Un grupo de concejales del departamento de Alto Paraguay llegaron hasta la Fiscalía de Delitos Económicos y Anticorrupción para ampliar la denuncia en contra del gobernador de este departamento, Domingo Adorno, del sector oficialista, por los hechos punibles de lesión de confianza, cobro indebido de honorario, malversación de fondos y otros, reportó el periodista de Nación Media Joel Sandino.

Los concejales departamentales Iván Acuña (ANR), Nicolás Feltes (PEN), Ricardo Duarte (ANR) y Erasmo Rodríguez (ANR) entregaron el documento al fiscal de dicha dependencia Juan Ledesma. Los concejales se presentaron ante el fiscal para seguir con las investigaciones ante la denuncia presentada ya en el 2019, a fin de que el agente del Ministerio Público realice las declaraciones ratificatorias y las declaraciones testificales en el marco de la investigación de la denuncia.

Podés leer: Hijas de Acero Zuccolillo “desheredan” a su hermano extramatrimonial

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“Hemos venido a la ciudad capital solicitando proveer y disponer que se reciban las mismas (declaraciones) de inmediato”, refiere parte del documento presentado por los concejales. Los mismos también mencionan que esta audiencia con el fiscal Ledesma servirá para conocer los avances de las investigaciones, “que fueron presentadas con base en gravísimos hechos de manejo delictual de fondos públicos, con afectación a todos los habitantes del departamento que ven postergados sus derechos en forma grosera, constante, permanente e impune (hasta ahora) por el denunciado”.

Obras sobrefacturadas

El concejal Nicolás Feltes se refirió al tema y señaló que se acercaron a la Fiscalía principalmente para interiorizarse de los avances, si es que los hay, sobre la denuncia que realizaron ya hace tres años. “La primera denuncia la hemos hecho en el 2019, cuando constatamos sobrefacturaciones muy importantes que se hicieron en algunas obras del departamento”, expresó.

El mismo citó que existen varios casos como el del puente Boggiani y camino a Puerto Guaraní, en el cual se observó una sobrefacturación de casi G. 600 millones, también la compra de una potabilizadora de agua de G. 800 millones que no funcionó y por el cual el gobernador presentó una factura de una casa de lubricantes, eso fue comprobado inclusive en su momento por la Contraloría General de la República, de acuerdo con el concejal.

También citó la compra de dos motobombas, cuyo precio real sería de G. 13 millones; sin embargo, el gobernador facturó la compra con G. 130 millones cada motobomba, constatándose una diferencia de más de 200 millones de guaraníes en la compra de esas motobombas, las mismas fueron donadas por la Gobernación de Alto Paraguay a la Municipalidad de Fuerte Olimpo. Feltes sostuvo que el gobernador Adorno utiliza un sistema plurianual de pago, lo cual maneja bastante bien, tratando de engañar de esa forma a la gente, citando otros hechos de sobrefacturación.

“Tenemos el último caso, el más reciente es la construcción de un dispensario médico en la comunidad del Puerto María Elena, el costo en los papeles es de 690 millones de guaraníes, de los cuales ya se desembolsaron 180 millones de guaraníes, y en el lugar se puede constatar que solamente se construyeron algunos pilotes, lo que comprueba que ese primer desembolso tampoco está justificado en dicho lugar. Eso nos hace presumir que hay un robo al Estado paraguayo en ese sentido”, afirmó.

Familia en licitaciones

Por otra parte, el concejal mencionó que el gobernador trabaja con un sistema que favorece directamente a familiares con licitaciones y adjudicaciones de obras e infraestructura. Además, señaló que Adorno pretende seguir con la administración gubernamental a través de su esposa en el próximo periodo.

“Desde que inició su gobierno, en su entorno le tiene a toda su familia, inclusive hay adjudicaciones, licitaciones de obras en las que figuran otras personas, pero son sus parientes directos los beneficiados en estas obras. Eso, siguiendo con el mismo sistema que él está utilizando, se divorció en los papeles de su señora para candidatarla a ella a gobernadora de Alto Paraguay y él postularse nuevamente para la Cámara de Diputados, eso nos hace pensar que no quiere soltar el poder departamental”, puntualizó.

Documento presentado por los concejales departamentales de Alto Paraguay. Foto: Nación Media.

Te puede interesar: Asegurados rechazan pedido de préstamo del IPS y anuncian manifestación

Déjanos tus comentarios en Voiz