El candidato a presidente de la República manifestó que el diputado Sebastián García probablemente sea pagado para dividir a la oposición y por ello lo ataca constantemente. Foto: Gentileza.
“A cada ataque responderé con un contraataque”, afirmó Euclides Acevedo
Compartir en redes
El candidato a presidente de la República, Euclides Acevedo, remarcó que muchos sectores tratan de “sacudirlo” en su candidatura, como a su dupla, el senador Jorge Querey. Esto luego de que el diputado por Patria Querida Sebastián García lo catalogue como traidor por presentarse como aspirante al Ejecutivo por fuera de la Concertación.
“Nunca nos negamos al diálogo, por eso siempre lamentamos los ataques irresponsables. A cada ataque responderé con un contraataque. Creo que alguien paga a García para disociar a la oposición”, afirmó el candidato presidencial para la 800 AM, destacando que las acusaciones del diputado no lo desestabilizarán de ninguna manera, pero declaró que de todos modos el sector de la Concertación debe recordar la importancia de construir diálogos y no discursos de odio.
Así, resaltó que las conversaciones constituyen la verdadera herramienta de los políticos porque agresiones como las expresadas por el diputado García no contribuyen a la construcción de bases sólidas para una gobernabilidad. Acevedo subrayó que no es ningún traidor y por buscar un espacio en el Ejecutivo, por fuera de la Concertación, no significa que responda a algún sector más que a sus propias convicciones por cambiar el modelo de política del país.
Con respecto a la figura del senador Fernando Lugo, quien sigue internado en la clínica Fleni de Argentina tras haber sufrido un ACV, el presidenciable aseveró que siempre mantuvo una línea colaborativa de diálogos. No obstante, comentó que en medio del estado de salud vulnerable del expresidente de la República no lo importunó con ningún tipo de asunto político.
“Hubiera sido una insolencia de mi parte hablar de política a Fernando Lugo porque solo fui a visitarlo y expresar mi solidaridad. De todos modos, pienso que siempre es necesaria la unidad entre los sectores. De hecho, creo que los acuerdos políticos se desarrollarán en la medida en que los líderes de cada partido o movimiento asuman una capacidad de desprendimiento”, dijo el presidenciable.
Diálogo Azul rechaza a la figura de Agustín Saguier
Compartir en redes
“Agustín Saguier tiene muchos blancos de deshonestidad que pueden salir a la luz pública en el futuro”, dijo el senador Dionisio Amarilla, quien actualmente es el único precandidato a la Intendencia de Asunción por el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA).
El abogado apunta a conseguir el respaldo total de la nucleación tradicional con la finalidad de representar a la oposición en los comicios municipales de 2026.
“El candidato electo por el Partido Liberal debe ser una persona intachable, entonces, yo no sé si Agustín Saguier sea el adecuado. Su paso por la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil fue poco transparente”, indicó el líder del movimiento Diálogo Azul.
Amarilla también recordó que el hijo del histórico dirigente liberal Miguel Abdón ”Tito” Saguier, en su paso por la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) como asesor jurídico enfrentó un proceso judicial por supuesta lesión de confianza. “Él solo fue sobreseído por la extinción de la causa”, apuntó el legislador.
PROCESADO
Saguier fue procesado junto con otras 11 personas, entre ellos el extitular de la EBY Enrique Virgilio Cáceres Rojas tras detectarse un daño patrimonial en la represa hidroeléctrica que ascendió a la suma de G. 9.860 millones por pagos irregulares de indemnizaciones. La acusación había sido presentada ante el Ministerio Público el 29 de octubre del año 2016 y fue prescripta en marzo de 2024. “Espero que aparezcan otras figuras más atractivas e intachables para ser impulsadas”, comentó Amarilla.
Por otra parte, el parlamentario mencionó que desde su movimiento evaluarán la posibilidad de presentar un precandidato para la intendencia capitalina. Agregó que la persona elegida será fruto del consenso entre sus adherentes. “Yo no tomo decisiones unilaterales, yo consulto con mi equipo”, puntualizó.
La Dirección de Partidos y Movimientos Políticos del TSJE brindó asesoramiento a la presidenta de la Convención de Líderes Étnicos, encabezada por Irma López de Wiens. Foto: Gentileza
Justicia Electoral asesora a líderes étnicos que buscan conformar movimiento político
Compartir en redes
Desde el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) informaron que la Dirección de Partidos y Movimientos Políticos está brindando asesoramiento a la presidenta de la Convención de Líderes Étnicos, encabezada por Irma López de Wiens. Esto, con la finalidad de conformar un movimiento político, con la denominación de Movimiento Político Indígena Latina, que buscará participar en las próximas elecciones generales.
El informe oficial señala que, en ese marco, los funcionarios de la institución, Doricel Coronel, Fiorella Vittone y Limpia Rodríguez, orientaron sobre los pasos a seguir para la creación del movimiento político. Hay que destacar que todo lo referente a las tareas preparatorias y procedimientos para el posterior reconocimiento de las organizaciones políticas están contemplados en el artículo 17 de la Ley 834/96 del Código Electoral Paraguayo.
Igualmente, el artículo 125 de la Constitución Nacional explica el derecho que tiene el ciudadano de asociarse libremente a partidos y movimientos políticos. El TSJE menciona que este servicio de asesoría para los nuevos movimientos y partidos políticos se brida de manera gratuita.
La Justicia Electoral recuerda a todas las organizaciones políticas que desean recibir asesoramiento, acercarse hasta la sede central de la institución, ubicada en avenida Eusebio Ayala n.° 2.759 casi Santa Cruz de la Sierra, Asunción.
Así también menciona que se puede concurrir a cualquiera de los Centros Cívicos y Registros Electorales distribuidos en todo el país. Otras vías para ponerse en comunicación con esta dependencia es WhatsApp en el número (0981) 059 853 o a la línea telefónica (021) 6180 573/ 6180 574 o a través de los correos electrónicos: partidostsje@gmail.com y asesoriadpymp@gmail.com.
Oposición aguarda que la bancada oficialista ceda vacancia en el JEM
Compartir en redes
Desde el sector de la oposición de la Cámara de Diputados aguardan que la bancada de Honor Colorado ceda el espacio para la representación ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM). El diputado liberal Jorge Ávalos Mariño indicó que se encuentran conversando entre los diferentes sectores para llegar a un consenso sobre las candidaturas.
“Todavía no está nada definido, nosotros estamos esperando ahora que desde el oficialismo puedan manifestar que están dispuestos a ceder ese espacio a la oposición, a partir de ahí, nosotros vamos a empezar a avanzar en las conversaciones. No podemos decir todavía quien es el candidato de la oposición”, refirió el legislador, este viernes, en conversación con La Nación/Nación Media.
El diputado Ávalos Mariño aclaró que no se trata de una condicionante de la oposición, sino tiene que ver con votos, ya que la bancada del oficialismo cuenta con una importante mayoría en la Cámara Baja con la presentación de un candidato. “Si ellos dicen que no van a ceder, no tiene sentido, porque ellos tienen los números, pero se quedó en seguir conversando. Si ellos consensúan y presentan un candidato al pleno ya la suerte está echada. Nosotros estamos en conversaciones justamente pata ver si ellos ceden esa representación”, refirió.
Las candidaturas deberán ser presentadas en el plazo de tres semanas, como se acordó en la mesa directiva de esta semana. Hasta el momento son varios los nombres que se hablan, desde la bancada de Honor Colorado son dos, José Rodríguez y Diego Candia, de los cuales se debe acordar una sola candidatura, el próximo lunes. Mientras que, desde el sector de la oposición, se mencionan a los diputados Rodrigo Blanco, Arnaldo Valdéz, Del Pilar Vázquez, de las bancadas liberales, y, del tercer espacio, a Rocío Vallejos.
La senadora Hermelinda Alvarenga requirió a sus correligionarios el cese de ataques entre movimientos internos para asegurar la conquista de espacios de poder. Foto: Gentileza
Alvarenga plantea consensuar la presidencia del PLRA y las candidaturas a intendentes
Compartir en redes
La senadora Hermelinda Alvarenga abogó por el establecimiento del diálogo entre todos los movimientos internos que conforman el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), con miras a las elecciones municipales del 2026. Requirió además a sus correligionarios el cese de ataques para asegurar la conquista de espacio de poder.
“Tenemos que trabajar todos los que formamos parte del partido, necesitamos dialogar y reivindicar al PLRA. No podemos seguir con los ataques, las peleas domesticas, este no es el camino”, afirmó en una entrevista con los medios de comunicación.
Asimismo, la legisladora acotó: “El camino será consensuar las candidaturas municipales, incluso la presidencia del partido. El PLRA es el segundo poder más importante, entonces no podemos estar divididos”. Las afirmaciones de Alvarenga surgieron tras ser reincorporada nuevamente como militante de la nucleación opositora junto con sus colegas Dionisio Amarilla, Noelia Cabrera y Édgar López.
El grupo de senadores fue expulsado en marzo del 2024 del padrón liberal por un periodo de 20 años, mediante una convención extraordinaria liderada en su mayoría por los sectores internos que responden al presidente de los azules, Hugo Fleitas.
Sin embargo, la decisión de 360 convencionales fue apelada ante el Tribunal Electoral de la Capital, segunda sala integrada por los jueces electorales Myriam Cristaldo, Clotilde Martínez y Santiago González Bibolini. Dicha instancia ordenó el pasado viernes la reincorporación de los mismos. “Se hizo justicia”, se limitó a mencionar Alvarenga.