Finalmente, el Poder Ejecutivo vetó totalmente la ley “Que modifica el artículo 332 de la Ley 834/96, que establece el Código Electoral paraguayo”, conocida como la de “la muerte civil” para aquellas personas que no usufructúen su derecho al voto.
Recordemos que la mencionada legislación estipula multas por no sufragar, así como las suspensiones de trámites administrativos en Tributación, Registro Automotor, municipalidades, entre otras cuestiones, y el Departamento de Identificaciones de la Policía Nacional tendría la facultad para cobrar la multa prevista en el artículo 332 del Código Electoral a aquellos electores que no acudan a votar.
El monto de la multa por no votar consistiría en medio jornal diario; un total de G. 49.044, tanto este punto como el de la suspensión de trámites fueron los que más molestó a la ciudadanía en su momento, ya que a pesar de ser un deber cívico, sufragar no podía ser obligatorio y menos por temor a algún tipo de sanción.
En su momento, varios parlamentarios también criticaron el proyecto y lo tacharon como una iniciativa inaplicable, cuestionando que en lo que se debía de trabajar era en incentivar a los ciudadanos a ir a votar, pero a través de propuestas y candidatos que cuenten con un aporte real para el país y que resulten interesantes.
El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, manifestó que la ley sanciona de manera muy fuerte al elector y que lo que se buscará de ahora en adelante es un proyecto de ley cuya naturaleza sea incentivar al voto y que los que vayan a sufragar lo hagan de manera libre y sintiendo responsabilidad civil más que una obligación.
Lea además: No se habló de Cartes en reunión con congresistas de EEUU, afirma ministro
Dejanos tu comentario
Ministra de Trabajo aclara que eventual feriado no obliga a empresas a cerrar este viernes
La ministra Mónica Recalde informó que, ante el eventual feriado que sería decretado para este viernes por la clasificación de la Albirroja, el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (Mtess) ya se encuentran trabajando con las directrices dirigidas a las empresas para la organización, planificación y comunicación correspondiente a sus trabajadores para la jornada siguiente al partido de Paraguay ante Ecuador, mañana jueves de local. La ley que permitiría esta posibilidad fue promulgada hoy por el presidente Santiago Peña.
“Nosotros estamos por publicar una serie de directrices que van a tener que realizar las empresas, independientemente a que se dé o no la clasificación de Paraguay, que ya es casi un hecho”, señaló Recalde, quien había anticipado esta mañana que el mandatario ya había firmado la ley 7544, poco antes de que su promulgación fuera oficializada por la Presidencia de la República en una conferencia de prensa al mediodía.
“Ya está firmado el decreto, lo que pasa es que para que ejerza fuerza el decreto tiene que estar publicado en la gaceta oficial, la promulgación de la ley ya está firmada, es lo que estamos esperando. Existe un acto del Ejecutivo que es el decreto que declara el feriado, son dos actos que estamos esperando. Lo que a nosotros nos da fuerza legal para sacar el comunicado es la promulgación de la ley, y tiene que estar publicado para que cause efecto”, explicó la ministra en conversación con la 1080 AM.
Explicó también que, “como es la primera vez que vamos a aplicar esta ley, donde se va a celebrar un feriado en tan corto tiempo, lo que vamos a pedirle a las empresas es que ya se puedan organizar y que ya envíen a sus trabajadores los comunicados correspondientes para que van a asistir a su lugar de trabajo el día viernes, independientemente al resultado”.
Aclaró que las empresas deberán decidir abrir o no sus respectivos locales, ya que no están obligados a cerrar como lo establece el Código del Trabajo, lo que les habilita a seguir con sus actividades. “Siempre y cuando retribuya a su trabajador el 100 % de la remuneración (doble) de ese día trabajado, esa es la única condición que pone el Código de Trabajo”, puntualizó.
Leé también: Jueza mantiene prisión de esposa de Marset pese a pedido médico
Dejanos tu comentario
Peña promulgó ley que permitirá decretar feriado por clasificación de la Albirroja
El presidente de la República, Santiago Peña, promulgó este miércoles la ley 7544 que le facultará a decretar feriado este viernes por la clasificación de Paraguay a la Copa Mundial de Fútbol, tras 16 años de ausencia, a la espera de los resultados de los partidos de eliminatorias sudamericanas de este jueves. La Albirroja recibe a la selección de Ecuador, sin embargo, sin importar el resulta local, mientras Argentina gane o empate contra Venezuela en Buenos Aires favorecerá automáticamente al equipo dirigido por Gustavo Alfaro.
La “que determina los feriados nacionales de la República del Paraguay, se establecen los feriados móviles y se faculta al Poder Ejecutivo a instituir otros feriados en situaciones especiales” autoriza al mandatario la posibilidad de decretar hasta tres feriados extraordinarios por año, que anteriormente solo se podía por ley para su alcance nacional. El anunció se realizó en una conferencia de prensa por parte del vocero de Gobierno, Guillermo Grance, y el ministro asesor jurídico de la Presidencia de la República, Roberto Moreno.
“El Poder Ejecutivo, este año presentó como una iniciativa legislativa al Congreso, una ley que tenía por objeto sistematizar, reglamentar y modernizar nuestro sistema normativo de feriados y asuetos. En este sentido, el Congreso Nacional ha sancionado la semana pasada la ley 7544, la cual ha sido hoy promulgada y publicada por el Poder Ejecutivo”, informó el asesor jurídico de la Presidencia.
Se trata la ley que determina los feriados nacionales de la República, se establecen feriados móviles y se faculta al Poder Ejecutivo instituir otros feriados en situaciones especiales. “En esta ley hemos mantenido los feriados nacionales que tenemos, y es importante agregar, se sumó un nuevo feriado nacional que es el 20 de junio de todos los años, que va ser el día de la jura de la Constitución Nacional de 1992 como una forma de celebrar que los paraguayos hace 36 años y con la Constitución 33 años, estamos viviendo en un régimen republicano”, agregó.
La nueva ley también establece que el Poder Ejecutivo podrá todos los años fijar tres feriados adicionales para conmemorar celebraciones especiales o para fomentar la actividad turística dentro del país. “Esos tres feriados deberán ser establecidos por decreto, fundados por el presidente de la República”, explicó Moreno.
Feriado del 5 de setiembre
Con relación al feriado para el viernes 5 de setiembre, indicó que estará sujeto al resultado o la clasificación de la Selección Paraguaya de fútbol para el Mundial del 2026, que tal como establece la nueva normativa, se debe dar por un decreto firmado por el presidente de la República.
“Hay una posibilidad de que este viernes inauguremos la ley con un buen resultado de nuestra querida Albirroja, pero obviamente va a depender de eso (la clasificación). Desde luego, estamos todos muy entusiasmados con la Selección Nacional, así que vamos a estar a la expectativa, con la aclaración debida que en caso de que así se decrete el feriado con un buen resultado, ese feriado va a ser para el sector público y el sector privado”, describió Moreno.
“Es muy importante aclarar, todo lo que tiene que ver con servicios de salud se va a prestar en condiciones de normalidad el viernes, en caso se dicte el decreto. La ciudadanía que tiene cirugía programada, que tiene consultas programadas, tiene que estar tranquila, porque el viernes, pase lo que pase van a ser tratados”, aclaró el representante del Ejecutivo en conferencia.
Leé también: Jueza mantiene prisión de esposa de Marset pese a pedido médico
Dejanos tu comentario
Senado podría dar media sanción a Ley de Mercado de Valores hoy
Este miércoles está previsto el tratamiento para dar media sanción al proyecto de Ley de Mercado de Valores en la Cámara de Senadores, ya que figura en el punto 8 de la orden del día.
Para ese efecto, el presidente del Banco Central del Paraguay (BCP), Carlos Carvallo, acudió al Palacio Legislativo para conversar con los integrantes de la Comisión de Legislación, Codificación, Justicia y Trabajo.
Carvallo explicó a los senadores que este proyecto prevé un nuevo marco normativo para el mercado bursátil, con mayores garantías de protección al inversionista, refuerzo de la supervisión y habilitación de asambleas virtuales para atraer a inversores extranjeros; asimismo, se amplía la oferta de productos.
Leé también: Sectores conversaron sobre necesidad de continuar con la vacunación contra la aftosa
“Tuvimos un intercambio súper fructífero, nos dieron oportunidad de explicar con profundidad el alcance y lo que se busca. Este tipo de debate es muy enriquecedor para la toma de decisiones y para tener una percepción de los temas”, manifestó Carlos Carvallo.
También sostuvo que esto consolidará el grado de inversión que obtuvo Paraguay en julio de 2024 por parte de la calificadora de riesgos Moody’s, que hará más eficiente a los mercados y canalizará mucho mejor el ahorro de los paraguayos y todos los extranjeros que apuesten por el nuestro.
Por su parte, el senador Luis Pettengill indicó que la normativa reemplaza más de siete leyes vigentes, unificando en un solo cuerpo legal de 329 artículos todas las disposiciones que históricamente fueron regulando el mercado de valores, destacando que esto busca simplificar la norma, evita contradicciones y agiliza procesos regulatorios.
El senador opositor Rafael Filizzola añadió sugerencias al proyecto de ley y observaciones técnicas de distintos sectores, entre ellas seis objeciones de la Asociación de Bancos Privados. Las comisiones asesoras recomendaron aprobar el proyecto con modificaciones.
“Estas observaciones se alinean con el criterio de la Comisión de Legislación, dado que dicha comisión mantuvo reuniones previas con representantes del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y del Banco Central”, indicó Luis Pettengill.
Te puede interesar: Bares ya están con reservas a tope con miras al partido de la selección
Dejanos tu comentario
“Una huelga no puede ser un instrumento para coaccionar al Estado”, afirma viceministro
El viceministro del Trabajo, César Segovia, manifestó que el Poder Ejecutivo no requerirá al Congreso Nacional la postergación del tratamiento del proyecto de reforma del transporte público en el área metropolitana. La propuesta figura entre los puntos principales a ser analizados este miércoles 3 de setiembre por la Cámara de Senadores.
“Esta es una posición oficial ya del Ejecutivo y una cuestión legal. Una huelga no puede ser un instrumento para coaccionar a un poder del Estado”, indicó Segovia, este martes, en una entrevista con el programa “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
No obstante, afirmó que el gobierno del mandatario Santiago Peña se mantiene abierto al diálogo e incluso propone la conformación de una mesa de trabajo para impulsar modificaciones a la iniciativa de reforma, una vez que sea remitida a la Cámara de Diputados.
Lea también: Intendente de Asunción deroga la cuenta única del municipio
“Los choferes plantean la suspensión del tratamiento, eso es inviable, pero pudimos reencauzar el diálogo hacia cuestiones más prácticas para discutir algunos de los articulados que cuestionan, que son tres, y buscar una redacción que pueda eventualmente ser socializada. Se propone armar una mesa de trabajo en la Cámara de Diputados, si la redacción de los senadores no les resulta satisfactoria”, comentó el alto funcionario del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (Mtess).
Las principales preocupaciones del sector de los choferes guardan relación con la antigüedad laboral y la estabilidad en caso de cambios de empresas. “El Gobierno tiene la voluntad de seguir dialogando y que los ajustes de un acuerdo trasladaríamos al sector parlamentario para que se pueda incorporar dentro de la normativa legal”, puntualizó Segovia.
Los trabajadores requieren al gobierno de Peña que el proyecto de reforma del Ejecutivo fije explícitamente la garantía de que la antigüedad de cada trabajador será respetada y que los empleados serán absorbidos en caso de licitación y cambio de firmas.
Te puede interesar: Peña y parlamentarios consensuan proyectos clave para impulsar el desarrollo