Luis Paciello, yerno del legislador Fernando Lugo, en conversación con los medios sigue manifestando que asumiría en reemplazo del expresidente de la República, en caso de que no llegara a jurar como senador el 30 de junio. “El presidente Lugo me había pedido que sea su suplente”, afirmó en conversación con la 1020 AM.
Sin embargo, en caso de que Lugo asuma como senador para el siguiente periodo y posteriormente renuncie a su cargo, el que lo reemplazaría sería Marcos Fariña, según lo expresado por Paciello. “Yo le puse a Marcos como suplente número uno”, remarcó.
Las declaraciones del presidente del Partido La Patria Primero, Luis Paciello, dejan entrever una fuerte disputa entre el mismo y el abogado de Lugo, Fariña, sobre el puesto del exmandatario. Hasta el momento no existe un comunicado oficial por parte de Lugo ni del partido sobre su banca en la Cámara de Senadores.
Lea más: Viviana Carrillo demandó a Paciello por “amenazar de muerte a su hijo”
Acusación a Paciello
Por otro lado, Viviana Carrillo, madre de uno de los hijos del senador Fernando Lugo, acusó a Luis Paciello de ser un intruso y dijo que pretende quedarse en el Senado en vez de Lugo. “Paciello es un intruso, está queriendo trepar y entrar por la ventana al Senado, hay cosas turbias en todo esto”, sentenció.
El senador Sixto Pereira se hizo eco de las expresiones de Paciello y las calificó como las de un niño con un gillete en la mano, de “peligroso”. “Está queriendo utilizar a Lugo y eso es inhumano”, aseveró el legislador del Frente Guasú.
Lea también: Acevedo pidió facilidad de voto para los funcionarios que trabajarán el 30 de abril
Dejanos tu comentario
Por USD 40 millones, AFD apunta a financiar viviendas a través de Che Róga Porã 2.0
La Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) se encuentra expectante a que las nuevas modalidades del programa Che Róga Porã 2.0 dinamicen el sector, por lo que para este año la meta es bastante ambiciosa en cuanto a la proyección de créditos que se estarían aprobando, sostuvo Fernando Lugo, gerente general de la banca de segundo piso.
“Queremos llegar a financiar viviendas por un equivalente de USD 40 millones, creemos que con las innovaciones se va a acelerar el ritmo de las aprobaciones y podemos acercarnos a ese número“, sostuvo a la 1020 AM, destacando que la nueva propuesta es más amplia e inclusiva para facilitar el acceso a la vivienda.
Dijo que fueron ampliados los destinos financiables bajo el programa. “Estamos incorporando, además de lo que ya teníamos, en financiación de viviendas en pozo tenemos cuatro nuevos destinos: construcción en terreno propio, compra del terreno y construcción, compra de unidad terminada, y finalmente mejoras en la vivienda“, aseguró.
En cuanto a las condiciones, no sufrieron variaciones y se sigue manteniendo la tasa de interés más baja para el financiamiento de las unidades habitacionales, que es el 6,5 % con hasta 30 años de plazo. También permanecen tanto el monto máximo financiable de G. 503 millones como los requisitos para acceder y se siguen manteniendo, como por ejemplo que el ingreso máximo sea de 5 salarios mínimos o 13 millones de guaraníes.
Lugo consideró que será bastante exitosa esta nueva modalidad y, de hecho, desde su lanzamiento ya se registraron más de 1.700 nuevos ingresos a la plataforma, que derivaron en 700 nuevas solicitudes de créditos, prácticamente en solo dos días. “Estamos muy contentos por el resultado que está generando esta novedad en el programa”, añadió.
Leé también: Energía fotovoltaica es una solución a corto plazo para 2030
Comenzó el jueves
El programa Che Róga Porã 2.0 comenzó a ofrecer sus nuevas modalidades de financiamiento desde el jueves 24 de abril. Son cuatro las modalidades que ofrece la iniciativa del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) para soluciones habitacionales principalmente a la clase media trabajadora que percibe entre uno y cinco salarios mínimos.
Las opciones van desde la construcción en terreno propio para quienes cuentan con un terreno propio y desean edificar; la compra de terreno y construcción, dirigido a los ciudadanos que no tienen terreno y buscan comprarlo para construir; compra de viviendas terminadas, para quienes quieran adquirir un inmueble ya construido, sea una casa, dúplex o departamento; y la ampliación de la casa propia, pensada para los que deseen mejorar su vivienda bajo la misma tasa y plazo.
Te puede interesar: Peajes de Ypacaraí y Nueva Londres permitirán pago con tarjetas desde el jueves
Dejanos tu comentario
Fernando Lugo ya no tendrá participación activa en la política, según Esperanza Martínez
La senadora Esperanza Martínez se refirió a la reaparición del expresidente Fernando Lugo en el acto de recordación de los 17 años de la victoria electoral del Frente Guasu. El acto se desarrolló el domingo en Cruce Liberación, departamento de San Pedro. La legisladora sostuvo que Lugo dio un rostro social al gobierno durante su mandato que fue desde el año 2008 hasta el 2012.
“Le dio el rostro social al gobierno, él logró colocar los problemas de la gente en primer lugar, y tenía una característica. Lo veían a él caminar por todo el Paraguay, instaló el tema de los gobiernos descentralizados, viajó por todo el Paraguay. Logró que todos los paraguayos y paraguayas, seamos iguales ante las políticas públicas”, expresó en conversación con los medios en el Senado.
Leé también: Oposición: el progresismo debe integrar la chapa presidencial del 2028, dice Querey
A pesar de su participación en un acto político y público, indicó que Lugo ya no tendrá una vida activa en el escenario político. “Yo no creo que él vuelva a hacer una vida política como la que estuvo haciendo y la que quisiéramos que pueda tener, pero sí creo que cada tanto él va a compartir con nosotros, también de manera recíproca, como para decirle estamos contigo”, apuntó.
Consultada si la figura del expresidente está siendo utilizada por el sector del Frente Guasu, respondió que se puede interpretar de esa manera, y lamentó que no se haya organizado un mejor ambiente para recibir a Fernando Lugo.
“Me hubiera gustado planificar y hacerlo con todas las fuerzas políticas que en su momento participaron, si me hubieran preguntado cómo organizar, yo hubiera hecho una cosa más abierta de tal manera que pudiéramos estar allí todos”, cuestionó.
Te puede interesar: El Frente Guasu está en proceso de reorganización, afirma Richer
Dejanos tu comentario
Lugo participó de la celebración por los 17 años de la victoria en elecciones del 2008
La concertación Frente Guasu celebró este domingo 17 años de la victoria en los comicios generales del 20 de abril del 2008 y que llevó al poder al sector de izquierda y al Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA). El acto se desarrolló en la ciudad de Liberación, departamento de San Pedro, donde reapareció el expresidente de la República y exsenador, Fernando Lugo.
El acto contó también con la participación de otros referentes del sector político, como los exsenadores Sixto Pereira y Hugo Richer, para recordar la victoria electoral de la concertación, conformada por varios partidos y movimientos políticos del sector de izquierda y el PLRA.
Lugo agradeció la presencia de todos los adherentes y dirigentes del Frente Guasu por participar de este encuentro. “Quiero expresar mi profunda gratitud a Dios, a todos los paraguayos y paraguayas, a todos los que sienten realmente un país nuevo, que se genera con entusiasmo, con alegría, con el gozo de cada uno de nosotros. Aquí estamos representantes de todos los paraguayos, paraguayos humildes, paraguayos fraternos”, fueron algunas de sus palabras.
La dupla presidencial, por la concertación del Frente Guasu, Fernando Lugo y Federico Franco (PLRA), logró la victoria en las elecciones nacionales del 20 de abril del 2008 sobre el Partido Colorado. Lugo asumió el poder el 15 de agosto del 2008 y su mandato llegó hasta junio del 2012, cuando fue destituido del Poder Ejecutivo a través de un juicio político y Federico Franco terminó el mandato en el 2013 como presidente de la República.
Celebración dividida
El Frente Guasu celebró dividido esta fecha crucial para la historia de este sector político, ya que actualmente la senadora Esperanza Martínez, liderando el Partido Participación Ciudadana (PPC), y el Partido País Solidario (PPS) se alejaron del Frente Guasu con miras electorales para las municipales del 2026. Sin embargo, la senadora Martínez utilizó sus redes sociales para recordar esta fecha.
“Hace 17 años, el pueblo llegaba al poder con el compañero Fernando Lugo. Con su llegada a la Presidencia, el Estado abrió sus puertas a la gente. Logramos la salud pública, gratuita y de calidad. La inversión social y la democracia se fortalecieron como nunca en el Paraguay. Porque la memoria del mejor Gobierno que tuvimos sigue presente. Feliz 20 de abril”, escribió Martínez.
Leé también: Gobernadora destaca trabajos de emergencia en Concepción ante intensas lluvias
Dejanos tu comentario
FG recordará 17 años de la llegada de Lugo al poder y busca reagrupar fuerzas
La concertación Frente Guasu (FG) conmemorará los 17 años de lo que consideran una histórica victoria popular del 20 de abril de 2008, que fue la única vez que una coalición de la oposición y otros sectores acompañaron la candidatura de Fernando Lugo, quien logró la victoria en las elecciones generales, abriendo una brecha en la larga hegemonía del Partido Colorado de más de 60 años hasta entonces.
A 17 años de este hecho, las fuerzas políticas que aglutina este sector de izquierda buscan volver a juntar sus fuerzas; teniendo en cuenta que en la actualidad están bastante reducido. Contaban con un legislador en el Congreso; la senadora Esperanza Martínez, quien recientemente anunció su salida de la nucleación denominada Participación Ciudadana, con el objetivo de construir un “nuevo espacio político y social”.
Aun así, el Frente Guasú como nucleación política buscará reunirse en un gran acto este domingo 20 de abril en la ciudad de Liberación del departamento de San Pedro, desde las 8:00 horas.
Homenaje a Lugo
Igualmente, con el acto de este domingo 20 de abril, se pretende además hacer memoria, reivindicar el Gobierno de Fernando Lugo, e igualmente un homenaje al exsenador, que hoy en día está alejado de las esferas políticas tras sufrir un accidente cerebro vascular en agosto del 2022.
Aguardan que el evento denominado “victoria popular” contribuya a la reactivación del sector político a nivel nacional mediante reuniones, asambleas y debates.
Los líderes del Frente Guasu apuntan a la construcción de un gran proyecto nacional para con miras a eventuales proyectos electorales en el marco de las Municipales 2026 y las presidenciales del 2028.
Sus principales referentes señalan que la actividad servirá para establecer un debate amplio entorno a propuestas y alternativas que contribuyan a rencausar el proyecto histórico del Frente Guasu, para acompañar los reclamos populares.
El pasado 20 de marzo la coalición celebró mediante una plenaria los 15 años de su fundación. La ocasión encontró al izquierdismo dividido tras padecer una debacle electoral en las pasadas elecciones generales de 2023.