“Necesitamos que más mujeres se animen a incursionar en política”, dice Lizarella Valiente
Compartir en redes
La candidata a senadora por la ANR, Lizarella Valiente, asegura que hoy existen muchos espacios públicos que deben ser ocupados por mujeres y que sus congéneres deben animarse a adentrarse en este sector.
Para Valiente, el actual sistema de elecciones favorece a la incursión de mujeres en la política, especialmente para el Congreso Nacional. Sin embargo, afirmó que por su parte ha trabajado y seguirá trabajando “codo a codo” sin distinción de género para ocupar una banca en el Senado.
“Necesitamos que más mujeres se animen a incursionar y a candidatarse, este sistema de elecciones nos favorece. Hoy las mujeres deben conquistar. En este periodo estoy codo a codo compitiendo por mi espacio. Estamos en el ejercicio de la verdadera equidad de género”, manifestó la candidata colorada a la 1020 AM.
En ese marco, sostuvo que tanto hombres como mujeres están compitiendo con las mismas condiciones sin diferencias. “Ya no es una lista, quedé en la ubicación número 7 en las internas”, recordó. También hizo hincapié en que una mujer debe conquistar a otra mujer y no esperar el voto femenino solo por tratarse de su par. “Está en otra mujer elegir a otra mujer”, resaltó.
Por otra parte, la candidata escribió a través de su cuenta de Twitter que las mujeres “siempre pudieron” haciendo referencia a la capacidad, sumado a las oportunidades que hoy existen. “Tenemos la capacidad para conquistar nuestros propios espacios, con el espíritu de cuerpo, con los caballeros que comprendieron y aceptan nuestra valía. ¡Juntos podemos aún más!”, expresó.
Así también, aseveró: “Estamos para hacer equipo, somos la pieza fundamental para el engranaje de una sociedad ecuánime, somos las compañeras, somos las líderes, somos las administradoras, somos la ayuda idónea”.
La senadora Lizarella Valiente, sostiene que las acusaciones del diputado Raúl Benítez, son absolutamente falsas y carentes de sustento fáctico y jurídico. Foto: Gentileza
Senadora rechaza uso de fondos públicos para su campaña y querellará a diputado
Compartir en redes
La senadora Lizarella Valiente, a través de su abogado Óscar Tuma, rechazó las acusaciones del diputado opositor Raúl Benítez, quien afirmó que uso fondos públicos de la municipalidad de Asunción para costear su campaña política en las pasadas elecciones. A la vez anunció que querellará al legislador.
“Negamos categóricamente las afirmaciones realizadas en fecha 27 de agosto de 2025 por el Diputado Raúl Benítez, difundidas a través de su cuenta personal en la red social X (antes Twitter) y reproducidas en distintos medios de comunicación nacionales, en las que se le atribuye falsamente a mi representada la utilización de fondos públicos de la Municipalidad de Asunción para el financiamiento de su campaña política”, sostiene el comunicado emitido por Tuma en sus redes sociales oficiales.
Asimismo en el comunicado acotó: “Dichas manifestaciones son absolutamente falsas, carentes de sustento fáctico y jurídico, y constituyen un agravio directo al honor, la reputación y la trayectoria política de la senadora Valiente”.
Señala además que en el transcurso de este jueves, Valiente, esposa del exjefe comunal de Asunción, Óscar “Nenecho” Rodríguez, enviará un escribano junto a Benítez con la finalidad de que se ratifique o rectifique en su acusación.
“A fin de salvaguardar sus derechos, informamos que en el transcurso del día de mañana se remitirá un escribano público al despacho del diputado Raúl Benítez, a fin de notificarle un acta notarial de requerimiento, otorgándole la oportunidad de ratificarse o rectificarse en relación con las expresiones vertidas”, refiere.
Asimismo, sigue sosteniendo que “nuestra representada, se reserva el derecho de promover las acciones legales correspondientes en defensa de su buen nombre y de la verdad de los hechos“.
Senado aprueba parte del paquete de leyes económicas remitido por el Ejecutivo
Compartir en redes
En sesión ordinaria de la Cámara de Senadores, se trataron tres de los 10 proyectos remitidos por el Poder Ejecutivo en materia económica y de incentivo a la inversión. Las iniciativas fueron aprobadas y por ende, su estudio ahora quedará en manos de la Cámara de Diputados.
Los proyectos de ley del nuevo régimen de maquila, de incentivos fiscales para la inversión nacional y extranjera, y la propuesta legislativa que establece la política nacional para la producción y el ensamblaje de equipos eléctricos, electrónicos, electromecánicos y digitales fueron aprobados con modificaciones.
Régimen de maquila
Esta propuesta busca modernizar y adecuar el régimen de la industria maquiladora, según explicó el senador Derlis Maidana, presidente de la Comisión de Legislación. “El proyecto establece la promoción y regulación de las operaciones dedicadas a la exportación bajo contrato con empresas extranjeras incorporando mano de obra y recursos nacionales”, detalló.
Esta ley también permitiría la atracción de inversiones nacionales y extranjeras y la generación. Las modificaciones introducidas fueron:
Se incorpora con mayor claridad y destaque que los beneficios que se otorguen al amparo de esta ley estarán sujetas a su finalidad y la reglamentación. “Se eliminan amplitudes e imprecisión de la redacción original”, sostuvo Maidana.
Se elimina la participación del Ministerio de Relaciones Exteriores e incorpora al Ministerio de Trabajo. “Las renovaciones puedan realizarse de manera múltiple sin limitación expresa, siempre que el plazo no sea mayor a 20 años por cada periodo”, indicaron.
Además se simplifica la carga administrativa con presentación de informes trimestrales y no mensuales como decía el proyecto original.
Sobre las sanciones, de acuerdo a lo que explicó Maidana, se estableció un marco legal más claro y menos discrecional, distinguiendo infracciones leves y graves.
Incentivos fiscales
La propuesta fue aprobada con modificaciones, utilizando el texto base la redacción de la Comisión de Industria. Mediante esta iniciativa, se apunta la atracción de inversiones con sostenibilidad fiscal, mediante un marco moderno y competitivo.
Se busca mantener incentivos clave, preservando exoneraciones en varios de los aranceles y se elimina la discriminación que existía para la inversión de capital nacional respecto a la exoneración de impuestos como el IDU.
Introduce nuevos mecanismos de financiamiento, apunta al fortalecimiento institucional y al control, agiliza trámites, incluye a la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) al Consejo de Inversiones, manifestó el senador Silvio Ovelar.
El senador Silvio Ovelar explicó los alcances de la propuesta del Ejecutivo. Foto: Gentileza
El propósito de esta propuesta es acelerar el proceso de industrialización y de insertar al país en cadenas globales de valor, un régimen de incentivos que atraiga inversiones y genere empleo formal y calificado, propiciar la transferencia tecnológica.
Los incentivos que se plantean incluyen exoneraciones de impuestos para la importación o compra de bienes y materiales para la producción, así como un régimen atractivo para la comercialización de los bienes producidos y ensamblados por los beneficiarios de este proyecto de ley.
“Las condiciones que se imponen para acceder a estos beneficios aseguran que las inversiones tengan un impacto significativo en la economía nacional ya que se exige que se genere valor agregado en el país”, expuso el senador Derlis Maidana, quien indicó que para el análisis del proyecto se trabajó con el sector público y privado, y como fruto de esto recomendaron su aprobación con modificaciones.
Senado estudiará este miércoles parte del paquete de leyes económicas del Ejecutivo
Compartir en redes
Dentro de los puntos del orden del día de la sesión ordinaria de la Cámara de Senadores, prevista para este miércoles 27 de agosto, figura el estudio de una parte del paquete de leyes económicas remitido por el Poder Ejecutivo. En total, el paquete está compuesto por 10 propuestas legislativas, de las cuales tres serán analizadas en esta oportunidad.
Una de las propuestas a ser analizada es el proyecto que "establece el nuevo régimen de incentivos fiscales para la inversión nacional y extranjera”, el cual cuenta con dictamen favorable por parte de la Comisión de Legislación y de acuerdo a lo que establece la redacción de la iniciativa, lo que se busca es actualizar el marco legal para fomentar la reinversión, atraer nuevas industrias y facilitar la instalación de empresas extranjeras en el Paraguay.
El siguiente proyecto a ser estudiado es a través del cual “se establece la política nacional para la producción y el ensamblaje de equipos eléctricos, electrónicos, electromecánicos y digitales”, sobre el cual, la ComisiónBicameral de Reordenamiento de la Estructura del Estado emitió un dictamen por el cual recomiendan la aprobación con modificaciones.
“Aporta incentivos fiscales que facilitan la importación de bienes de capital y materiales, dinamizando la incorporación de tecnologías avanzadas. Así, convierte al sector en un motor de empleo formal y calificado, transferencia tecnológica y encadenamientos productivos, insertando a Paraguay en las cadenas globales de valor con una visión de desarrollo sostenible y de alta tecnología”, informaron desde el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
Por último, será tratado el proyecto de nuevo régimen de maquila, sobre el cual la Comisión de Legislación aconsejó la aprobación con modificaciones. Según explicaron desde el Poder Ejecutivo, la propuesta pretende adecuar la normativa a las demandas actuales, reforzando su competitividad y simplificando procesos para seguir atrayendo inversiones en autopartes, confecciones, servicios y otros rubros clave.
Además, incorpora una novedad muy importante que es la maquila de servicios que será un incentivo a la industrialización y al segmento importante de call center que genera mano de obra en grandes proporciones especialmente en la población joven.
Fondo para accidentados: Senado ratifica rechazo y proyecto pasa al archivo
Compartir en redes
En sesión ordinaria de la Cámara de Senadores, se estudió el proyecto que pretendía crear un fondo especial para accidentados. La iniciativa ya había sido estudiada por la Cámara Alta, donde votaron por el rechazo, y en esta oportunidad, los legisladores se ratificaron en su postura por lo que la iniciativa pasó al archivo.
“En la Comisión de Hacienda en la primera vuelta ya se había rechazado tomando en cuenta el informe del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). La Comisión de Hacienda tuvo dictamen por el rechazo y queda a disposición del pleno”, dijo el senador Natalicio Chase.
La propuesta legislativa tampoco contaba con el visto bueno de otras comisiones como la de Legislación y de Cuentas y Control, que aconsejaron mantener la postura en el sentido del rechazo. Esta iniciativa tenía como proyectista al diputado colorado Hugo Meza.
La intención del proyecto era la creación de un fondo nacional para cubrir gastos de atención y de rehabilitación de víctimas de accidentes de tránsito, debido a la alta incidencia de estos siniestros y su impacto en el sistema de salud.
En este sentido, pretendía distribuir los ingresos provenientes de cuatro fuentes distintas, que iban a ser distribuidos entre el Ministerio de Salud, la Dirección de Beneficencia y Ayuda Social (Diben) y la Secretaría Nacional por los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad (Senadis), quienes debían canalizar la ayuda para las personas afectadas.