El presidente de la Cámara de Diputados, Carlos María López, instó a la ciudadanía a saber elegir a sus legisladores en las próximas elecciones nacionales del 30 de abril. El titular legislativo se refirió a la situación en que se encuentra la Cámara Baja con las consecutivas ausencias de diputados lo que lleva también a levantar o suspender las sesiones.
“El 30 de abril tenemos una gran oportunidad. Que se fije la ciudadanía quiénes son las personas que realmente optan por ir a trabajar y toman en serio su trabajo”, refirió el presidente de Diputados en entrevista para la radio 1020 AM.
Leé también: Evaluarán este miércoles llevar a viceministro del Transporte al banco de acusados
En este sentido, López indicó que la ciudadanía debe fijarse en los parlamentarios que realmente se dedican a su trabajo en este periodo, teniendo en cuenta también que una gran cantidad de diputados intentarán ingresar de nuevo a la Cámara en las próximas elecciones. “Que se fijen en todo, en la producción legislativa, en las intervenciones, en los votos hacia donde ha emitido, las ausencias, todo hay que poner en tela de juicio para este 30 de abril”, apuntó el diputado.
Insistió en que la ciudadanía tome la mejor decisión para la conformación de la Cámara de Diputados para el periodo 2023-2028. “Vayamos a elegir correctamente. Yo creo que lo más correcto y lo más prudente para la sociedad paraguaya es ir a elegir y observar quienes son sus candidatos, qué es lo que proponen”, sentenció.
Por otra parte, López cuestionó a sus colegas que no participan de las sesiones, dejándolas sin quórum, y aseguró que son aplicadas las sanciones correspondientes. “Tienen 72 horas posteriores al llamado de sesión para la justificación, si no se da ese caso, son aplicados los descuentos. A través de la secretaría enviamos a cada diputado una nota donde se le comunica que van a recibir un descuento. El monto es de G. 600.000 por faltar en sesión”, explicó finalmente.
Te puede interesar: Contraloría inicia el control financiero del Ministerio Público
Dejanos tu comentario
Ejecutivo destaca leyes aprobadas por mayoría democrática en el Legislativo
El titular del Poder Ejecutivo, el presidente Santiago Peña, destacó una docena de leyes aprobadas durante su gobierno que permiten la reestructuración estatal y la modernización normativa, refiriendo el principal acompañamiento de los legisladores del Partido Colorado. El mandatario apuntó el objetivo común con la labor legislativa al presentar su segundo informe de gestión, ayer en la Asociación Nacional Republicana (ANR).
“Debo hacer también un agradecimiento especial a los correligionarios que ocupan bancas en nuestro Congreso Nacional, en representación de nuestro partido, con quienes construimos una amplia mayoría de manera democrática”, comentó Peña. “Esto nos ha permitido aprobar audaces proyectos como Hambre Cero y Che Roga Pora. Algunos pretenden descalificar esta mayoría llamándola la ‘aplanadora colorada’. La verdad es que cuando se tratan de proyectos que son para nuestra gente, para los paraguayos, ninguno de nuestros representantes duda en avanzar en una aprobación, poniendo a cada uno de los paraguayos en primer lugar”.
“Estas son solo algunas de las leyes que impulsamos en conjunto y marcan un norte para nuestro país. Normativas que generarán un impacto profundo y que hoy ya están cambiando la fisonomía del Estado paraguayo”, describió el jefe de Estado al citar las propuestas aprobadas. “Queridos legisladores, mi aprecio, mi gratitud. Espero que nos sigan acompañando porque tenemos muchas más reformas que impulsar. Reformas que son representativas de nuestro objetivo común: el bien de todos los paraguayos”.
Lea más: ANR aprobó 120.000 nuevas afiliaciones y extensión de campaña
“Es que la doctrina del Partido Colorado es fundamento indudable en nuestro plan de gobierno, que se basa en la importancia de la economía social de mercado, donde el Estado tiene un rol activo en la promoción del desarrollo económico y la protección social, sin desincentivar la iniciativa privada”, puntualizó Peña que, ante el marco de la sesión ordinaria de la Junta de Gobierno de la ANR, señaló la importante unidad entre su gobierno y la fuerza política que impulsó su candidatura para este cargo.
“Nuestro partido tiene a la justicia social como una guía para nuestros esfuerzos en mejorar la calidad de vida de toda nuestra gente, pero con una especial preocupación y sentido de urgencia respecto a aquellos paraguayos y paraguayas más vulnerables”, agregó el economista, antes de ahondar en la descripción de los mayores logros a casi dos años de asumir como presidente de la República.
Lea también: Peña celebra unidad en la ANR: “Hay coloradismo para rato”
Leyes aprobadas en conjunto
- La ley del Registro Unificado Nacional
- La Ley del Servicio Civil
- La Ley de Organización Administrativa del Estado
- La ley que amplía las funciones de la Dinavisa (Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria)
- La ley que fortalece la Conajzar (Comisión Nacional de Juegos de Azar)
- La modernización de la Ley de Alianza Público Privada
- La modernización de la Ley de Mipymes (micro, pequeñas y medianas empresas)
- La modificación de la Ley del IPS (Instituto de Previsión Social) para garantizar la sostenibilidad financiera del sistema previsional
- La ley que establece disposiciones especiales para eventos deportivos de relevancia internacional.
- La ley de armas de fuego.
- La modificación al Código Penal Paraguayo para fortalecer la protección de niños, niñas y adolescentes ante el abuso sexual
- La ley que establece el régimen nacional de integridad, transparencia y prevención de la corrupción
Dejanos tu comentario
A 2 años de las elecciones nacionales: “Trataron de que caiga el Partido Colorado”
El director de Gabinete de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Eduardo González, realizó un recuento de los que fueron las elecciones nacionales del 2023, donde el Partido Colorado tuvo una importante victoria, no solo por los resultados electorales, sino por la victoria por encima de una gran presión y ataques continuos para derribar a la ANR.
En entrevista para La Nación/Nación Media, González recordó primeramente las elecciones internas partidarias del 2022, donde se marcó una gran diferencia para el resultado final de las elecciones generales, con la victoria de Horacio Cartes para la presidencia de la Junta de Gobierno de la ANR y la dupla presidencial, Santiago Peña y Pedro Alliana.
“Yo me remontaria un poco más de ese 30 de abril; ir al 18 de diciembre del 2022 que fue una cuestión muy importante, primero, la victoria de Horacio Cartes sobre el entonces presidente de la República para la candidatura de la presidencia de la Junta de Gobierno, con una gran diferencia de casi 100 mil votos, y la elección presidencial Peña – Alliana ese 18 de diciembre”, expresó.
El mismo, indicó que a pesar de todos los ataques y las campañas de desprestigio hacia los candidatos, en este caso de Honor Colorado, se llegó a las elecciones nacionales del 30 de abril. Mientras tanto, lamentó que incluso correligionarios e importantes referentes colorados participaron de esa campaña de ataques.
“Felizmente eso no ocurrió (derrotar al partido), ganamos por una amplia diferencia y ya sabemos lo que ocurrió, y ahí pudimos ver que no solo internamente se estaba tratando de buscar que se caiga el partido, sino que alevosamente también fue la intromisión de algunos agentes extranjeros en el país y la posición que tenían”, refirió.
Presión de embajada
Por otra parte, González expuso un hecho que le llamó la atención en el día de las elecciones nacionales, ese domingo 30 de abril, detalló que en el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) también hubo presiones de una embajada con la fiabilidad del sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP).
“Incluso como anécdota, me llaman ese domingo 30 de abril, a eso de las 3 de la tarde, desde la Justicia Electoral, me dicen que a los ministros un embajador había llamado para preguntar si funcionaba o no el TREP, y que se vea bien ese tema, esperando que en la victoria sea importante la diferencia sino se iba a hacer todo lo posible para que no se reconozca la victoria del Partido Colorado, de Santiago Peña”, indicó.
Gestión del Gobierno
Con relación a la gestión de Gobierno del presidente de la República, Santiago Peña, González señaló que está en el camino de cumplir con las promesas electorales, que se realizaron desde el proyecto electoral del equipo político.
“Creo que está tratando de cumplir con sus campañas electorales, el programa Hambre cero fue un tema que se había tratado en su momento, también lo que fue un emblema fue el tema de la vivienda, tratar de mejorar la salud, mejorar la seguridad, que son los temas acuciantes y que son más relevantes para la ciudadanía”, destacó.
Igualmente, habló sobre el acompañamiento del Partido Colorado con el Gobierno. “No se puede negar el acompañamiento de nuestros senadores y diputados del partido, varios de los temas son tratados también en la Junta de Gobierno, informado por parte del Ejecutivo con esos proyectos, y haciendo el seguimiento, inclusive con algunos proyectos de reforma, lo que viene del Ejecutivo, directamente se trabaja de esa manera y algunos temas fueron abordados por la Junta de Gobierno”, dijo el director de Gabinete.
El Partido Colorado
En la gestión de la Junta de Gobierno por parte del presidente, Horacio Cartes, el director de Gabinete, resaltó que el Partido Colorado en este tiempo, a pesar de todo lo ocurrido, calificó como exitoso.
“Dentro de este tiempo, en el partido al menos, tenemos muchas actividades, tratamos de no centrar el trabajo solo en la Junta de Gobierno, sino también en las seccionales, que vuelvan los correligionarios a las seccionales, abrimos las seccionales con proyectos educativos, con proyectos de internet, con actividades deportivas”, señaló.
Resaltó que en las seccionales lo que se está haciendo, en la mayoría de ellas, es que, “se tratando de ir creciendo en ese sentido e incluyendo el número de afiliados, estamos recibiendo una gran cantidad de afiliados, ahora estamos en una gran campaña de afiliación masiva que termina en julio y también preparados para lo que se viene, las internas y las municipales del 2026, y después ya comenzar con la campaña para el 2028”.
Dejanos tu comentario
Congreso y Ejecutivo en la misma sintonía: coordinando una agenda de transformación
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, se refirió a la reunión que mantuvieron con el presidente del Senado, Basilio Núñez y el presidente de la República, Santiago Peña, esta semana en Mburuvicha Roga. El parlamentario indicó que ambos poderes del Estado se encuentran en plena coordinación en una agenda de transformación.
“Compartimos una reunión con el presidente de la República, Santiago Peña, y el presidente del Senado, Basilio Núñez, donde hablamos de la agenda legislativa, sobre los proyectos aprobados a hoy por el Congreso de la Nación y otros proyectos de transformación que van a ser planteados por el Ejecutivo”, dijo para La Nación/Nación Media.
Podes leer: Anexo C: dejan en claro que el rol de la Comisión Bicameral es supervisar, no negociar
Latorre destacó la buena relación entre las autoridades y el trabajo que vienen realizando ya desde otros periodos. “Nos une con el compañero Basilio y con el presidente Santiago, una amistad de años, con Bachi hemos compartido cinco años del periodo anterior en la banca en Diputados de la bancada del movimiento Honor Colorado”, expresó.
Así también, resaltó las coincidencias en pensamiento y objetivos entre sus compañeros del sector político y autoridades nacionales, que se basan en la defensa de los derechos de todos los paraguayos.
“Estamos en la sincera intención de seguir coordinando, tanto esfuerzos desde el Congreso de la Nación, como en el Poder Ejecutivo bajo la lógica que comulgamos los mismos pensamientos en cuanto a la defensa de los principios fundamentales de la raza humana, la defensa a la vida, de la familia, la defensa a la libertad económica, la libertad de expresión, entre otros derechos fundamentales que hacen la democracia”, apuntó.
Tras la reunión, el propio presidente de la República publicó a través de las redes sociales sobre el tema abordado con los titulares de ambas Cámaras del Congreso. “Amena reunión con el presidente del Congreso Nacional, Basilio Núñez, y el presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, donde conversamos sobre las principales iniciativas legislativas que están siendo analizadas y promovidas desde el Parlamento”, señalaba el mandatario.
Datos claves
- La reunión entre los titulares de ambos poderes del Estado se desarrolló en Mburuvicha Roga el pasado jueves 3 de abril.
- El principal punto abordado fue la agenda legislativa y los proyectos que el Ejecutivo estará planteando posteriormente.
- Latorre destacó el trabajo coordinado entre ambos poderes.
Podes leer: Diputados tratará proyecto que regula tierras de Antebi Cué
Dejanos tu comentario
Diputado considera esencial plan de aumento presupuestario para departamentos
El diputado liberal Carlos María López manifestó que el plan de aumento presupuestario para los departamentos del país representa un aspecto fundamental para cuestiones centrales como el sector productivo y el mejoramiento de los caminos y conectividades entre ciudades.
“Esperemos que el presidente de la Cámara de Diputados ya haya enviado el mensaje a la Cámara de Senadores y ahí haremos el lobby suficiente para que algún parlamentario pueda tomar el plan para que ingrese en poco tiempo en la sesión ordinaria”, puntualizó López a la 1020 AM.
Informó que no se trata de un aumento desmedido, detallando que el monto total consiste en G. 1.800 millones. Uno de los factores principales es dotar a los sectores productivos de mayores y mejores herramientas, teniendo en cuenta el largo tiempo transcurrido desde las últimas donaciones de maquinarias para las áreas rurales.
“En Central, la mayoría de las maquinarias estaban sin poder utilizarse, habiendo tantas necesidades en el interior del país. Vi la necesidad de que estén operativas estas máquinas; el plan abarcaría los 17 departamentos del país”, subrayó el congresista.
Lea más: Proyecto de ley busca formalizar a trabajadores de belleza
Control presupuestario
Con respecto a la delimitación precisa del presupuesto, para que no sea utilizado en otras áreas no correspondientes, el diputado mencionó la necesidad de fijar los rubros. Del mismo modo, apeló al acompañamiento y la fiscalización por parte de los diputados sobre sus respectivos territorios.
“Somos diputados de diferentes departamentos, quienes podemos ver que se esté utilizando (el presupuesto) correctamente. En mi caso particular, estaría observando que se realice en Cordillera para este fin”, puntualizó el parlamentario, asegurando un control exhaustivo con el compromiso parlamentario.
López recordó que el proyecto consiste en una iniciativa suya, aclarando que el plan no está previsto dentro del presupuesto para este año. En cuanto a la planificación del desembolso, señaló que se trataría de G. 8 millones al mes, aproximadamente, haciendo hincapié en la austeridad.
Lea también: “La mezquindad suma más que las ganas de colaborar”, dijo Peña sobre Miguel Prieto