El candidato presidencial propone una reforma de la Constitución Nacional, como uno de sus primeros decretos, que incluirá la asistencia en el sector público de las autoridades electas. Foto: Nadia Monges.
Payo Cubas propone que presidente, ministros y congresistas, se traten en hospitales públicos
Compartir en redes
El candidato a presidente Paraguayo Cubas anunció que en su eventual gobierno los presidentes de poderes, ministros y congresistas deberán ser atendidos en hospitales públicos cuando tengan afecciones de salud. Para el efecto, el candidato presidencial propone una reforma de la Constitución Nacional con 50 puntos a modificar, entre ellos, el punto que obligará a las mismas autoridades a recibir atención pública en caso de necesidad, de acuerdo al Twitter publicado por Cubas este domingo.
En contacto con La Nación/Nación Media, confirmó sus proyecciones como eventual presidente de la República, específicamente con el retiro de este tipo de privilegios a autoridades electas. El mismo señaló que ya planteó en su momento esta propuesta, cuando fue senador; sin embargo, esto no prosperó.
“Yo ya había presentado un proyecto de ley; en ese sentido, cuando yo fui parlamentario, por supuesto me rechazaron 40 a 1. Lo que yo planteo para la nueva Constitución que se haría en el 2024 es que ninguna persona que haya sido electa, en votaciones, los miembros de la Corte Suprema, y los ministros, todas esas personas deben acudir a las unidades públicas de Salud”, indicó Cubas.
El presidenciable adelantó que ya cuenta con una elaboración de 50 puntos que plantea modificar de la Constitución Nacional, entre ellos, que las autoridades electas accedan al servicio público de salud. “Esa va a ser una cuestión constitucional, a través de una reforma, el tercer decreto que yo pretendo firmar el 15 de agosto es la solicitud al Parlamento que se convoque a elecciones para la reforma total de la Constitución, esto es uno de los puntos, de los 50 aproximadamente que ya tengo elaborados”, indicó.
Agregó que esto incluye a todos aquellos que fueron electos para ejercer un cargo público, presidente, vicepresidente, parlamentarios, intendentes, concejales, los miembros de la Corte Suprema de Justicia, y los ministros, deben ir a unidades de salud pública. “En su defecto, pierden automáticamente el cargo y son inhábiles, de por vida, de ejercer un cargo público. También a lo que hacen los seguros privados, ninguno de ellos podrá acudir a un seguro privado”, puntualizó.
Antipáticos privilegios
En discursos anteriores, Paraguayo Cubas había mencionado en varias ocasiones su cuestionamiento hacia autoridades públicas que reciben atenciones médicas costosas en hospitales del exterior, indicando que se trataba de antipáticos privilegios de los mismos.
Señalaba también que el sistema de salud pública de Paraguay debe funcionar bien y que ello debe ser un énfasis especial de las políticas públicas. Un hecho reciente que provocó controversias fue el caso del propio ministro de salud, Julio Borba, quien recibió atención médica especializada en el exterior.
Penas de 90 años es inviable por Constitución, advierte diputado Gamarra
Compartir en redes
El diputado Rubén Rubin presentó este martes un proyecto de ley que incorpora la prisión permanente revisable y además la posibilidad de una pena privativa de libertad máxima de 90 años. Su colega, el legislador Rodrigo Gamarra, advirtió que la Constitución no da lugar a eso y que el fin constitucional es la reinserción social.
“El camino correcto es la reforma constitucional, hoy tenemos la limitación constitucional y el camino sería cambiar la Constitución, ese es el camino, esto no podemos ni siquiera debatir porque no está permitido por la Carta Magna. Por más de que aprobemos en el Congreso, el presidente va a tener la obligación de vetar el proyecto, entonces es una pérdida de tiempo”, alegó.
En conversación con La Nación/Nación Media, el parlamentario manifestó que esta iniciativa no representa una solución real para una sociedad que está hastiada de la inseguridad, de los crímenes extremadamente violentos y que esperan sanciones más severas, dado que la Constitución no permite lo planteado por el diputado Rubin en su propuesta legislativa.
El diputado Rodrigo Gamarra advirtió sobre la inviabilidad del proyecto presentado por su colega. Foto: Gentileza
El artículo 20 de la Constitución contempla lo siguiente: “Las penas privativas de libertad tendrán por objeto la readaptación de los condenados y la protección de la sociedad”. Sobre esto Gamarra señaló, “la Constitución no menciona la cadena perpetua ni pena de 90 años, pero habla de que toda pena debe tener un fin resocializador, no es meramente punitivo, no se admiten penas inhumanas ni que anulen la posibilidad de reinserción, ese es el espíritu que transmite este artículo”, explicó.
Gamarra valoró la intención de su colega de plantear penas más duras y manifestó estar de acuerdo con la necesidad de elevar la las condenas “estoy a favor de penas mucho más severas”, sobre todo teniendo en cuenta los casos que se dieron en los últimos tiempos que conmocionaron a todo el país, no obstante, reiteró que la Constitución pone un freno a este tipo de intenciones.
“Soy uno de los que repudia que la gente que nos hace daño socialmente entre y salga como Juan por su casa de la penitenciaría o escape de la justicia tan libremente, pero primero hay que tener el coraje de impulsar una reforma constitucional porque hoy la Constitución prohíbe ese tipo de penas, es ilegal”, sostuvo.
El gobernador de Central, Ricardo Estigarribia, mediante su movimiento Nuevo Liberalismo apunta a erigirse como el articulador de la unidad opositora. Foto: Gentileza
Tras ninguneos de la oposición Estigarribia busca sumar a Payo Cubas para el 2026
Compartir en redes
El gobernador de Central, Ricardo Estigarribia, mediante su movimiento Nuevo Liberalismo apunta a erigirse como el articulador de la unidad opositora con miras a las elecciones municipales del 2026.
El dirigente político busca sumar al sector al presidente del Partido Cruzada Nacional, Paraguayo “Payo” Cubas, quien luego de la debacle electoral del 2023, fue duramente vilipendiado y excluido por parte de las demás agrupaciones.
“Estamos dialogando con todos los sectores, debemos buscar la unidad dentro de la diversidad.Estamos en un país democrático y hay que escuchar a todos los sectores. No ganaremos ninguna elección si dentro de la oposición misma nos empezamos a dividir por pensamiento o diferencia que tengamos. A nosotros nos caracteriza el diálogo y estamos tratando de construir una antesala que será el 2026”, indicó Estigarribia a la 1000 AM.
Payo Cubas fue acusado de haber traicionado a la Concertación Nacional en las pasadas generales, generando la división mediante su candidatura a la presidencia. Esta situación aún genera un alto rechazo por parte de altos dirigentes de las organizaciones políticas opositoras.
“Nadie puede negar la importancia de Payo Cubas, que tuvo 700 mil votos en las últimas elecciones. Podemos estar de acuerdo o no con su forma de pensar o actuar. Debemos tener una oposición consolidada para llegar de forma sólida en las presidenciales del 2028, este es el camino que seguimos”, comentó.
Del encuentro también participaron la senadora de Cruzada Nacional, Yolanda Paredes y el intendente y candidato a la presidencia del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), por el Nuevo Liberalismo, Alcides Riveros.
“Nosotros estamos hablando con todos, con el intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, con la exsenadora Kattya González, con los de Patria Querida y tengo un encuentro pendiente con el diputado Rubén Rubin”, indicó Estigarribia.
Uno de los principales ninguneos que sufrió Payo Cubas por parte de sus correligionarios opositores fue durante el lanzamiento de la plataforma “Unidos por Asunción”, el pasado mes de abril. Mediante esto la oposición pretende lanzar una candidatura única para la intendencia en el 2026.
Otra de las exclusiones a Cruzada Nacional fue durante la presentación de la plataforma Vamos Paraguay mirando el 2028, en donde referentes de varios partidos opositores anunciaron un plan de unidad.
Autoridad electoral de Bolivia ratifica que Evo Morales no es candidato presidencial
Compartir en redes
El exmandatario de Bolivia Evo Morales no se encuentra inscrito como candidato presidencial, por lo que no está habilitado para participar de las elecciones generales del próximo 17 de agosto, indicó este martes el Tribunal Supremo Electoral.
El líder cocalero, que gobernó el país en tres períodos entre 2006 y 2019, insiste en participar en los comicios pese a que solo está permitida una única reelección presidencial.
Morales intentó inscribir su candidatura en mayo, pero no pudo porque el Partido de Acción Nacional Boliviano (Pan-Bol) que lo apoyaba perdió su condición de partido político.
Desde entonces, sus partidarios impulsaron protestas y bloqueos de carreteras en el país que dejaron seis muertos.
“Debe aclararse que en ningún momento se presentó oficial y legalmente la candidatura” de Evo Morales, dijo Oscar Hassenteufel, presidente del TSE, en una carta dirigida al propio ex jefe de Estado.
La semana pasada, el político de izquierda había solicitado a la autoridad electoral que respetara “la decisión soberana” de sus partidarios, “que definieron democráticamente” su candidatura.
Morales renunció en febrero al partido oficialista Movimiento al Socialismo, que lideró por más de dos décadas, luego de que la justicia constitucional entregara su control a una dirigencia afín al presidente Luis Arce, su antiguo aliado convertido hoy en su máximo adversario.
Fundó un mes después Evo Pueblo, un movimiento que aún no cuenta con reconocimiento como partido y que se ha visto obligado a buscar alianzas con otras fuerzas políticas para las elecciones, hasta ahora sin éxito.
El exmandatario de 65 años está en el Trópico de Cochabamba, su bastión cocalero y político en el centro del país. Allí se resguarda de una orden de captura por un caso de presunta trata de una menor.
Luego de casi 20 años, la izquierda está cerca de perder el poder en Bolivia. Las últimas encuestas de intención de voto son lideradas por los candidatos de derecha Samuel Doria Medina y el expresidente Jorge Quiroga.
Te mostramos el nuevo San Bernardino que se reinventa con estadías de autor, glamour y boutique. Así crece Samber, un destino todo el año para el descanso premium. Foto: Gentileza
La campaña “Samber 365” es una iniciativa para convertir a la ciudad de San Bernardino en un atractivo turístico todo el año, para lo cual distintas ofertas en cuanto alojamientos se despliegan en sintonía a la expansión que se viene generando.
La villa veraniega quedó atrás, pues en estos últimos años con el auge de un estilo de vida con foco al bienestar, muchas familias o incluso inversores, se volcaron hacia esta ciudad cordillerana, convirtiéndola en un destino apto para todo el año.
Este fenómeno, de no solo visitar, sino también de adquirir una propiedad o mudarse a la villa, se empezó a fortalecer en la pandemia. Desde entonces se empezaron a ocupar los predios, muy valorados, especialmente los situados en alturas, pues ofrecen unas vistas maravillosas.
El auge de un estilo de vida con foco al bienestar, influyó en que familias o incluso inversores, se volcaron hacia esta ciudad cordillerana, convirtiéndola en un destino apto para todo el año. Foto: Senatur
Desde la Cámara de Comercio y Turismo de San Bernardino, su presidenta Alicia Martínez de la Pera, aseguró que la ciudad atraviesa un gran crecimiento, en especial en el sector inmobiliario.
“Se observa un aumento en las casas residenciales, los condominios o barrios cerrados y, ahora para acompañar la llegada de más visitantes, con más propuestas hoteleras o de alojamiento por la demanda latente”, expresó.
Y la temporada baja, consistente en los meses frescos, está empezando a diversificar su estacionalidad, pues las diversas propuestas que contempla San Bernardino invitan a disfrutarla indistintamente en el verano o el invierno.
Taba Cerro combina la esencia de acampar con el lujo y el bienestar, pensado para quienes buscan una experiencia distinta, lejos del ruido, pero sin renunciar al confort. Foto: Senatur
Ese es el camino que están asumiendo tanto la cámara, la Asotel y Prosamber, de generar opciones para todos los gustos, en ambas temporadas del año.
“A medida que se sumemos más propuestas, la oferta se verá más amplia y, por ende, con mayores posibilidades de diversificar precios”, precisó Beatriz Naumann, presidenta de la Asociación de Hoteleros de San Bernardino (Asotel).
Un descanso con vista al lago y alma familiar en San Bernardino. Foto: Senatur
Gráficamente San Bernardino se traduce en el lago de Ypacaraí, sus paisajes, vistas, atardeceres destellantes, caminatas por la ciudad que todavía guarda una pizca colonial fusionada con la modernidad.
Su historia, cultura, conciertos en el Anfiteatro, y su naturaleza prodiga además de la tranquilidad, hoy día se complementan con una amplia oferta gastronómica y hotelera.
Esta oferta se está destacando por el turismo confortable, premium, de lujo y la experiencia wellness en medio de las bondades de la ciudad, lo que atrae justamente a muchos turistas extranjeros quienes realizan desde actividades de aventura hasta relajarse en un spa.
La vista al lago es uno de los mayores atractivos de la mayoría de las propuestas, y en La Suiza se destaca por su cercanía al anfiteatro José Asunción Flores. Foto: Senatur
Estadías. En este sentido, una de las propuestas de estadía que combina el frondoso bosque de la ciudad con el confort, el glamour y el lujo, es Tava Glamping, ubicada en la Ruta San Bernardino hacia Altos. Combina la esencia de acampar con el lujo y el bienestar, pensado para quienes buscan una experiencia distinta, lejos del ruido, pero sin renunciar al confort.
El complejo, en este caso Tava Cerro, fue visitado durante el Fam Trip para periodistas Sanber 365, del cual fuimos parte como FOCO, cuenta con 13 habitaciones (en base doble, triple o cuádruple), sumando capacidad total para hasta 36 personas, incluyendo dos casas familiares para grupos de 4 a 6 personas.
Dispone de un spa con sauna, hidromasaje y servicio de masajes, abierto tanto para huéspedes como para visitantes externos con reserva previa. Las tarifas en base doble actualmente van desde USD 120 y USD 140 en temporada alta, incluyendo desayuno, según comentó explicó Eliana Villar, gerente comercial.
Tava Cerro se está destacando por el turismo confortable, premium, de lujo y la experiencia wellness en medio de las bondades naturales de la ciudad. Foto: Senatur
Otra opción es Tatano Posada Boutique, un alojamiento que combina comodidad, hospitalidad y una vista privilegiada al lago Ypacaraí. “La esencia de Tatano es la tranquilidad y la paz. La gente viene, disfruta, se relaja, ese es nuestro objetivo; un descanso con vista al lago y alma familiar en San Bernardino”, indicó Rafael González, gerente general.
Cuenta con 17 habitaciones con capacidad para 38 personas, aunque puede alojar hasta 60 con camas adicionales. La tarifa estándar ronda los USD 140 dólares por noche, pero actualmente en la estrategia de desestacionalizar la oferta, ofrecen hasta 40% de descuento durante el invierno, lo que deja el precio de una habitación en torno a los USD 90.
Esta promoción es válida todos los días de la semana, hasta fines de julio, así que, a aprovechar. La estadía incluye un desayuno buffet y acceso a diversas áreas recreativas como piscina, parque infantil, cancha de básquet, mesa de ping pong y pool.
Combinación de comodidad, hospitalidad y una vista privilegiada al lago Ypacaraí. “La esencia de Tatano es la tranquilidad y la paz". Foto: Senatur
Ubicado a tan solo mil metros del anfiteatro José Asunción Flores, La Suiza Suites se presenta como una posada boutique, con solo dos años y medio de funcionamiento, el emprendimiento ya planea expandirse con nuevos espacios gastronómicos y de entretenimiento.
Cuenta con seis habitaciones en suite, con precios que varían según el día y la temporada. Las tarifas de lunes a jueves rondan desde G. 800.000 a 1.000.000, mientras que los fines de semana entre G. 1.200.000 y 1.500.000.
Cada suite incluye desayuno y acceso a servicios pensados para el descanso y la conexión con la naturaleza. “La vista al lago es uno de nuestros mayores atractivos, además del senderismo y la cercanía con espacios culturales como el anfiteatro”, destacó Beatriz Naumann, gerente del lugar.
Ubicado a tan solo mil metros del anfiteatro José Asunción Flores y una vista maravillosa, La Suiza Suites se presenta como una posada boutique con estilo, confort y lujo. Foto: Senatur
Una vegetación frondosa, arquitectura histórica y calidez familiar, Villa María se posiciona como uno de los hoteles boutique más auténticos de San Bernardino. Fundado en plena pandemia, creció bajo una visión clara; brindar una experiencia acogedora y personalizada, en contacto con la historia y la naturaleza.
Villa María está conformado por dos casas distantes con fuerte identidad propia: Casa del Val, de estilo europeo y Casa La Lilia, una casona de arquitectura colonial paraguaya que perteneció a uno de los primeros pobladores de la ciudad.
Las tarifas varían, ahora en el invierno cuestan entre USD 115 a USD 270, y en temporada alta de USD 155 a USD 290, incluido el desayuno, uso de piscina, biblioteca, salas comunes y espacios de recreación. Además, ofrecen walking tours guiados por los cascos históricos de San Bernardino, lo que aporta valor cultural a la experiencia.
Villa María se posiciona como uno de los hoteles boutique más auténticos de San Bernardino, por su arquitectura histórica y calidez familia. Foto: Gentileza