El candidato al Senado por el Partido Colorado, Luis Pettengill, refirió que la Concertación Nacional representa la incertidumbre para el próximo gobierno y que la Asociación Nacional Republicana (ANR) se enfrentará a esa incertidumbre en las próximas elecciones nacionales del 30 de abril próximo.
Agregó que actualmente el Partido Colorado se encuentra muy bien para hacer frente a los próximos comicios nacionales. “Yo creo que estamos muy bien, el Partido Colorado está bien, apoyándose en su estructura”, indicó en entrevista para la radio 1000 AM.
En este sentido, instó a los electores cumplir con el derecho al sufragio el 30 de abril para que el Partido Colorado continúe en el Gobierno y hacer frente a la incertidumbre que genera la Concertación para el próximo periodo 2023-2028.
Podes leer: Comisión del Senado dictaminó proyecto de protección a agentes fiscales
“Para el día 30 de abril estamos requiriéndole a todos que vayan a votar, que lleven a sus familiares, que lleven a sus amigos, a sus vecinos, que voten por la continuidad del Partido Colorado, para continuar con este modelo de gobierno, con este modelo de majo y gobierno que tenemos, desafiando a la incertidumbre que representa la Concertación”, manifestó el aspirante al Senado.
Asimismo, para Pettengill la “variedad” de sectores que integran esta agrupación política, entre sectores de izquierda, de derecha y centro, representa un gran peligro para el país, que podría salir disparado hacia el populismo en la república, lo que también es una gran preocupación.
“No sabemos para qué lado van a salir disparando porque es una bolsa, una mezcla de ideologías de extrema izquierda, extrema derecha y un grupo de centro. Entonces, no sabemos para qué lado va a salir disparado, y tenemos miedo de que pueda salir disparado hacia el populismo, lo cual sería una tragedia para nuestro país”, puntualizó.
Dejanos tu comentario
Municipales 2026: movimientos internos deberán reinscribirse antes del 25 de agosto
El apoderado del movimiento Fuerza Republicana, Juan Villalba, explicó que, según las normativas establecidas en el Estatuto del Partido Colorado, todos los movimientos internos se disuelven a los 60 días después de cada elección, debiendo reinscribirse al inicio de un nuevo proceso electoral.
Por ello, el Tribunal Electoral Partidario convoca a los diferentes movimientos internos de la Asociación Nacional Republicana a la inscripción para participar del control del proceso electoral con miras a las Elecciones Municipales 2025. En tal efecto se estableció el plazo del 11 al 25 de agosto, fechas en las que estará habilitada la mesa de entrada del TEP de 07:00 a 13:00 (lunes a viernes).
Al respecto, el representante de un movimiento político de la ANR explicó en comunicación con radio 1020Am, que este sector está encabezado por el exvicepresidente Hugo Velázquez y tiene como vicelíder al senador Luis Pettengill. Confirmó, además, que resolvieron inscribir a su movimiento el primer día habilitado para el efecto.
“Todos los movimientos dejan de existir o desaparecen a los 60 días después de cada elección. Cuando comienza un nuevo proceso electoral todos los movimientos interesados en participar de ese proceso se vuelven a inscribir. Nuestro movimiento se inscribirá nuevamente y estará presente en todo el país, con la intención de presentar candidaturas en distritos donde no haya consenso con los movimientos Honor Colorado o Colorado Añetete”, afirmó.
Asimismo, Villalba resaltó que su grupo se encuentra enfocado en construir una estructura sólida de cara a las elecciones municipales del 2026, con el objetivo de mantener los distritos actualmente bajo control del Partido Colorado y recuperar zonas clave, como Ciudad del Este.
Confirmó además que el enlace parlamentario será el diputado Carlos Núñez Salinas. Mientras que como apoderados generales quedaron él sus colegas, los doctores Lidio Franco y Esteban Aquino.
La inscripción, que arranca este lunes 11 de agosto, es a los efectos de habilitar a los distintos movimientos internos a ser observadores, y poder realizar cualquier tipo de tachas al proceso electoral, que inicia en breve con la elaboración del padrón electoral.
En tanto, ya será entre los meses de diciembre y enero del próximo año, que el Tribunal Electoral Partidario estará convocando al periodo de inscripción de movimientos que presentarán candidaturas para las elecciones Municipales 2026.
Dejanos tu comentario
Aliseda: de gordito a fenómeno
El argentino Ignacio Aliseda entró en el segundo tiempo y marcó los dos últimos goles de la espectacular victoria vía remontada de Cerro Porteño por 3-2 sobre Olimpia, en el superclásico de Ciudad del Este. El Ciclón perdía 2-0 y lo dio vuelta para quedarse con todos los puntos, seguir en punta como único invicto, además cortó una sequía de tres años sin triunfos sobre su tradicional rival.
Luis Pettengill, expresidente del Ciclón, había tratado de gordito a Aliseda, cuestionando su condición física. A partir de ahí, el ofensivo hizo ganar a Cerro Porteño ante el 2 de Mayo y Olimpia con sus goles.
“Las críticas valieron la pena, antes se jugaba con displicencia. Ahora puedo decir que Aliseda es un fenómeno. Retiro lo dicho por él, y también Carrizo. Así se juegan los clásicos, metiendo y luchando”, declaró Pettengill a la 1080 AM.
“PENALAZO”
Para el directivo de Cerro Porteño Miguel Carrizosa no existen dudas que fue claro el penal sancionado a favor del Ciclón por falta del volante uruguayo Rodrigo Pérez contra Luis Amarilla. La acción fue muy cuestionada por los olimpistas y permitió el descuento de Cerro Porteño, que se puso 2-1 con gol de Federico Carrizo desde los doce pasos.
“Para nosotros fue penalazo, de atrás vino y lo empujó al piso. Realmente, un triunfo a lo Ciclón, dar vuelta el resultado para alegría de nuestro pueblo”, señaló el directivo a Versus Nación Media.
ARIAS, OTRO HÉROE
“Tenemos dos arqueros de lujo, la diferencia entre Alexis (Arias) y Gatito (Fernández) es mínima, ambos festejaron el triunfo con la misma euforia y eso habla del grupo que se está construyendo”, destacó el DT de Cerro Porteño, Diego Martínez, tras el superclásico con victoria 3-2 sobre Olimpia. Alexis Arias tuvo dos grandes tapadas en el primer tiempo cuando desvió un remate de Rodney Redes y otro de Manuel Capasso, además desvió en el segundo tiempo el penal a Iván Leguizamón, que pudo ser el 3-1 a favor de Olimpia. “Felicidad por Alexis, es un lujo tenerlo. Me pone contento por él, porque es muy trabajador”, añadió el entrenador azulgrana.
Dejanos tu comentario
Anuncian proyecto de ley para regular el sector de hierbas naturales en Paraguay
El senador Luis Pettengill anunció que se encuentra en marcha la elaboración de un proyecto de ley que establecerá un marco regulatorio para el sector de la herboristería y la medicina natural en Paraguay.
Según explicó, actualmente este ámbito carece de una legislación específica, lo que dificulta tanto la formalización de los productores como la posibilidad de exportar sus productos en cumplimiento con normas internacionales.
“La parte de herboristería en Paraguay no tiene una legislación, entonces se presentó una inquietud y nosotros vamos a transformar eso en un proyecto de ley”, manifestó el legislador. El objetivo es garantizar que quienes trabajan con hierbas naturales cuenten con una ley que respalde su actividad y les permita operar legalmente dentro del país.
Pettengill adelantó que el Ministerio de Salud Pública será el órgano de aplicación de la futura normativa, y que la institución ya manifestó su acuerdo con la propuesta. “Vamos a hacer una mesa técnica con todos los sectores involucrados y, por supuesto, el Ministerio de Salud participará activamente en el proceso”, agregó en conversación con varios medios de prensa.
Además de regular la producción, el proyecto también buscará proteger las especies silvestres que actualmente se extraen directamente de la naturaleza. “La producción que no es cultivada debe cuidarse. No queremos quedarnos sin estos recursos por una extracción excesiva”, advirtió.
El senador remarcó que el proyecto no encontró objeciones, ni siquiera por parte del Ejecutivo. “Todos están de acuerdo, inclusive los del Gobierno. Lo que queremos es ayudar para que este sector pueda formalizarse y trabajar libremente, con reglas claras”, concluyó.
El proyecto también contempla aspectos vinculados a la exportación. Pettengill explicó que muchos productos naturales, como infusiones con mezclas de yerbas, ya se exportan de forma incipiente, pero la falta de regulación nacional es un obstáculo. “No se puede exportar algo que no está reglamentado en el país. Eso vamos a cuidar”, remarcó.
Dejanos tu comentario
A 2 años de las elecciones nacionales: “Trataron de que caiga el Partido Colorado”
El director de Gabinete de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Eduardo González, realizó un recuento de los que fueron las elecciones nacionales del 2023, donde el Partido Colorado tuvo una importante victoria, no solo por los resultados electorales, sino por la victoria por encima de una gran presión y ataques continuos para derribar a la ANR.
En entrevista para La Nación/Nación Media, González recordó primeramente las elecciones internas partidarias del 2022, donde se marcó una gran diferencia para el resultado final de las elecciones generales, con la victoria de Horacio Cartes para la presidencia de la Junta de Gobierno de la ANR y la dupla presidencial, Santiago Peña y Pedro Alliana.
“Yo me remontaria un poco más de ese 30 de abril; ir al 18 de diciembre del 2022 que fue una cuestión muy importante, primero, la victoria de Horacio Cartes sobre el entonces presidente de la República para la candidatura de la presidencia de la Junta de Gobierno, con una gran diferencia de casi 100 mil votos, y la elección presidencial Peña – Alliana ese 18 de diciembre”, expresó.
El mismo, indicó que a pesar de todos los ataques y las campañas de desprestigio hacia los candidatos, en este caso de Honor Colorado, se llegó a las elecciones nacionales del 30 de abril. Mientras tanto, lamentó que incluso correligionarios e importantes referentes colorados participaron de esa campaña de ataques.
“Felizmente eso no ocurrió (derrotar al partido), ganamos por una amplia diferencia y ya sabemos lo que ocurrió, y ahí pudimos ver que no solo internamente se estaba tratando de buscar que se caiga el partido, sino que alevosamente también fue la intromisión de algunos agentes extranjeros en el país y la posición que tenían”, refirió.
Presión de embajada
Por otra parte, González expuso un hecho que le llamó la atención en el día de las elecciones nacionales, ese domingo 30 de abril, detalló que en el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) también hubo presiones de una embajada con la fiabilidad del sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP).
“Incluso como anécdota, me llaman ese domingo 30 de abril, a eso de las 3 de la tarde, desde la Justicia Electoral, me dicen que a los ministros un embajador había llamado para preguntar si funcionaba o no el TREP, y que se vea bien ese tema, esperando que en la victoria sea importante la diferencia sino se iba a hacer todo lo posible para que no se reconozca la victoria del Partido Colorado, de Santiago Peña”, indicó.
Gestión del Gobierno
Con relación a la gestión de Gobierno del presidente de la República, Santiago Peña, González señaló que está en el camino de cumplir con las promesas electorales, que se realizaron desde el proyecto electoral del equipo político.
“Creo que está tratando de cumplir con sus campañas electorales, el programa Hambre cero fue un tema que se había tratado en su momento, también lo que fue un emblema fue el tema de la vivienda, tratar de mejorar la salud, mejorar la seguridad, que son los temas acuciantes y que son más relevantes para la ciudadanía”, destacó.
Igualmente, habló sobre el acompañamiento del Partido Colorado con el Gobierno. “No se puede negar el acompañamiento de nuestros senadores y diputados del partido, varios de los temas son tratados también en la Junta de Gobierno, informado por parte del Ejecutivo con esos proyectos, y haciendo el seguimiento, inclusive con algunos proyectos de reforma, lo que viene del Ejecutivo, directamente se trabaja de esa manera y algunos temas fueron abordados por la Junta de Gobierno”, dijo el director de Gabinete.
El Partido Colorado
En la gestión de la Junta de Gobierno por parte del presidente, Horacio Cartes, el director de Gabinete, resaltó que el Partido Colorado en este tiempo, a pesar de todo lo ocurrido, calificó como exitoso.
“Dentro de este tiempo, en el partido al menos, tenemos muchas actividades, tratamos de no centrar el trabajo solo en la Junta de Gobierno, sino también en las seccionales, que vuelvan los correligionarios a las seccionales, abrimos las seccionales con proyectos educativos, con proyectos de internet, con actividades deportivas”, señaló.
Resaltó que en las seccionales lo que se está haciendo, en la mayoría de ellas, es que, “se tratando de ir creciendo en ese sentido e incluyendo el número de afiliados, estamos recibiendo una gran cantidad de afiliados, ahora estamos en una gran campaña de afiliación masiva que termina en julio y también preparados para lo que se viene, las internas y las municipales del 2026, y después ya comenzar con la campaña para el 2028”.