El candidato a la Presidencia de la República por el Partido de la Juventud, José Luis Chilavert también cuestionó la decisión de los organizadores del Comité Debate Presidencial 2023 de no incluir a los demás candidatos al Ejecutivo en las elecciones nacionales del 30 de abril. El exfutbolista lanzó duras críticas en contra de las organizaciones que desistieron del evento luego que el presidenciable Santiago Peña pidiera la participación de más candidatos, aparte de Efraín Alegre.

“Las entidades Adec (Asociación de Empresarios Cristianos), Cird (Centro de Información y Recursos para el Desarrollo), Club de Ejecutivos, Dende (Desarrollo en Democracia) y Horizonte Positivo le han faltado a la verdad y fundamentalmente faltado a la democracia, o sea no tienen altura moral para que ellos digan quiénes son los candidatos que deben participar de un debate”, expresó Chilavert en entrevista a la radio 1020 AM.

Los organizadores de este debate, encabezado por la organización Dende, solo cursaron la invitación a dos de los candidatos presidenciales, Santiago Peña por el Partido Colorado y el liberal Efraín Alegre de la Concertación Nacional. Esto molestó a los demás candidatos, teniendo en cuenta que son 13 los presidenciables y se pretendió limitar el foro a un formato de bipartidismo de EEUU, distinto al aplicado en países de la región con la mayoría de los postulantes.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Podés leer: “¿Por qué solo dos candidatos pueden participar del debate?”, cuestiona el senador Richer

“En un debate tienen que participar todos los candidatos a presidentes de nuestro querido Paraguay. Pero lamentablemente estos personajes que manejan Adec, Cird, Club de Ejecutivos, Dende y Horizonte Positivo, ellos saben perfectamente que son manejados por las ONG, ellos quieren que la corrupción en el país siga latente y podamos seguir viviendo en una sociedad que cada día más lleva mucha más pobreza a nuestra gente”, cuestionó Chilavert.

Agregó que estas organizaciones cercenan la democracia y que los demás candidatos tienen todo el derecho de participar de este tipo de actividades. “Cercenan la democracia, nosotros tenemos derecho a participar, yo José Luis Chilavert he luchado en el campo deportivo y estamos preparados nosotros para luchar en la arena política contra la corrupción que impera en nuestro país”, apuntó.

Leé también: Emiliano Rolón juró como nuevo fiscal general del Estado

Así mismo, sostuvo que como agrupación política están preparados para participar de unas elecciones nacionales, no solo con la chapa presidencial, sino con candidaturas a nivel nacional. “Nosotros tenemos una estructura, hemos luchado a brazo partido para conformar una estructura sólida con el Partido de la Juventud y no hemos robado nada a nadie, hemos hecho política sin dinero, el pueblo paraguayo se volcó, tenemos candidatos a senadores, diputados, gobernadores, Junta Departamental, y qué le digo yo a mi gente”, sentenció.

Son 13 chapas presidenciales habilitadas para las elecciones del domingo 30 de abril: Santiago Peña-Pedro Alliana, Efraín Alegre-Soledad Núñez, Payo Cubas-Stilber Valdés, Euclides Acevedo-Jorge Querey, José Luis Chilavert-Sofía Scheid, Jorge Humberto Gómez Otaño-Noelia Núñez, Juan Félix Romero Lovera-Catalina Ramírez Alvarenga, Luis Talavera Alegre-Celso Álvarez Amarilla, Óscar Cañete-Luis Wilfrido Arce, Prudencio Burgos-Leona Guaraní, Alfredo Machuca-Justina Noguera, Rosa Bogarín-Herminio Lesme, Aurelio Martínez Cabral-David Sánchez.

Déjanos tus comentarios en Voiz