El doctor Rubén Ramírez Lezcano, diplomático y economista paraguayo, se desempeñó como jefe de la misión de observación electoral de la Organización de los Estados Americanos (OEA) en Brasil e hizo pública vía redes sociales la evaluación realizada por el equipo enviado sobre la jornada electoral desarrollada el domingo pasado en el país vecino.

“Brasileños y brasileñas, celebro su compromiso cívico que una vez más se reflejó en una participación masiva en las urnas, de la misma forma felicito especialmente al presidente electo, Luiz Ignácio Lula da Silva, y a su compañero de chapa presidencial, Geraldo Alckmin, y a los gobernadores y gobernadoras que vencieron en la jornada electoral del domingo”, comenta Ramírez en los primeros minutos del comunicado.

El jefe de la misión de observación electoral de la OEA también destacó el compromiso que dio el presidente Lula de gobernar para todos los brasileños en busca de la unidad nacional, al tiempo de destacar desde la organización americana la eficiencia del Tribunal Superior Electoral y de todo el sistema, el cual fue calificado como altamente profesional.

Podes leer: “En cualquier parte del mundo nadie puede estar haciendo una arenga en la cárcel”, critica abogado

“Destacamos la solidez del Tribunal Superior Electoral que les permitió llevar adelante de manera exitosa un proceso de elecciones en un contexto complejo marcado por la polarización, la desinformación y los ataques a institucionalidad electoral”, remarca en otro momento el comunicado.

La misión de observación electoral de la OEA en las elecciones en Brasil contó con 56 integrantes de 17 países, los cuales durante las semanas previas a los comicios, tanto de la primera como la segunda vuelta, se reunieron con los encargados de campaña de los candidatos, referentes políticos y representantes de las organizaciones civiles para conocer sus perspectivas respecto a las elecciones.

En el comunicado se destacó la manera pacífica y controlada en la cual se desarrolló la jornada cívica, salvo algunos acontecimientos puntuales que fueron controlados, además de remarcar lo clave que resultaron las máquinas de votación para resguardar el correcto proceso y resguardo de los votos, garantizando una elección democrática y justa.

Lea también: Congreso otorgará G. 5.000 millones al Ministerio de Niñez en la lucha contra abuso infantil


Dejanos tu comentario