El ministro de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS), Julio Borba, rechazó la denuncia realizada por el dirigente liberal Ricardo Estigarribia, quien expresó que se utiliza medicamentos de la cartera en las campañas políticas de la Asociación Nacional Republicana (ANR).
Al respecto, el alto funcionario de Estado indicó que las graves acusaciones deben ser formuladas bajo la seriedad que requiere la situación. “Yo le tenía como una persona responsable a este señor, espero que responsablemente acerque las denuncias. No tengo conocimiento, espero que no sea de las tantas chapucerías que se llevan a cabo generalmente durante las campañas”, indicó.
Borba dijo que el uso de medicamentos en las campañas proselitistas sería “un pecado capital” dentro de la institución si se llegase a constatar las acusaciones del aspirante a gobernador del departamento Central por la Concertación.
Lea también: Marcelo Duarte propone actualizar el Código Penal y ley penitenciaria
A través de una entrevista con los medios de comunicación en la Cámara Alta, el médico argumentó que si existen pruebas de la denuncia, que le sean acercadas al ministerio con la finalidad de que pueda tomar las medidas respectivas.
“Yo descarto categóricamente esta situación. Bajé línea desde hace meses que esto es un pecado capital dentro del ministerio. Yo vengo pidiendo y diciendo que no tenemos suficiente presupuesto para la compra de medicamentos y que necesitamos triplicarlo. Voy a estar esperando que se me acerquen las denuncias para tomar las medidas y si no es así, también voy a ver que acciones tomar contra la denuncia hecha por Estigarribia”, refirió.
Dejanos tu comentario
Tras ninguneos de la oposición Estigarribia busca sumar a Payo Cubas para el 2026
El gobernador de Central, Ricardo Estigarribia, mediante su movimiento Nuevo Liberalismo apunta a erigirse como el articulador de la unidad opositora con miras a las elecciones municipales del 2026.
El dirigente político busca sumar al sector al presidente del Partido Cruzada Nacional, Paraguayo “Payo” Cubas, quien luego de la debacle electoral del 2023, fue duramente vilipendiado y excluido por parte de las demás agrupaciones.
“Estamos dialogando con todos los sectores, debemos buscar la unidad dentro de la diversidad. Estamos en un país democrático y hay que escuchar a todos los sectores. No ganaremos ninguna elección si dentro de la oposición misma nos empezamos a dividir por pensamiento o diferencia que tengamos. A nosotros nos caracteriza el diálogo y estamos tratando de construir una antesala que será el 2026”, indicó Estigarribia a la 1000 AM.
Payo Cubas fue acusado de haber traicionado a la Concertación Nacional en las pasadas generales, generando la división mediante su candidatura a la presidencia. Esta situación aún genera un alto rechazo por parte de altos dirigentes de las organizaciones políticas opositoras.
“Nadie puede negar la importancia de Payo Cubas, que tuvo 700 mil votos en las últimas elecciones. Podemos estar de acuerdo o no con su forma de pensar o actuar. Debemos tener una oposición consolidada para llegar de forma sólida en las presidenciales del 2028, este es el camino que seguimos”, comentó.
Del encuentro también participaron la senadora de Cruzada Nacional, Yolanda Paredes y el intendente y candidato a la presidencia del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), por el Nuevo Liberalismo, Alcides Riveros.
“Nosotros estamos hablando con todos, con el intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, con la exsenadora Kattya González, con los de Patria Querida y tengo un encuentro pendiente con el diputado Rubén Rubin”, indicó Estigarribia.
Uno de los principales ninguneos que sufrió Payo Cubas por parte de sus correligionarios opositores fue durante el lanzamiento de la plataforma “Unidos por Asunción”, el pasado mes de abril. Mediante esto la oposición pretende lanzar una candidatura única para la intendencia en el 2026.
Otra de las exclusiones a Cruzada Nacional fue durante la presentación de la plataforma Vamos Paraguay mirando el 2028, en donde referentes de varios partidos opositores anunciaron un plan de unidad.
Te puede interesar: Por primera vez, Paraguay presidirá la Conferencia de Ejércitos Americanos
Dejanos tu comentario
Itakyry: Gobernación reparará Centro de Salud con pabellón a punto de derrumbe
Ciudad del Este. Agencia Regional.
El Centro de Salud de Itakyry funciona con una parte del edificio clausurado, desde hace dos meses, a raíz de una fuga de agua que llegó a destruir la estructura con resquebrajamientos y humedad, con peligro de derrumbe. La Municipalidad debió clausurar el sector afectado y de esa manera funciona el servicio, informó a La Nación/Nación Media, el intendente Miguel Soria.
La Gobernación de Alto Paraná se encargará de la reparación, adecuación y ampliación del Centro de Salud, según promesa asumida por el titular del ejecutivo departamental, ingeniero César Landy Torres. Es lo que informó el jefe comunal de Itakyry. Para tal efecto, funcionarios de la gobernación estuvieron ayer recorriendo el edificio al igual que autoridades de la décima región sanitaria.
Se va a elaborar un proyecto que contemple la reparación y también la ampliación, que ya deberá ser presentado el martes de la semana próxima a la Dirección de Recursos Físicos del Ministerio de Salud Pública, para avanzar en el arreglo del Centro de Salud, y a la vez, mejorarlo con ampliación.
Por su parte, el titular regional de Salud Pública, doctor Federico Schrodel, dijo que se trata de un municipio con 45 mil habitantes, dentro del cual están 28 comunidades indígenas, que merecen contar con un hospital. Por esta razón, cuando Recursos Físicos del MSP reciba el proyecto de reparación y ampliación, analizará si será factible, con algunos ajustes, convertirlo en un hospital básico de distrito.
Recordó que Itakyry es un distrito con prioridad porque integra la Mesa de Protección Social instaurado por el gobierno, y en tal sentido, reúne las características suficientes para contar con un hospital. Informó que se proyecta la incorporación de equipos médicos y recursos humanos para fortalecer el servicio odontológico del Centro de Salud, además de la incorporación de más personal médico.
Palian situación de falta de RR. HH.
Con la clausura de un sector del Centro de Salud por peligro de derrumbe, se redujo sustancialmente el espacio habilitado para su uso. Ante la alta demanda, se pasaron a utilizar las cuatro salas grandes que fueron construidas por la Municipalidad durante la pandemia y que estaban ociosas por falta de recursos humanos.
“Mediante esas salas pudieron reacomodarse los funcionarios de salud y con algunas dificultades están atendiendo a la gente, pero se está cumpliendo”, sostuvo Soria.
Puede interesarle: Más de 19.500 personas se encuentran privadas de libertad en el país
Dejanos tu comentario
Es el capitalismo liberal
- Víctor Pavón (*)
Ubicado sobre una insignificante roca de 100 mil hectáreas, Hong Kong no necesitó de mucho territorio y de abundantes recursos naturales para lograr lo que es: un poderoso enclave de prosperidad luego de pasar por el desempleo y la hambruna.
Cito también a Singapur, Corea del Sur, Taiwán y últimamente Irlanda. Todos estos países sortearon obstáculos que parecían insalvables. El progreso como tal se inicia en Inglaterra y Holanda para luego ocurrir en Estados Unidos en los siglos XVIII y XIX, que lograron lo que nunca había sucedido en la historia.
El aumento de la calidad de vida tiene su fundamento en la formación del ahorro y la inversión en un marco de seguridad a la propiedad privada o lo que es lo mismo el capitalismo liberal.
Para conseguir lo que parece imposible hay que cambiar el mercantilismo estatista por la libertad económica. El capitalismo liberal es la autonomía del individuo frente al poder del Estado para producir, intercambiar, exportar e importar sin más trabas que la creatividad y la permanente innovación.
En Paraguay, por fortuna, no tenemos que volver a inventar la rueda. Se sabe lo que fracasa y tiene éxito. Fracasan las políticas basadas en el gasto público, los déficits, los endeudamientos, la inflación, los impuestos y la burocracia excesiva.
Un grupo de tecnócratas, aun cuando posean los más altos estudios académicos, metidos en diseñar la sociedad es una pretensión absurda y soberbia. El diseño de la sociedad puede ser absoluta o parcial. Es absoluta en el comunismo y es parcial en las democracias que en vez de limitar al Estado, busca redistribuir la riqueza mediante medidas que terminan en el populismo de buenas intenciones. La riqueza mal habida y los privilegios crecen bajo la sombra del Estado.
Lo que definitivamente da buenos resultados es la economía libre donde prevalece el trabajo arduo, el conocimiento, la cooperación y la creatividad. Los hechos lo prueban. La tarea estatal es de por sí ardua, que las personas no se agredan entre sí y a sus propiedades.
En Paraguay por demasiado tiempo predominó el autoritarismo estatista del cual aun no pudimos zafarnos del todo. No obstante, somos un ejemplo a nivel mundial de provechosos cambios y sin la violencia de la izquierda “revolucionaria”.
En los sectores primario, secundario y terciario, mediante la obra de los hombres y mujeres del campo, productores, trabajadores en general, comerciantes y empresarios, se está llevando a cabo una transformación como nunca antes en el devenir nacional. Es el capitalismo liberal.
(*) Presidente del Centro de Estudios Sociales (CES). Miembro del Foro de Madrid. Autor de los libros “Gobierno, justicia y libre mercado”, “Cartas sobre el liberalismo”, “La acreditación universitaria en Paraguay, sus defectos y virtudes”, y otros como el recientemente publicado “Ensayos sobre la libertad y la República”.
Dejanos tu comentario
Rumbo al 2028: “La oposición dividida es la derrota segura”, dice Estigarribia
El gobernador de Central y líder del movimiento Nuevo Liberalismo, Ricardo Estigarribia, se refirió sobre el lanzamiento de la plataforma Vamos Paraguay que aglutina a varias organizaciones políticas de la oposición rumbo a las elecciones generales del 2028.
“Están reunidos casi todos los partidos de la oposición, las coaliciones del tercer espacio, excepto Cruzada Nacional. Buscamos un mayor diálogo y organización para que todos juntos tengamos un proyecto político y ciudadano“, indicó en una entrevista con la 1140 AM.
"La oposición dividida es la derrota segura nuevamente de cualquier candidato municipal y para el gobierno nacional. Hoy queremos unificar a todas las fuerzas y lanzar las mejores candidaturas para las elecciones municipales y ver quien es la mejor persona que puede representar a la oposición en el 2028″, acotó Estigarribia.
Lea también: Diputado considera informe de CBI como relevante elemento probatorio
El jefe departamental expresó que el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) no tendrá inconvenientes de ceder a otros sectores opositores la candidatura para la Presidencia de la República en el 2028. “Tenemos que dejar de lado la mezquindad y las banderías políticas y buscar un bien común, tratar de hacer un proyecto de gobierno para que beneficie a todos los paraguayos”, puntualizó.
Estigarribia siguió argumentando que “yo no tengo ningún problema de acompañar en el 2028 a la persona mejor posicionada y el partido tampoco tendrá problemas. El PLRA está demostrando una apertura suficiente a toda la oposición“.
El pasado 15 de julio, el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) confirmó oficialmente el calendario electoral rumbo a las elecciones municipales de 2026. Según lo resuelto, las elecciones internas simultáneas de las organizaciones políticas se llevarán a cabo el domingo 7 de junio de 2026, mientras que las elecciones municipales se realizarán el domingo 4 de octubre del mismo año.
Te puede interesar: Operativos contra el EEP son exitosos gracias al pago de recompensas, señalan