Amambay: reportan enfrentamiento entre la FTC y el EPP
Compartir en redes
Este domingo, cerca de las 11:30, se produjo un enfrentamiento en Cerro Guazú, departamento de Amambay entre agentes de las fuerzas especiales del Comando de Operaciones de Defensa Interna (CODI), Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) y el grupo criminal autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).
Informaciones preliminares indican que el grupo criminal asesinó a dos indígenas e hirió a uno. El CODI-FTC reaccionó y abatió en el enfrentamiento a dos criminales. El indígena herido fue derivado al hospital de Santa Rosa en la aeronave de la Fuerza de Tarea Conjunta.
Las fuerzas especiales realizan de manera permanente incursiones en la zona mencionada. Según el reporte, esta mañana cuando pretendieron iniciar el operativo, se encontraron con miembros del EPP e indican además que Cerro Guazú es una zona de conflicto constante teniendo en cuenta las plantaciones de marihuana que existen en el lugar.
La información oficial indica que la zona donde se produjo el enfrentamiento entre el EPP y las fuerzas de seguridad es una de mucha influencia de grupos indígenas. De un tiempo a esta parte, se hablaba de un debilitamiento de la organización criminal en vista a las bajas de sus líderes, no obstante, hay una constante presencia de los integrantes de la nucleación.
En el 2020, fueron abatidos tres integrantes del EPP en la zona norte del país. Los mismos fueron Lucio Silva, Esteban Marín López y Luciano Argüello, quienes habrían participado en el secuestro del exvicepresidente Óscar Denis.
El Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) opera desde hace varios años en la rica zona ganadera de Concepción, en el centro del país, donde sus secuestros mantienen en vilo a la población. Con apenas un centenar de integrantes, según expertos y autoridades, al EPP se le atribuyen 74 muertes de civiles, militares y policías desde 2008.
Infanticidio en Amambay: investigan a indígena de 15 años que habría asesinado a su bebé
Compartir en redes
Este martes, desde la Policía Nacional informaron que iniciaron las investigaciones tras el hallazgo del cadáver de un bebé de ocho meses en un pastizal en zona de una comunidad indígena de Capitán Bado, departamento de Amambay. Todo apunta a que la madre de la pequeña, una adolescente de 15 años, fue quien acabó con su vida y luego arrojó el cuerpo.
Según el comisario Francisco López, el hallazgo se produjo durante la noche de ayer lunes, por pobladores de la comunidad indígena, quienes dieron aviso a las autoridades. Teniendo en cuenta a que se encuentran a unos 160 kilómetros de la ciudad, la Policía llegó al sitio esta madrugada y se encontraron con el cuerpo de la bebé de ocho meses, que presentaba una herida a la altura del mentón.
Tras realizar una serie de preguntas a los pobladores, pudieron constatar que la beba era de una adolescente indígena de 15 años, que fue detenida y puesta a disposición del Ministerio Público. “No pudimos hablar con la madre sobre el hecho, porque parecía que no entendía lo que estaba pasando”, detalló el comisario, en entrevista con la 1.000 AM.
Resaltó que aparentemente la bebé estaba llorando mucho y eso disgustó a la madre, que decidió tomarla del cuello con mucha fuerza provocando su muerte. La médica forense Eliana Oliveira, confirmó que la menor llevaba 18 horas de fallecida. “Le apretó el cuello y murió por asfixia”, detalló López.
La bebé sería la segunda hija de la adolescente, esta última permanece en la sede policial de Pedro Juan Caballero. Hasta el momento la madre no fue imputada y la fiscal que lleva el caso trabajará con un organismo de protección de la infancia, teniendo en cuenta que se trata de una niña madre.
El Tribunal de apelación confirmó la condena de 28 años de cárcel para Lorenzo González, considerado fusilero del EPP, por participar del secuestro de Cecilia Cubas. Foto: Archivo
Caso Cecilia Cubas: confirman condena de 28 años de cárcel para fusilero del EPP
Compartir en redes
El Tribunal de Apelación integrado por los camaristas José Waldir Servín, Agustín Lovera Cañete y Cristóbal Sánchez, ratificó la condena de 23 años de cárcel más 5 años de medidas de seguridad totalizando 28 años de pena privativa de libertad para el fusilero del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), Lorenzo González, sentenciado por el secuestro y homicidio doloso de Cecilia Cubas.
El condenado fue el fusilero integrante del grupo criminal autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), que participó del plagio y homicidio de Cubas. Ahora la defensa del condenado tiene la posibilidad de recurrir a la Corte Suprema de Justicia.
González fue extraditado a Paraguay en febrero del 2022, y también tuvo participación en la captura de la hija del expresidente Raúl Cubas Grau. Además de este antecedente, el ahora procesado aparece en un video de una reunión del grupo criminal que data del 2004.
Condenado a 34 años de cárcel
Por otra parte, la Cámara de Apelación, conformada por José Waldir Servín, Gustavo Santander y Agustín Lovera Cañete, confirmó la condena para Óscar Luis Benítez por el secuestro y muerte de Cecilia Cubas. Benítez fue condenado a 24 años de cárcel y 10 años como medida de seguridad el 29 de junio del 2021 por el Tribunal de Sentencia integrado por Carlos Hermosilla, Sandra Farías, y Fabián Escobar.
Tras el secuestro de Cecilia Cubas en el 2004, Benítez se fugó del país y se mantuvo oculto en el Brasil durante 14 años, donde fue descubierto por la Policía en el 2017 y extraditado a nuestro país para afrontar los cargos de secuestro y homicidio doloso.
Un motociclista cayó abatido tras persecución y enfrentamiento con la Policía. Ocurrió esta mañana en el barrio San Francisco de Hernandarias. Foto: Gentileza
Hernandarias: persecución y enfrentamiento derivó en presunto delincuente abatido
Compartir en redes
Ciudad del Este. Agencia Regional.
Un presunto delincuente que se habría resistido a un control policial falleció tras recibir un impacto de arma de fuego. Ocurrió esta mañana en el barrio San Francisco, de Hernandarias. Se trata de Alcides De La Cruz Lezcano Ortiz (45), nacido en Coronel Oviedo. El mismo tenía orden de captura por robo agravado y coacción sexual, emitida en el departamento de Caaguazú.
Personal de la Comisaría 27ª. del barrio San Francisco de Hernandarias, reportó que se encontraba en persecución de un motociclista que se había resistido al control policial, cuando fue alcanzado por los agentes y a punto de ser reducido, tomó su arma de fuego y se produjo el enfrentamiento que resultó en la muerte del mismo.
Detallaron que el hombre se opuso en todo momento a la verificación policial y al ser alcanzado por la patrullera y a punto de ser abordado por los agentes, que ya habían descendido del móvil policial, se parapetó tras su motocicleta y sacó su arma de fuego, momento en que los agentes efectuaron disparos que resultaron en la muerte del motociclista.
Es lo que explicó a La Nación/Nación Media, el comisario Jorge Cardozo, del Departamento de Control de Automotores de la Policía de Alto Paraná, quien actuó como apoyo. Remarcó que la patrullera se encontraba en control preventivo y cuando se percató que el motociclista imprimió velocidad al ver a los policías, se hizo la persecución.
Datos preliminares refieren que el hombre se encontraba en la zona, escondiéndose a raíz de la orden que pesaba en su contra, por hechos cometidos supuestamente en Caaguazú. La motocicleta de la marca Kenton, color azul, sobre la cual se desplazaba cuando se encontró con la patrullera policial, está a nombre de Delia Ortiz Méndez, familiar del fallecido.
En vista a las nuevas amenazas, el ministro de Defensa, Óscar González, destacó que por decisión del presidente Santiago Peña instruyó llevar un trabajo coordinado entre las fuerzas militares y las fuerzas de la Policía Nacional. Foto: Gentileza
Terrorismo y el crimen organizado, las nuevas amenazas que enfrenta el Codi
Compartir en redes
Por Lourdes Torres (lourdes.torres@nacionmedia.com)
El ministro de Defensa Nacional, Óscar González, resaltó que en la actualidad el Comando de Operaciones de Defensa Interna (Codi) continúa enfrentando lo que por ahora se denominan “las nuevas amenazas”, que son el terrorismo y el crimen organizado; los cuales van de la mano y constituyen un peligro muy grande para la sociedad.
“El Codi lleva adelante tareas de inteligencia, así como en el caso del EPP, para determinar la ubicación de los principales grupos criminales, ya sean estos narcotraficantes, o que estén desarrollando hechos criminales de otro tipo. Siempre y cuando estos grupos criminales tengan armamentos de guerra o cuenten con entrenamiento pseudomilitar y sobre todo tengan esa intención de socavar el poder soberano del Estado, en algunos puntos del país, ahí van a estar presentes las Fuerzas Armadas de la Nación”, destacó en entrevista con La Nación/Nación Media.
Remarcó que las acciones de las fuerzas militares siempre estarán enmarcadas y ajustadas a lo que establece la ley, la Constitución, los procedimientos penales. Señalando que ninguna operación que se lleve a cabo se estará realizando sin la autorización y el acompañamiento de la justicia, el Ministerio Público.
Óscar González, ministro de Defensa, resaltó que las acciones del Codi están enmarcadas y ajustadas a lo que establece la ley, la Constitución y los procedimientos penales. Foto: AFP
Expansión
En vista a las nuevas amenazas, el ministro de Defensa destacó que por decisión del jefe de Estado y comandante en jefe de las Fuerzas Armadas, Santiago Peña, instruyó llevar un trabajo coordinado entre las fuerzas militares y las fuerzas de la Policía Nacional, y de hecho, para ese fin, se había creado la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), instalada en el norte del país, como parte del Comando de Operaciones de Defensa Interna.
“Hace ya varios meses, el presidente de la República firmó un decreto por el cual se extiende la jurisdicción del Codi - FTC a los tres departamentos del Sur que son: Ñeembucú, Misiones e Itapúa, para coadyuvar con la Policía Nacional y la Secretaría de Emergencia Nacional incluso, en caso de que estas instituciones lleven a cabo alguna operación de gran envergadura y que necesiten el apoyo de las fuerzas operativas de las Fuerzas Armadas”, acotó.
González resaltó como uno de los principales logros del trabajo conjunto de las fuerzas militares y policiales, que, de un tiempo a esta parte, el crimen organizado se estaba enseñoreando en la zona del departamento de Canindeyú, pero la presencia del Codi ha permitido dar varios e importantes golpes al crimen organizado.
Principales logros
Entre esos logros, el titular del Ministerio de Defensa destacó el operativo Ignis, que derivó en 9 criminales sicarios abatidos, la detención de otras 9 personas, la confiscación de varios armamentos, cartuchos e incluso una ametralladora antiaérea.
Igualmente, resaltó la operación de secuestro y destrucción de más de 58.000 kilos aproximadamente de marihuana toda prensada que estaba a pocos kilómetros de la frontera con Brasil, cargamento que estaba a punto de ser enviado al vecino país. Remarcó que este hecho fue un duro golpe para el crimen organizado.
El Codi continúa enfrentando a lo que por ahora se denominan “las nuevas amenazas”, que son el terrorismo y el crimen organizado. Foto: Gentileza
“En general, el resultado del Comando de Operaciones de Defensa Interna fue impedir que los grupos terroristas, tanto de los autodenominados EPP, ACA y EML, no hayan cumplido los objetivos estratégicos que ellos habían marcado. Estos tres objetivos estratégicos fueron: la toma del poder por la fuerza, urbanizar sus hechos criminales y establecer células de terroristas en todos los departamentos del país”, resaltó.
González remarcó que ni uno de estos tres objetivos han logrado los grupos terroristas gracias a la decidida acción del Codi, pese a que costó la vida de varios policías y militares a lo largo de estos años. “Tuvo un alto costo, pero el Codi impidió que estos objetivos estratégicos fueran cumplidos. Si esto llegaban a sus objetivos otra hubiera sido la situación en el Paraguay”, precisó.
Trabajo conjunto
El ministro de Defensa destacó la estrecha colaboración que ha llevado el Codi - FTC en alianza interinstitucional con otros estamentos del Estado como la Senad en la lucha contra el crimen organizado. Incluso en operaciones con la Policía Federal del Brasil, en varios operativos que ya se han llevado a cabo en la zona del Amambay, Canindeyú.