El embajador Julio César Arriola manifestó que se conversó sobre el fortalecimiento de las relaciones bilaterales entre ambos países aliados. Foto: Gentileza.
Canciller nacional repasa agenda bilateral con Grecia, reforzando inversiones y cooperaciones
Compartir en redes
Este jueves, el canciller nacional Julio César Arriola recibió en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores al ministro de Relaciones Exteriores de la República Helénica, Nikolaos Dendias. El representante paraguayo destacó el encuentro con la autoridad griega, teniendo en cuenta que la misma constituye la primera de una alta autoridad de Grecia al país.
Los cancilleres y sus respectivas delegaciones mantuvieron un encuentro donde hicieron un repaso de la agenda común en materia política, económica-comercial, de inversiones y cooperación en diversos ámbitos.
Arriola manifestó que también se conversó sobre el fortalecimiento de las relaciones bilaterales con el objetivo de potenciar a ambas naciones aliadas.
Asimismo, se destacó la voluntad de seguir avanzando hacia la firma del Acuerdo Mercosur Unión Europea y el interés de renovar los profundos vínculos existentes entre América Latina y el Caribe con la Unión Europea, a través de la participación en la Cumbre CELAC–UE, que tendrá lugar en el mes de julio próximo, en Bruselas.
La ocasión fue propicia para la suscripción de dos instrumentos bilaterales, se firmaron un memorándum de entendimiento en materia de consultas políticas y otro de entendimiento en materia de cooperación entre las Academias Diplomáticas de ambos países. Seguidamente, se desarrolló la charla sobre La Política Exterior de Grecia: Vínculos con América Latina, el caso de Paraguay a cargo del canciller Dendias.
Por último, las autoridades acordaron trabajar en la agenda con acciones concretas tendientes a materializar las oportunidades en el actual contexto de las relaciones bilaterales y en el ámbito multilateral, de manera a afrontar los desafíos comunes en el ámbito global.
Türkiye es hoy la 17ª economía mundial y mantiene una unión aduanera con la Unión Europea. Este posicionamiento la convierte en un socio clave para Paraguay. Foto: Archivo
Paraguay apuesta a Türkiye para abrir nuevos mercados y fortalecer su presencia internacional
Compartir en redes
Con el desafío de potenciar las relaciones económicas y posicionar a Paraguay como un socio estratégico fuera de la región, el nuevo embajador paraguayo en Türkiye, Guillermo Sosa, se prepara para asumir oficialmente su misión diplomática en Áncara, desde donde buscará abrir puertas a nuevas inversiones, mercados y oportunidades de cooperación.
En una entrevista con Tribuna de Paraguay TV, Sosa destacó que su hoja de ruta estará centrada en tres grandes pilares: la promoción económica, el fortalecimiento del relacionamiento político estratégico y la cooperación técnica y educativa.
“Debemos mirar más allá del Mercosur y aprovechar nuestra capacidad de producir alimentos para el mundo. Türkiye representa una puerta hacia Europa, Asia y Medio Oriente”, afirmó.
Con una economía en expansión y más de 85 millones de habitantes, Türkiye es hoy la 17ª economía mundial y mantiene una unión aduanera con la Unión Europea. Este posicionamiento la convierte en un socio clave para Paraguay, no solo como mercado destino de productos como carne, arroz, sésamo, stevia y subproductos cárnicos, sino también como posible inversor en sectores estratégicos.
“Paraguay tiene capacidad para alimentar a 80 millones de personas, pero somos solo siete millones. No podemos depender únicamente de los mercados tradicionales. Türkiye nos ofrece una nueva plataforma de expansión”, sostuvo Sosa, quien resaltó que el proceso para el ingreso de la carne paraguaya al mercado turco está en fase final.
El embajador, con experiencia previa en promoción de inversiones a través de Pro Paraguay y Rediex, aseguró que otro de los focos será el fortalecimiento de las pequeñas y medianas empresas. Actualmente, cerca de 500 MiPymes ya exportan y se buscará ampliar esa cifra mediante apoyo en ferias internacionales, certificaciones y acceso a mercados.
"Türkiye nos ofrece una nueva plataforma de expansión”, sostuvo Guillermo Sosa. Foto: Gentileza.
Visión de futuro
Sosa no solo apuesta a una agenda puramente comercial, sino también a una presencia paraguaya que combine cultura, innovación y cooperación. Anunció que se abrirá una nueva convocatoria de becas para estudiantes paraguayos en Türkiye y propuso ideas innovadoras para posicionar los productos nacionales en el exterior, como la instalación de restaurantes paraguayos que reflejen la calidad de la carne local.
“Nuestra carne no tiene nada que envidiar a la argentina o uruguaya. Lo que nos falta es presentarla al mundo con el nivel que merece. Ya lo hicimos en Alemania y el impacto fue muy positivo”, destacó.
Además de Türkiye, Sosa ejercerá como embajador concurrente en Azerbaiyán, Georgia e Irak, consolidando así una presencia paraguaya en una región de creciente relevancia geopolítica y económica. “Las inversiones no vendrán solas. Hay que ir, sentarse en la mesa y mostrar que Paraguay es un destino confiable, competitivo y abierto al mundo”, remarcó.
Finalmente, el embajador reafirmó que Paraguay seguirá apostando a una política exterior basada en la amistad, el diálogo y la construcción de puentes. “Nuestra política exterior no es de confrontación, es de integración y apertura. Türkiye es un socio con quien podemos crecer juntos y alcanzar nuevas metas para el desarrollo de nuestro país”, concluyó.
Con esta visión, Paraguay abre un nuevo capítulo en su proyección internacional, de la mano de un diplomático que apuesta al crecimiento sostenido y a la construcción de relaciones que trascienden lo comercial.
La Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin) llevó a cabo una de las fases de espionaje de la operación Duque contra el exministro paraguayo de Relaciones Exteriores Julio César Arriola, en vísperas de la visita en Asunción del canciller Mauro Vieira, actual ministro de Luiz Inácio “Lula” da Silva, quienes se reunieron el 9 de marzo de 2023, según documentos inéditos obtenidos en exclusiva por el medio brasileño UOL.
“La Abin obtuvo una copia anticipada del discurso que Arriola haría durante la visita de Mauro Vieira. El documento de Abin, que fue aprehendido por la Policía Federal en las computadoras y pendrives de la agencia, tiene como fecha de creación el día 8 de marzo de 2023 y, en sus metadatos, consta como autor a un funcionario de la diplomacia paraguaya. Esa información indica que el documento fue producido directamente por el equipo del canciller paraguayo”, revela el portal de noticias, que el 31 de marzo pasado develó este esquema de ciberespionaje de parte del Gobierno brasileño, en el marco de las negociaciones de Itaipú Binacional.
Estos documentos expuestos fueron incautados por la Policía Federal de Brasil en el marco de la investigación “Abin paralela”, que culminó la semana pasada, mientras que el espionaje a Paraguay será investigado de manera separada, señala la nota periodística publicada este 18 de junio.
Otro de los documentos fue producido por la Abin en junio del 2023, en el cual se grafica un esquema de las autoridades paraguayas responsables por las negociaciones de la tarifa de Itaipú y la descripción de documentos del Gobierno paraguayo obtenidos por intermedio de la acción de la agencia brasileña, incluyendo un resumen del entonces canciller para orientarlo en la víspera de la visita de Vieira.
El canciller paraguayo Rubén Ramírez se reunió con Gregory Meeks, legislador demócrata y miembro de la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso de EE.UU. Foto: Gentileza
Canciller Rubén Ramírez se reúne con parlamentarios en Washington
Compartir en redes
Desde el Ministerio de Relaciones Exteriores, informaron sobre la serie de reuniones que está manteniendo el canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, con parlamentarios de diferentes partidos en Washington D.C., Estados Unidos. Destacan que el objetivo es dialogar sobre la relación bilateral y las oportunidades de trabajar en conjunto en la región, entre ambas naciones.
Es así que señalan que el canciller Ramírez ha concretado encuentros con los congresistas Mario Díaz-Balart (republicano y vicepresidente de la Comisión de Asignaciones), Gregory Meeks (demócrata y miembro de la Comisión de Relaciones Exteriores); así como con Ken Calvert (republicano y miembro de la Comisión de Asignaciones).
Mencionan durante estos encuentros se ha hecho énfasis en la necesidad de que ambos países continúen trabajando de la mano para afrontar los desafíos regionales.
Por su parte, los parlamentarios estadounidenses destacaron a Paraguay como un aliado confiable y valoraron la postura del gobierno paraguayo respecto a la República de China (Taiwán), tal como lo expresara el representante de Florida, Mario Díaz-Balart, quien destacó la productiva conversación sobre las prioridades mutuas de seguridad nacional y los objetivos compartidos.
“Espero seguir profundizando nuestra cooperación en materia de defensa y promoviendo los valores democráticos en nuestra región y a nivel mundial, especialmente en apoyo de nuestro amigo y aliado, Taiwán”, publicó en sus redes sociales.
Igualmente, los demás parlamentarios norteamericanos manifestaron el interés de mantener un diálogo fluido para avanzar en programas que fortalezcan la seguridad hemisférica y en el combate al crimen transnacional, considerados temas prioritarios por el impacto que tiene en los países.
Por su parte, el canciller Ramírez Lezcano reafirmó el valor que Paraguay otorga a la relación bilateral y su firme compromiso en la lucha contra el crimen organizado en todas sus formas, de acuerdo a lo reportado por el Ministerio de Relaciones Exteriores.
Las relaciones entre Francia y Paraguay son excelentes, ratifica embajada
Compartir en redes
La embajada de Francia en Paraguay emitió este martes un comunicado asegurando que las relaciones bilaterales entre ambas naciones siempre han sido excelentes, a la par de reafirmar su compromiso de que el vínculo seguirá desarrollándose en el marco del respeto mutuo.
“Esta embajada lamenta profundamente en particular las interpretaciones que se han podido hacer de las declaraciones del embajador de Francia Pierre-Christian Soccoja, acerca de la invitación que había sido transmitida a las más altas autoridades del país. El embajador, así mismo, siente que sus palabras hayan podido ser consideradas como una crítica ya que esa no era su intención", refiere el comunicado.
El documento emitido por la representación extranjera surge ante la postura expresada por senadores del oficialismo en evaluar la presentación de un proyecto de declaración instando al Poder Ejecutivo por la expulsión del diplomático del país por haber comentado sobre la gestión que desarrolla el mandatario en el plano internacional.
El embajador Soccoja se había referido sobre la respuesta que pueda tener el Ejecutivo a una invitación extendida por el presidente Emmanuel Macron a su homólogo paraguayo, Santiago Peña, para participar de la III Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Océano, realizada actualmente en Niza (Francia).
“Las explicaciones necesarias fueron debidamente proporcionadas al Ministerio de Relaciones Exteriores de Paraguay, el 4 de junio además de otros intercambios que tuvieron lugar entre el Ministerio de Europa y de Asuntos Exteriores (MEAE), de Francia y la embajada de Paraguay en París”, detalla la publicación difundida por redes sociales.