara de Senadores, Basilio “Bachi” Núñez. Desde aquí partieron con rumbo a Villa Hayes, departamento de Presidente Hayes, en una caravana que fue llevada a cabo como una fiesta ciudadana por los presentes.
“Continuamos con nuestra caravana de la victoria hasta el departamento de Presidente Hayes. Gracias a todos por tanto cariño. Este domingo vamos a ganar para trabajar por todos los paraguayos”, expresó Santiago Peña a través de sus redes sociales y adjuntó fotos y videos de la actividad en las cuales se denota la inmensa cantidad de adherentes que tuvo ambas caravanas.
Gobierno de Peña busca que India amplíe lazos dentro del Mercosur
Compartir en redes
“Paraguay puede ser una puerta interesante para la India”, dijo el ministro de Industria y Comercio (MIC), Javier Giménez, en relación a la próxima visita oficial del presidente de la República, Santiago Peña, del 2 al 4 de junio, en respuesta a una invitación del primer ministroNarendra Modi.
“El objetivo específico es posicionar al país para que vengan las atracciones de industrias que ya exportan a Brasil y Estados Unidos desde India”, indicó el secretario de Estado en una entrevista con la 1020 AM.
“Paraguay quiere decirle a la India que le puede agregar valor a la cadena industrial de los productos de exportación de ese país que ingresan al Mercosur, entrando por Paraguay, para poder pisar esa octava economía del mundo que es Brasil”, refirió Giménez.
El gobierno presentó su programa de acción de lucha contra el abuso sexual infantil, en el que insta a estar atentos ya que es una causa que debe unir a la nación. Foto: Gentileza
Gobierno lanzó fuerte campaña de responsabilidad contra el abuso sexual infantil
Compartir en redes
Con el lema “No todo es lo que parece” el Gobierno de Paraguay lanzó la campaña #TodosSomosResponsables 2025, que apunta a la prevención, detección temprana y denuncia del abuso sexual infantil y adolescente, atendiendo a que el 95 % de los abusos sexuales en niñas, niños y adolescentes se dan en el círculo de confianza.
En ese contexto, el ministro de la Niñez y la Adolescencia, Walter Gutiérrez, enfatizó que en esta guerra no tenemos armas de fuego, en esta guerra nuestras armas son el diálogo, creerle y escucharle al niño y darle información en un tema tan sensible.
Exhortó a todos los operadores de Justicia para que caiga todo el rigor de la ley sobre quien ose tocar y abusar sexualmente de un niño, niña o adolescente.
“Estos son los temas que tenemos que instalar como sociedad, ocuparnos como familia y como Estado, depende de cada uno de nosotros, estamos trabajando en un diálogo constante con la Corte Suprema de Justicia (…) todos juntos somos parte de esto”, añadió.
El presidente de la República, Santiago Peña, señaló que se trata de una causa que debe unir a la nación en torno a la protección integral de los niños, niñas y adolescentes.
“Este año nos interpela con una reflexión muy profunda, que no todo es lo que parece, un lema que nos invita a abrir los ojos, a estar atentos, ser guardianes de nuestros niños, pero sobre todo, a ser intransigentes ante este crimen. Nos invita a mirar más allá de las apariencias, a estar atentos a las señales”, expresó.
Mencionó que la campaña es una herramienta fundamental en la ardua tarea de prevenir el flagelo del abuso sexual infantil.
“Hoy la gente se anima a denunciar, la sociedad está más alerta, está más sensibilizada y actúa más, pero todavía tenemos muchísimo que hacer, porque mientras haya un solo niño, una sola niña, un adolescente que sea víctima de este flagelo, no vamos a estar conformes, vamos a tener tolerancia cero ante esto que es totalmente inaceptable”, exteriorizó.
Ampliar el alcance de la campaña
En ese contexto, el mandatario destacó la importancia de dar visibilidad a las denuncias relacionadas a esta problemática y, ante todo, apostar de manera decidida por la educación de los más pequeños, así como de la sociedad en su conjunto.
Igualmente, hizo hincapié en la necesidad de ampliar el alcance, es decir, llegar a cada rincón del país, involucrar a cada actor del sistema de protección de niñas, niños y adolescentes, “entre todos hacer muchísimo más”.
El presidente anunció que desde las instituciones públicas seguirán sumando esfuerzos en esta lucha, sin embargo, remarcó que la clave para tener éxito es entender que es una causa nacional, que exige la unidad de todos los actores sociales.
Por otro lado, el jefe de Estado reafirmó el compromiso inquebrantable con la protección de los niños, niñas y adolescentes, alegando que todos juntos con determinación, podemos construir un futuro en el que cada niño, niña y adolescente pueda crecer libre de miedo y de violencia.
“La protección de la infancia y la adolescencia es una prioridad para el Gobierno del Paraguay, seremos inflexibles ante cualquier hecho que dañe a nuestros pequeños, estamos firmemente comprometidos en fortalecer la política pública y a trabajar incansablemente para erradicar toda forma de violencia contra nuestros niños, no vamos a tolerar que sus vidas sean empañadas por el abuso y la explotación (…) sé que si trabajamos juntos así como lo estamos haciendo ahora, pero si somos capaces de unir todavía más a la sociedad paraguaya, lo vamos alcanzar”, sentenció.
Amaru y Arami llegarán a 296 escuelas
Durante el acto, el ministro de Educación y Ciencias, Luis Ramírez, presentó a Arami y Amaru, que, con una guía de prevención complementaria, serán implementados en 296 instituciones educativas del país.
Ramírez reiteró el compromiso de las escuelas como agentes de cambio en las diversas comunidades educativas.
“Estos muñecos acompañarán la labor educativa como una poderosa herramienta pedagógica para abordar de forma clara, respetuosa y adaptada a la edad, un tema que vulnera los derechos de nuestros niños y adolescentes", precisó.
Cepal resalta avances de Paraguay en el área de protección social
Compartir en redes
Miembros del Gabinete Social, encabezado por el presidente Santiago Peña, mantuvieron este miércoles un encuentro con los representantes de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), liderada por su director Alberto Arenas de Mesa.
“Es un honor haber podido tener esta oportunidad de compartir la importancia de la protección social en la región como un motor de las estrategias de desarrollo social inclusivo y un motor para superar la trampa de la baja capacidad para crecer”, dijo Arenas de Mesa en una conferencia de prensa acompañado por el ministro de Desarrollo Social, Tadeo Rojas y el director ejecutivo de la Unidad Técnica de Gabinete Social de la Presidencia, Héctor Cárdenas.
Asimismo detalló que los obstáculos para alcanzar el desarrollo social inclusivo se encuentran vinculados a la dimensión económica, social, laboral e institucional.
En la ocasión, el organismo dependiente de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) resaltó que el Paraguay ha dado avances significativos en su sistema de protección social, mediante los programas Hambre Cero en las escuelas y la pensión universal para adultos mayores.
“Desde la Cepal hemos estado trabajando con el Ministerio de Desarrollo Social hace más de un año en una cooperación técnica, donde hemos visto como el Paraguay ha dado avances muy significativos en su sistema de protección social. Conversamos también sobre el programa de alimentación escolar Hambre Cero, tan importante desde la infancia en la protección social estar enfrentando los dramas sociales vinculados a la pobreza, la desigualdad y en este caso, el hambre”, mencionó.
Destacó que en la actualidad el programa de pensión universal ya abarque el 77 % de la población en situación de vulnerabilidad, a los efectos de minimizar el impacto de la pobreza.
Señaló que en los últimos años, Paraguay ha tenido avances sustantivos para reducir la pobreza en comparación a otros países de la región. “Eso de alguna u otra manera significa la decisión de fortalecer los sistemas de protección, la columna vertebral de los sistemas de protección social y avanzar en estrategias de desarrollo social inclusivo”, comentó.
Añadió que durante el encuentro se conversó en torno a la posibilidad de establecer una visión integrada para enfrentar temas de desarrollo tanto en la región como en el Paraguay.
Por su parte, Rojas puntualizó que mediante la asistencia de Cepal, el gobierno está “trabajando para el fortalecimiento del Sistema Integrado de Información Social como también a lo relacionado el Registro Social de Hogar, herramienta clave para todo lo que el Sistema de Protección Social y así también el diseño de un programa social de adultos mayores que llevamos adelante y está bastante avanzado, que es uno de los objetivos desde que arrancamos la administración, consistente en la pensión universal de adultos mayores”.
El senador Javier Zacarías Irún calificó de rotundo fracaso la movilización de Miguel Prieto, ya que no llegaron a la cantidad que ellos esperaban. Foto: Gentileza
Caravana de Prieto: con funcionarios y sin contribuyentes esteños, fue un rotundo fracaso
Compartir en redes
El senador colorado Javier Zacarías Irún se refirió a la caravana “pro Miguel Prieto”, que se desarrolló en Ciudad del Este este domingo. Señaló que fue “un lindo desfile de mototaxis, taxis, transportes alternativos con funcionarios municipales”, pero con una notable falta de acompañamiento ciudadano.
“Absolutamente de personas vinculadas a la Municipalidad de Ciudad del Este y a la vez es evidente que no llegaron a la cantidad de funcionarios que tienen. Para mí fue un rotundo y claro fracaso”, comentó en el programa de Tarde Perros, que se emite por Universo 970Am/Nación Media.
Agregó que durante la convocatoria hablaron de una movilización nacional, una movilización en simultáneo en Asunción, Encarnación, Villarrica, en la Rotonda de Coronel Oviedo, que iba a paralizar al Paraguay. “Al final no pasó de ser un simple desfile de vehículos”, indicó el legislador.
De hecho, ciudadanos esteños, igualmente habían aclarado que la mayoría de los participantes de la caravana pro-Miguel Prieto no eran personas radicadas en esa localidad, sino más bien fueron desde otras ciudades a apoyar políticamente al intendente acusado de diversas irregularidades. Además, participaron algunos funcionarios municipales con sus familiares.
Al respecto, Zacarías Irún señaló que, si el Partido Colorado llega a hacer una convocatoria similar a la dirigencia política, en menos de 24 horas, van a reunir a un número cuatro veces mayor de lo que se congregó este domingo en el Este.
“Lo digo con toda sinceridad y sin arrogancia, no lo hacemos por mantener la paz, la tranquilidad y ojalá las cosas se lleven con mucha decencia y sobre todo respetando las instituciones. Con relación a la gente que hubo, no nos asusta ni mínimamente y menos de la forma que ellos hablaban”, acotó.
En otro momento de la charla señaló que es llamativo cómo un sector de la prensa, en coordinación con los sectores de la oposición, está buscando hacer creer que por ser de la oposición ya no tiene la obligación de ser controlado.
“Vos sos opositor y ya tenes una coraza de impunidad, vos sos opositor y porque las instituciones están actuando, ya es persecución, tras persecución. Entonces, el opositor puede robar, puede tener planilleros, puede reconocer que tiene familiares dentro de su institución, y no hay problemas, si sos opositor no hay que decirle nada; esto es lo que nos quieren hacer creer un sector de la prensa y la oposición. Realmente causa vergüenza ajena”, cuestionó Zacarías Irún.
El senador Zacarías señaló que supuestamente hacen este tipo de movilizaciones “para asustar” o generar preocupación por la supuesta cantidad de personas que lo están apoyando.
“Quieren que digamos, ah cuidado, ojo, tienen mucha gente. Nos quieren llevar al colmo, de que para repudiar la corrupción vamos a tener en cuenta con relación a la gente que tengamos o no, con el arrastre del pueblo, para tener o no impunidad”, acotó.