Carlos María López puntualizó que aún falta mucho camino por recorrer con el objetivo de coordinar acciones en la lucha de la violencia contra la mujer. Foto: Gentileza.
Titular de Diputados se pronunció a favor de la erradicación de la violencia contra la mujer
Compartir en redes
El presidente de la Cámara de Diputados, Carlos María López, se pronunció sobre la violencia contra las mujeres, recordando que este viernes se conmemora el Día de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. El parlamentario señaló que debe recordarse que la violencia se manifiesta en forma de discriminación, desigualdad y de relaciones de poder de los hombres sobre las mujeres, no exclusivamente a través de agresiones físicas.
“La violencia contra las mujeres es un flagelo que requiere una lucha frontal para la construcción de una sociedad más justa, inclusiva y sostenible”, escribió en su cuenta de Twitter el presidente de la Cámara Baja. María López enfatizó que deben desarrollarse políticas públicas que inicien una campaña verdaderamente determinante dentro de la erradicación de la violencia contra la mujer.
El Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer se celebra anualmente cada 25 de noviembre para denunciar la violencia que se ejerce sobre las mujeres en todo el mundo y reclamar políticas en todos los países para su erradicación. En nuestro país, desde las 18:00 se llevó a cabo una marcha en el centro capitalino, donde grupos feministas se reunieron para reivindicar mayores garantías de protección para las mujeres.
El titular de la Cámara de Diputados entiende que en nuestro país mucho se ha avanzado para corregir la violencia contra la mujer, pero reconoció que, de todos modos, aún falta mucho camino por recorrer, principalmente con el objetivo de coordinar acciones que eleven la conciencia pública para eliminar todas las formas de violencia contra las mujeres.
Es importante mencionar que la violencia contra las mujeres comprende todo acto de violencia física y psicológica, incluidas las agresiones a la libertad sexual, las amenazas, las coacciones o la privación arbitraria de libertad.
En conferencia de prensa fueron presentados el Congreso y la Cumbre Mundial de Medicina Interna, que reunirá a más 1.500 profesionales de la salud. Foto: Matías Amarilla
Laboratorio Quimfa presenta Congreso y Cumbre Mundial de Medicina Interna
Compartir en redes
Bajo el lema: “Medio siglo de sabiduría académica y atención humanizada en Medicina Interna”, el Laboratorio Quimfa y varios referentes de medicina interna presentaron el “XVII Congreso Paraguayo de Medicina Interna” y el “I World Summit of Internal Medicine” (Primera Cumbre Mundial de Medicina Interna), que tendrán lugar del 6 al 9 de mayo en el Hotel Resort Yacht y Golf Club Paraguayo.
El Laboratorio Quimfa apoya estas iniciativas académicas, reafirmando su compromiso de contribuir con la educación médica continua, apoyando e impulsando actividades de capacitación dirigidas a profesionales de la salud, debido a que la formación es un recurso indispensable para mejorar los niveles de salubridad en nuestro país.
En conferencia de prensa informaron que ambos eventos se desarrollarán del 6 al 9 de mayo en el Hotel Resort Yacht y Golf Club Paraguayo. Foto: Matías Amarilla
Congreso y Cumbre
En el marco del 50 aniversario de la Sociedad Paraguaya de Medicina Interna (SPMI), llegan el “XVII Edición del Congreso Paraguayo de Medicina Interna y el “I World Summit of Internal Medicine”, que estarán dirigidos a profesionales médicos, bioquímicos, licenciados/as, técnicos, residentes y estudiantes.
Este importante encuentro académico y científico reunirá a más de 1.500 profesionales de la salud, consolidándose como uno de los eventos más relevantes en el ámbito de la medicina interna en la región.
Contará con la participación de 50 conferencistas internacionales provenientes de:
Argentina
Bolivia
Chile
Colombia
Perú
Estados Unidos
España, Portugal
Honduras
Uruguay
México
y más de 60 disertantes nacionales
Estos profesionales compartirán sus conocimientos y experiencias clínicas, además de los más recientes descubrimientos y avances de las diversas áreas que componen la especialidad.
El congreso ofrecerá una valiosa plataforma para la actualización científica, el intercambio de conocimientos y la reafirmación del compromiso con una medicina ética, integral y centrada en el paciente.
Los interesados en participar de las actividades pueden obtener más información e inscribirse en la Secretaría de la Sociedad Paraguaya de Medicina Interna (SPMI) al correo: gerencia@spmi.org.py; también a través de la línea telefónica (0981) 383-839.
Datos clave
Eventos: XVII Edición del Congreso Paraguayo de Medicina Interna y el I World Summit of Internal Medicine (Primera Cumbre Mundial de Medicina Interna).
Fecha: 6 al 9 de mayo
Local: Hotel Resort Yacht y Golf Club Paraguayo.
Contacto: Sociedad Paraguaya de Medicina Interna (SPMI)
El proyecto de préstamo ya cuenta con media sanción del Senado y el dictamen a favor de la aprobación de varias comisiones asesoras de la Cámara de Diputados. Foto: Archivo
Diputados incluyó en el orden del día préstamo para aviones Súper Tucano
Compartir en redes
El contrato de préstamo de USD 101 millones para la compra de los aviones A-29 Súper Tucano fue incluido en el punto 3 del orden del día de la sesión ordinaria de la próxima semana. Este proyecto de ley ya cuenta con media sanción de la Cámara de Senadores y con el dictamen a favor de varias comisiones asesoras de la Cámara Baja.
Se trata de un contrato de préstamo suscripto entre la República del Paraguay con el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social de la República Federativa de Brasil, que ya fue firmado el pasado 19 de diciembre del 2024, para el financiamiento de la adquisición de las aeronaves.
Esta compra se dará en el marco del proyecto de adquisición de medios aéreos, con capacidad tecnológica para la defensa del espacio aéreo nacional y el apoyo a la lucha contra el narcotráfico. En total serán adquiridos seis aviones A-29 Súper Tucano, aeronaves con tecnología de punta para cumplir con la misión de control y protección del espacio aéreo nacional.
Estos aviones serán adquiridos por el Gobierno de la empresa brasileña Embraer SA, considerada como una de las adquisiciones más importantes en los últimos treinta años dentro del país puesto. Los mismos contarán con la más alta tecnología, superando a la Fuerza Aérea de Brasil.
El objetivo es que estos aviones lleguen al país entre junio y julio de este año, estarán a disposición de las Fuerzas Aéreas Paraguayas, para el cual el paquete de compra también incluye la instrucción de pilotos paraguayos para la utilización de las aeronaves. De acuerdo a las expresiones del ministro de Defensa Nacional, Óscar González, los aviones A-29 Súper Tucano ya estarán cursando el cielo paraguayo a mediados de este año.
Instan a restablecer servicios de cedulación para paraguayos en el extranjero
Compartir en redes
La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de resolución que insta al Ejecutivo, el Ministerio del Interior y al Departamento de Identificaciones a restablecer los servicios de cedulación de nacionales residentes en el extranjero.
El proyecto fue impulsado por el diputado del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Arnaldo Valdez, y responde a una creciente preocupación de los compatriotas residentes en el extranjero ante la suspensión del servicio de cedulación en los consulados paraguayos.
La iniciativa también argumenta que la medida se ampara en principios constitucionales y compromisos internacionales asumidos por el Paraguay.
“La presente declaración está sujeta a la garantía y protección de los Derechos Humanos fundamentales que se encuentren consagrados en la Constitución Nacional, los tratados, convenios y acuerdos internacionales ratificados por la República del Paraguay”, refiere la exposición de motivos.
La propuesta apunta a ratificar “el compromiso con la promoción y protección de los derechos humanos del derecho humano a la identidad de paraguayos residentes en el extranjero”.
Asimismo, se exhorta a que se brinde la logística necesaria para el funcionamiento continuo de estos servicios en el exterior, asegurando así el ejercicio pleno del derecho a la identidad para miles de compatriotas.
De acuerdo a las denuncias, la problemática se centraría en los consulados paraguayos de Buenos Aires, La Plata y La Matanza, localidades de Argentina. Esta situación se replica en otras representaciones diplomáticas donde históricamente se ofrecía este servicio mediante jornadas móviles del Departamento de Identificaciones, como en Nueva York y Washington, ciudades de Estados Unidos y Madrid y Barcelona, municipios de España.
El proyecto de ley es impulsado por los diputados Rodrigo Gamarra, Rocío Abed (foto), Miguel del Puerto, Del Pilar Vázquez, Hugo Meza, Carlos Núñez Salinas y Johanna Ortega. Foto: Gentileza
Diputados presentan iniciativa para regular uso de la Inteligencia Artificial
Compartir en redes
En la Cámara de Diputados, se presentó recientemente el proyecto de ley que promueve el uso de la Inteligencia Artificial en favor del desarrollo económico y social del país. El documento será remitido a las diferentes comisiones asesoras para sus dictámenes correspondientes y posterior tratamiento en plenaria.
“A la luz del contexto actual y del creciente impacto de la Inteligencia Artificial en los distintos ámbitos de la vida nacional, resulta impostergable la creación de un marco normativo integral", refiere el documento.
En la exposición de motivoslos parlamentarios alegan que la normativa debe establecer las bases para fomentar la investigación, el desarrollo y la adopción ética de la IA en todos los sectores productivos y sociales.
También se debe garantizar el acceso equitativo, inclusivo y democrático a los beneficios generados por esta tecnología. Agregan que el marco normativo integral también debe regular su implementación de manera a que se protejan los derechos fundamentales de las personas y se prevengan posibles abusos o usos indebidos.
Agregan que deberá promover la soberanía tecnológica nacional y potencie la competitividad del país en el escenario global “reconociendo que el liderazgo en IA será un factor clave para el desarrollo económico y la justicia social en las próximas décadas”.
Señalan que la iniciativa tiene como propósito sentar las bases de una política de estado en materia de Inteligencia Artificial, que conbine el impulso a la innovación con la responsabilidad ética y el respeto irrestricto a los derechos humanos, en beneficio del desarrollo sostenible, inclusivo y equitativo del país.
El proyecto de ley es impulsado por los diputados Rodrigo Gamarra, Rocío Abed, Miguel del Puerto, Del Pilar Vázquez, Hugo Meza, Carlos Núñez Salinas y Johanna Ortega.