Pescadores de Itapé lamentaron falta de asistencia del Gobierno
Compartir en redes
La Asociación de Pescadores de Itapé se reunió con la precandidata al Senado Hilda Ferras y en la oportunidad el gremio comunicó sobre la falta de apoyo estatal durante la veda. El sector aseguró que en este periodo no recibieron ningún tipo de subsidio y también lamentaron la falta de apoyo por parte del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).
En este sentido, los pescadores señalaron que el MAG no les brinda la atención que el sector necesita dado que no les provee de insumos de modo que ellos puedan impulsar sus propias huertas familiares durante el tiempo que dure la veda. Igualmente, manifestaron que la falta de interés de esta cartera es tal que tampoco realizaron propuestas de sostenibilidad financiera al gremio.
Esta reunión desarrollada este domingo 14 de agosto también sirvió para que la precandidata a senadora por el movimiento Honor Colorado presente ante la asociación que integra a unos 70 pescadores de la zona, los proyectos que prevé impulsar desde el Congreso, los que guardan relación con la protección y apoyo a este sector productivo. Ferras anunció que tiene previstas iniciativas legislativas que incluyan la instalación de piscicultura e industrias del rubro para la exportación, de tal forma a generar fuentes de trabajo y dinamización económica en la zona de Itapé.
La precandidata al Senado Hilda Ferras presentó ante la Asociación de Pescadores de Itapé sus propuestas que apuntan a beneficiar al sector. Foto: Gentileza.
Días atrás, Ferras se reunió con trabajadores cuentapropistas de la ciudad de Itá. Esta oportunidad fue aprovechada por la precandidata para socializar los proyectos que tiene pensado para el sector. Ferras manifestó a La Nación su deseo de llegar a la Cámara Alta de modo a impulsar leyes que beneficien a los artesanos y emprendedores, un sector olvidado para la actual administración, de acuerdo a su perspectiva.
“Estoy enfocada y muy interesada en ayudar a los sectores más vulnerables como son los artesanos y los emprendedores, ellos necesitan realmente un apoyo muy fuerte por parte del Gobierno”, dijo Ferras y añadió que la pandemia y la cuarentena estricta afectaron duramente a los artesanos y emprendedores paraguayos y muchos de ellos ni siquiera pudieron acceder al subsidio de Pytyvõ.
Dentro de lo proyecta como sus principales ejes de trabajo, la precandidata tiene pensando un conjunto de propuestas económicas que ayuden a los sectores más vulnerables a disminuir el impacto de la inflación. Señaló que la disparada de precios afecta a todos los segmentos y especialmente a los que viven del día a día, por lo que es indispensable idear un proyecto de trabajo interinstitucional que permita paliar esta situación.
Peña y parlamentarios consensuan proyectos clave para impulsar el desarrollo
Compartir en redes
El jefe de Estado, Santiago Peña, mantuvo un encuentro ayer lunes con un grupo de diputados del movimiento Honor Colorado, con quienes coincidió en la necesidad de potenciar el trabajo conjunto entre los poderes del Estado para la aprobación de leyes que garanticen la estabilidad, el crecimiento y las transformaciones que el Paraguay requiere.
“Recibimos a parlamentarios para conversar sobre la importante agenda legislativa que tenemos por delante. Son espacios de diálogo y consenso que nos permiten construir juntos las soluciones que nuestro país necesita”, manifestó el mandatario a través de una publicación en redes sociales.
El encuentro contó con la presencia del segundo del Ejecutivo, Pedro Alliana; el asesor político de la Presidencia, José Alberto Alderete; el ministro de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Gustavo Villate; la secretaria ejecutiva de la Unidad de Gestión de la Presidencia, Marianna Saldívar, entre otras autoridades.
“La reunión fue parte del espacio habitual de coordinación. El objetivo principal fue alinear la agenda legislativa con las prioridades del Ejecutivo, revisar el estado de algunos proyectos clave y consensuar estrategias para garantizar la aprobación de leyes que impulsen el desarrollo del país”, dijo el diputado Rodrigo Gamarra, en una entrevista con el diario La Nación/Nación Media.
Asimismo, el parlamentario manifestó que “se trataron temas como proyectos e iniciativas legislativas que están próximas a dictamen o tratamiento en el plenario. También se reforzó el compromiso de mantener una comunicación fluida entre los poderes del Estado, trabajando juntos por la estabilidad, el crecimiento y las transformaciones que el Paraguay necesita".
El senador Natalicio Chase afirmó que están dadas las condiciones para iniciar el proceso de transformación en el sistema de transporte público. Foto: Matías Amarilla
Reforma del transporte público será tratado este miércoles en el Senado
Compartir en redes
El proyecto de reforma de transporte público, presentado por el Poder Ejecutivo, será tratado este miércoles en sesión ordinaria de la Cámara Alta. El senador Natalicio Chase, líder de Honor Colorado, había manifestado que esta era la intención del bloque de modo a dar inicio al proceso de transformación del sistema.
“Tenemos la intención de que se trate, la bancada de Honor Colorado tiene la intención de que se trate, pero vamos a hablar con todos los sectores. Esta es una transformación del sector del transporte público y dentro de esa transformación va a haber muchísimas cosas que ajustar a lo largo de su ejecución”, expresó el legislador.
En conversación con varios medios de prensa, Chase sostuvo que la propuesta es pasible de ajustes a lo largo de su implementación, puesto que tiene muchos componentes. “No es una ley que se va a aplicar en uno o dos días, tiene una etapa larga de procesamiento y creo que están dadas todas las condiciones para que comience la transformación”, remarcó.
En cuanto a la situación laboral de los choferes, el senador aseguró que “los trabajadores tienen todas las garantías” y descartó que el sistema deje sin empleo al sector. “No hay un sistema automático que no requiera más del ser humano, los choferes van a seguir teniendo trabajo en los ómnibus y el Código Laboral es claro respecto a la situación de todos los trabajadores en Paraguay”, enfatizó.
Respecto a los reclamos de los trabajadores del transporte, Chase indicó que hasta el momento no recibieron formalmente ninguna propuesta ni en la comisión de Obras Públicas ni en la bancada de Honor Colorado. “A nosotros no nos llegó ninguno de sus planteamientos, entonces no sabemos precisamente lo que ellos manifiestan”, aclaró.
Honor Colorado inscribe movimiento para las elecciones municipales 2026
Compartir en redes
El movimiento Honor Colorado, liderado por Horacio Cartes, se inscribió ayer ante el Tribunal Electoral Partidario (TEP) de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Partido Colorado, con miras a las elecciones municipales de 2026. Los apoderados generales Eduardo González, Magnolia Mendoza, Julio Mallorquín y Wildo Almirón realizaron la inscripción en representación del movimiento oficialista.
“Venimos a acompañar este proceso preelectoral, esas fueron las instrucciones que recibimos del líder del movimiento, Horacio Cartes, y también del presidente de la República, Santiago Peña. En ese sentido, “venimos a presentarnos, tal como lo establece el cronograma electoral a acompañar todo este proceso preelectoral, confiando plenamente en la gestión de este tribunal”, refirió el abogado Eduardo González.
El jefe de Gabinete de la ANR destacó el trabajo que realizó el tribunal partidario en otras elecciones, y expresó la confianza de que estas municipales tengan el mismo éxito. “Sabemos que hacen un gran trabajo en el Tribunal Electoral Partidario. Esperemos que esto nuevamente sea error cero, tanto para el movimiento Honor Colorado como para la gestión de este tribunal electoral”, refirió.
Además, el movimiento Honor Colorado presentó ante el TEP al representante técnico, Martín Guerrero, los administradores de campaña Yony Báez y Gerardo González, como representantes del sector político en este proceso electoral.
El plazo de inscripción de movimientos internos se inició el pasado 11 de agosto y culminó ayer 25 de agosto. Hasta el momento son 15 movimientos ya inscriptos y la lista podría llegar a 20 registros. Las inscripciones se dan para participar de las elecciones internas partidarias, que se desarrollarán el 7 de junio del próximo año, y las municipales ordinarias que se realizarán el 4 de octubre de 2026. El sector oficialista de la ANR prevé presentar candidaturas municipales en todas las comunas del país.
Honor Colorado asegura tener 13 votos para elegir a Luis Bello como intendente capitalino
Compartir en redes
El concejal César “Ceres” Escobar afirmó este lunes que el movimiento Honor Colorado ya cuenta con 13 votos de un total de 24, necesarios para designar a su colega Luis Bello, actual presidente de la Junta Municipal de Asunción, como próximo intendente capitalino, tras la renuncia de Óscar Rodríguez el viernes último; esto a fin de completar el mandato hasta las elecciones municipales ordinarias de octubre del 2026.
“Ayer (domingo) nos pusimos en consenso 13 colegas para acompañar la figura de Bello para continuar el periodo del exintendente. Esto ya es un hecho y estamos en la parte procesal para convocar a una sesión y ultimar los detalles para darle una autoridad a la ciudad”, refirió.
Detalló que el acuerdo fue concretado con tres disidentes colorados y un opositor, pero prefirió no dar nombres de los aliados circunstanciales para evitar que el acuerdo termine siendo truncado en el marco de las intensas negociaciones.
“Bello mantuvo siempre una conducta institucional, es un buen colega.Este acuerdo se da de una manera muy natural y acertada, sin ninguna bajada de línea política ni presión. Yo confío en su capacidad y honestidad“, comentó Ceres en una entrevista con la 1080 AM.
Agregó que este lunes a las 15:00 estaba previsto nuevamente un encuentro entre los 13 ediles para continuar con los avances de este acuerdo, teniendo en cuenta que previamente la renuncia de Rodríguez debe ser tratada por el pleno de la Junta Municipal, y que Bello debe asumir provisoriamente la intendencia por un plazo máximo de 30 días, hasta la designación del concejal que cumplirá el periodo de interinazgo por casi un año.
“Es importante destacar la libertad de consenso que se dio en el seno de la junta municipal. El designado intendente tendrá la tarea de transparentar y ser rígido con las recaudaciones, evitar, prohibir y perseguir las cajas paralelas. Deberá ser estricto en la función que le corresponderá”, puntualizó.
Ceres Escobar, concejal municipal de Asunción. Foto: Archivo