Enrique López Arce, especialista en empleos, coordinó una campaña con diversas empresas para entregar combos de comida a familias carenciadas en Nochebuena y Navidad. “Buscamos que al menos en Navidad la gente no haya pasado hambre”, puntualizó el profesional, entregando más de 1.000 combos en diferentes sectores para generar algún tipo de contención socioeconómica para las personas más necesitadas.

“Estamos conscientes de que este tipo de medidas no constituyen una solución real al problema, pero de todos modos lo llevamos a cabo para paliar en cierta medida la necesidad imperante de muchas familias. Las alternativas se generan con verdaderos proyectos económicos y programas de empleo que ofrezcan una salida financiera y laboral estable para los ciudadanos”, mencionó para La Nación/Nación Media López Arce.

Lea más: Desafíos del próximo gobierno: “Encender el motor de la economía con la inversión”

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Teniendo en cuenta el aumento de necesidad y la manera en que la pobreza se terminó acentuando para la población, el especialista advirtió que el gobierno entrante tendrá el gran desafío de combatir las carencias socioeconómicas existentes a nivel nacional. Las políticas públicas a ser tenidas en cuenta deben relacionarse con capacitaciones y mayores inversiones en el plano de la educación.

“El microcrédito y la posibilidad de brindar oportunidades resulta esencial para vislumbrar algún tipo de alternativa para estas personas. Por nuestra parte, ya hemos conversado con más empresas para continuar con esta campaña solidaria en Año Nuevo, teniendo el objetivo de que las personas en estado de vulnerabilidad no empiecen el 2023 pasando hambre”, afirmó López Arce.

Del mismo modo, celebró que en su gran mayoría diversos grupos sociales hayan tenido la iniciativa de ayudar a las personas más necesitadas. Describió que los niños son, esencialmente, quienes más se acercaban entre la desesperación y el hambre voraz para acceder a los combos alimenticios, ante lo cual López Arce sentenció que estos menores, quienes representan el futuro del país, deben contar con la posibilidad de acceder a una mejor calidad de vida.

Lea también: Concertación: si no se aclara el fraude, habría brazos caídos o fuga de votos, alertan

Déjanos tus comentarios en Voiz