El diputado colorado Derlis Maidana sentenció que el fallecimiento de Rodrigo Quintana no constituye un aval para enjuiciar a Sandra Quiñónez, pues la misma no se desempeñaba como fiscal general del Estado en ese entonces. Foto: Archivo.
Sandra Quiñónez no fue fiscal general durante la muerte de Rodrigo Quintana, afirman
Compartir en redes
En medio del tratamiento del séptimo punto que conforma el libelo acusatorio del juicio político a Sandra Quiñónez, el diputado colorado Derlis Maidana explicó por qué el caso del fallecimiento del joven liberal Rodrigo Quintana no constituye un argumento fehaciente para enjuiciar a la fiscal general del Estado.
“Todos lamentamos la muerte del joven Rodrigo Quintana, ahora, determinar las responsabilidades de la fiscal general del Estado es la cuestión. En primer lugar, Sandra Quiñónez es nombrada como titular del Ministerio Público 8 a 9 meses después de ese lamentable episodio; en segundo punto, existe una acusación formal contra Gustavo Florentín, pendiente de una audiencia preliminar”, sentenció el parlamentario colorado.
Con respecto a la realización de la audiencia preliminar, el diputado indicó que deja de ser responsabilidad de Sandra Quiñónez y de los fiscales penales asignados en el caso, pues el juez penal de Garantías es quien debería hacerse cargo del caso. Del mismo modo, también este encargado debe responsabilizarse para determinar a los autores morales de la tragedia, indicó.
“Determinar la responsabilidad de los autores morales de cualquier hecho punible no es algo fácil. ¿Acaso hasta hoy tenemos a los autores morales del Dr. Luis María Argaña o el exintendente de Pedro Juan Caballero José Carlos Acevedo? Debemos ser justos al respecto: Sandra Quiñónez ni siquiera representaba la titularidad del Ministerio Público en ese momento”, resaltó nuevamente el diputado.
En el intento de sensibilizar a los parlamentarios por la muerte del joven liberal Rodrigo Quintana, la diputada del PLRA Celeste Amarilla había atacado a sus colegas diciendo que, la historia sería diferente si se tratara de sus hijos. Al respecto, el parlamentario colorado Walter Harms sentenció que la mera mención de los hijos de cada legislador debería generar vergüenza cuando en el pleno se estudian cuestiones políticas.
“Si la colega está acostumbrada a la dramatización en cada una de sus intervenciones; si cree que en el circo que permanentemente instala en esta Cámara debe incluirme, lo acepto, pero no acepto que quiera ponerse en el rol de Dios”, determinó el diputado.
El presidente de la República, Santiago Peña, cumplió el
mandato constitucional de presentar un balance de su gestión
ante el Congreso. Foto: Jorge Jara
Con datos concretos, Santiago Peña rebate crítica de la oposición
Compartir en redes
El presidente de la República, Santiago Peña, cumplió el mandato constitucional de presentar un balance de su gestión ante el Congreso. Opositores como Rafael Filizzola o Celeste Amarilla criticaron el discurso del mandatario con una serie de incongruencia, imprecisiones o absurdo.
Algunas de las incongruencias que mencionó el senador de País Solidario se referían a que, por ejemplo, el programa Hambre Cero lo recibieron 375.000 alumnos y no los más de 1 millón que sostiene el Gobierno. Hay que recordarle al legislador que ese dato corresponde a la encuesta de 2024, tiempo en que el programa estuvo vigente de agosto a noviembre, en 90 distritos.
Según los datos oficiales del Ministerio de Educación y del Ministerio de Desarrollo Social, desde febrero de este año 2025, Hambre Cero está presente en los 263 distritos del país de forma diaria, alimentando a 1.050.000 de niños.
Filizzola también hizo alusión a que la pobreza se redujo porque se incluyó Hambre Cero como un ingreso de las familias. Pero este punto no es una ocurrencia del INE, sino que responde a una recomendación internacional que siguen todos los países, cuando se trata de programas de alimentación como este que impulsa el Gobierno son estables y medibles.
También intentó depreciar el informe cuando el legislador señaló que el Programa Alimentario Nutricional Integral (PANI) no se está ejecutando. Peña se refería a que la leche que se comprada este año es 22 % menos al precio de referencia, generando un ahorro de más de G. 47 mil millones. Finalmente, en referencia al desempleo, cifra que dista de la creencia negativa que tiene la oposición, fue de 5.6 % de la población, cifra que nunca se tuvo para un primer trimestre desde que el INE hace encuestas trimestrales desde 2017.
RELATO FALSO
Por otra parte, la senadora libera Celeste Amarilla también habló acerca del informe del presidente, señalando a modo de reproche que las “heladeras están vacías”. Sobre esto, el discurso presidencial hizo énfasis en aspectos económicos relevantes como que el PIB creció 5.9 % en el primer trimestre del año; el consumo privado (de las familias) creció 4.9 % y la inversión fue del 12.7 %. Asimismo, el consumo privado aumentó por la dinámica positiva de los servicios, el consumo de alimentos y bebidas, las prendas de vestir y calzados; y, la venta de vehículos, electrodomésticos y muebles.
La legisladora omite que de 7 sectores, 6 crecieron: el comercio, los servicios, la manufactura, la construcción, o la ganadería, muestran una fuerte expansión; mientras que las ventas aumentaron 6.5 % en promedio durante el primer cuatrimestre del año.
Otro dato relevante que mata definitivamente el relato opositor es que se registraron 85.000 nuevos cotizantes en IPS llegando a cerca de 800.000 trabajadores formalizados, cifra nunca antes registrado en nuestro país.
“Vamos a seguir trabajando más allá de las críticas de unos pocos”.
PEDRO ALLIANA - Vicepresidente de la República
Pedro Alliana sostuvo que desde el Poder Ejecutivo seguirá trabajando para satisfacer las necesidades de la ciudadanía.
“Sabemos que no es suficiente, que falta todavía mucho, vamos a seguir trabajando más allá de las críticas de unos pocos. Nuestro objetivo es llenar las satisfacciones de la ciudadanía”, expresó Alliana.
Así también, sobre la gestión y el trabajo de los miembros del Gabinete, apuntó: “Conforme, el presidente de la República le da el apoyo y, por supuesto, nosotros vamos a acompañarle, vamos a darle todo el apoyo y en lo que podamos colaborar desde la vicepresidencia como nexo con el Legislativo, estamos ahí para acompañar”.
Area social, “una de las banderas más fuertes de este gobierno”
El Ministerio de Desarrollo Social (MDS), encabezado por Tadeo Rojas, está llevando el crucial trabajo para llevar adelante la política social del gobierno del presidente Santiago Peña.
El secretario de Estado se refirió a todos los programas sociales que se están ejecutando a poco menos de dos años de gestión.
“Antes de asumir el 15 de agosto del 2023, el presidente Santiago Peña nos convocó a un taller de capacitación, de orientación, de discusión sobre sus planes de Gobierno, trabajamos casi un día, y en ese momento fue claro y contundente de que una de las banderas más fuertes de su gobierno iba a ser lo social”, detalló Rojas al programa “Arriba hoy”, emitido por GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Recordó que este compromiso social fue asumido públicamente por Peña al iniciar su mandato, estableciendo como meta la focalización de los programas sociales como factor determinante para cambiar la vida de lo paraguayos que se encuentran en situación vulnerable.
“A partir de allí empezamos a trabajar y fuimos gradualmente. Primero hemos trabajado, antes de cumplir los 100 días, lanzamos el plan nacional de reducción de la pobreza en una reunión gigante. Hemos tomado la decisión, también en los primeros 100 días, por el aumento de Tekoporã, denominado a partir de ahí Tekoporã Mbarete con un 25 % de aumento en las transferencias monetarias”, indicó el ministro.
La jueza penal de Liquidación y Sentencia de la Capital, Lourdes Peña Villalba, ordenó informar a la Cámara Alta respecto a dos querellas por difamación promovida contra la senadora del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Celeste Amarilla.
Las querellas fueron impulsadas por la diputada Cristina Villalba y el exdiputado Nazario Rojas. Ambas providencias ordenan: “Póngase a conocimiento de la Honorable Cámara de Senadores la presente querella autónoma en contra de Celeste Josefina Amarilla de Boccia, actual senadora de la nación, debiendo acompañarse las copias para traslado correspondientes”.
La información fue compartida por el abogado de ambos dirigentes colorados, Óscar Tuma. Los oficios fueron remitidos al presidente del Congreso Nacional y del Senado, Basilio Núñez, para los fines de rigor institucional.
Amarilla, cuando ocupaba el cargo de diputada, sin presentar pruebas ni denuncias formales había argumentado que ambos políticos poseen vínculos con el narcotráfico. Las querellas fueron presentadas de manera individual y acusan a la senadora de haber afectado su honor y reputación. Mediante este paso, si la causa judicial avanza podría derivar en el desafuero de la dirigente liberal.
Jueza ordena informar al Senado sobre querella contra Celeste Amarilla
Compartir en redes
La jueza penal de Liquidación y Sentencia de la Capital, Lourdes Peña Villalba, ordenó informar a la Cámara Alta respecto a dos querellas por difamación promovida contra la senadora del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Celeste Amarilla.
Las querellas fueron impulsadas por la diputada Cristina Villalba y el exdiputado Nazario Rojas. Ambas providencias ordenan: “Póngase a conocimiento de la Honorable Cámara de Senadores la presente querella autónoma en contra de Celeste Josefina Amarilla de Boccia, actual Senadora de la Nación, debiendo acompañarse las copias para traslado correspondientes”.
La información fue compartida por el abogado de ambos dirigentes colorados, Óscar Tuma. Los oficios fueron remitidos al presidente del Congreso Nacional y del Senado, Basilio Núñez, para los fines de rigor institucional.
Amarilla, cuando ocupada el cargo de diputada, sin presentar pruebas ni denuncias formales había argumentado que ambos políticos poseen vínculos con el narcotráfico. Las querellas fueron presentadas de manera individual y acusan a la senadora de haber afectado su honor y reputación. Mediante este paso, si la causa judicial avanza podría derivar en el desafuero de la dirigente liberal.
Causa N.º 1-1-3-1-2022-128: Querella presentada por el ciudadano Nazario Tomás Rojas Salvioni. Foto: Gentileza Causa N.º 1-1-3-1-2022-124: Querella presentada por la Diputada Nacional María Cristina Villalba de Abente. Foto: Gentileza
El senador Derlis Maidana sostuvo que el pedido de desestimación fiscal expone la manera en que el gobierno de Mario Abdo Benítez utilizó el aparato del Estado para dañar al exmandatario Horacio Cartes. Foto: Archivo
“Gobierno de Abdo usó el Estado como garrote contra H. Cartes”
Compartir en redes
Los senadores del movimiento Honor Colorado, Derlis Maidana y Gustavo Leite, se refirieron a la solicitud de desestimación fiscalde la denuncia impulsada en el 2022 por el exministro abdista Arnaldo Giuzzio contra el expresidente de la República, Horacio Cartes.
“La desestimación de la causa solo nos afirma que estuvimos acertados en todo momento, pero lo más grave de este hecho es que se demuestra cómo se utilizó el aparato del Estado para dañar la reputación y la vida de ciudadanos paraguayos. Con esto no solo se perjudicó a Horacio Cartes, sino que se atentó contra la institucionalidad y el Estado de derecho”, sostuvo Maidana en una entrevista con el diario La Nación/Nación Media.
Giuzzio había acusado falsamente al titular de la Asociación Nacional Republicana (ANR) por supuesto lavado de dinero, enriquecimiento ilícito, evasión de impuestos y contrabando. La denuncia fue formulada el 26 enero del año 2022 ante la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad) y no ante el Ministerio Público.
“Esperemos que nunca más facciones políticas utilicen el poder político como garrote contra los adversarios coyunturales. La lucha por un Paraguay mejor debe ser democrática, transparente y debe unir a los paraguayos; el gobierno no está para fomentar odios como lo hizo en este caso. Esta desestimación es una reivindicación del Estado de derecho y de la institucionalidad de la República”, refirió el legislador.
Giuzzio había alegado que la denuncia contra Cartes la realizó en carácter personal, aunque con el aval del exjefe de Estado y líder del movimiento Fuerza Republicana, Mario Abdo Benítez. Llamativamente, la acusación se produjo en medio de las recientes elecciones internas coloradas del 18 de diciembre de 2022.
En ese entonces, Cartes y Abdo Benítez pujaban por la titularidad de la Asociación Nacional Republicana (ANR) y contaban con sus respectivos precandidatos para la presidencia de la República, Santiago Peña (Honor Colorado) y Arnoldo Wiens (Fuerza Republicana).
“Si el Ministerio Público desestima las denuncias quiere decir que no hubo méritos. Para todo el show mediático que se armó es evidente que hubo mala fe y denuncias falsas con la sola finalidad de dañar al expresidente Cartes“, refirió Leite respaldando las afirmaciones de su colega Maidana.
El requerimiento de desestimación fue realizado por los agentes fiscales Francisco Cabrera, Jorge Arce, Verónica Mayor y Fernando Meyer. En la solicitud, manifestaron que se conformaron diversos equipos de trabajo con la Dirección Nacional de Aduanas, la Seprelad y la entonces Subsecretaría de Estado de Tributación (SET, actual DNIT), con el fin de indagar la falsa denuncia impulsada por Giuzzio.
Con los informes remitidos por estas instituciones estatales, los fiscales no detectaron ningún indicio de hecho punible, por ende, correspondía archivar la acusación. El requerimiento de la Fiscalía deberá ser evaluado por uno de los jueces que conforman la Unidad de Delitos Económicos, Rodrigo Estigarribia o Humberto Otazú.