“Estamos convirtiéndonos en un narco-Estado y acá gran parte de la Concertación de los diputados de las multibancadas y los liberales no se dan por aludidos”, comentó Bachi Núñez. Foto: Archivo.
“El Gobierno ahora está con piloto automático, todo liberado para la droga”, asegura diputado
Compartir en redes
El diputado Basilio “Bachi” Núñez, en conversación con el programa “Antes que sea tarde”, emitido por Universo 970 AM/Nación Media, aclaró el sentido de su alocución durante la sesión en Diputados, donde se trababa el caso Antonio Fretes. “Yo no salí a defender el tema que se exhorte al señor Antonio Fretes para que presente su renuncia, sino dije, no seamos selectivos e incluyamos por ejemplo a la ministra Carolina Llanes, aceptemos un juicio político o que renuncie Zully Rolón por casos graves y comprobados de corrupción”, expresó.
El legislador hizo hincapié en que aparentemente sus demás colegas no se dan por enterados de otras realidades como las diversas publicaciones de medios de comunicación donde se evidencian las irregularidades en la Secretaria Nacional Antidrogas (Senad), el actuar dudoso de sus agentes y las desprolijidades en los operativos que realizan. “El Gobierno ahora está con piloto automático, todo liberado para la droga”, sentenció Núñez.
“Estamos convirtiéndonos en un narco-Estado y acá gran parte de la Concertación de los diputados de las multibancadas y los liberales no se dan por aludidos”, comentó en otro momento de la entrevista el diputado, destacando además que no se puede continuar ignorando hechos tan graves como los que mencionó en su alocución.
“No nos estamos dando cuenta de que las cargas de cocaína no caen en Paraguay, caen en el exterior porque se han flexibilizado los controles en puertos y diferentes partes y este es el resultado, cargamentos millonarios de droga que salen de nuestro país”, subrayó el legislador.
Bachi Nuñez aseguró que gracias a los cargamentos que cayeron en los puertos internacionales, ahora en Paraguay se confirma que la droga no va solo para el país vecino Brasil, sino que es enviada también a países europeos en enormes cantidades que aparentemente no son detectadas en los controles nacionales.
Afirman que intervención dejó al descubierto al exintendente
Compartir en redes
La intervención de la Municipalidad de Ciudad del Este, encabezada por Ramón Ramírez, permitió visibilizar las irregularidades en la gestión del destituido intendente Miguel Prieto, afirmó el concejal Ernesto Guerin en comunicación con La Nación/Nación Media.
El edil valoró el trabajo del interventor y sostuvo que la investigación permitió “sacar a la luz cómo se manejaban los recursos y las decisiones dentro de la municipalidad, pese a la filtración de algunos audios”. Según Guerin, la intervención ha facilitado que la ciudadanía pueda formarse una opinión clara sobre la gestión de Prieto y su equipo puesto que reveló su verdadero rostro.
Si bien existen denuncias documentadas por la Contraloría y remitidas por el equipo interventor, Guerin cuestionó el hecho de que las investigaciones del Ministerio Público aún no se han concretado y lamentó su lentitud.
“Yo estoy preocupado porque el Ministerio Público aún no se ha pronunciado ante tantos robos, tantas denuncias, hasta hoy no han venido a la municipalidad, esta gente está libre, hay muchos hechos de corrupción. Estoy seguro que si del que se trataba era alguien del Partido Colorado ya íbamos a estar en cadena nacional y vemos que también un sector de la prensa le defiende a un corrupto”, aseveró.
Como resultado de la intervención, se incautaron un total de 66 gramos de cocaína tipo pasta base, equivalentes a aproximadamente 300 dosis listas para la venta, además de 8 gramos de marihuana. Foto: Gentileza
Cae una pareja responsable de proveer droga a microtraficantes en Yby Yaú
Compartir en redes
Un punto de distribución de droga ubicado en una vivienda, en el barrio Villa Jardín de la ciudad de Yby Yaú, departamento de Concepción, fue intervenido por agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), logrando la detención de una pareja.
Estas dos personas, identificadas como Ismael Ayala Méndez, de 33 años, y Emilia Beatriz Franco Giménez, de 32 años, serían pareja y se dedicarían a la venta de drogas a microtraficantes de la zona, los cuales a su vez comercializarían estas sustancias a barrios y comunidades cercanas.
Como resultado de la intervención, se incautaron un total de 66 gramos de cocaína tipo pasta base, equivalentes a aproximadamente 300 dosis listas para la venta distribuidas en 4 porciones, además de 8 gramos de marihuana.
Así también, se levantaron del lugar dos teléfonos celulares utilizados para la coordinación de las transacciones y 6.358.000 guaraníes en efectivo, presumiblemente producto de la venta de drogas.
Todas las evidencias serán procesadas, y los teléfonos celulares serán peritados para extraer más información que ayude a identificar a los integrantes de esta red de microtráfico. Los detenidos y las evidencias fueron puestos a disposición del Ministerio Público.
Los intervinientes destacaron que este operativo representa un paso más en el combate al microtráfico en localidades del interior del país, modalidad criminal que afecta directamente a la seguridad de las comunidades, especialmente a sectores juveniles, reforzando a su vez la presencia de la Senad en las diversas zonas del territorio nacional.
Desmantelan centro de distribución de drogas en San Lorenzo
Compartir en redes
Agentes especiales de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) allanaron este miércoles una vivienda en el barrio Virgen del Rosario de la ciudad de San Lorenzo tras una serie de investigaciones y lograron desmantelar un foco de distribución de drogas. Además, lograron detener a dos personas.
Se trata de la segunda vez que esta vivienda es allanada tras denuncias realizadas por pobladores de que en el sitio se reúnen a personas adictas y que sería un centro de distribución. Hoy, con apoyo de Fuerzas Especiales y bajo dirección del fiscal antidrogas Ranulfo Venialgo, volvieron a incautar sustancias ilegales.
“La vivienda intervenida, ya allanada en varias ocasiones anteriores, representaba un punto de abastecimiento directo al consumo urbano, con gran impacto en la comunidad”, puntualizaron los intervinientes.
Durante la intervención fueron detenidos Rosa María Cabañas Florenciano, de 43 años, con antecedentes por narcotráfico, y Ronaldo Esteban Leiva Dos Santos, de 20 años. En el poder de estos, se hallaron más de 2.000 dosis de drogas listas para su venta al menudeo.
Lo incautado:
917 gramos de marihuana
225 gramos de pasta base de cocaína
92,5 gramos de clorhidrato de cocaína
Motocicletas, dinero en efectivo y teléfonos celulares
Canindeyú: desmantelan megaestructura e incautan casi 10 toneladas de marihuana
Compartir en redes
Una megaestructura dedicada a la producción y acopio de marihuana en zona de Villa Ygatimí, departamento de Canindeyú, fue desarticulada en el marco del operativo Rainha. En el lugar fueron hallados 17 campamentos y decomisados más de 9.600 kilogramos de droga, arrojando una pérdida aproximada de USD 1,4 millones para la organización criminal que operaba en el establecimiento, según reporte de la Senad.
El operativo, desarrollado en cooperación con el Comando de Operaciones de Defensa Interna (Codi) y la Fiscalía, fue destacado por el titular de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Jalil Rachid. “La presencia del Codi en Canindeyú es una cuestión estratégica y este operativo es resultado de la alianza estratégica que estamos desarrollando en el departamento de Canindeyú y en otros departamentos”, expresó.
En comunicación con la 1020 AM, indicó que se trata de una zona de influencia en la que operaba anteriormente Selva Portillo, más conocida como Selva Hũ, detenida el año pasado. Mencionó que no se puede precisar si se trata de la estructura que manejaba la mujer o si otro grupo tomó el mando de las operaciones.
“Era una zona de influencia de esta persona, podemos suponer que era su estructura que seguía operando de esa manera o también podemos suponer que otra persona se apoderó del lugar”, acotó.
Además de la droga, fueron incautados en el lugar vehículos, ocho motocicletas, elementos utilizados para el procesamiento de la marihuana, armas, además de una embarcación.