El médico Carlos Barreto Cortesi, dirigente de la Asociación Nacional Republicana (ANR), es el nuevo gobernador del departamento de Guairá, tras lograr reunir un total de 16.990 votos en los comicios generales que fueron desarrollados de manera tranquila este domingo 15 de enero.
A pesar de ser el único candidato para el cargo, los pobladores del cuarto departamento tomaron la iniciativa de ejercer igualmente su derecho al sufragio. Barreto Cortesi se desempeñará en el cargo dentro de un periodo de 7 meses, el cual fenece el próximo 15 de agosto.
Para las elecciones, el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) habilitó un total de 58 locales de votación y 251 mesas. La cantidad de electores habilitados fueron 160.124, de los cuales el Partido Colorado logró reunir 16.990.
Lea también: Cuestionan campaña política de Efraín-Núñez: “Hay orfandad de propuestas”, afirman
De acuerdo a los resultados que fueron arrojados mediante la aplicación del Sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP), se contó con 13 votos nulos y 30 votos en blanco, totalizando así 17.033 votos computados.
Mientras que el nivel de participación alcanzó el 10,64%. Barreto Cortesi reemplazará en el cargo a Juan Carlos Vera, quien había sido destituido el pasado año por los diputados, luego de una intervención en su administración ante las variadas denuncias de supuestas irregularidades en el manejo de los recursos económicos que fueron proveídos por el gobierno a las gobernaciones, para enfrentar la crisis sanitaria generada por la pandemia del COVID-19.
Dejanos tu comentario
Récord de afiliaciones en la ANR: más de 119.000 desde el inicio de la campaña
La Asociación Nacional Republicana (ANR) ya registra más de 119.000 nuevas afiliaciones desde el inicio de la campaña masiva impulsada por la Comisión de Juventud de la Junta de Gobierno, con apoyo de otras comisiones partidarias. Así lo informó el presidente de la Comisión de Juventud, José Rodríguez, quien valoró como “un rotundo éxito” la iniciativa que, según afirmó, superan ampliamente las metas iniciales.
De acuerdo con los datos proporcionados por Rodríguez, unas 6.000 personas completaron su afiliación a través de la plataforma digital. A esta cifra se suman más de 113.000 ciudadanos que lo hicieron mediante el formulario físico tradicional, alcanzando un total de 119.000 afiliaciones registradas hasta la fecha.
“Es una locura la cantidad de gente que se está sumando. Teníamos como pretensión inicial llegar a las 60.000 afiliaciones, pero ya pasamos ampliamente ese número y seguimos recibiendo solicitudes todos los días”, señaló Rodríguez en conversación con La Nación/Nación Media.
Lea también: El diputado Derlis Rodríguez fue internado tras sufrir un infarto
La alta demanda llevó a que el plazo de la campaña se extendiera en varias oportunidades. “Todos los días nos piden un poco más de tiempo para poder afiliarse y presentar los documentos, porque todas las afiliaciones deben remitirse a la sede central, que está en Asunción”, explicó.
En ese contexto, Rodríguez comentó que recibieron múltiples pedidos de extensión desde el interior del país, y en particular, de comunidades chaqueñas. “Muchos amigos del Chaco nos pidieron que se extienda, e incluso hicimos la solicitud formal al presidente del partido, Horacio Cartes”, mencionó.
La iniciativa fue liderada por la Comisión de Juventud, pero contó con el respaldo de otras comisiones del partido. Rodríguez destacó que el trabajo coordinado entre los distintos sectores permitió abarcar un número considerable de localidades del interior, a pesar de que la formalización de las afiliaciones debe realizarse en la capital del país.
“El nivel de respuesta que tuvimos es inédito, no veo que otros partidos estén trabajando así de fuerte en afiliaciones”, sostuvo Rodríguez. Cabe mencionar que existe una nueva prórroga para la campaña, que la extiende hasta el próximo 18 de agosto.
Dejanos tu comentario
Gobernación inicia obra de G. 17 mil millones para el Centro Cultural de Hernandarias
- Ciudad del Este. Agencia Regional.
La construcción del nuevo Centro Cultural de Hernandarias comenzó el pasado 29 de julio, con una inversión prevista de casi 17 mil millones de guaraníes (G. 16.739.894.995) de la Gobernación de Alto Paraná. La obra es considerada emblemática en el municipio, donde la comunidad clamaba por un espacio cultural propio, desde hace muchos años, para impulsar el desarrollo cultural, educativo y social en la “capital de la energía”.
El espacio tendrá una infraestructura edilicia de 2.840 metros cuadras, moderna y funcional, con un edificio concebido como un centro de referencia inclusivo, accesible y con equipamiento de alto nivel, según se informó en el día de la palada inicial, el martes 29 de julio. El plazo de ejecución de la obra es de 13 meses.
El ingeniero César “Landy” Torres, gobernador de Alto Paraná, manifestó que no es solo una inversión en infraestructura física, “si no una apuesta estratégica por el desarrollo integral de la comunidad”.
Asimismo, aseguró que el Centro Cultural de Hernandarias será un motor de inclusión, educación y proyección cultural, generando oportunidades para niños, jóvenes y adultos, artistas consagrados y emergentes, gestores culturales y la ciudadanía en general.
El futuro espacio cultural está siendo construido en la plaza Fulgencio Yegros del barrio Mariscal López de Hernandarias. El proyecto iba a ejecutarse en la Plaza de los Héroes, pero implicaba una tala masiva de árboles en el lugar, medida que fue rechazada por los vecinos y generó conflictos entre pobladores y las autoridades municipales. En consecuencia, el proyecto fue trasladado al predio donde comenzó la obra.
Infraestructura
El futuro Centro Cultural tendrá un auditorio principal con capacidad para 650 personas, un escenario de 207 metros cuadrados, cuatro camarines, cabina de control audiovisual elevada, equipamiento de sonido, video e iluminación profesional. Otros espacios constan de seis aulas para talleres y capacitaciones; un aula de ballet con todo el equipamiento y dos galerías de exposición, con estándares museográficos para muestras permanentes o itinerantes.
Otra dependencia es el área de servicios y apoyo, con espacios para cafetería con cocina industrial y cantina; depósitos y taller de tramoya para escenografía; boletería, sala técnica, áreas de espera, bloques de sanitarios (dos zonas diferenciadas) y un sistema de reservorio subterráneo para la alimentación.
El predio dispondrá de un generador propio de 63 kVA, para alimentar en caso necesario. En cuanto al área de acceso y logística, el centro cultural proyectado dispondrá de estacionamiento para 214 vehículos. Incluirá cochera para el uso de personal administrativo/artistas; cochera para bus; accesos con rampas de diferentes pendientes (15 % a 20 %) y descansos intermedios; red de camineros de más de 5.500 metros cuadrados para circulación segura e inclusiva.
Finalmente, el edificio contará con un sistema de protección contra incendios, que incluye extintores manuales, bocas de incendio equipadas, red de hidrantes y sistemas de alarma, conforme a las normativas de seguridad vigentes, según lo informado por la Gobernación de Alto Paraná.
Puede interesarle: Rampa de frenado, la genial iniciativa que ya evitó 50 accidentes en la Ruta PY02
Dejanos tu comentario
TSJE defiende compra de máquinas de votación y estima un ahorro superior a USD 100 millones
Los ministros del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), Jorge Bogarín y Jaime Bestard, justificaron la decisión de adquirir nuevas máquinas de votación, argumentando que la medida representa una inversión estratégica que permitirá al Estado ahorrar más de USD 100 millones en los próximos procesos electorales.
Jorge Bogarín sostuvo que las elecciones municipales y generales pasadas se realizaron con máquinas alquiladas, lo que implicó un costo de entre USD 30 y 33 millones por cada proceso. En cambio, con la compra actual estimada en USD 93 millones, se podrán cubrir al menos diez elecciones, lo que generaría un ahorro considerable para las arcas públicas.
“Estamos en presencia de un ahorro para el país de más de USD 100 millones y creo que es una inversión fundamental para lograr la autonomía e independencia de la institución y para la credibilidad de las autoridades que son electas en estas condiciones”, aseguró.
Lea también: Diputado Gamarra apoya plan del Ejecutivo para transformar el transporte público
En la misma línea, el ministro Jaime Bestard señaló que depender del alquiler limita la soberanía del TSJE sobre los procesos electorales. “Cuando se alquila, las máquinas se retiran al terminar el evento. Incluso, durante una interna o elección general, la empresa puede llevárselas por otros compromisos, generando desconfianza en la ciudadanía”, explicó.
Bestard también destacó que ser propietarios de las máquinas y de la tecnología brinda tranquilidad y permite reaccionar con agilidad ante eventuales elecciones imprevistas. Afirmó ante la 1020 AM que, si se audita y fiscaliza adecuadamente, el sistema electrónico ofrece mayor seguridad que el voto con papeletas dado que el acta no se puede alterar.
Ambos ministros coincidieron en que la adquisición busca fortalecer la institucionalidad electoral, aumentar la credibilidad del sistema y garantizar mayor transparencia en el desarrollo de los comicios.
Dejanos tu comentario
Presentan más de 25.000 nuevas afiliaciones a la ANR
El acto se llevó a cabo en la sede de la Asociación Nacional Republicana (ANR) y contó con la presencia del presidente del partido, Horacio Cartes, además de autoridades nacionales y dirigentes departamentales.
Desde Cordillera, representantes de los 20 distritos del departamento, encabezados por el doctor Miguel Olmedo, presentaron 10.000 formularios de nuevos afiliados. En tanto, el gobernador de San Pedro, Freddy D’Ecclesiis, acompañado por más de 80 dirigentes, entregó 15.000 solicitudes provenientes del segundo departamento.
Durante la jornada, Cartes valoró el trabajo realizado por las dirigencias departamentales y destacó la importancia de fortalecer la estructura partidaria a través de la incorporación de nuevos afiliados.
Según los organizadores, la actividad forma parte de un proceso de actualización y ampliación del padrón partidario que viene desarrollándose en distintos puntos del país y que se suma a otras afiliaciones provenientes de otros puntos del país.
Cabe mencionar que el Partido Colorado lleva a la par una campaña de afiliación masiva, la cual se extiende hasta el próximo 31 de julio. La institución partidaria tiene el objetivo de seguir aumentando el número de afiliados con miras a las próximas elecciones municipales que se desarrollarán en el 2026.