Yamil Esgaib, actual candidato a diputado por capital en representación de la Lista 1, reflexionó respecto a la importancia en el futuro del país de las elecciones generales del próximo 30 de abril y sobre la participación de la ciudadanía, en especial del sector joven de la sociedad.
“Los jóvenes no participan, estamos instando a eso, que trabajen los jóvenes, vamos a participar, vamos a hacer el esfuerzo de ir a elegir, no es así como quieren decir que dan igual todos los políticos”, comentó Esgaib durante una entrevista para Unicanal; el mismo resaltó la importancia de que los jóvenes se involucren en los procesos electorales y dejen de lado los discursos negativos que se van incrementando a medida que se acerca la fecha de las votaciones.
El aspirante al Congreso resaltó lo importante que es que la ciudadanía tenga fe y mantenga la esperanza en la clase política, buscando siempre los mejores candidatos y propuestas, mejorando así la calidad del voto y de representación para los próximos años.
“Nuestro Paraguay va a crecer rápidamente; vamos a recuperarnos, es cuestión que la gente tome la decisión”, remarcó en otro momento Esgaib, quien aseguró que la mejor opción para presidente de la República es el colorado Santiago Peña, quien cuenta con una alta preparación técnica y un proyecto de gobierno enfocado en el desarrollo integral del país y el despegue económico del mismo.
Por otra parte, al comentar sus propuestas como legislador, Esgaib remarcó su interés por impulsar políticas públicas que optimicen el trabajo de las fuerzas de seguridad para garantizar a la ciudadanía tranquilidad y por sobre todo proyectar al mundo que Paraguay es un país tranquilo donde las inversiones y el crecimiento están asegurados.
Dejanos tu comentario
Senador liberal reflota debate sobre “sistema mixto” para votaciones
El senador liberal Éver Villalba instaló nuevamente el debate sobre la utilización de un sistema mixto para las próximas elecciones. Se trata de un proyecto de ley que había impulsado el legislador y que ahora se reavivó con la suspensión de la licitación para la compra de las máquinas electorales por parte del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), reportó la periodista de Nación Media, Angélica Giménez desde el Senado, a través del programa “Arriba hoy” del canal GEN y Universo 970 AM.
El planteamiento del senador es eliminar el uso de máquinas de votación electrónicas para las candidaturas uninominales y de chapa presidencial, y utilizar las papeletas para estas candidaturas. Mientras tanto, para los cargos plurinominales, que son senadores, diputados, Junta Departamental y Junta Municipal, sí se realicen con las máquinas de votación electrónicas.
Además de Villalba, los senadores José Oviedo (Yo Creo) y Celeste Amarilla (Partido Liberal) son los impulsores de este proyecto presentado en agosto de 2024, bajo la argumentación de que existe una supuesta desconfianza de la ciudadanía respecto al uso de las máquinas de votación electrónicas y el proceso electoral.
La ley electoral vigente incorpora el sistema de listas cerradas, desbloqueadas y de representación para cargos pluripersonales, en la cual el Tribunal Superior de Justicia Electoral arbitrará los medios necesarios para una eficiente implementación del sistema de votación y escrutinio establecido en esta ley. En este contexto, se utilizan las máquinas de votación electrónica.
Mientras tanto, para los cargos uninominales se puedem utilizar las papeletas, y este sistema será utilizado en las elecciones de Ciudad del Este del próximo 9 de noviembre para completar el mandato del intendente hasta los comicios ordinarios de 2026, luego que Miguel Prieto fuera destituido por graves denuncias de corrupción.
“Las máquinas son obligatorias y necesarias para los cargos plurinominales donde se aplica el sistema de listas desbloqueadas, en los cargos uninominales no hay ningún problema, se pueden hacer con boletines. La 6318 es la ley que obliga con máquinas de votación y dice claramente que es para los cargos plurinominales, convencionales constituyentes, senadores, diputados, Juntas Departamentales y Juntas Municipales. La ley es muy clara”, explicó recientemente el director de Procesos Electorales de la Justicia Electoral, Carlos María Ljubetic.
Leé también: Peña sobre el Rally Mundial: “Paraguay tiene un destino de grandeza”
Dejanos tu comentario
Jóvenes, empresas y el Gobierno debaten sobre desafíos en el mercado laboral
El presidente Santiago Peña y referentes de distintos sectores debatieron sobre los desafíos laborales, educativos y tecnológicos del país en el podcast “Paraguay adelante”. En el encuentro se resaltó la necesidad de atraer empresas internacionales, potenciar el comercio digital, incorporar nuevas habilidades en el mercado laboral y preparar a jóvenes y adultos para el impacto de la inteligencia artificial.
Peña afirmó que Paraguay vive “una transformación tremenda” marcada por el contraste entre una sociedad conservadora y una población mayoritariamente joven. En este contexto, señaló que el país cuenta con condiciones macroeconómicas favorables para aprovechar la revolución tecnológica.
Además, ratificó su compromiso de avanzar en el acceso a plataformas financieras internacionales. “No voy a parar hasta traer PayPal a Paraguay”, aseguró, al destacar que este paso puede abrir nuevas oportunidades para creadores de contenido y emprendedores digitales.
En línea con este planteamiento, el creador de contenido, Will Ibarra, subrayó que plataformas como PayPal permitirían que más paraguayos reciban pagos por visualizaciones y servicios digitales, lo que generaría nuevos empleos en un sector en crecimiento.
“Lo que nosotros hacemos es hacer reír a la gente y darle voz, pero con humor. Nuestra voz es importante en las redes sociales, y con PayPal más personas podrían vivir de esto”, sostuvo.
Realidad de las empresas
La especialista en recursos humanos, Carolina Bestard, señaló que las empresas locales todavía deben acelerar su adaptación para responder a las expectativas de las nuevas generaciones, que priorizan ambientes de trabajo más flexibles y dinámicos.
Advirtió que las compañías suelen enfocarse en perfiles técnicos, pero descuidan habilidades blandas como responsabilidad, disciplina y capacidad de adaptación, factores cada vez más demandados.
Por su parte, Rodrigo Elizeche, CEO de Helpers Paraguay, relató la experiencia de su emprendimiento en la formalización del servicio doméstico. Explicó que ya más de 1.200 trabajadoras accedieron a beneficios como bancarización, vacaciones y aguinaldo, lo que permitió cortar ciclos de precariedad laboral y abrir espacios de formación y superación.
Le puede interesar: Ciudad del Este: continúa indefinición en designación del intendente interino
Los estudiantes
Desde el ámbito estudiantil, Alfredo Ojeda, presidente del Centro de Estudiantes, expuso las dificultades que enfrentan los universitarios para compatibilizar estudios y empleo, y reclamó mayores oportunidades de primer trabajo. Señaló que, si bien el arancel cero alivió la carga económica, persisten costos en materiales, transporte y alimentación que afectan la permanencia en la educación superior.
En respuesta, Peña recordó que el Gobierno amplió a 20.000 la cantidad de becas universitarias, aumentó el monto de apoyo a través de Itaipú y promueve el transporte nocturno para facilitar la continuidad educativa. También remarcó que la reforma del Estado debe ser dinámica para acompañar los cambios que impone la globalización y que Paraguay tiene las condiciones para insertarse en la nueva economía digital.
Dejanos tu comentario
Duelo de derechas: bolivianos van a las urnas este domingo, hartos de crisis económica
Los bolivianos, hartos de la crisis económica, buscan un cambio de rumbo en las elecciones generales de este domingo, con la derecha como favorita para poner fin a dos décadas de gobiernos de izquierda que inició Evo Morales.
Te puede interesar: Anuncian una jornada con tarde cálida y calurosa para este domingo
Un país desabastecido de dólares y combustibles y con una inflación interanual de casi el 25 %, la alcaldesa en 17 años, va a las urnas dispuesta a castigar al Movimiento Al Socialismo (MAS), que ha gobernado desde 2006, primero con Morales y luego con Luis Arce, hoy adversarios.
El millonario Samuel Doria Medina, de 66 años, y el expresidente Jorge Tuto Quiroga (65) parten con holgada ventaja entre los ocho aspirantes.
Prácticamente empatados en las encuestas, ambos disputarían una segunda vuelta el 19 de octubre en un inédito duelo de derechas. El oficialista Eduardo del Castillo y el izquierdista y jefe del Senado, Andrónico Rodríguez, marchan rezagados.
El cambio parece inminente ante la difícil situación económica que la mayoría achaca al gobierno de Arce.
Otra rica productora de gas, y con importantes recursos de litio por explotar, casi agotó sus reservas en dólares en los onerosos subsidios a los combustibles que llegan a los 11,3 millones de bolivianos.
“La gente se ha cansado, yo veo mal (la situación): no hay gasolina, no hay diésel y tampoco gas” de uso doméstico, señala a la AFP Saturnina Sahuira, una vendedora ambulante de 47 años de La Paz.
Acompañada de sus cinco hijos, esta indígena aimara le fue fiel al MAS por años. Ahora retrata el desencanto incluso del sector más favorecido con sus políticas asistencialistas, pues votará por un cambio, sin revelar cuál.
Miguel Ángel Miranda, un estudiante de 21 años, cree que después de dos décadas la gente se dio cuenta de que el socialismo “no funcionó”. “Va a costar un poco adaptarse a un nuevo modelo político”, comenta. Pero como él, muchos creen que es inevitable.
Además de presidente y vicepresidente, 7,9 millones de bolivianos están llamados a votar de manera obligatoria por un nuevo un nuevo Congreso.
Plan de choque de 100 días
Doria Medina y Quiroga encarnan el deseo de ruptura. Sus propuestas confluyen: implantar una economía de mercado y desmontar el modelo que implantó el MAS.
El primero promete un plan de choque de 100 días: “vamos a recuperar la estabilidad económica y después de hacer una serie de cambios profundos en Bolivia para salir del estatismo”, dijo a la AFP.
El empresario hizo fortuna en la industria del cemento, el sector hotelero y en el de las comidas rápidas.
Su rival es un conocido de la política. Quiroga fue mandatario entre 2001 y 2002, cuando siendo vicepresidente ganó el poder en reemplazo de Hugo Banzer, un exdictador de los 1970 que luego fue elegido democráticamente pero renunció al enfermar de cáncer.
Anticipa un remezón: “Vamos a cambiar todo, absolutamente todo. Son 20 años perdidos”.
Ambos fracasaron en más de un intento de llegar a la presidencia. También los junta su propósito de que Evo Morales rinda cuentas ante la justicia.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Diputado reivindica logros del Ejecutivo en deporte, economía y combustible
Durante la etapa de oradores de la Cámara Baja, el diputado Yamil Esgaib felicitó al Comité Olímpico Paraguayo, al presidente de la República y a los organizadores de eventos deportivos por los recientes logros alcanzados en los Juegos Panamericanos, resaltando que “por primera vez en la historia” se obtuvieron resultados como medallas de oro.
El legislador afirmó que estos hitos representan “esperanza para la juventud” y marcan un cambio positivo “en muchos sentidos” desde el inicio del actual gobierno. Su intervención también estuvo relacionada con las gestiones del Gobierno en materia económica.
Esgaib defendió las políticas implementadas con relación al combustible, asegurando que su precio “ha bajado un 20 %” gracias a descuentos sostenidos. Respondió a las críticas por las demoras en la provisión por parte de una empresa, señalando que no se debe “satanizar” por esta situación, ya que el abastecimiento continúa con otras firmas sin afectar el mercado.
Sobre la canasta básica, el diputado sostuvo que el Ejecutivo trabaja de modo a mantener la estabilidad económica para que se beneficie en mejores precios para los productos. Además, se dan otros aspectos favorables como la baja del dólar, lo que se traduce en empresas que invierten, generando empleos lo que es una muestra de “credibilidad y seguridad” para el país.
“No vamos a ayudar a los pobres persiguiendo a los ricos, hay que instarlos a que inviertan”, enfatizó. Asimismo, mencionó los esfuerzos realizados para contener el precio de la carne vacuna, destacando la disposición de algunos frigoríficos para colaborar en beneficio de la población, tras el exhorto realizado por el presidente Santiago Peña. Aseguró que el respaldo empresarial y la estabilidad económica “garantizan que el Partido Colorado seguirá ganando elecciones”.