En la tarde de este domingo fue trasladado a la capital el cuerpo de la senadora Zulma Gómez hasta la sede de la Morgue Judicial para que sea inspeccionado a profundidad, de modo de sacar un informe más contundente sobre las causas de la muerte de la legisladora del Partido Liberal. Familiares y allegados políticos llegaron hasta el lugar para acompañar y dar el último adiós a la legisladora.
La apoderada liberal Basilisa Vázquez informó a La Nación que los familiares de Gómez solicitaron que una vez que concluya el procedimiento forense, los restos mortales de la senadora sean trasladados de inmediato a la ciudad de Hernandarias para que sean velados y que sus allegados puedan despedirla.
Nota relacionada: Hallan muerta a la senadora liberal Zulma Gómez
Indicó que pese a la sugerencia de los amigos y correligionarios, la familia no accedió a que el cuerpo de la senadora Gómez quede una noche en Asunción para despedirla con honores en la sede del Congreso Nacional, donde pasó más de 20 años ejerciendo cargos legislativos en ambas cámaras parlamentarias.
Respetando la decisión de la familia, una vez culminado el procedimiento forense, los restos de la parlamentaria serán trasladados hasta su ciudad, donde serán velados en el Salón Internacional de Hernandarias hasta mañana lunes, a las 15:00, para posteriormente ser llevados hasta el Parque Serenidad (Frente al Paraná Country Club), donde será su última morada.
Siga informado con: Último discurso: Zulma Gómez instó a los jóvenes a ser agentes de cambio
Dejanos tu comentario
Paraguay celebra restitución de valiosos documentos históricos de época colonial e independiente
Un gesto significativo de amistad y respeto por parte de los Estados Unidos y de Argentina, se vivió en la mañana de este miércoles en el Palacio de Gobierno. El Gobierno paraguayo recuperó el manuscrito de Hernandarias y el diario de 1812. Con este acto, el Estado paraguayo celebra la restitución de documentos históricos que serán exhibidos en el Archivo Nacional.
“Hoy celebramos el regreso de páginas escritas hace siglos que vuelven a ocupar su lugar en la historia de nuestro querido Paraguay”, destacó el presidente de la República, Santiago Peña.
El acto protocolar contó con la presencia del jefe de Estado, que estuvo acompañado por el titular del Congreso Nacional, el senador Basilio Núñez y el presidente de la Corte Suprema de Justicia, el ministro César Diesel, entre otras autoridades.
En la oportunidad, la ministra de Cultura, Adriana Ortiz, calificó el hecho como trascendental, la restitución de documentos que regresan al Paraguay después de un largo exilio.
“Hoy celebramos el retorno del manuscrito de Hernandarias, fechado en 1598 con el cual Hernando Arias de Saavedra denunció los abusos del sistema de encomienda y propuso ordenanzas para dignificar la vida de los pueblos originarios”, detalló.
Mencionó que este valioso testimonio de la historia colonial vuelve a casa gracias a un prodigioso trabajo articulado entre nuestras instituciones y el apoyo del Gobierno de los Estados Unidos de América.
Leé también: Sala Penal destraba chicana de Prieto en caso Tía Chela
Diario de expedición
En la fecha, Paraguay también recuperó el diario perteneciente a la expedición dirigida Villa Real de Concepción, redactado en octubre de 1812 bajo la dirección de Fernando de la Mora, prócer de la Independencia.
“Este documento ilumina el esfuerzo de la Junta Superior Gubernativa para afirmar la soberanía y sentar las bases de la naciente República. Su restitución ha sido posible tras una larga gestión interinstitucional que contó con el fraterno acompañamiento de la República Argentina”, precisó.
La secretaria de Estado enfatizó que estos documentos no solo son piezas de archivo, sino que se constituyen en “puentes con nuestra historia, son voces que nos hablan de justicia, de libertad y de dignidad”, resaltó.
Siga informado con: Movimiento “Yo creo” de Prieto no está habilitado para próxima elección esteña
Trabajo articulado y persistente
El presidente Peña destacó que el Paraguay recupera una voz que estuvo silenciada hace más de un siglo. “Celebramos el regreso de páginas escritas hace siglos que vuelven a ocupar su lugar en la historia de nuestro querido Paraguay”, subrayó.
El mandatario señaló que la recuperación de estos bienes culturales fue posible gracias a un trabajo articulado, persistente, coordinado y patriótico de muchas personas que, gracias a sus manos y voluntades, lo hicieron posible.
“Este logro nos recuerda que proteger el patrimonio no es tarea de un solo sector sino una responsabilidad compartida entre el Estado, la academia, pero principalmente la ciudadanía”, indicó.
En ese orden, el presidente reafirmó el compromiso de su Gobierno con la memoria, la cultura, con la verdad. Sabemos que solo un país que se reconoce en su historia puede proyectarse con fuerza hacia el futuro.
“Es por eso que vamos a seguir fortaleciendo nuestras instituciones culturales y combatiendo el tráfico ilícito de bienes culturales porque cada objeto que se pierde es una herida abierta en nuestra identidad (…) gracias a todos los que hicieron posible esta victoria de la cultura sobre el olvido”, refirió.
Los documentos estarán expuestos durante todo el mes de septiembre en la Sala Americana del Archivo Nacional de Asunción, de modo a que la ciudadanía pueda reencontrarse con una parte de su historia.
Siga informado con: Movimiento Yo creo de Prieto no está habilitado para próxima elección esteña
Dejanos tu comentario
Concluyó autopsia al cuerpo de la joven asesinada en Ñemby y confirma múltiples heridas
El doctor Pablo Lemir confirmó que el cuerpo de Deisy Tamara Belén Bareiro Torales (25) asesinada en un inquilinato en Ñemby presenta múltiples heridas en todo el cuerpo.
El médico forense afirmó que se deberá esperar el estudio detallado a fin de determinar con precisión cuál de las lesiones fue la que provocó finalmente la muerte de la joven.
“La causa de muerte de ella oficialmente queda como una causa de muerte en estudio. El equipo de médicos, patólogos y la odontóloga encontraron una serie de lesiones que constituyen lo que se conoce como un traumatismo craneal encefálico leve y facial”, señaló a C9N.
El médico explicó que se hallaron lesiones contusas en el cráneo, en la región frontal, pariental y una pequeña hemorragia encefálica en la región frontal.
“También tiene lesiones contusas en el rostro, específicamente en uno de los párpados, en uno de los ojos. Y tiene lesiones contusas en la mejilla y tiene lesiones dentales producto probablemente de un elemento que le metieron en la boca”, detalló.
Te puede interesar: Familia perdió todas sus pertenencias en un incendio y pide colaboración
Todas estas lesiones constituyen el traumatismo facial y craneal por las heridas en el cráneo y encefálico por la hemorragia cerebral.
“Por otro lado se tienen lesiones a nivel del cuello, dos surcos incompletos probablemente con un elemento de constricción, tipo estrangulación. Si bien tiene lesiones en profundidad, no es claramente como una causa de muerte”, sostuvo.
Según el reporte de la comisaría 7ma. de Ñemby, cerca de las 8:30 de hoy se entregó Fernando Montania, que sería pareja sentimental de la víctima, identificada y uno de los sospechosos del crimen que se reportó ayer 15 de agosto.
Hasta el momento se tienen a dos personas detenidas por el crimen. El primero en entregarse fue Rolando Javier Martínez, quien sería amigo de Montania.
Leé también: Presunto feminicidio: se entregó la pareja de la mujer que fue asesinada en Ñemby
Dejanos tu comentario
Ayolas: joven que cayó con su vehículo al río murió ahogada, según autopsia
La autopsia reveló que la muerte de la joven Alejandra Karen Duarte Miñaro de 28 años, quien cayó con su vehículo al río Paraná fue por asfixia por inmersión. No se encontraron signos de violencia física.
Tras conocerse el resultado del examen científico, fueron liberados los dos hombres que estuvieron acompañando a la mujer en la noche en que se produjo la tragedia en la zona de Ayolas.
Se trata del novio de Karen identificado como Nicolás Aquino Palma y un amigo de éste de nombre Cristian Pablino Pereira.
La joven era oriunda de la compañía Corateí de Ayolas, y junto a las dos personas ingresó al sector de la playa alrededor de las 22:00 horas del día sábado.
No se pudo determinar aún las circunstancias en que se produjo el ingreso al río y el cuerpo sin vida pudo ser rescatado el domingo en horas de la tarde por equipos especializados de buceo de la Prefectura Naval que viajaron desde Asunción para sumarse al grupo de rescatistas.
Te puede interesar: Meteorología pronostica un martes soleado con una temperatura de 29 °C
El fiscal Hugo Dávalos manifestó que la muerte de la joven habría sido a causa de un accidente. Y de acuerdo con las investigaciones, las tres personas se disponían a ir a la fiesta de cumpleaños de un hermano de Karen, pero antes decidieron pasar un rato por el lugar donde habían estado pescando el viernes.
La versión que dieron los testigos ante el Ministerio Público es que Karen decidió esperar en el interior del auto porque hacía mucho frío y supuestamente se sentó en el asiento del conductor. Y que en un momento dado los sujetos vieron que se cerró la puerta y que el rodado comenzó a deslizarse hacia el agua.
Manifestaron que corrieron para intentar impedir la marcha y que el auto se hundiera en el río. La mujer pidió auxilio, ellos intentaron abrir la puerta, pero estaba bloqueada y no tenían elementos como para romper los vidrios y socorrer a la joven.
Las pericias en torno al llamativo caso continúan y los investigadores recolectaron importantes evidencias para agregar a la carpeta fiscal.
Dejanos tu comentario
Bebé de un mes falleció por asfixia con leche en Ñemby
Este fin de semana, médicos del Hospital Distrital de Ñemby reportaron que un bebé de 30 días de nacido fue llevado por sus padres hasta la urgencia porque presentaba dificultad para respirar, pero ya llegó sin signos de vida. La autopsia indica que falleció por asfixia, aparentemente por leche.
Según Gustavo García, padre del niño, durante la madrugada de este domingo escucharon el llanto de su bebé y le dieron leche en biberón; este se durmió y luego lo acostaron en su cuna. Ya está mañana lo revisaron y aparentemente no respiraba, por lo que rápidamente lo llevaron hasta el centro asistencial.
En la urgencia fue recibido por los médicos, quienes constaron que el menor ya no tenía signo de vida y dieron aviso a la Policía Nacional. Hasta el hospital de la ciudad de Ñemby llegó la fiscal Gladys González, quien inició una investigación en el caso.
El cuerpo del bebé fue inspeccionado por el médico forense Darío Fretes, quien determinó como causa de muerte asfixia por broncoaspiración a causa de la leche que ingirió. Además, confirmó que la criatura ya había llegado sin vida hasta el hospital distrital.
La fiscal ordenó que el cuerpo sea entregado a los padres para que lo pueda velar y que tras los días de duelo, serán convocados para declarar y esclarecer las circunstancias del hecho. El bebé tenía 30 días de nacido y recibía alimentación de pecho materno como de leche de fórmula.
Te puede interesar: Banco de Juguetes: siguen recolectando donaciones para el Día del Niño