Fortalecer la educación será uno de los ejes de José Rodríguez, aspirante a la Cámara Baja
Compartir en redes
José Ramón Rodríguez Maciel tiene 37 años, es de profesión abogado y notario público. Es aspirante a la Cámara de Diputados por Capital y uno de sus principales argumentos para candidatarse fue la intención que tiene de desarrollar un trabajo interinstitucional entre la Cámara Baja, la Municipalidad de Asunción y organismos del Estado para ejercer un mayor y mejor control del presupuesto para una distribución optimizada de recursos.
Rodríguez Maciel pretende fortalecer el sector educativo en lo que tiene que ver con infraestructura, métodos de enseñanza y formación docente. “Creo que el fortalecimiento del sector educativo en infraestructura y metodología de la enseñanza deben ser unos puntales fundamentales para el desarrollo de cualquier gobierno, esa es la base”, manifestó el precandidato en una entrevista concedida a La Nación/Nación Media.
El aspirante a la Cámara Baja tiene una vasta carrera dentro de la política. Su padre fue dirigente de la seccional 21 de Capital, y cuenta que siempre lo acompañó, tal fue así que mediante esa cercanía, conoció el mundo político e inició su propio camino. “Siempre estuve con él, además en el 2000 entré como secretario del exministro de la Justicia Electoral, Juan Manuel Morales. Desde ese momento estoy trabajando directamente en la política, son 22 años en total”, aseguró.
El precandidato colorado también habló sobre la seguridad jurídica en el sector privado así como también de la situación de empleo. “Trabajar con empleadores y empleados, ayudar a los sectores de la tercera edad, jubilados, ocuparnos de un tema tan postergado como es el medio ambiente, los animales, velar por los derechos de las personas con discapacidad y hacer la gestión para tener un hospital central de referencia en Asunción, siempre con las puertas abiertas para escuchar a la ciudadanía”, comentó.
A criterio de José Rodríguez, el ambiente legislativo actual no construye y muchos velan por sus intereses personales, olvidando las necesidades del pueblo. “Hay gente que ni siquiera va a trabajar, tampoco sesionan en sus comisiones, urge una renovación de la clase política y con este sistema electoral lo vamos a lograr”, puntualizó.
ANR celebra 138 años con ofrenda y nueva escultura de Bernardino Caballero
Compartir en redes
El presidente de la Junta de Gobierno de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Horacio Cartes, invita a todos sus correligionarios a participar de los actos conmemorativos por los 138 años de fundación del Partido Colorado que se celebra este jueves 11 de setiembre.
A través de las redes sociales, la nucleación política detalla que se realizarán dos actos simbólicos: el primero a las 8:00 en el Panteón Nacional de los Héroes, donde se procederá a la entrega de la ofrenda de corona de laureles en homenaje al general Bernardino Caballero, considerado fundador del Partido Colorado y presidente de la República (1880–1886).
Posteriormente se trasladarán hasta el Parque Caballero, donde se tiene previsto a las 8:30 el acto central y descubrimiento de la escultura del general Caballero que quedará instalada en el patio central del Museo Histórico de este emblemático parque capitalino.
En comunicación con La Nación/Nación Media, Darío Caballero Bracho, presidente de la Fundación Bernardino Caballero, que está formado por los familiares descendientes del principal referente fundacional del Partido Colorado, brindó detalles de esta nueva escultura a ser descubierta por las principales autoridades del partido de Gobierno.
Escultura donada
Indicó que la obra es una donación de un grupo de arquitectos e ingenieros colorados que decidieron ordenar la elaboración de una escultura de 2 metros de altura, de la figura del general Bernardino Caballero, pero en su faceta de civil.
La obra es una estructura que está de pie a cuerpo completo, elaborada a partir de arena y cemento, con un peso aproximado de 300 kilogramos. El proyecto quedó a cargo del artista escultor y arquitecto Andrés Villalba, oriundo del departamento de Itapúa, cuyo taller artístico está ubicado en la ciudad de San Cosme y Damian.
“Al rememorar esta fecha de fundación del Partido Colorado, que se instituyó el 11 de setiembre de 1887, entonces Partido Nacional Republicano, pensando en la personalidad extraordinaria que tuvo el General Bernardino Caballero, y que ojalá se proyecte siempre en el tiempo y en el espacio para que la juventud pueda estar siempre en la memoria histórica del general Caballero”, afirmó el titular de la Fundación.
El diputado Rodrigo Gamarra sostuvo que la democracia no se construye con violencia, fuego y miedo; sino que se buscan los cambios con leyes, razón y respetando la voluntad popular. Foto: Archivo
Crisis en Nepal: violencia y corrupción, lecciones que Paraguay no debe ignorar, señala Gamarra
Compartir en redes
El diputado colorado Rodrigo Gamarra realizó un análisis acerca de la crisis política y social que está atravesando la República de Nepal, en medio de violentos disturbios sociales que incluso está dejando nefastas cifras de fallecidos. A través de sus redes sociales, el legislador expresó que Nepal no es un simple ejemplo, sino que es una seria advertencia que debe ser observada.
En comunicación con La Nación/Nación Media, igualmente señaló que en solo 15 años, Nepal cambió 14 gobiernos. Señaló que golpe tras golpe se ha producido una sucesión interminable de conspiraciones, corrupción, alianzas rotas, prensa militante, ONG infiltradas, promesas vacías y caos institucional.
“Este último gobierno que cayó venía ya con un sistema devorado por la fragmentación política, corroído desde adentro, sin estabilidad. ONG extranjeras que manipularon también la información con intereses políticos, manipulación mediática, odio digital, corrupción obviamente dentro del gobierno también y fuera, sin consecuencias y conspiraciones permanentes. Ese fue realmente el detonante", mencionó.
Señaló que el último gobierno de ese país cayó así sin juicio político, sin moción parlamentaria, sin elecciones, con muertos, con fuego, violencia, y descontrol. Indicó que más allá de su errada decisión de censurar las opiniones en redes sociales, con los malos manejos, era muy probable que no llegaba tampoco a término.
El diputado Rodrigo Gamarra realizó un análisis acerca de la crisis política y social que está atravesando la República de Nepal. Foto: Archivo
Romantizan la violencia
Independientemente de lo que ocurra en el país asiático, el legislador expresó su preocupación por la repercusión que está teniendo a nivel local, donde existen ya ciertos referentes políticos y mediáticos que de alguna forma están anhelando que este caos se replique en el Paraguay.
“Lo llamativo de siempre, es que ciertos actores, claramente identificados con el resentimiento, el caos y la apología al vandalismo, salen a romantizar lo ocurrido en Nepal, como si las muertes, la destrucción y el incendio del Congreso fueran una revolución ejemplar”, cuestionó.
El legislador sostuvo que no se puede ser ingenuo ni ignorar ese tipo de señales, ni sacarle el ojo a esa gente, ya que se sabe bien quiénes son y lo que buscan.
“Son una pequeña minoría con intereses creados directamente en el Estado que defienden intereses, que defienden a medios, que defienden a sectores bancarios que prestaban plata a narcotraficantes, que estaban vinculados a narcoministros, que estaban vinculados a gobiernos de desfalco”, expresó.
Agregó que para él, esta gente no quiere justicia, no quiere democracia, no quiere paz. “Lo que quieren ellos es volver a tener poder para facturar otra vez con sus medios, mover otra vez la plata sucia en sus bancos, usar la Fiscalía como garrote, manejar el Estado como si fuera su empresa. No tienen votos, ni pueblos, ni proyectos. Lo único que les queda es citar el odio y empujar a otro a luto”, lamentó.
Defender la democracia
Gamarra insistió en que no se trata de defender a un gobierno, sino que se trata de defender el sistema democrático y republicano. “En Paraguay, esto funciona como reloj suizo. Se respetan los plazos electorales, los presidentes y gobernadores cumplen su mandato, todos los partidos políticos tienen internas abiertas, listas desbloqueadas, nuestro Congreso funciona con independencia, el país es estable, ordenado, previsible”, precisó.
Destacó además que con el gobierno nacional los programas sociales están llegando a todos los rincones del país, beneficiando a los más vulnerables. Remarcó que es un gobierno que está trabajando con responsabilidad, sin estar reivindicando colores ni sectores.
“No estamos en alerta por el miedo, sino que hay que estar en alerta por un sentido de responsabilidad. No se puede dejar pasar que se glorifique la destrucción, ni que se le haya asesinado, quemado viva a una mujer por ser la esposa del presidente de un país. Entonces la violencia no es una vía legítima para llegar al Congreso, ni al poder”, remarcó.
Finalmente, sostuvo que una persona sana mental, coherente, sensata, con responsabilidad política y democrática no puede estar aplaudiendo ese tipo de situaciones. “Si podemos condenar los regímenes dictatoriales o antidemocráticos como Venezuela, o tal vez como lo habrá sido en estas situaciones en Nepal también, pero no por la vía de la violencia, ni de justicia por propias manos. Porque ahí estamos errando el camino”, concluyó.
El Partido Colorado celebrará su fundación fortalecido, afirma diputado
Compartir en redes
El diputado Hugo Meza sostuvo que la Asociación Nacional Republicana (ANR), celebrará sus 138 años de fundación como un partido fortalecido. El legislador manifestó que la agrupación política está pasando por un buen momento con una afiliación masiva, lo que refleja la fortaleza de los colorados.
“Más allá de las disputas internas, que es muy saludable dentro de un partido tan grande como es el Parido Colorado, con casi 600 mil nuevos afiliados dentro del partido, evidentemente se encuentra un Partido Colorado bastante fortalecido”, expresó en conversación con medios de comunicación este miércoles.
Así también, dijo que en esta ocasión de celebración convoca a todos los colorados, ya sea del oficialismo como la disidencia rindiendo el homenaje correspondiente para los fundadores y los afiliados colorados.
“Creo que va ser un festejo importante y la disidencia siempre es bienvenida en un partido como es el caso de un partido con más de 3 millones de afiliados. Estamos invitados al Panteón de los Héroes, luego en el Parque Bernardino Caballero”, manifestó el diputado.
De acuerdo al cronograma establecido por la Junta de Gobierno de la ANR, presidido por Horacio Cartes, la celebración se iniciará con la ofrenda de Coronas de Laureles en el Panteón de los Héroes a las 8:00, posteriormente se realizará el acto central y descubrimiento de la escultura del “General Bernardino Caballero” en el Museo Histórico del Parque Bernardino Caballero, programado para las 8:30.
El diputado Hugo Meza, salió en defensa del proyecto ejecutivo que plantea la creación del Ministerio de Industria, Comercio, Turismo, Minas y Energía. Foto: Gentileza
Meza defiende propuesta que plantea fusión de entes: “No podemos ser rehenes de sindicatos”
Compartir en redes
La mesa directiva de Diputados estableció entre los puntos resaltantes a ser analizados en la próxima sesión ordinaria del martes 16 de setiembre, el proyecto ejecutivo que plantea la creación del Ministerio de Industria, Comercio, Turismo, Minas y Energía.
No obstante, el vicepresidente primero de la cámara, Hugo Meza detalló que la tendencia sería por la postergación de la iniciativa, teniendo en cuenta que se instaló una mesa de trabajo con sindicalistas de la Administración Nacional de Electricidad (Ande), quienes cuestionan la propuesta.
“Hay una mesa de trabajo que se instaló con algunos sindicatos importantes de la Ande que están en desacuerdo, queremos escuchar sus planteamientos y seguro vamos a postergar. Se prevé también una audiencia pública para el lunes y existe una línea de trabajo con el Ejecutivo con relación a este proyecto tan importante que optimizará y mejorará la gestión de las instituciones”, dijo.
Asimismo, Meza siguió sosteniendo que “vamos a escuchar a todos, pero no podemos ser rehenes de sindicatos que se creen dueños de instituciones. Vamos a colocar en la balanza todos los puntos, pero primero está el interés de todos los paraguayos y no de un sindicato o institución en especial".
Los gremialistas alegan que mediante esta fusión supuestamente se restarían prerrogativas y atribuciones a la Ande. También sostienen que el proyecto de ley impulsado por el gobierno del mandatario Santiago Peña, tiene como finalidad privatizar la institución eléctrica, planteamiento que ya fue desmentido por el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos.