El candidato a gobernador colorado por Central, Luis Fernando González, aseguró que uno de sus principales proyectos de gobierno es mejorar el acceso a la salud pública para la ciudadanía de este departamento.
“Desde la gobernación gestionaremos mejores condiciones en los hospitales con personal capacitado y comprometido, más unidades de salud familiar, atención prioritaria a adultos mayores y discapacitados, así como también el apoyo a los centros de rehabilitación de adicciones”, expresó el candidato a través de su cuenta de Twitter.
Además de mejorar el acceso a la salud pública, González refirió que conformará un Consejo Departamental Educativo a fin de trabajar de forma directa con el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC). “Voy a trabajar para que el departamento reciba lo que por justicia le corresponde del presupuesto del MEC e invertir para el mejoramiento de la calidad educativa que reciben nuestros niños y jóvenes de Central”, dijo en comunicación con La Nación/Nación Media.
Le puede interesar: Santiago Peña: “Vamos a tener la victoria más grande de toda la historia”
Asimismo, indicó que otro de los temas que le preocupa es la formación de los educadores, por lo que como gobernador buscará asignar un rubro para reforzar la capacitación docente en el departamento Central.
“Ellos tienen toda la predisposición. Nosotros tenemos que darles las herramientas necesarias. Así como hoy existe un buen presupuesto asignado para becas universitarias, también me gustaría tener un programa para la capacitación docente”, dijo finalmente el candidato a gobernador por la Lista 1 con miras a las elecciones generales del 30 abril.
También le puede interesar: Biedermann apunta a la formalidad del empleo en el país
Dejanos tu comentario
La joven de Seúl que llevó un puente digital hasta Villa Hayes
En Villa Hayes, a orillas del río Paraguay, la educación digital encontró en Jiah Hwang, una inesperada aliada. Desde Seúl, esta estudiante de secundaria de 17 años, se propuso cambiar la vida de más de 150 niños paraguayos. ¿Cómo lo hizo? Enterate en esta nota.
Todo comenzó cuando Jiah Hwuang conoció el trabajo del Centro Cultural Melodía, una institución comunitaria ubicada en Villa Hayes que apuesta por la educación y el arte para formar a niños y jóvenes de la zona.
Así, lo que podría haber quedado en una simple admiración, se convirtió en una noble acción que supuso la donación de 10 computadoras y la creación del proyecto “Aventura Digital”, un curso gratuito y participativo que hoy marca un antes y un después en la ciudad.
“La educación digital no debería ser un privilegio, sino una oportunidad para todos”, asegura Jiah y agrega que su sueño es que más niños puedan aprender y crecer con la tecnología, sin importar dónde vivan.
El programa incluyó 10 clases llenas de juegos, creatividad y herramientas útiles. Desde encender una computadora y navegar de forma segura, hasta diseñar presentaciones, manejar Excel, escribir historias digitales y explorar aplicaciones educativas como Duolingo. También hubo espacio para hablar de identidad digital y ciberacoso, temas claves en un mundo cada vez más conectado.
La transformación fue inmediata, pues los estudiantes que jamás habían tocado un teclado hoy crean cómics digitales, realizan presentaciones y enseñan a sus familias lo aprendido. El cierre del curso fue una exposición donde cada estudiante mostró su proyecto final, pero lo más valioso no fueron las pantallas encendidas, sino las sonrisas y la confianza recién descubierta.
“A pesar de la distancia, fue emocionante ver cómo los niños ganaban seguridad y se animaban a compartir sus ideas”, cuenta Jiah.
Para el Centro Melodía, el impacto también fue enorme. “Este proyecto nos recuerda que cuando se hacen las cosas con ganas y corazón, se puede llegar muy lejos”, afirma Félix Fariña, su director.
La primera fase de Aventura Digital fue posible gracias a la articulación del Centro Cultural Melodía, la Municipalidad de Villa Hayes, docentes, familias y la Dirección Departamental de Educación. Ahora, la joven surcoreana y sus aliados ya preparan la Fase 2, con el objetivo de expandir la iniciativa a más comunidades paraguayas.
Dejanos tu comentario
Disputa en la oposición favorece a la ANR en CDE y Encarnación
El secretario general de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Eduardo González, sostuvo que la agrupación tradicional se encuentra bastante sólida para enfrentar a la oposición en las elecciones municipales de 2026.
Detalló que el objetivo es superar las 163 intendencias conquistadas en el 2021. “Nosotros esperamos superar la marca histórica que hemos obtenido en el 2021, donde llegamos a 163 municipios de 252. Yo creo que por el trabajo que se está realizando desde la Asociación Nacional Republicana y lo fragmentada que está la oposición tendremos resultados importantes”, refirió a la 1330 AM.
En el año 2021, los movimientos internos más grandes del Partido Colorado impulsaron el proyecto de concordia basado en la unidad y el diálogo, sin imposiciones de candidaturas tanto para las intendencias y concejalías. La aplicación de esta estrategia política ocasionó que el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), haya logrado solo 62 intendencias y los otros partidos y movimientos menores de la oposición solo 37 intendencias. “No vamos a perder de vista el factor importante que es mantener en el poder del Partido Colorado, la Municipalidad de Asunción, recuperar Ciudad del Este y Encarnación que son metas importantes en el análisis que se hace desde el Partido Colorado”, comentó.
INTERVENCIÓN
Asimismo, González acotó: “Nosotros creemos que tenemos la confianza de la ciudadanía frente a actores de la oposición que tiene una pésima gestión como es el caso del intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto. Esto nos da la confianza por ejemplo de que vamos a recuperar ese municipio, además ya tenemos un candidato de consenso y que es el segundo a nivel país, que es el exgobernador Roberto González”.
Siguió sosteniendo que “estamos viendo que también hay una gran desconfianza en la gestión del intendente Luis Yd, tiene muchos inconvenientes, incluso hay personas que fallecieron por su ineficacia, ineptitud”.
Dejanos tu comentario
Ineficacia y fragmentación opositora asegura a la ANR recuperar CDE y Encarnación, afirman
El secretario general de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Eduardo González, sostuvo que la agrupación tradicional se encuentra bastante sólida para enfrentar a la oposición en las elecciones municipales del 2026. Detalló que el objetivo es superar las 163 intendencias conquistadas en el 2021.
“Nosotros esperamos superar la marca histórica que hemos obtenido en el 2021, donde llegamos a 163 municipios de 252. Yo Creo que por el trabajo que se está realizando desde la Asociación Nacional Republicana y lo fragmentada que está la oposición tendremos resultados importantes”, refirió a la 1330 AM.
En el año 2021, los movimientos internos más grandes del Partido Colorado impulsaron el proyecto de concordia basado en la unidad y el diálogo, sin imposiciones de candidaturas tanto para las intendencias y concejalías. La aplicación de esta estrategia política ocasionó que el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), haya logrado solo 62 intendencias y los otros partidos y movimientos menores de la oposición solo 37 intendencias.
“No vamos a perder de vista el factor importante que es mantener en el poder del Partido Colorado la municipalidad de Asunción, recuperar Ciudad del Este y Encarnación que son metas importantes en el análisis que se hace desde el Partido Colorado”, comentó.
Lea también: Alliana destaca respaldo del Congreso al cumplirse dos años del gobierno de Peña
Asimismo, González acotó: “Nosotros creemos que tenemos la confianza de la ciudadanía frente a actores de la oposición que tiene una pésima gestión como es el caso del intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto. Esto nos da la confianza por ejemplo de que vamos a recuperar ese municipio, además ya tenemos un candidato de consenso y que es el segundo a nivel país, que es el exgobernador Roberto González”.
Siguió sosteniendo que “estamos viendo que también hay una gran desconfianza en la gestión del intendente Luis Yd, tiene muchos inconvenientes, incluso hay personas que fallecieron por su ineficacia, ineptitud”.
Te puede interesar: MNP abre proceso para cubrir tres vacancias titulares
Dejanos tu comentario
Hambre Cero, infraestructura y concursos docentes marcan balance del MEC
Al cumplirse el segundo año de gestión de Luis Fernando Ramírez al frente del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), con el gobierno de Santiago Peña, la cartera educativa difundió un recuento de logros y avances, en que se mencionan Hambre Cero en las escuelas, la entrega de útiles, infraestructura, concursos de competencia para educadores, programas educativos que abarcan todos los niveles, además de otros proyectos que están en pleno desarrollo.
El emblemático programa de alimentación escolar del Gobierno cumplió su primer año de implementación el pasado 5 de agosto, con 254.449.759 raciones en desayuno, almuerzo y merienda para 1.009.387 estudiantes matriculados hasta el 9.° grado en 6.953 instituciones educativas de gestión oficial, de los 263 distritos del país. Hambre Cero incidió en el retorno de unos 57.000 estudiantes al sistema educativo.
Desde agosto de 2023 hasta la fecha se concretó la aprobación de más de 4.100 espacios a ser construidos a nuevo o a ser reparados en los 17 departamentos y la capital. El MEC interviene actualmente 3.838 locales escolares oficiales a nivel país, de los 6.874 que necesitan de algún tipo de mantenimiento, donde 2.338 tienen menos de 50 alumnos, mientras 489 están con menos de 10 estudiantes.
También está en marcha la transformación de 316 grandes construcciones escolares y la materialización de 17 escuelas y colegios emblemáticos en cada región o departamento, 6 de los cuales se encuentran en proceso de licitación, entre ellos uno en Piribebuy (Cordillera), otro en Coronel Oviedo (Caaguazú) y el tercero en Guairá. A esto se suma que está en plena mejora y potenciación de sus estructuras edilicias el Colegio Nacional de la Capital (CNC) y el Colegio Técnico Nacional (CTN).
Materiales gratuitos
Previo al inicio de clases se desplegó un operativo gigante para distribuir 28 tipos de kits escolares, que llegaron a 1.405.902 estudiantes de instituciones educativas de todo el país, con 36 ítems diferentes, que por primera vez incluyeron cuadernos de aprendizaje y libros de textos educativos, con mejoras sustanciales en la calidad de los materiales, como sacapuntas metálicos en reemplazo de los de plástico o la calculadora científica de la marca Casio.
Desde agosto del 2023 a la fecha, se han realizado 23 procesos concursales a través de los que se cubrió un total de 36.215 cargos docentes, desde el nivel Inicial hasta el 3° ciclo de la Educación Media, incluso de puestos para psicólogos, directores e inclusive para el cargo de Supervisor. En el presente año está en proceso el concurso para los niveles de Educación Inicial, 1° y 2° ciclos de la Educación Básica y 3° ciclo de la Educación Básica y de la Educación Media, que se llevan a cabo por medio de tres operativos para los cuales están inscriptos 40.063 docentes.
El MEC también alistó programas educativos específicos como Ñe’êry: de Lectura, Escritura y Oralidad, para promover la compresión lectora; Neli, con apoyo de la Universidad de Oxford (Inglaterra), apunta al desarrollo del lenguaje oral en niños con mayor riesgo de rezago; y Coursera, una plataforma mundial de cursos en línea de educación y aprendizaje.
Lea también: Embajada de Taiwán entregó 1.900 piezas al Banco de Juguetes
Igualmente se remarcaron las tutorías telefónicas, una estrategia pedagógica que se inició en el 2024 y que involucró a más de 500 tutores capacitados para asistir de manera personalizada a los niños, fuera del horario habitual de clases, arrojó como resultado que, en Matemática, más del 70 % de los alumnos superó el nivel de valor posicional y más del 30 % resolvió ejercicios de división, aplicado sobre un universo de 15.000 estudiantes de 4°, 5° y 6° grados de la Educación Básica de un total de 300 escuelas de 15 departamentos y la capital.
Así también, un total de 600.000 estudiantes con sus respectivas matriculaciones forman parte actualmente del Registro Único del Estudiante de la Educación Superior (RUE-ES), que ofrece mayor transparencia y trazabilidad en las condiciones actuales, merced al 90 % de las IES que están oficialmente registradas, con una operatividad en el sistema del 85 % de gestión activa de información en línea.