El presidente de la República cayó en un “sincericidio”, esta vez reconociendo y dando a entender en un acto político partidario que prefiere dedicarse a la campaña electoral y no a sus obligaciones como jefe de Estado. Foto: AFP.
Abdo Benítez reconoce que prefiere estar en campaña antes que gobernar
Compartir en redes
En otra más de sus ya habituales y desacertadas expresiones, el jefe de Estado, Mario Abdo Benítez, volvió a caer en un “sincericidio”, esta vez reconociendo y dando a entender en un acto político partidario que prefiere dedicarse a la campaña electoral y no a sus obligaciones como presidente de la República.
El mandatario realizó estas declaraciones, reproducidas en audios y videos a través de las redes sociales, en el marco de un acto político llevado a cabo en la ciudad de Guarambaré, para promover su figura a la titularidad de la Junta de Gobierno de la Asociación Nacional Republicana (ANR) en las internas partidarias del 18 de diciembre próximo.
El jefe del Ejecutivo intensificó en las últimas semanas su presencia en los actos proselitistas, pese a las advertencias de especialistas en derecho que sostienen que el gobernante, de ser electo, incurriría en una inconstitucionalidad ya que la ley le impide ejercer dos cargos al mismo tiempo.
Abdo Benítez y su vicepresidente de la República, Hugo Velázquez, que se mantienen en el ejercicio pleno de sus funciones, se encuentran permanentemente participando de actividades partidarias, incluso en horario laboral.
Ese comportamiento les ha valido a ambos duras críticas y cuestionamientos por parte de referentes políticos y de la ciudadanía, quienes los acusan de desatender de esa manera las cuestiones prioritarias y problemas acuciantes que afectan al país, como la inseguridad, la pobreza, la falta de empleo, medicamentos y atención médica.
“Les quiero comentar que yo tengo una actividad en la Conmebol a las 15:00, entonces le pedí acá permiso a la dueña de casa para que me permita saludarles a ustedes y después me voy a retirar”, se excusó el mandatario en su discurso, para luego dar a entender que preferiría ocuparse de la campaña electoral y no de las cuestiones gubernamentales.
“Me tengo que poner traje, tengo que ser presidente de la República otra vez. Ya quiero ser presidente del Partido Colorado nomás ya, y ya me puedo quedar acá”, atinó a decir Abdo Benítez en tono de desgano y fastidio. Para mayor sorpresa, ante esas malogradas declaraciones, recibió la aprobación de los presentes, quienes respondieron con aplausos.
Abdooffshore: “Su comunicado no desmiente la investigación”, dice periodista argentino
Compartir en redes
El periodista argentino Luis Gasulla salió al paso de la defensa esgrimida por el exjefe de Estado, Mario Abdo Benítez, quien mediante una carta del gobierno de Seychelles, la cual incumple las reglas de una investigación oficial, pretende desmentir que sea titular de cuentas bancarias que ocultarían USD 21 millones, un hecho que nunca le atribuyó la publicación realizada por el medio de investigación Periodismo y Punto.
“Sobre la supuesta desmentida del expresidente de Paraguay Abdo, en los próximos días habrá novedades. Si leen su comunicado no desmiente la investigación“, se limitó a manifestar Luis Gasulla a través de sus redes sociales oficiales.
La publicación realizada por el periodista argentino, el pasado 20 de julio, refiere que los datos fueron obtenidos mediante una filtración de fuente confidencial. Detalla que, con el número 3128614805, la primera de dos cuentas se encuentra localizada en el banco MCB International y presenta la suma de USD 12.316.108,44. Esta cuenta fue abierta en noviembre del 2022, año en que el líder del movimiento Fuerza Republicana, Mario Abdo Benítez, aún se desempeñaba como presidente de la República.
Detalla que la cuenta figura a nombre de la firma Star Capital Financial Services Limited y sus únicos autorizados eran Abdo Benítez y su esposa Silvana López Moreira. Mientras que la segunda cuenta tiene el número 29478391, y fue abierta en setiembre del 2023 a nombre de Exchange Contracts International Finance Limited, un mes después de finalizar su periodo como jefe de Estado.
De acuerdo al informe confidencial, la cuenta presentaba un balance de USD 8.716.581,02. Figuran también como beneficiarios finales Abdo Benítez y Lopéz Moreira. Señala que entre los meses de noviembre de 2024 y mayo de 2025, la firma Star Capital recibió cuatro transferencias —desde Capital Holdings Ltd., Logistic Accounting & Consultancy Ltd., Sports Marketing Plus Ltd. y Winward Brokerage LLC— por montos que van de USD 850.000 a USD 1,7 millones.
Mientras que Exchange Contracts recibió también cinco transferencias de empresas similares, cuyos montos van desde USD 600.000 hasta USD 950.000. El medio argentino agrega que estos registros, que figuran dentro del informe confidencial, reflejan el “clásico el patrón de blanqueo de dinero”.
El 24 de julio, la Fiscalía paraguaya abrió de oficio una causa penal acerca de estos supuestos fondos ocultos en Seychelles, ante un posible delito “a determinar”.No obstante, seconfigura posibles cargos por enriquecimiento ilícito, lavado de dinero y evasión en el caso de haberse omitido su mención de las declaraciones juradas.
Carta de Seychelles en el caso Abdo carece de validez legal
Compartir en redes
El abogado penalista Ricardo Preda ratificó que la carta del gobierno de Seychelles que expuso Mario Abdo Benítez en redes sociales carece de valor absolutorio y que no fue obtenida por los canales oficiales de una investigación formal, considerando que el sistema bancario de la isla africana no permite el acceso a información privada.
El exmandatario busca desmentir que sea titular de cuentas bancarias que ocultarían USD 21 millones, un hecho que nunca le atribuyó la investigación de la prensa argentina, señalando una ruta del dinero creada con empresas ficticias de Hong Kong y Dubái para distanciar responsabilidades de sus presuntos beneficiarios.
Ricardo Preda, abogado
DOCUMENTO NO ES ABSOLUTORIO
“Así como una publicación periodística no es de por sí condenatoria, este documento que aparece no es absolutorio. Acá hay mucha investigación que hacer aún. La carta del gobierno de Seychelles no se trata de un documento obtenido a través de las reglas de cooperación internacional”, comentó Preda a través de una entrevista con el programa “La caja negra”, emitido por Unicanal.
Abdo Benítez busca ahora escudarse en un simple informe preliminar en redes sociales, que lleva la fecha del 12 de agosto de 2025, con la firma de Thereza Dogley, quien sería secretaria principal de la Oficina del Presidente de la República de Seychelles.
NO ES PEDIDO DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL
“Esta carta del gobierno de Seychelles no se trata de un documento obtenido a través de las reglas de cooperación internacional, no creo que una autoridad como un jefe de gabinete del Poder Ejecutivo sea la autoridad competente en cuanto a señalar si empresas o personas tienen cuentas en entidades financieras en un país. Estimo yo que no se trata de la respuesta a un pedido de cooperación internacional sobre la investigación abierta en Paraguay”, dijo Preda. El abogado siguió sosteniendo que “realmente es muy extraño que una autoridad del Poder Ejecutivo haga esa afirmación en un documento que aparentemente se expide como un comunicado o certificado a pedido de alguien”.
Mario Abdo Benítez apareció ayer en sus redes sociales para declararse inocente de un cargo que nadie le atribuyó. Pero no aclaró sobre a donde fueron los 40 millones de dólares que no aparecen en su DD.
Offshore: la maniobra de Abdo confirma plan de desviar atención
Compartir en redes
Tal como lo habían adelantado los medios del grupo Nación Media, el caso de las supuestas cuentas offshore del expresidente Mario Abdo Benítez tuvieron el desenlace diseñado por la maniobra artera de sus abogados. En menos de 15 días, una declaración del Gobierno de la nación insular –que no reviste carga legal ni constituye un dictamen jurídico– daba cuenta que el exmandatario no era titular de cuentas bancarias.
“Según la información de que disponen actualmente las autoridades competentes de la República de Seychelles, no existe constancia ni indicio de que las personas nombradas, ni ninguna entidad identificada en los citados informes como asociada con ellas, posean fondos, cuentas bancarias o intereses corporativos, inmobiliarios o financieros de otro tipo en Seychelles”, indica el documento exhibido ayer por el exmandatario.
El documento enviado por el Gobierno de Seychelles no aclara si Abdo o su esposa son beneficiarios finales de las cuentas que se les atribuye en ese paraíso fiscal
Inmediatamente, luego se montó otro show: primero el propio Abdo Benítez en sus redes sociales, luego sus aliados en los medios amigos y siguiendo sus adláteres políticos en cuantas emisoras eran convocados. El empresario del asfalto se declaró inocente de un cargo que nadie le acusó ni le endilgó: se sabía que la estrategia era buscar una respuesta “oficial” (más bien un pronunciamiento político) de Seychelles para desligarse del embarazoso escándalo de cuentas offshore en un paraíso fiscal. El mecanismo era “solicitar” información que señale si la expareja presidencial poseía una cuenta a su nombre. Lógicamente, la respuesta fue negativa. La publicación del periodista argentino Luis Gasulla nunca atribuyó que las cuentas estuvieran a nombre de Abdo y su esposa, sino que eran directos beneficiarios finales de las mismas. Precisamente, el documento enviado por el Gobierno africano, firmado por la secretaria principal de la Presidencia de Seychelles, Thereza Dogley, no hace alusión a lo que la filtración publicada por el periodista argentino señalaba sobre los beneficiarios. En este sentido, la comunicación del Gobierno africano no hace ninguna referencia. Sí hace una alusión muy importante que tiene que ver con la fuerza que tiene ese documento.
Según el Gobierno de Seychelles “esta declaración” se basa en “la información disponible en el momento de su emisión y no constituye un dictamen legal, certificación o garantía”, lo cual abre un resquicio para que eventualmente si surge nueva data se pueda indagar sobre la misma. En otro apartado, señala que el documento “no debe interpretarse como una conclusión legal definitiva”.
LA FILTRACIÓN
El 20 de julio pasado, el portal de investigación argentino Periodismo y Punto, de Gasulla, divulgada en el vecino país y al mundo el escándalo sobre las supuestas cuentas offshore, vinculadas al expresidente y su esposa de manera indirecta. Él y su esposa serían beneficiarios finales de dos cuentas en las islas Seychelles: una abierta en 2022 por Star Capital Financial Services (cuando aún era presidente de la República) y otra en 2023 por Exchange Contracts International Finance. Los depósitos, que sumarían alrededor de USD 21 millones, provendrían de transferencias internacionales canalizadas a través de estas sociedades, no a título personal, desde empresas instaladas en zonas como Hong Kong y Dubái. El Ministerio Público paraguayo abrió una investigación innominada y ya realizó diligencias en este sentido, relacionado a un exhorto vía Seprelad.
Cuestionan revelación de datos bancarios por parte de Seychelles
Ricardo Preda, abogado
Para el abogado Ricardo Preda es inusual que el Gobierno de Seychelles revelara datos sobre cuentas bancarias, pese al secreto reforzado que rige en el Al Salam Bank.
Para el abogado Ricardo Preda es llamativo que una información tan sensible sobre datos bancarios pudiera haber sido revelado por entidades financieras de Seychelles al Gobierno de ese país. Máxime cuando el Al Salam Bank, que sería una de las entidades que abrió una cuenta que tiene a Mario Abdo Benítez como beneficiario final, posee secreto bancario reforzado, despierta aún más dudas. El secreto reforzado quiere decir que los datos de titulares y beneficiarios reales son confidenciales y no están disponibles en registros públicos.
“Ni siquiera en Paraguay sería admisible que incluso el presidente del Banco Central emita un certificado diciendo que Ricardo Preda tiene cuenta en el sistema financiero paraguayo”, recalcó el abogado. Según explicó, en nuestro país difícilmente un órgano daría información pública sobre si una persona tiene o no tiene cuentas.
“En ningún caso una autoridad financiera daría información ni positiva ni negativa de una persona (sobre cuentas), así como una certificación al público”, señaló Preda, quien agregó que sería siempre en el marco de algún proceso judicial.
Recordó que el pronunciamiento del Gobierno de Seychelles no es en el marco de una respuesta a una cooperación internacional en materia penal. Insistió que la declaración firmada por Thereza Dogley, del citado Gobierno africano, pudo ser “a pedido de alguien que pidió que se certifique. Acá parece que responde a un pedido de alguien que le hace una consulta. Habría que ver el contenido de esa consulta”, dijo. Sobre el trabajo investigativo de este caso, Preda aseguró que el trabajo del Ministerio Público debe enfocarse en “investigar las cuentas, las personas jurídicas, no solamente las que tienen las cuentas en Seychelles, sino las que a su vez hicieron supuestamente transferencias a esas cuentas que otras veces eran otras personas jurídicas”, señaló en relación a las empresas establecidas en Hong Kong y Dubái, desde donde se hicieron las millonarias transferencias.
Las irregularidades también alcanzaron a sucursales de una conocida cadena de minimercados donde se encontraron productos vencidos, reetiquetados y con irregularidades. Foto: Gentileza
Sedeco: retiran productos en mal estado y suspenden temporalmente actividades de locales afectados
Compartir en redes
La Secretaría de Defensa del Consumidor (Sedeco) y la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) intensificaron los controles en comercios del país, tras detectar la venta de productos vencidos, en mal estado y con alerta sanitaria vigente.
Según informó hoy en conferencia de prensa la titular de Sedeco, Sara Irún, las fiscalizaciones comenzaron en farmacias denunciadas por ofrecer artículos con alerta sanitaria, cuya comercialización fue prohibida por Dinavisa y otras agencias regulatorias de la región.
Las irregularidades también alcanzaron a sucursales de una conocida cadena de minimercados, donde se hallaron mayonesas, quesos, yogures, cereales, embutidos y panificados vencidos, así como cárnicos envasados al vacío con reetiquetados irregulares y aspecto alterado.
“Estamos hablando de un riesgo directo para la salud y la vida de los consumidores. Por eso retiramos de inmediato los productos y suspendimos temporalmente las actividades de los locales afectados, hasta que regularicen su inventario y eliminen cualquier artículo en mal estado”, afirmó Irún.
También resaltó que esto no se trata de casos aislados, sino de una falla sistemática en los controles del proveedor, por lo que ya se abrieron 12 sumarios y se remitieron los antecedentes a Dinavisa.
Las intervenciones se realizaron en el marco de un convenio interinstitucional firmado recientemente entre ambas entidades, en cumplimiento de las instrucciones del presidente de la República, Santiago Peña, de reforzar la protección a los consumidores.
Por su parte, el director de Dinavisa, Dr. Jorge Illou, confirmó que también fueron intervenidas plantas envasadoras de agua para consumo humano, donde se detectaron incumplimientos de buenas prácticas de higiene y desvíos en las especificaciones físico-químicas.
Señaló que los análisis microbiológicos confirmaron que el producto no era apto para el consumo. Ante esto, se dispuso la cuarentena de los lotes, la prohibición de su venta, el retiro del mercado y el cese temporal de actividades.
Las autoridades coincidieron en que las medidas buscan corregir las malas prácticas, sin afectar a los trabajadores de las cadenas, y ratificaron que continuarán con los operativos para garantizar el cumplimiento de la ley y la seguridad sanitaria de la ciudadanía.