Los estudiantes sostienen que el evento servirá para que la ciudadanía en general, principalmente el segmento juvenil, pueda identificar a la mejor opción de gobierno para el periodo 2023-2028. Foto: Gentileza.
Incentivar el voto joven: universitarios piden a presidenciables exponer planes
Compartir en redes
Estudiantes de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) buscan conocer los planes de gobierno de los candidatos a la Presidencia de la República mediante la realización de un debate presidencial. Al respecto, argumentan que el evento servirá para que la ciudadanía en general, principalmente el segmento juvenil, pueda identificar a la mejor opción de gobierno para el periodo 2023-2028.
“Consideramos que el debate es una de las actividades más importantes dentro del marco de la democracia. Nosotros hicimos una invitación pública a los candidatos que se encuentran mejor posicionados: Santiago Peña, Efraín Alegre, Euclides Acevedo y Paraguayo Cubas. Esta actividad es considerada como un punto de lanza para que los jóvenes puedan participar en el sufragio”, dijo el organizador del evento, Eduardo Esquivel, mediante una entrevista con el programa “Así son las cosas” emitido por la radio Universo 970/Nación Media.
Añadió también que aguardarán durante el transcurso de esta semana la confirmación de la participación de los candidatos al debate, teniendo en cuenta que prevén desarrollar la actividad aproximadamente en la quincena del mes de abril.
“Buscamos que la ciudadanía conozca las propuestas de los candidatos, que sepan cuál es su plan de gobierno. Queremos tener una capacidad de análisis para poder diferenciar a quién votar y a quién no; además, incentivar que los jóvenes especialmente vayan y voten el 30 de abril”, comentó.
“Ya tenemos cierta experiencia en debates”
Esquivel señaló que no es la primera vez que se encuentran organizando un debate entre aspirantes a cargos electivos teniendo en cuenta que en el mes de mayo del pasado año ya habían realizado un debate con los entonces precandidatos. “Nosotros ya tenemos una cierta experiencia en cuanto a la logística, la estructuración de preguntas y los ejes tentativos”, puntualizó.
Detienen a tres de los cuatro jóvenes que robaron una tienda de telefonía en Luque
Compartir en redes
En la madrugada de este martes, cuatro sujetos rompieron las vitrinas de un local de atención de una telefonía ubicada en el centro de la ciudad de Luque, y se alzaron con varios aparatos celulares y una notebook. Tres de los presuntos involucrados fueron detenidos.
El actuar de los cuatro hombres quedó evidenciado en las imágenes de circuito cerrado del local, en donde se puede observar cómo llegan y con piedras rompen los vidrios e ingresan rápidamente.
Posteriormente, se dirigen a donde estaban exhibidos los celulares y se alzaron con los mismos y con una de las notebooks que estaban en el lugar. Al salir del sitio corriendo, fueron divisados por un equipo policial que se encontraba realizando patrullaje preventivo por la zona.
Tras varias cuadras de persecución, fueron detenidos tres de los cuatro sujetos y de su poder se pudieron recuperar 12 celulares y la notebook. Entre los detenidos se encuentra un menor de edad.
“Uno de los involucrados logró escapar, pero gracias a las informaciones brindadas por los detenidos, ya fue identificado. El mismo cuenta con arresto domiciliario y fuimos hasta donde fija su vivienda, pero no estaba; tampoco está en la casa de sus padres, por lo que solicitamos que se levante la medida y se labre la orden de captura”, comentó el comisario Arnaldo Irala en conversación con canal Gen.
El mismo destacó que la búsqueda de este último sujeto continuaría, ya que fue plenamente identificado y se cuenta con información de los lugares que suele frecuentar. Hasta el momento se desconoce la cantidad de aparatos celulares con los que se habría alzado.
La Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (Facen) de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) organiza una nueva edición de la Semana de la Ciencia (Secien) con charlas, talleres ferias científicas y actividades interactivas.
El evento académico arranca hoy y las actividades se desarrollarán hasta el jueves 31 en el campus de la UNA.
La invitación está orientada a los alumnos de los últimos años de los colegios y que tengan interés en involucrarse en las ciencias, conforme explicó la bióloga Fátima Ortiz.
“Nuestras diferentes áreas de la facultad van a estar abiertas, nuestros laboratorios y vamos a tener experimentos”, señaló a C9N.
Destacó que la Facen se desarrolla con la investigación y enseñó algunas muestras de anfibios. “En este caso es un sapo, el famoso kururu que ya está totalmente disecado. Y son trabajos de los alumnos de Biología”, mencionó.
La docente también mostró las cajas entomológicas que incluyen mariposas e insectos. “Tenemos una técnica para realizar este montaje que sería con alfileres y debajo tienen el nombre científico, de dónde se colectó, quién es el colector, etc.” subrayó.
Aclaró que los laboratorios de la Facen están abiertos a todo público y en especial para los estudiantes de la secundaria.
“Las colecciones que tenemos son colecciones líquidas que ya están en alcohol. Lo tenemos así con la finalidad de, por ejemplo, conocer sus patrones de coloraciones, la cantidad de manchas, rayas que tiene cada uno de estos animales”, refirió.
Las actividades científicas en el marco de la Semana de la Ciencia arrancan mañana en el campus de la Universidad Nacional de Asunción (UNA). Foto: Gentileza
Facultad de Ciencias Exactas de la UNA realiza la semana de la Ciencia
Compartir en redes
La Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (Facen) de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) organiza una nueva edición de la Semana de la Ciencia (Secien) con charlas, talleres ferias científicas y actividades interactivas.
El evento académico arranca mañana y las actividades se desarrollarán hasta el jueves 31 en el campus de la UNA.
La invitación está orientada a los alumnos de los últimos años de los colegios y que tengan interés en involucrarse en las ciencias, conforme explicó la bióloga Fátima Ortiz.
“Nuestras diferentes áreas de la facultad van a estar abiertas, nuestros laboratorios y vamos a tener experimentos”, señaló a C9N.
Destacó que la Facen se desarrolla con la investigación y enseñó algunas muestras de anfibios. “En este caso es un sapo, el famoso kururu que ya está totalmente disecado. Y son trabajos de los alumnos de Biología”, mencionó.
La docente también mostró las cajas entomológicas que incluyen mariposas e insectos. “Tenemos una técnica para realizar este montaje que sería con alfileres y debajo tienen el nombre científico, de dónde se colectó, quién es el colector, etc.” subrayó.
Aclaró que los laboratorios de la Facen están abiertos a todo público y en especial para los estudiantes de la secundaria.
“Las colecciones que tenemos son colecciones líquidas que ya están en alcohol. Lo tenemos así con la finalidad de por ejemplo conocer sus patrones de coloraciones, la cantidad de manchas, rayas que tiene cada uno de estos animales”, refirió.
Unos 32 jóvenes de Paraguay, en su mayoría provenientes de la Arquidiócesis de Asunción, se encuentran participando en la Semana, del Jubileo de la Juventud. Foto: Gentileza
Jóvenes paraguayos en Roma, un encuentro con la fe y la esperanza
Compartir en redes
Por Mariano Mercado Rotela
Enviado especial, desde Roma
Roma, la Ciudad Eterna, está llena de peregrinos de todo el mundo durante este año de Jubileo de la Esperanza. Miles de personas llegan a la ciudad para participar en eventos y actividades espirituales, buscando renovar su fe y encontrar esperanza en un mundo que lo necesita. En este contexto, 32 jóvenes de Paraguay, en su mayoría provenientes de la Arquidiócesis de Asunción, se encuentran participando en la Semana, del Jubileo de la Juventud.
Este sábado, la delegación paraguaya participó en la Misa de bienvenida, en la que estuvieron acompañados por la embajadora de Paraguay ante la Santa Sede, Romina Taboada. Este evento marcó el inicio de la participación en la Semana del Jubileo de la Juventud.
Los jóvenes paraguayos participaron hoy en la Misa de bienvenida, en la que estuvieron acompañados por la embajadora de Paraguay ante la Santa Sede, Romina Taboada. Foto: Gentileza
En los próximos días, los jóvenes paraguayos tendrán la oportunidad de participar en una Misa con el Papa León XIV, lo que será un momento destacado clausurando esta experiencia en Roma. Durante su estadía, también podrán participar en diversas actividades, como encuentros con otros jóvenes y visitas a lugares emblemáticos de la ciudad. La experiencia les permitirá crecer en su fe y fortalecer su compromiso con la Iglesia y la sociedad.
“Espero llevar al país frutos de misericordia y que más personas puedan tener fe y conocer a Jesús” resalta Macarena Agüero una de las jóvenes. Por su parte Fabian Arzamendia afirma que: “somos misioneros de la esperanza y esperamos renovar nuestra fe y fortalecer nuestro servicio en la Iglesia”.
La experiencia les permitirá a estos jóvenes crecer en su fe y fortalecer su compromiso con la Iglesia y la sociedad. Foto: Gentileza
La participación de estos jóvenes en la Semana del Jubileo de la Juventud es un testimonio de la vitalidad y la pasión de la juventud paraguaya por su fe. A través de esta experiencia, podrán establecer lazos con otros jóvenes de diferentes partes del mundo y llevarse consigo recuerdos y enseñanzas que les serán de gran valor en su camino espiritual.
En exclusiva, el enviado especial Mariano Mercado informa sobre los pormenores y vivencias de esta delegación de jóvenes paraguayos en Roma, Italia.