El hecho de que Paraguay cuente con un cardenal ante la Santa Sede se ha convertido en algo histórico gracias a Adalberto Martínez, quien ha desempeñado una labor de entrega y servicio total en el país y gracias a su inmensa vocación de servicio ha sido premiado con la representación de todo un país ante el Vaticano y el mundo entero.
Durante el proceso de investidura y consagración como cardenal de monseñor Adalberto Martínez, es inevitable destacar el hecho de que ha recibido todo el apoyo y acompañamiento del Gobierno y de la colectividad paraguaya en Italia, en este sentido recibió un delicado presente de la mano del embajador paraguayo ante el gobierno de Turquía, Ceferino Valdez, el cual consistió en el ícono de San Nicolás de Mira, venerado obispo de esa ciudad en la República de Turquía.
Te puede interesar: Del Marito al “Mariscal”: ¿Vos y yo estamos locos, Lucas?
El gesto que se dio desde la Embajada de Paraguay en Turquía es una muestra del apoyo con el que cuenta Martínez y por sobre todo de lo trascendente que es que un paraguayo por primera vez llegue a ser cardenal, especialmente por los requisitos estrictos que esto implica, además de ser un servidor eclesial impecable.
Es importante destacar que este domingo monseñor Adalberto Martínez realizó su primera misa como cardenal en la Iglesia del Gesù en Roma, de la celebración participó la comitiva paraguaya encabezada por el presidente de la República, además de compatriotas que acompañaron todo el proceso de la investidura de Martínez. En su homilía indicó que en los pobres vemos la carne sufriente de Cristo y llamó a las autoridades a un compromiso con la verdad.
Podés leer: Jóvenes cordilleranos ratifican su apoyo a Santiago Peña
Dejanos tu comentario
León XIV alienta la “nueva evangelización” en cumbre de “influencers”
La hermana Albertine, una joven monja católica, llega a las afueras del Vaticano con su teléfono móvil en mano, lista para grabar nuevos videos para sus cientos de miles de seguidores en internet. La monja de 29 años, cuyo nombre secular es Albertine Debacker, es una de los cientos de “influencers” católicos que llegaron a Roma para un encuentro de redes sociales organizado esta semana por el Vaticano.
El Vaticano los llama los “misioneros digitales” y el papa León XIV ofició una misa para ellos en la Basílica de San Pedro, donde los instó a crear contenido para aquellos que “necesitan conocer al Señor”. La Iglesia católica, que por años se mantuvo cautelosa ante las redes sociales, ahora las ve como una herramienta clave para propagar la fe ante una decreciente presencia en los templos.
Para la hermana Albertine, es el “terreno misionero” ideal. Dentro de la basílica barroca, fue una más en la multitud de “influencers” religiosos que rodearon al nuevo papa, transmitiendo la reunión en vivo en sus teléfonos inteligentes desde uno de los sitios más sagrados de la cristiandad.
Consideró altamente simbólico que el Vaticano organizara la congregación de discípulos en Instagram. “Nos está diciendo que “es importante hacerlo, estamos con ustedes y buscaremos juntos cómo podemos llevar adelante esta nueva evangelización”, declaró a AFP. La cumbre de “influencers” se celebró como parte del “Jubileo de la Juventud” del Vaticano, que atrajo a gran cantidad de jóvenes a Roma.
“El gran influencer es Dios”
La hermana Albertine tiene 320.000 seguidores en Instagram y algunos de sus videos llegan a tener más de un millón de vistas. En la red comparte una mezcla de oraciones con episodios de la vida religiosa, a menudo desde una abadía francesa. “Te sientes solo y yo propongo que oremos juntos”, dijo en un video, mientras se persignaba.
Uno de los motivos de la convocatoria del Vaticano era expresar su posición sobre la tendencia del contenido religioso propagado en internet en la era de redes sociales e inteligencia artificial (IA). “No solo son influencers, son misioneros”, les dijo el influyente cardenal filipino Luis Antonio Tagle, uno de los pocos dirigentes del Vaticano activo en redes sociales. Declaró ante los participantes de la cita que “el gran influencer es Dios”.
Lea también: Pese a oposición de Trump y de dos gobernadores, la Fed mantiene tasas sin cambios
No un programa digital
Pero Tagle advirtió también que “Jesús no es una voz generada por un programa digital”. El papa León llamó a sus seguidores en internet a buscar un equilibrio, en momentos que la sociedad está “hiperconectada” y “bombardeada de imágenes a veces falsas o distorsionadas”. “No es solo cuestión de generar contenido, sino de crear un encuentro entre corazones”, expresó el pontífice estadounidense de 69 años.
Es un balance difícil para algunos sacerdotes que tienen presencia en redes sociales. El padre Giuseppe Fusari no parece un sacerdote normal, con sus camisas ajustadas que revelan sus brazos tatuados. Con 63.000 seguidores en Instagram, mezcla contenido sobre la arquitectura de las iglesias italianas y prédicas.
Estar en línea
Fusari dijo a AFP que no hay razón para que los clérigos católicos no puedan abrazar el mundo de los videos en internet. “Todo el mundo usa redes sociales, así que es importante que también estemos allí”, comentó Fusari, quien llegó a Roma para la cita de influencers desde la ciudad norteña de Brescia. Fusari dice que su meta es alcanzar a tantas personas como sea posible en internet para compartir la “palabra de Dios”.
Pero los sacerdotes y monjas no son los únicos que intentan atraer gente a la iglesia por internet: también hay laicos que propagan la fe. Francesca Parisi, una educadora italiana de 31 años, se unió tarde en la vida a la Iglesia católica. Actualmente tiene unos 20.000 seguidores en TikTok, donde intenta hacer que la fe católica parezca moderna. Su público meta son las personas que se han alejado de la iglesia. Considera posible atraerlos de vuelta con sus teléfonos inteligentes. “Si Dios lo hizo conmigo, le aseguro que lo puede hacer también contigo”, expresó.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Pastor evangélico de San Lorenzo muere en accidente de tránsito en Brasil
Un pastor misionero de San Lorenzo falleció en un accidente de tránsito registrado el pasado viernes 25 de julio, en el kilómetro 194 de la Rodovia Castelo Branco (SP-280), a la altura de la ciudad de Pardinho, en el estado de São Paulo, Brasil.
Las víctimas fueron identificadas como el pastor misionero Davi Samuel Nienov, su esposa Roselândia Torquato Nienov y su hija menor, Daniela Ayelenn Nienov Torquato, quienes perdieron la vida cuando la camioneta en la que viajaba con matrícula paraguaya colisionó violentamente contra la parte trasera de un camión.
Cinco personas estaban en el vehículo donde fallecieron tres personas y dos ocupantes resultaron con heridas leves y las identidades y el estado de salud no fueron aún informados públicamente. Los equipos de rescate del Cuerpo de Bomberos de Botucatu y el Servicio de Atención Móvil de Urgencia (SAMU) trabajaron intensamente para liberar a los atrapados entre los restos del vehículo, según los medios del vecino país.
La familia Nienov residía en el barrio San Miguel de San Lorenzo, y era ampliamente reconocida por su labor misionera cristiana. Se encontraban de viaje rumbo a São Paulo, donde planeaban visitar a parientes.
Testigos señalaron que una densa niebla cubría el tramo de la carretera en el momento del accidente, lo que pudo haber sido un factor determinante para la colisión. La Policía Científica realizó peritajes en el lugar y la Policía Civil brasileña ya inició una investigación para esclarecer con precisión lo ocurrido.
Podes leer: Otorgan arresto domiciliario con tobillera electrónica a exsenador argentino
Dejanos tu comentario
El papa León XIV pide por la paz y la coherencia de vida
- Por Mariano Mercado Rotela, enviado especial. Roma, Italia.
En un domingo lleno de fervor y devoción -con mucho calor- miles de peregrinos de todo el mundo se congregaron en la Ciudad Eterna, para escuchar las palabras del papa León XIV. En su mensaje, el Santo Padre pidió por la paz en el mundo y exhortó a los jóvenes a vivir su fe con coherencia de vida.
“La paz es un don que debemos cultivar cada día”, dijo el papa. “Debemos trabajar juntos para construir un mundo más justo y fraterno, donde todos puedan vivir en armonía y respeto”, afirmó.
Además, el papa se dirigió a los jóvenes presentes quienes en la semana celebrarán el Jubileo de la Juventud, invitándolos a vivir su fe de manera auténtica y coherente. “La fe no es solo una teoría, sino una forma de vida”, enfatizó. “Debemos vivir de acuerdo a nuestros valores y principios, y ser testigos de la esperanza y la alegría en un mundo que a menudo parece oscuro y desesperanzado”, finalizó el papa.
Lea más: Jóvenes paraguayos en Roma, un encuentro con la fe y la esperanza
Visita de Francisco a Paraguay
La embajada de Paraguay ante la Santa Sede organiza una exposición de fotos y la presentación del libro “Francisco hizo lío en Paraguay” para conmemorar los 10 años de la visita del papa Francisco a nuestro país.
El evento se realizará este lunes 28 de julio en el Salón de la Iglesia Nacional Española de Santiago y Montserrat, a partir de las 18:00 horas. La exposición y el libro presentan una retrospectiva de la visita del papa Francisco a Paraguay en 2015, y ofrecen una oportunidad para reflexionar sobre el impacto de su mensaje en el pueblo paraguayo.
Lea también: León XIV evocó el primer alunizaje y llamó a Buzz Aldrin
Dejanos tu comentario
En medio de tensiones por Ucrania, el papa recibió a alto jerarca ortodoxo ruso
El papa León XIV recibió este sábado en audiencia en el Vaticano a un alto dignatario ortodoxo ruso por primera vez desde que se convirtió en el líder de la Iglesia católica en mayo, según un comunicado.
León XIV, que ha pedido al Kremlin hacer un “gesto” a favor de la paz en Ucrania, recibió al metropolitano Antonio de Volokolamsk, “ministro de Relaciones Exteriores” del patriarca ortodoxo ruso Cirilo, en línea con las posturas del Kremlin.
Las relaciones entre el Vaticano y Moscú son muy frías. El líder de la Iglesia ortodoxa rusa, el patriarca Cirilo, ha apoyado la invasión de Ucrania por parte de Rusia, calificándola de “guerra santa”. Sin embargo, Moscú mantuvo un diálogo con el difunto papa Francisco, ampliamente criticado en Ucrania, y el metropolitano Antonio tuvo varias reuniones con el sumo pontífice argentino.
Leé también: China afirma que el equilibrio entre la IA y la seguridad “requiere consenso urgente”
El religioso ruso declaró al periódico italiano La Repubblica, unos días antes del encuentro, que Francisco tenía un “enfoque equilibrado” sobre Ucrania, mientras que todavía no conocía la postura de León XIV.
León XIV es el primer papa estadounidense -también nacionalizado peruano-, que asumió el liderazgo de la Iglesia en un momento en que Estados Unidos presiona por la paz en Ucrania, en el marco de esfuerzos que no han dado muchos resultados para poner fin a esta guerra después de más de tres años.
Encuentro con Zelenski
El pontífice recibió al presidente ucraniano Volodimir Zelenski a principios de mes y también habló por teléfono con el presidente ruso Vladimir Putin.
Leé más: Amarilla destaca celeridad del Senado en remitir a EE. UU. informe de la CBI
León XIV propuso a mediados de mayo su mediación a los beligerantes de todo el mundo, y el Vaticano fue considerado como un posible lugar para que se realicen conversaciones de paz, pero esta idea fue rechazada por el Kremlin y las negociaciones continuaron en Estambul.
El dignatario ortodoxo reafirmó que para Moscú, el Vaticano no sería un terreno “neutral” para conversaciones de paz. El metropolitano Antonio fue nombrado jefe de relaciones exteriores de la Iglesia de Moscú en 2022, el año en que Rusia invadió Ucrania, y anteriormente había sido enviado de la Iglesia ortodoxa en Italia.
Fuente: AFP