El candidato a la Presidencia de la República por la Asociación Nacional Republicana (ANR), Santiago Peña, hizo un resumen del proceso y lo que dejaron las elecciones internas del 18 de diciembre, al tiempo de asegurar que el próximo 30 de abril será una fecha decisiva para el Paraguay. Peña sostuvo que se tiene actualmente un Estado ineficiente, y señaló que hay absoluta desconfianza sobre las negociaciones que giran en torno a la tarifa de Itaipú.

“La campaña dentro del Partido Colorado ha sido eterna, nos dijimos de todo, lo que ustedes ven soy lo que soy, no hay secretos de quién es cada candidato, a estas alturas la gente ya sabe quién es quién, sabe quién soy y sabe quién es Efraín”, señaló en la 1020 AM. “El mundo se volvió polarizado, donde la gente trata de encasillarte entre ´cartistas´ y ´anticartistas´ y el 30 de abril es importante, es un día para dejar de mirar hacia atrás y ver quiénes van a representar al Paraguay en los próximos 5 años”, agregó Peña.

Sobre las políticas públicas, el exministro de Hacienda lamentó que Paraguay esté a merced de un Estado ineficiente. “Necesitamos más médicos, tenemos muchos que se están yendo a Europa con plata del Estado. Tenemos que ponerle al ciudadano en el centro del Estado, hay que modernizar la estructura del Estado, no está mal hecho, sino está desfasado. Hay muchos funcionarios que están designados a hacer funciones que no tienen valor para la ciudadanía”, puntualizó.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Peña opinó sobre la política en el país y considera que la democracia en el Paraguay se está consolidando y que el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) va a entrar dentro de una “renovación obligatoria” después del 30 de abril. “El Partido Colorado cumplió hasta el 98% con la ley de financiamiento político, es imposible competir con eso, las autoridades ahora están distraídas y necesitamos que la gente se entusiasme con el debate político y vaya a votar el 30 de abril”, manifestó.

Lea más: Más líderes se suman: Santiago Peña sigue fortaleciendo su proyecto de gobierno

Foto: Christian Meza.

Se puede mejorar

En cuanto a salud pública, el candidato colorado fue abordado puntualmente sobre la situación que atraviesa el Instituto de Previsión Social (IPS). “Yo me pregunto cómo podemos endeudar a un ente que no puede pagar sus deudas del año. Hay soluciones que se pueden dar, una integración de la reforma de salud, por ejemplo”, señaló.

“El Ministerio de Salud debe cambiar su rol de prestador a regulador, todo esto forma parte de un sistema global y necesita un presidente que lo haga, yo no creo que se deba privatizar la salud, y cuando yo hablo de que vamos a estar mejor, estoy convencido que podemos mejorar en educación, salud y seguridad”, aseguró.

Le puede interesar: TEI liberal elude acusaciones sobre blanqueo de fraude electoral a favor del efrainismo

Sobre el controvertido debate que gira en torno a las negociaciones de la tarifa de Itaipú, Santiago Peña dijo que hay desconfianza y temor. “No sabemos quién está negociando, hay una desconfianza y eso genera temor, el cargo público en realidad es una carga pública”, sentenció.

“Hoy estamos en un punto donde es sumamente insatisfactorio porque sabemos los recursos que tiene el Paraguay, no es suficiente el Mercosur. Latinoamérica es un continente muy rico, pero no estamos conectados unos con otros, estamos llenos de leyes y lo que necesitamos es honestidad y patriotismo “, finalizó.


Déjanos tus comentarios en Voiz