Ante la presentación de una denuncia al Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), mediante la cual se solicita la nulidad de las elecciones a candidatos a presidente y vicepresidente por la Concertación debido a un posible hecho de fraude, desde la institución indicaron que se debe analizar si este hecho ocurrió o no; sin embargo, aclararon que es un proceso largo dado que se debe verificar mesa por mesa.
“Le corresponde a la Justicia Electoral establecer la validez o no, hay que ver si las causales de nulidad enunciadas en la demanda están expresamente establecidas como causales de nulidad en la legislación electoral vigente”, explicó Carlos María Ljubetich, director de Procesos Electorales del TSJE, en comunicación con la 650 AM.
Detalló que la institución solo puede declarar la nulidad de unas elecciones cuando se constata irregularidades en al menos el 20% de las mesas; por ende, el análisis lleva tiempo debido a que el estudio debe realizarse en cada mesa electoral que estuvo habilitada en las internas pasadas del 18 de diciembre.
Lea también: “Hacer más por la gente de Caazapá”, motiva a Christian Acosta para ser gobernador
Desde el movimiento Todos por el TDC, que tenía como candidato a la Presidencia a Hugo Portillo, solicitaron al TSJE la nulidad de las elecciones presidenciables de la Concertación que dieron como ganador a Efraín Alegre y Soledad Núñez, esto debido a indicios de un fraude electoral.
Hay que destacar que el pasado martes 3 de enero la exprecandidata al Senado por el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) Olga Morel también presentó un escrito ante la Justicia Electoral solicitando la investigación de las elecciones en las listas de la Cámara Alta debido a sospechas de cargas de votos.
Rumbo a las generales
Por otro lado, Ljubetich también habló sobre cómo prosigue el cronograma electoral luego de las internas y detalló que el próximo 17 de enero vence el plazo para la inscripción de candidaturas, etapa que dará lugar al periodo de tachas e impugnaciones que estará abierto hasta el 22 de enero.
“Al confirmarse todas las candidaturas ya resta hacer procedimientos que guardan más relación con lo interno, ya los candidatos tienen que estar presentando sus declaraciones juradas”, explicó. Respecto a las máquinas de votación que estarán disponibles el próximo 30 de abril, señaló que a la institución le fue imposible adquirir nuevos dispositivos, por lo que estará disponible la misma cantidad utilizada en las internas.
Aclaró que las máquinas son propiedad de una empresa, la que a su vez arrenda al TSJE e indicó que la firma no pudo fabricar nuevas máquinas debido al atraso que existe en la importación de los elementos, los que son traídos desde China. No obstante, mencionó que el número de electores habilitados para esta ocasión es de 4.800.000, cifra menor a lo presentado en las internas, cuando se tuvo unos 8.000.000 de votantes habilitados.