El senador del Partido Patria Querida (PPQ) Fidel Zavala, quien busca su reelección en el cargo, fue contundente en afirmar que el proyecto de gobierno de la Concertación, liderada por Efraín Alegre y Soledad Núñez, no representará el verdadero cambio en el Paraguay.
“Si nosotros pensamos en el cambio yo lo veo muy difícil, debemos ser sinceros y no engañar a la ciudadanía”, dijo el congresista a través de una entrevista realizada en el canal SNT.
Al respecto, afirmó que su decisión de no acompañar a la dupla que aglutina a varios partidos políticos y movimientos de la oposición se debe a las propuestas proselitistas que van contrarias a la línea política de Patria Querida.
“A mí siempre me gusta ser sincero, hay ciertas cosas que no me gustan en la propuesta del candidato de la Concertación, existen ciertos discursos que son contradictorios y yo no puedo salir a decir que vamos a tener un cambio. Tenemos que ser sinceros, el escenario y los autores seguirán siendo los mismos, entonces ya vamos a saber cómo termina esta película”, puntualizó.
Lea también: Iglesia católica insta a los paraguayos votar a “conciencia y sin presiones”
Por otra parte, el parlamentario expresó que se encuentra trabajando exclusivamente por su candidatura. Zavala agregó que el cambio en el Paraguay debe ser impulsado analizando estrictamente las propuestas de los presidenciables.
“Yo no quiero ser parte de esto, estoy trabajando por mi candidatura. La gente me dice que el Partido Liberal Radical Auténtico no estuvo nunca en función de gobierno, pero ya estuvo, existen cosas que se hicieron bien y otras que quedaron pendientes. Todo debe pasar por las propuestas que hagan los candidatos, que solucionen efectivamente los problemas estructurales que aquejan a la ciudadanía”, refirió.
Te puede interesar: La ANR será escenario de la alternancia: “Volveremos a ser gobierno”, dicen
Dejanos tu comentario
Municipales 2026: asamblea de PPQ autoriza a buscar alianzas para candidaturas únicas
El presidente del Partido Patria Querida, el exsenador Stephan Rasmussen, confirmó que durante la Asamblea Extraordinaria Nacional de la nucleación política resolvieron delegar a la Conducción Ejecutiva la facultad de aprobar el acompañamiento a alianzas y concertaciones electorales para las Elecciones Municipales 2026.
Asimismo, señaló que se resolvió delegar a la Conducción Ejecutiva la facultad de aprobar el acompañamiento a candidaturas no electas en internas del partido, candidaturas independientes o de otros partidos o movimientos políticos de la oposición, informó a La Nación/Nación Media.
Explicó que todo esto, atendiendo que la idea es lograr que la oposición unida pueda lograr conquistar la mayor cantidad de distritos posible, llegando con una candidatura única a intendente, así como concretar listas únicas para la junta municipal.
Le puede interesar: La senadora Noelia Cabrera realizó su descargo sobre caso de sobrinos
Unidad en Asunción
Resaltó que están bien encaminados, trabajando fuertemente por la unidad para Asunción, buscando concretar un candidato único a intendente para las Municipales 2026. Al respecto, precisó que hasta ahora son cuatro precandidatos, que son Álvaro Grau, por PPQ; Soledad Núñez, Agustín Saguier del PLRA, y Joana Ortega por País Solidario.
“Estamos en conversación entre los cuatro sectores, y también para presentar una lista única a Junta Municipal, entre otros sectores, como el PDP, el PRF, el Encuentro Nacional, y demás, entonces estamos bastante bien encaminados”, acotó.
Señaló que por ahora la discusión se está centrando en la metodología de medición de mejor perfil entre los cuatro candidatos.
“No va a ser una decisión, digamos que sea solamente en cuatro paredes, y se está definiendo la opción de medición, ya sea encuesta o por urna delivery, pero un poco las conversaciones están en que podamos ya medir este año, o a principio del año que viene, y ya tengamos un candidato unido a la oposición que pueda hacer campaña desde principio de año hasta octubre, que son las generales, ahora eso está muy bien encaminado también”, remarcó.
Cabeceras departamentales
Señaló que están en muy buenos términos de diálogos para buscar nuevamente un candidato único para Encarnación. Recordó que la semana pasada estuvieron por la capital de Itapúa, ya trabajando en la búsqueda de un candidato único a intendencia, a fin de mantener a la oposición como gobierno municipal, ahora que concluye el mandato del intendente Luis Yd que es del PPQ, luego de dos periodos consecutivos.
“También estamos en buenos términos con la gente de Ciudad del Este, con la gente de Yo Creo, también tenemos muy buena conversación con el sector Eduardo de Nakayama, Esperanza Martínez, País Solidario de Yohana Ortega, también con Kathya González y Raúl Benítez. Estamos un poco con el PDP, con Desirée, con Rafa Filizzola, estamos conversando con todo y en muy buenos términos”, acotó.
Resaltó que dentro de PPQ están trabajando bastante bien con un solo equipo, todos juntos. Aseguró que dentro de la nucleación política no hay grandes problemas.
“Estamos bien y ahora, de hecho, hicimos un mapeo de todo el país, y seguramente nos vamos a presentar en cerca de 100 distritos a nivel país, en algunos casos para Junta Municipal e Intendencia; en otros casos solamente para Junta Municipal. En todos los distritos estamos conversando con los otros sectores de la oposición para llegar unidos y para que no se disperse el voto, lo que está muy bien encaminado”, concluyó.
Dejanos tu comentario
Eladio Loizaga es designado jefe de Misión de Observadores Electorales para comicios en Honduras
El secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Albert R. Ramdin, designó al exministro de Relaciones Exteriores de Paraguay, Eladio Loizaga como jefe de la Misión de Observación Electoral de la OEA durante los comicios presidenciales que se llevarán a cabo el 30 de noviembre en la República de Honduras.
En ese marco, Ramdin informó a través de sus redes sociales, que el excanciller Loizaga encabezará la misión de observadores que arrancará con una visita preliminar al país del 27 al 30 de julio próximo.
Desde la OEA destacaron que aguardan que estos comicios generales se realicen en forma pacífica, libre y justa, pero, sobre todo, respetando la voluntad del pueblo hondureño.
Destacan que, para lograr este objetivo, es importante que la institución electoral cuente con las condiciones necesarias para llevar a cabo sus funciones de manera efectiva.
Es importante recordar que el embajador Eladio Loizaga es abogado, diplomático y político paraguayo. Además, cuenta con destacada experiencia de liderar las misiones de observación electoral, en varios países de Latinoamérica.
Teniendo en cuenta que ha liderado el MOE/OEA en Perú (2020), Colombia (2022), Guatemala (2023) y República Dominicana (2024), además dirigió la Misión Especial de Alto Nivel del secretario general de la OEA en Perú en 2022, cuando este país estuvo sumido en una profunda crisis política.
Durante la primera visita del MOE/OEA en Honduras, la delegación estará integrada por el secretario para el Fortalecimiento de la Democracia, Sebastián Kraljevich; el director del Departamento para la Cooperación y Observación Electoral, Gerardo de Icaza y el subjefe de la Misión, Gerardo Sánchez.
Es importante señalar que esta será la segunda visita que el organismo internacional realiza en Honduras, incluida la visita para las primarias, y su principal objetivo será escuchar a todos los actores involucrados y contribuir a construir un clima de confianza durante la etapa preelectoral de este proceso.
El trabajo que llevará a cabo el equipo liderado por Loizaga será reunirse con las autoridades electorales, funcionarios gubernamentales, representantes de partidos políticos y otros actores relevantes para analizar los aspectos técnicos del proceso. Para las elecciones de noviembre, la OEA desplegará una misión con un perfil técnico robusto y la cobertura territorial a nivel nacional.
Dejanos tu comentario
Expresidente de Patria Querida a favor de que Miguel Prieto sea indagado
El analista político y extitular del Partido Patria Querida (PPQ), Mario Paz Castaing, indicó que se encuentra a favor de que la administración del intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, sea indagado mediante una intervención.
“No voy a defenderlo por una cuestión meramente política, tiene que defenderse. Si Prieto cometió errores debe ser verificado y tendrá que asumir la responsabilidad del caso“, afirmó en una entrevista con la 1330 AM.
De esta manera Paz Castaing, rechazó el discurso esgrimido por el líder del movimiento Yo Creo y sus correligionarios opositores, consistente en sostener que el solicitud de intervención por parte de la Contraloría General de la República, obedece a una persecución política por parte del oficialismo colorado.
“Si en Ciudad del Este también se falló, si existen irregularidades tiene que ser investigado. Si Miguel Prieto supera y avanza sobre todas estas cuestiones de manera institucional, será mucho más creíble y confiable su liderazgo político”, sostuvo.
Leé también: Contraloría Ciudadana de Ciudad del Este, en la lucha por desenmascarar a Prieto
Asimismo siguió sosteniendo que “la vara tiene que ser para todos, si vamos a aplicar el concepto de irregularidad. Cuando se falla hay que someterse, para eso están los organismos, los controles, que hacen a la institucionalidad de un país”.
No obstante, Paz Castaing dijo que la Contraloría no cuenta con facultades para requerir la intervención de municipios. “Los pasos que se deben dar deben ser institucionales. Yo no sé hasta que punto un contralor tiene el derecho de pedir la intervención”, comentó.
Te puede interesar: Excanciller respalda postura del Gobierno ante ciberespionaje brasileño
Dejanos tu comentario
Liberales del Este plantean una Concertación para asegurar una victoria en las municipales
La dirigencia liberal de Ciudad del Este finalmente acordó plantear una Concertación en reemplazo del acuerdo de Alianza con Yo Creo, planteado por un sector del Partido Liberal Radical Auténtico en Alto Paraná. Explicaron que la alternativa de Concertación es más abierta y participativa para todos los sectores políticos y movimientos de la oposición.
En comunicación con La Nación/Nació Media, Julio Riquelme del movimiento liberal “Sombrero Pirí”, comentó que este domingo último, se llevó una reunión del partido en la que asistieron todos los que fueron convocados, ya sean candidatos, presidentes de comités y autoridades del partido.
Le puede interesar: “El Santo Padre amaba mucho al Paraguay”, dice embajadora ante la Santa Sede
Mencionó que este encuentro sirvió para concretar la postura en rechazo del acuerdo de Alianza con “Yo Creo”; explicó que el rechazo a este acuerdo es porque se hizo todo mal, al excluir en primer lugar a la mayoría de la dirigencia partidaria y principalmente a los líderes partidarios.
“Rechazamos el pedido de acuerdo por ser excluyente, mezquino e insuficiente. Planteamos otro acuerdo que es la Concertación, que permitirá incluir a todos los sectores políticos, sociales para que nos unamos y armemos un bloque político capaz de lograr la victoria que anhelamos”, indicó.
Riquelme explicó, además, que una simple alianza de partidos no garantiza el éxito en las elecciones, porque los números no cierran. Indicó que, en las elecciones pasadas, Miguel Prieto alcanzó 80.000 votos, pero sin embargo, para las elecciones de la gobernación con Daniel Mujica, los votos bajaron a 40.000.
“Necesitamos mucho más del doble para garantizar el resultado electoral que todos queremos. Por eso, necesitamos incluir a todos los sectores de la oposición, ya sea País Solidario, Patria Querida, Cruzada Nacional, y otros. Porque este acuerdo de alianza que ellos proponen es exclusivista”, remarcó.
No les representa
Indicó que este acuerdo de Alianza llegó solamente a un grupo de gente que guarda vínculos laborales con la municipalidad. En ese sentido, señaló que mediante el pronunciamiento le están diciendo igualmente a Carlos Portillo, a Oscar González Drakeford y a Manuel Trinidad, que no les representan en este acuerdo de Alianza.
“En nuestro comunicado ratificamos que no nos representan, por una cuestión ética, porque ellos están tratando de acordar en favor de su patrón. No nos molesta lo que están haciendo, sino el cómo lo están haciendo”, refirió.
Sostuvo que, el equipo de Carlos Portillo es una parte del PLRA, junto con Yo Creo, de Miguel Prieto, pero que no van a llegar a los 90.000 votos que se necesitan para garantizar el resultado electoral.
Finalmente señaló que, en breve, estarán realizando una convocatoria a todos los otros sectores políticos y sociales, en el que se les planteará la nueva propuesta de Concertación.