La actual concejal departamental del Partido Patria Querida (PPQ) en Alto Paraná y candidata a la Junta Departamental Sandra Miranda manifestó que no apoyará al candidato presidencial de la Concertación, el liberal Efraín Alegre, por tener criterios dispares en cuanto a valores y principios, según dijo a través de una red social.
“No apoyo al candidato de la Concertación por tener una visión de Estado y de sociedad diametralmente opuesta a los valores que defiendo y que me llevaron a entrar a la política”, dijo Miranda en un tuit. Las repercusiones no tardaron en aparecer: “Estas son personas con dignidad y personalidad”, “Por fin alguien coherente y de principio en el partido PQ”, “¡Me encanta! No se ensucie con la Concertación... ¡le felicito!”, fueron algunos comentarios.
Miranda respondió que seguirá defendiendo “los valores de siempre hasta el final” y que si bien su meta es llegar, es importante el “cómo”. En tanto, respondió a un internauta sobre su postura expresada: “Si llegar representa pisotear mis principios, no me interesa”.
Desde el PPQ siempre mantuvieron una postura un tanto crítica hacia la figura de la Concertación encabezada por el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA). De hecho, el propio presidente de Patria Querida, Sebastián Villarejo, sostuvo en su momento que Efraín Alegre representa a la ideología que alienta las invasiones. “Yo creo que está perjudicando a la Concertación”, refirió el exprecandidato presidencial del acuerdo opositor.
Estas declaraciones surgieron luego de que Efraín Alegre se llamó a silencio en el marco de las internas del pasado 18 de diciembre. Para Villarejo, eso significó un impacto negativo en la Concertación, dado que no se abría al debate y a la confrontación de ideas. Añadió que esa actitud que demostró Alegre puede terminar perjudicando a la Concertación en las elecciones generales del 30 de abril en vista de que genera “apatía” en la ciudadanía.
Dejanos tu comentario
CDE: edil destaca que intervención destapó la malversación de fondos en gestión de Prieto
El concejal esteño Richard Alfonso manifestó que mediante la intervención se comprobó la presunta malversación de los recursos de la Municipalidad de Ciudad del Este, bajo la gestión del intendente Miguel Prieto, siendo el segundo municipio más grande del país en lo que respecta al manejo presupuestario.
En comunicación con La Nación/Nación Media, el edil se refirió a la manifestación de una turba de funcionarios afines de Miguel Prieto, el jueves pasado, en el predio municipal. Mientras que, esa noche, se denunció que fue violentado el despacho del interventor Ramón Ramírez.
“Al final de cuentas, no entiendo por qué hicieron toda esa turba que hicieron el jueves, siendo que el interventor vino para eso, para hacer su trabajo de auditar y controlar todo y encontró irregularidades en el manejo de la municipalidad. La cual no se trata de un hecho menor, porque estamos hablando de la segunda municipalidad más grande hablando presupuestariamente”, comentó.
Remarcó que, conforme al informe del interventor Ramírez, se corroboró que se malversaron los recursos de la comuna, dando un mal uso del dinero de los contribuyentes y eso quedó plasmado en el informe final. Destacó que el propio interventor confirmó que la forma que se manejaron esos recursos no fue la correcta.
“La forma en que se hizo todo, pareciera que fue con el fin de evadir todos los controles de las instituciones encargadas, recurriendo a contratos directos. Ese es el mecanismo para evadir controles, que es el nuevo modus operandi no solo de la municipalidad de CDE, sino de varios otros distritos, a fin de evadir todos los sistemas de control”, precisó Alfonso.
Siga informado con: Se abre camino al Hospital General de Santaní: 5 consorcios compiten por la obra
Elección de nuevo intendente
En otro momento, señaló que, atendiendo que ya Prieto anunció en varias ocasiones que no va a renunciar al cargo, entonces esperan que la Cámara de Diputados decida su destitución, ya que el informe de intervención y su dictamen final son contundentes.
“No hay que sorprenderse si el lunes amanezcamos con su renuncia, cosa que dudo, pero bueno, si no renuncia, entonces nos vamos a elecciones. En esos tres meses que dure el proceso de elección, la Junta debe decidir quién quede como interino”, acotó.
El concejal afirmó que espera que la ciudadanía esteña pueda comprender lo que está ocurriendo en el municipio y que no se trata de una simple persecución política como está queriendo presentar Prieto y su equipo para tapar todas las irregularidades que cometieron.
Dejanos tu comentario
Edil confirma que era secreto a voces la existencia de caja paralela en el Este
El concejal de Ciudad del Este Ernesto Guerín indicó que si bien desconocían lo que ocurría dentro de la administración del intendente Miguel Prieto, era un secreto a voces la existencia de una recaudación paralela que no ingresaba a las arcas de la comuna.
En charla con La Nación/Nación Media, el edil colorado cuestionó al intendente Miguel Prieto que esta mañana salió al paso de las declaraciones del interventor, Ramón Ramírez, señalando que supuestamente él ya había detectado la irregularidad en enero de este año. El jefe comunal suspendido dijo que ordenó un sumario y auditoría, que arrojaron supuestamente irregularidades con más de G. 800 millones, que se venía repitiendo desde el 2023.
Al respecto, el concejal Guerín cuestionó a Prieto por no dar a conocer en su momento estas denuncias, que ahora se están confirmando. Indicó que tiene ciertas dudas respecto a la veracidad de que haya presentado siquiera una denuncia ante la Fiscalía y exigió que presente los documentos si así lo hizo.
“Nosotros no sabemos lo que ocurre dentro de la Municipalidad, por qué si ellos hicieron la denuncia, como dice, ¿por qué no lo hizo público? ¿Por qué no desnudaron a esos funcionarios que incumplieron con su trabajo en la Municipalidad? Es obvio que siempre que explota una bomba, él (Prieto) siempre sale a culpar a los funcionarios”, sostuvo.
Señaló que “el tango se baila de dos”, por tanto, considera que Miguel Prieto es cómplice de todo lo que está pasando en la Municipalidad de Ciudad del Este. Indicó que el tema del cobro paralelo de los impuestos es algo que hace tiempo se venía denunciando y hoy finalmente el interventor Ramírez está sacando a la luz.
“Prieto habla de un desvío de 800 millones de guaraníes, y el interventor señala G. 75 millones hallados en dos días diferentes. Nosotros teníamos sospechas de que se estaba manejando el cobro de impuesto totalmente por debajo de la mesa, como se dice. Esto ya era un chisme en los pasillos, y hoy sale a la luz con documentos”, indicó.
Destaca gestión del interventor
En ese sentido, el concejal Guerín destacó el trabajo que está llevando adelante el interventor Ramírez, que de forma responsable ha presentado la denuncia ante el Ministerio Público y dio a conocer a la ciudadanía los documentos hallados.
En tanto, cuestionó a Prieto, que ahora recién salga a decir que él ya había presentado supuestamente la denuncia a la Fiscalía, y, sin embargo, nunca dio a conocer a la ciudadanía esta situación.
“Capaz hizo la denuncia, pero por qué no hizo público. Esto mismo hizo cuando en un programa dijo que su director de Salud robaba, y quién fue su director?, el ahora diputado Walter García, entonces, ¿por qué no le denunció en su momento? Él siempre sale a decir cualquier cosa, con tal de desmeritar el trabajo del interventor. Por eso, felicito y valoro mucho el trabajo que está haciendo el interventor Ramírez”, remarcó.
Finalmente, el concejal Guerín señaló que tiene sus dudas de que exista alguna denuncia real hecha por Miguel Prieto, sobre el tema de la supuesta caja paralela que encontró a principios de año. Señaló que siempre su estrategia es salir a mentir a la gente, para zafarse de la situación que le afecta.
“Él tiene la mentira en la punta de la lengua, yo no dudo de eso, pero ante la duda debemos saber si hizo o no hizo la denuncia como dice, y que presenten entonces su denuncia. Pero yo creo que ni habrá hecho, y ahora está diciendo esto para zafarse, por eso, yo quiero ver su denuncia, y por qué hace rato no informó esto a la ciudadanía”, acotó.
Siga informado con: Hay margen para seguir bajando costos de la canasta básica, dice titular del MIC
Dejanos tu comentario
Municipales 2026: asamblea de PPQ autoriza a buscar alianzas para candidaturas únicas
El presidente del Partido Patria Querida, el exsenador Stephan Rasmussen, confirmó que durante la Asamblea Extraordinaria Nacional de la nucleación política resolvieron delegar a la Conducción Ejecutiva la facultad de aprobar el acompañamiento a alianzas y concertaciones electorales para las Elecciones Municipales 2026.
Asimismo, señaló que se resolvió delegar a la Conducción Ejecutiva la facultad de aprobar el acompañamiento a candidaturas no electas en internas del partido, candidaturas independientes o de otros partidos o movimientos políticos de la oposición, informó a La Nación/Nación Media.
Explicó que todo esto, atendiendo que la idea es lograr que la oposición unida pueda lograr conquistar la mayor cantidad de distritos posible, llegando con una candidatura única a intendente, así como concretar listas únicas para la junta municipal.
Le puede interesar: La senadora Noelia Cabrera realizó su descargo sobre caso de sobrinos
Unidad en Asunción
Resaltó que están bien encaminados, trabajando fuertemente por la unidad para Asunción, buscando concretar un candidato único a intendente para las Municipales 2026. Al respecto, precisó que hasta ahora son cuatro precandidatos, que son Álvaro Grau, por PPQ; Soledad Núñez, Agustín Saguier del PLRA, y Joana Ortega por País Solidario.
“Estamos en conversación entre los cuatro sectores, y también para presentar una lista única a Junta Municipal, entre otros sectores, como el PDP, el PRF, el Encuentro Nacional, y demás, entonces estamos bastante bien encaminados”, acotó.
Señaló que por ahora la discusión se está centrando en la metodología de medición de mejor perfil entre los cuatro candidatos.
“No va a ser una decisión, digamos que sea solamente en cuatro paredes, y se está definiendo la opción de medición, ya sea encuesta o por urna delivery, pero un poco las conversaciones están en que podamos ya medir este año, o a principio del año que viene, y ya tengamos un candidato unido a la oposición que pueda hacer campaña desde principio de año hasta octubre, que son las generales, ahora eso está muy bien encaminado también”, remarcó.
Cabeceras departamentales
Señaló que están en muy buenos términos de diálogos para buscar nuevamente un candidato único para Encarnación. Recordó que la semana pasada estuvieron por la capital de Itapúa, ya trabajando en la búsqueda de un candidato único a intendencia, a fin de mantener a la oposición como gobierno municipal, ahora que concluye el mandato del intendente Luis Yd que es del PPQ, luego de dos periodos consecutivos.
“También estamos en buenos términos con la gente de Ciudad del Este, con la gente de Yo Creo, también tenemos muy buena conversación con el sector Eduardo de Nakayama, Esperanza Martínez, País Solidario de Yohana Ortega, también con Kathya González y Raúl Benítez. Estamos un poco con el PDP, con Desirée, con Rafa Filizzola, estamos conversando con todo y en muy buenos términos”, acotó.
Resaltó que dentro de PPQ están trabajando bastante bien con un solo equipo, todos juntos. Aseguró que dentro de la nucleación política no hay grandes problemas.
“Estamos bien y ahora, de hecho, hicimos un mapeo de todo el país, y seguramente nos vamos a presentar en cerca de 100 distritos a nivel país, en algunos casos para Junta Municipal e Intendencia; en otros casos solamente para Junta Municipal. En todos los distritos estamos conversando con los otros sectores de la oposición para llegar unidos y para que no se disperse el voto, lo que está muy bien encaminado”, concluyó.
Dejanos tu comentario
Concejales denuncian calamitosa situación de Municipalidad de Valenzuela
Concejales de la Municipalidad de Valenzuela denunciaron una calamitosa situación de la comuna a raíz del mal manejo de la intendenta Mirtha Fernández, perteneciente al Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA). El concejal Marcelo Flecha sostuvo que ya no se pueden realizar gestiones administrativas ni financieras por las denuncias y el proceso judicial que soporta la intendenta.
El edil indicó que desde hace varios años vienen realizando denuncias en contra de Fernández, además del proceso judicial que enfrenta y que a la fecha no puede continuar por las chicanas presentadas por la misma. En este caso, la intendenta fue imputada y acusada por lesión de confianza por una supuesta malversación de G. 1.199 millones durante su gestión en el 2019.
“Es una denuncia que venimos realizando desde hace años, tanto los concejales anteriores, desde el 2016, sobre la mala actuación de nuestra intendenta. Tiene un juicio abierto desde el 2019, ya está como para realizarse la audiencia preliminar, pero está tratando de chicanear y suspender nuevamente, ya lo hizo 9 veces”, dijo en entrevista para La Nación/Nación Media.
Podes leer: Senador anuncia proyecto que exhorta al MP a investigar caso de medicamentos en el Incan
Nueva denuncia
Este año, los concejales realizaron una nueva denuncia en contra de la intendenta por supuestas obras fantasmas. En marzo, ante la fiscalía de Delitos Económicos a cargo del fiscal Néstor Coronel, se presentó la denuncia por un supuesto perjuicio de G. 500 a G. 700 millones en la municipalidad.
“Un empedrado que nunca se hizo; un empedrado inconcluso, se hizo, pero no se terminó y tampoco se pagó a los trabajadores; un enripiado que se hizo figurar, pero que nunca se realizó. Estas son las tres obras que encontramos, hechos nuevos”, indicó Flecha.
Sin documentos
El concejal denunció además que Fernández no remite a la Junta Municipal ningún documento sobre el balance de su gestión desde el 2021. Tampoco a la Contraloría General de la República. A raíz de esta situación, la municipalidad dejó de recibir los fondos de Royalties y Fonacide, tanto por la falta de presentación de documentos como por el proceso judicial que enfrenta la intendenta.
“Esos son requisitos esenciales para que el Ministerio de Economía pueda desembolsar esos recursos. Es un perjuicio muy grande para la ciudadanía, porque es un dinero que tenía que usarse para su beneficio y no estamos recibiendo más, el pueblo no está recibiendo más por la mala administración de esta señora”, cuestionó el edil para LN.
Otra irregularidad
Otra irregularidad denunciada por el concejal es la falta de pago del salario de los miembros de la Junta y de los funcionarios municipales. “Hace 18 meses que no estamos cobrando nuestra dieta, tanto los colorados como los liberales, tiene una deuda atrasada de unos G. 380 millones a la Junta Municipal, y a los funcionarios a Municipalidad les paga cada tres meses, a veces cuatro meses”, indicó.
Finalmente, lamentó la situación en que se encuentra la administración municipal. “Calamitosa es la situación de Valenzuela, porque no podemos hacer más nada, no podemos hacer gestiones, nada no podemos hacer, muchas cosas tienen que pasar por la Municipalidad y cualquier gestión que hagamos desde la Junta Municipal no se acepta”, sentenció.