La Comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara de Senadores se expidió sobre tres proyectos de leyes que ahora ya se encuentran para ser analizados en plenaria. Uno de ellos se refiere a la iniciativa impulsada por diputados de diferentes bancadas que busca ampliar por un año el mandato de los intendentes.

El proyecto se refiere específicamente a las autoridades municipales electas en los comicios del 10 de octubre del año pasado. Como no hubo consenso en la comisión asesora, se resolvió emitir dos dictámenes: uno aconsejando la aprobación y otro el rechazo.

Otro punto debatido en la reunión de este miércoles es el proyecto de ley que reglamenta tres artículos de la Constitución Nacional para plantear “la nacionalidad paraguaya natural y múltiple”. El proyecto es impulsado por el oficialismo colorado y la bancada del liberal Eusebio Ramón Ayala. La comisión decidió aconsejar la aprobación con modificaciones, informó el departamento de Comunicaciones de la Cámara de Senadores.

Te puede interesar: Comisión del Senado recomienda extender horario de votación en las internas

Ampliación para la UNA

Por otro lado, los miembros de la Comisión de Asuntos Constitucionales coincidieron en aceptar la objeción total del Poder Ejecutivo al proyecto de ley que amplía el Presupuesto General de la Nación para el ejercicio fiscal 2022 para la Universidad Nacional de Asunción (UNA). Esta iniciativa había sido impulsada por los senadores Juan Darío Monges, Hermelinda Ortega, Sixto Pereira, Blas Lanzoni y Pedro Santa Cruz.

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, vetó totalmente el proyecto de ley de ampliación del presupuesto para la Universidad Nacional de Asunción (UNA). Se trata de G. 3.910 millones que habían sido aprobados por el Congreso Nacional para brindar una mayor excelencia académica, desarrollar investigaciones; además de dotar de mayor infraestructura, la nivelación salarial y el arancel cero para los estudiantes.

De acuerdo al proyecto presupuestario que fue rechazado por el Ejecutivo en su totalidad, el monto debería ser financiado con fuente 10 (Recursos del Tesoro), que iba a afectar al Ministerio de Educación y Ciencias. La ampliación estaba destinada a asignar recursos presupuestarios a la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (Facen).

Leé también: Una más de Bataglia: sistema informático caduco hizo que avivados retiraran medicamentos de asegurada

Dejanos tu comentario