Dando continuidad a la gira por el departamento de Itapúa, la dupla presidencial del movimiento Honor Colorado, Santiago Peña y Pedro Alliana, mantuvo un conversatorio con jóvenes en el local de la Federación Encarnacena de Pádel, donde antes del ping-pong de preguntas y respuestas se disputó un ameno encuentro deportivo de pádel.
Los jóvenes se dirigieron a los precandidatos trasladando expectativas y dejando firme el compromiso de acompañar al movimiento Honor Colorado. “Quiero pedir a los jóvenes que podamos estar convencidos que esta es la dupla ganadora, que Honor Colorado tiene a sus mejores hombres y mujeres y que hay una gran población joven que solo necesita que nosotros podamos traerles, convencerles y el día de la votación que puedan apostar por nuestros candidatos, el Partido Colorado tiene un gran futuro, esta campaña va a tener un norte y un comando juvenil, y a partir de ahora nosotros vamos a hacerle ganar a Honor Colorado en Encarnación”, dijo uno de los dirigentes juveniles.
“Hoy apostamos por esta dupla y estamos seguros que llegarán a la Presidencia y Vicepresidencia de la República, los jóvenes necesitamos que nos den el impulso, nos brinden la educación debida para poder sobresalir en los diferentes ámbitos, necesitamos fuentes de trabajo”, expuso otro joven antes de ceder la palabra a los precandidatos.
Ejes de gobierno
Peña inició el conversatorio hablando sobre sus proyectos y ejes de gobierno, dijo que su prioridad, entre otras, es conocer las aspiraciones de los jóvenes. “La política en el Paraguay está desconectada de los jóvenes, yo celebro que ustedes estén acá porque la gran mayoría de los jóvenes no quiere venir acá”, expresó Peña.
En otro momento dijo que, a su criterio, la realidad es que los jóvenes siguen siendo el segmento que menos vota y vota poco porque no le interesa la política. “Muchas veces no les interesa la política porque no se sienten representados por los políticos, porque no hablamos el mismo idioma, porque no entendemos a los jóvenes y los jóvenes capaz tampoco se hacen entender, entonces este es un trabajo de ambos lados; nosotros tenemos que hacer un mejor trabajo y los jóvenes deben buscar canalizar sus sueños, esperanzas y también las frustraciones”, argumentó.
“Yo sueño con un país totalmente diferente a este, sueño con un Paraguay donde no haya pobreza, no haya paraguayos que no tengan trabajo, que haya seguridad y yo sé que ese Paraguay es posible”, expresó. “Yo sé que el Paraguay es un país que se puede desarrollar muchísimo más y ahí entran las grandes aspiraciones que tenemos los paraguayos, en esa visión de un Paraguay diferente”, expuso.
Peña resaltó que el mayor de los desafíos, sin dudas, es reducir los niveles de pobreza en el Paraguay. Según cifras, en nuestro país, el 25% de las familias sufre este flagelo. “En el Paraguay no hay zonas pobres, hay zonas que han sido empobrecidas, de la misma manera que tampoco hay suelo pobre, hay suelos que están empobrecidos”, destacó. “En el Paraguay no se puede aceptar que haya gente pobre y eso se cambia con políticas públicas, como la construcción de viviendas, la garantía en el sistema de salud, en la educación”, mencionó el presidenciable.
Crecimiento económico inclusivo
El precandidato colorado señaló que si bien el Paraguay viene progresando hace varios años, viene avanzando y ponderando la estabilidad macroeconómica y resaltó que la misma no todos reciben en proporciones equitativas. “Hay un pequeño grupo que tiene un gran beneficio y hay un gran grupo que tiene un pequeño beneficio, ese es un problema de desigualdad y hoy sabemos que por más que el Paraguay crezca, si hay un problema de desigualdad, en algún momento eso explota y la sociedad reclama”, expresó Peña.
“Nosotros tenemos que desarrollar políticas públicas donde todos tengan las mismas oportunidades, la mejora en la educación pública, la educación terciaria, las mejoras en infraestructura son herramientas de política social que igualan las oportunidades”, puntualizó.
La gira de los precandidatos continúa en la ciudad de Encarnación donde se prevé la presentación de las principales precandidaturas nacionales y departamentales. El encuentro culmina al mediodía en Coronel Bogado en un encuentro con dirigentes del departamento.
Lea más: “Tengo muchas respuestas”, dijo Cynthia Tarragó a su arribo al país