El diputado Raúl Latorre presentó un pedido de informe ante la Cámara de Diputados para saber con exactitud cuántos paraguayos fueron censados, cómo se gastó la millonaria inversión para el censo y quiénes fueron contratados y por qué. “US$ 43 millones quemados y un país encerrado, sin poder trabajar en medio de una tremenda crisis económica, eso fue lo que dejó el Censo 2022″, manifestó el parlamentario en contacto con La Nación/Nación Media.
Además, hizo hincapié en las denuncias y diversas quejas expresadas por los ciudadanos que no fueron censados. Al respecto, reforzó la indignación de la población, afirmando que ni siquiera él o su familia fueron visitados. El parlamentario puntualizó que la falta de organización y planificación fue uno de los motivos que derivaron no solo en la deserción de censistas, sino también en la falta de alcance previsto al 100% de los hogares.
Latorre subrayó que todos los hechos que atañen al desarrollo del censo deben ser investigados y el Ejecutivo, a través del director del Instituto Nacional de Estadística (INE), debe responder ante cada uno de los cuestionamientos existentes. Así también, teniendo en cuenta la millonaria inversión para llevar a cabo la recopilación de datos a nivel nacional, el congresista refirió que la ciudadanía tiene el derecho de saber a dónde fue a parar gran parte de ese dinero.
“Con este nuevo hecho indignante se reitera la falta de eficiencia y planificación, que es prácticamente una marca registrada en este gobierno. Si bien ya está terminando el mandato del Ejecutivo, desde la Cámara de Diputados enfatizamos en el pedido de informe por la gran necesidad de investigar sobre lo acontecido y que rindan cuenta a los paraguayos, quienes una vez más perdieron un valioso día de trabajo”, expresó el diputado.
En cuanto al rol del presidente de la República, Mario Abdo Benítez, Latorre determinó que ni siquiera el Ejecutivo demostró la suficiente consideración o importancia en torno a la realización del censo, por lo cual terminó viajando para celebrar su cumpleaños en Europa. “Lamentablemente ya estamos acostumbrados a este tipo de situaciones desarrolladas”, criticó.
Lea también: Censo 2022: “No sabemos en qué se gastó la plata”, dice Enrique Riera
Dejanos tu comentario
LN PM: edición mediodía del 15 de setiembre
Abdo Offshore: fiscalía requerirá informes a otros países para identificar la ruta del dinero
El agente fiscal de Asuntos Internacionales, Manuel Doldán, indicó que el Ministerio Público realizó nuevas acciones dentro de la investigación sobre las supuestas cuentas bancarias ocultas que tendrían por beneficiarios finales al expresidente de la República, Mario Abdo Benítez, y su esposa Silvana López Moreira, y que no se limita solo al requerimiento de informaciones al gobierno de la islas Seychelles.
Doldán dijo que, en el marco de la causa que investiga al líder del movimiento Colorado Añetete por lavado de dinero y enriquecimiento ilícito, el órgano extrapoder también requerirá informaciones a otros cuatro o cinco países con el fin de determinar la ruta de la millonaria suma de USD 21 millones, que fueron ocultos en cuentas bancarias del país localizado en África.
“Estamos trabajando en la redacción de otros varios exhortos para otros países sobre el mismo caso. Hasta ahora identificamos entre 4 a 5 países, pero por cuestiones de investigación no quiero hablar sobre los países”, indicó Doldán, este lunes, en una entrevista con el programa “Arriba hoy” emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Bermúdez Requena se negó al procedimiento abreviado de la extradición, dice titular de la Senad
El titular de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Jalil Rachid, descartó este lunes que Paraguay acuda a expulsar a Hernán Bermúdez Requena, alias “Comandante H” o “El Abuelo”. El alto funcionario de Estado comentó que esta decisión surge teniendo en cuenta que ya existe una solicitud de extradición del criminal planteada con anticipación por parte de las autoridades mexicanas.
“Tenemos un pedido de extradición, esa es la figura que nos rige. Él se negó al procedimiento abreviado de la extradición, quiere pelear jurídicamente”, indicó Rachid en una conferencia de prensa.
Entre las principales hipótesis manejadas por las autoridades de seguridad sobre la presencia de Bermúdez Requena en Paraguay figura la probabilidad de que haya tenido la intención de instalar en Paraguay una red criminal. A la vez, no se descarta la pretensión de utilizar a nuestro país como un refugio, teniendo en cuenta los conflictos que mantiene con otras gavillas mexicanas.
CPAC Paraguay: espacio de debate político y de negocios con fuerte sello local, destaca CEO
Asunción se prepara para recibir por primera vez a importantes líderes conservadores que forman parte de la Conferencia Política de Acción Conservadora - CPAC Paraguay, los días 15 y 16 de septiembre en el Sheraton Asunción Hotel. Destacan que el evento será totalmente distinta a las anteriores, porque tendrá un tono paraguayo muy fuerte.
Soledad Cedro, CEO de CPAC Argentina y ahora CPAC Paraguay, comentó, en comunicación con La Nación/Nación Media, que en esta primera edición se prevé la presencia de dos jefes de Estado que ya han confirmado su participación como oradores: el presidente Santiago Peña, en calidad de anfitrión, y su par de la Argentina, Javier Milei.
Comentó que también oficiarán como disertantes el canciller Rubén Ramírez Lezcano, el ministro de Industria y Comercio (MIC), Javier Giménez; titulares de las cámaras del Congreso Nacional, además de empresarios muy reconocidos del Paraguay.
Latorre rechaza ola de violencia contra los defensores de la libertad y soberanía
El titular de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, fue uno de los principales disertantes en el evento político internacional denominado “Europa Viva 25″, celebrado en el Palacio Vistalegre de Madrid (España). En el encuentro, el legislador paraguayo se pronunció contra la ola de violencia sobre quienes defienden la libertad, la soberanía, los principios y valores.
“Hoy levantamos la voz por la libertad, contra la cultura de la muerte como dijo el papa Juan Pablo Segundo, por las familias, por nuestra cultura y nuestra misma identidad”, comentó, este lunes, a través de una publicación en redes sociales.
Filtración de audios: Fiscalía abre causa penal contra los senadores Norma Aquino y Javier Vera
La Fiscalía General del Estado comunicó que dispuso la apertura de una causa penal contra los senadores Norma Aquino más conocida como Yami Nal y Javier Vera alias Chaqueñito, tras la aparición de audios atribuidos a ambos legisladores que, según los informes oficiales, podrían contener hechos de relevancia penal. El fiscal que tiene a su cargo investigar es Luis Piñánez.
La decisión se fundamenta en el memorando D.G.F. N.º 914, emitido el 15 de septiembre, y en el informe 2071/2025 de la Dirección de Análisis de Información Estratégica, donde se detallan los antecedentes que motivan la investigación. El documento señala la existencia de una notitia criminis que habilita al Ministerio Público a actuar de oficio.
De acuerdo con el dictamen, los audios en cuestión ameritan la verificación de posibles conductas tipificadas en el Código Penal, por lo que corresponde la persecución de hechos punibles de acción pública.
Ruta Graneros del Sur sigue avanzando y pobladores resaltan el impacto económico
La ejecución de la obra en la ruta Graneros del Sur no solo representa una inversión en infraestructura, sino también un motor de desarrollo para las comunidades que atraviesa, informaron desde el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
En Carmen del Paraná, los pobladores destacan que los trabajos viales generaron fuentes de empleo y un derrame económico que benefició directamente a numerosas familias de la zona. “Gracias al trabajo que salió, podemos atender a mi familia”, expresó Gustavo González, vecino de la ciudad. Según mencionó, la rehabilitación también está trayendo mejoras visibles para quienes dependen del transporte en la región.
“El mantenimiento en la ruta beneficia especialmente a los camioneros que transitan mucho este lugar, por lo menos a los molinos y empresas cercanas”, explicó y recordó que los caminos estaban en muy mal estado, lo que dificulta el tránsito y generaba costos adicionales para productores y transportistas.
Nacional, el único que aprovechó la frenada del puntero
Pasó el capítulo 12 del torneo Clausura 2025 que se caracterizó por ser la fecha de los batacazos con las caídas de Guaraní y Cerro Porteño especialmente, pero también la frenada de Trinidense que dejó escapar de manera increíble un partido en el que llegó a estar arriba en el marcador por dos goles de diferencia.
Nacional fue el gran ganador de la jornada siendo el único equipo, de entre los que están peleando por el título, en ganar y aprovechar el tropiezo sorpresivo del puntero, Guaraní, que cayó el viernes ante Sportivo 2 de Mayo en Pedro Juan Caballero. El “Trico” le pegó un tremendo baile a Olimpia, lo liquidó prácticamente en el primer tiempo y se colocó a tres puntos de la cima como único escolta.
La gran decepción de la fecha ha sido Cerro Porteño, que incluso había postergado su juego ante Atlético Tembetary por tener jugadores en la Albirroja, pero pese a llegar más descansado terminó perdiendo en Juan León Mallorquín ante General Caballero, que disputó los últimos 25 minutos con dos hombres menos.
Dejanos tu comentario
Latorre rechaza ola de violencia contra los defensores de la libertad y soberanía
El titular de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, fue uno de los principales disertantes en el evento político internacional denominado “Europa Viva 25″, celebrado en el Palacio Vistalegre de Madrid (España). En el encuentro, el legislador paraguayo se pronunció contra la ola de violencia sobre quienes defienden la libertad, la soberanía, los principios y valores.
“Es imposible no hablar sobre esta situación que se está convirtiendo en un patrón, la ola de violencia contra quienes defienden la libertad y la soberanía. Yo vengo de Paraguay, una tierra de principios y valores, de trabajo que plantea al mundo un modelo de desarrollo sostenible, una nación que honra la libertad, la soberanía y la defensa de su fe", sostuvo.
Las afirmaciones de Latorre, surgieron tras condenar los atentados que acabaron con la vida de Miguel Uribe Turbay, exsenador del opositor Centro Democrático y exprecandidato a la Presidencia de Colombia, el activista político estadounidense, Charlie Kirk y en su momento el mandatario de Estados Unidos, el republicano Donald Trump.
Asimismo, Latorre durante su discurso se pronunció a favor de la familia como “piedra angular de la sociedad” y repudio el aborto, las ideologías globalistas y de género, el pensamiento hegemónico. “Hoy levantamos la voz por la libertad, contra la cultura de la muerte como dijo el papa Juan Pablo Segundo, por las familias, por nuestra cultura y nuestra misma identidad”, comentó, este lunes, a través de una publicación en redes sociales.
Igualmente, el parlamentario defendió la libertad económica y de mercado “frente a los pequeños tiranos de nuestro tiempo que buscan asfixiar la iniciativa privada. Estamos convencidos de que nos encontramos en un punto de inflexión de nuestra historia, hoy es más importante que nunca que quienes compartimos estos principios y valores fundamentales de la civilización occidental presentamos un tiempo unificado".
Siguió argumentando que “una generación se está levantando, armada con la verdad y lista para reconquistar el alma de nuestra civilización y pueden contar con nosotros en esa lucha, por nuestro Dios, por nuestra patria y por nuestras familias”.
Dejanos tu comentario
El lunes, comisión de Diputados iniciará debate sobre la creación de nuevo ministerio
Una mesa técnica interinstitucional integrada por varias comisiones asesoras de la Cámara de Diputados debatirá sobre la creación del Ministerio de Industria, Comercio, Turismo, Minas y Energía (MIC), planteado por el Poder Ejecutivo. Esta propuesta está incluida en la sesión ordinaria del martes y su análisis en comisiones se dará mañana lunes a las 9:00.
Las comisiones organizadoras de esta mesa técnica son:
- Entes Binacionales Hidroeléctricos
- Energía y Minería
- Asuntos Constitucionales
- Reestructuración y Modernización del Estado
- Ciencia y Tecnología
El objetivo de esta reunión es llegar a un consenso y emitir un dictamen, que será puesto a consideración del pleno.
Así también, para este debate fueron invitados:
- el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández
- el titular del ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez
- el viceministro de Minas y Energía, Mauricio Bejarano
- la ministra de Cultura, Adriana Ortiz
- la titular de la Secretaría Nacional de Turismo, Angie Duarte
- el presidente de la Administración Nacional de Electricidad (Ande), Félix Sosa
Podés leer: Libertad, gobierno pequeño y sanidad fiscal: razones por los que CPAC elige a Paraguay
También fueron convocados:
- representantes del Sindicato de Trabajadores de la ANDE
- la Unión de Ingenieros de la ANDE
- el Sindicato de Profesionales de la ANDE
- el Sindicato de Profesionales Graduados Universitarios de la ANDE
Desde el Poder Ejecutivo, las argumentaciones sobre los propósitos de la reforma son, “corregir la fragmentación de la administración pública actual, aprovechar el potencial de recursos, como la energía limpia generada por las represas hidroeléctricas, e impulsar el desarrollo industrial, conectando áreas que antes estaban aisladas”.
Te puede interesar: Así fue la captura en Paraguay de Hernán Bermúdez Requena, alias “El Abuelo”
Dejanos tu comentario
Tekotopa: Itaipú abre sendero ecológico en complejo declarado de interés nacional
A pocos días de la apertura oficial de la primera etapa de “Tekotopa Centro Ambiental de Itaipú”, la Cámara de Diputados declaró de interés nacional durante su última sesión ordinaria. La resolución legislativa reconoce el valor estratégico de este espacio en materia de conservación, educación, investigación y preservación del patrimonio natural y cultural del Paraguay.
La iniciativa parlamentaria, presentada por las diputadas Rocío Abed y Bettina Aguilera, resalta que Tekotopa constituye un modelo integral de gestión ambiental, al combinar la protección de la biodiversidad con la promoción de prácticas sostenibles que impactan de manera positiva, tanto en la comunidad local como en todo el país.
En este marco, la Itaipú Binacional organizó un recorrido de preapertura del “Sendero Jaguareté“, que será la primera etapa de todo este complejo, del que formó parte el diario Nación/Nación Media junto con otros medios de prensa y jóvenes influencers, con el objetivo de difundir los trabajos que la Binacional realiza en pos de la conservación de la fauna y flora.
Le puede interesar: Salud atendió a casi 42.000 pacientes por cuadros respiratorios
Esta apertura representará una importante contribución a la conservación del Bosque Atlántico del Alto Paraná (BAAPA), lo que propiciará un espacio único para la educación y el descubrimiento de la biodiversidad y la cultura de la región.
Los visitantes tendrán la oportunidad de recorrer los senderos en total respeto de la fauna y flora del lugar, pero además podrán conocer el Vivero Forestal, el Huerto de Plantas Medicinales, el Centro de Investigación de Animales Silvestres (CIASI) y el Centro Interpretativo, los cuales promueven la educación ambiental, el turismo sustentable y el bienestar animal.
El proyecto arrancó en el 2017 y contempla no solo una infraestructura adecuada para los animales, sino también un componente filosófico, respeto al cuidado de la biodiversidad, los recursos hídricos, así como el patrimonio natural y cultural del BAAPA.
Siga informado con: Comunidad indígena de Itapúa accede por primera vez a la energía eléctrica