La mesa de la concertación sigue ajustando los últimos detalles para consolidarse como una fuerza opositora con miras a las elecciones del 2023. Se reunieron para tratar las posiciones políticas de las diferentes agrupaciones. Sigue pendiente la herramienta jurídica para los cargos parlamentarios y las gobernaciones.
El debate sigue en torno a la concertación o alianza electoral, o si alguna va a ir con su sola figura jurídica partidaria. También hay varios sectores que todavía no confirmaron si se sumarán, como es el caso del Frente Guasu, que sigue pendiente, a la vez Euclides Acevedo había adelantado que no se sumaría a esta propuesta electoral.
Lea también: Aduanas pide al Senado más presupuesto para combatir el contrabando
El plazo electoral de inscripción fenece el 27 de junio próximo, quedando así pendiente de qué decidan las mayores fuerzas políticas como es el caso del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), que mañana tiene fijada en la reunión del Directorio para el acuerdo de la concertación para el “Nuevo Paraguay”. Desde el PLRA también estudiarán la utilización del padrón electoral para los demás cargos plurinominales.
Carlos Mateo Balmelli cree que la oposición ya no se está preparando para ganar las elecciones, ni para tener la fuerza necesaria para el próximo gobierno. Además hizo referencia a que se tendría una derrota asegurada si no se concreta una concertación efectiva con todas las fuerzas políticas incluidas; sin embargo, desde su visión política el ambiente electoral está alejado de una perspectiva de concertación.
Lea más: La oposición no se está preparando para ganar en las elecciones ni para gobernar, señalan