El comisarito retirado Camilo Almada Morel, cuestionado jefe policial durante el gobierno del general Alfredo Stroessner (1954-1989), falleció este sábado a los 80 años de edad debido a complicaciones de salud.
Fuentes policiales confirmaron sobre el deceso del excomisario tras haber permanecido internado por varios días en el Hospital Rigoberto Caballero de la Policía Nacional.
“Sapriza”, como era conocido Almada Morel, había sido detenido tras el golpe de Estado del 2 y 3 de febrero de 1989. Fue sometido a varios procesos por hechos de tortura. Fue condenado a 25 años y a 7 años de prisión, respectivamente, en dos de las causas que debió afrontar. Guardó reclusión por varios años en la sede de la Agrupación Especializada de la Policía en Asunción.
Dejanos tu comentario
En un nuevo caso de sicariato, asesinan a médico veterinario en Yuty
Un sicario asesinó esta tarde a un médico veterinario en la zona de Yuty, departamento de Caazapá. Las autoridades policiales confirmaron que en el terrible suceso falleció Bartolomé Vega Caballero, de profesión médico veterinario.
Según los primeros reportes que maneja la Policía Nacional, dos personas serían protagonistas del suceso. Ambas personas estaban a bordo de una motocicleta, cuando descendieron y comenzaron disparar contra la humidad de la víctima.
Te puede interesar: Condenan a 23 años de cárcel a un hombre por abusar sexualmente de sus dos hijas
El veterinario recibió aproximadamente 8 disparos de arma de fuego, heridas que le causaron la muerte, a pesar de ser asistido y trasladado de urgencia hasta un centro asistencial.
Efectivos policiales y personal de investigaciones ya intervinieron tras el caso ocurrido. Personal del Ministerio Publico y de la Policía Nacional comenzarán a investigar el suceso que se registró en la zona e Yuty, departamento de Caazapá.
Como primeras medidas, se buscaron videos de circuito cerrado para tratar de identificar a los autores del terrible suceso.
Dejanos tu comentario
Gobierno prevé más viviendas para 2026 y destaca los avances
El ministro de Economía y Finanzas (MEF), Carlos Fernández Valdovinos, y el ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), Juan Carlos Baruja, mantuvieron un encuentro para hacer un repaso de todas las viviendas entregadas durante los últimos dos años. Además, aprovecharon la ocasión para analizar los planes que se ejecutarán en el 2026.
Según detalló Baruja, el Ministerio de Urbanismo logró en este corto periodo igualar las cifras de viviendas construidas durante todo el gobierno anterior. Dijo que este logro fue posible gracias al trabajo coordinado con el MEF y al respaldo presupuestario que recibieron desde el inicio de la gestión.
“El MUVH siempre contó con los recursos necesarios, conforme al plan de caja”, explicó Baruja, quien agradeció el apoyo brindado por el ministro de Economía. Destacó que el presupuesto del MUVH creció cerca del 50 % en comparación con el año 2023, lo que permitió ampliar el alcance de los programas de vivienda.
SOLUCIONES HABITACIONALES
En total, ya se gestionaron más de 35.000 soluciones habitacionales, de las cuales unas 20.000 ya fueron terminadas y entregadas. Esto significa que miles de familias de todo el país hoy cuentan con una casa propia, algo que representa un cambio importante en su calidad de vida. El ministro también resaltó el impacto económico que genera el sector de la construcción, ya que estas obras dan trabajo a albañiles, oleros, ceramistas, plomeros y otros profesionales. “Cada vivienda que construimos también ayuda a sostener el empleo en muchas comunidades”, expresó.
De cara al 2026, ambos ministros coincidieron en la necesidad de mantener el ritmo de ejecución y aseguraron que hay un compromiso firme para continuar con este proceso. Baruja señaló que ya están en marcha los preparativos para nuevos proyectos que beneficiarán especialmente a los sectores más vulnerables. “Tenemos mucha confianza en que seguiremos trabajando bien, con un presupuesto adecuado y un flujo de desembolsos que nos permita sostener e incluso aumentar la cantidad de viviendas entregadas”, finalizó.
Congresistas estadounidenses destacan avances
Durante visita al MEF, expresaron su interés por el desempeño económico que muestra Paraguay.
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, recibió al presidente del Comité de Servicios Financieros del Congreso de Estados Unidos, French Hill, con quien se abordó la situación macroeconómica del país, así como los esfuerzos en desarrollo económico, fortalecimiento fiscal y generación de empleos.
En la sede del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) se llevó adelante una reunión con representantes del Congreso de Estados Unidos, que expresaron su interés por el desempeño económico que muestra Paraguay y su relación con organismos multilaterales como el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo.
“Quisieron reunirse con el ministro para conocer cómo viene la situación macroeconómica, el presupuesto, el ámbito fiscal y también el trabajo que se está haciendo desde el Banco Central, para el fortalecimiento de la supervisión financiera”, explicó el viceministro de Economía y Planificación, Felipe González.
También se presentaron los planes estratégicos del Gobierno nacional, en particular la construcción del Plan Nacional de Desarrollo 2050, que recibió buenos comentarios por su enfoque a largo plazo. “Destacaron esa visión de que Paraguay no solo mira a cinco años, sino también a 25 años”, señaló González.
El ministro expuso los principales programas sociales impulsados por la Presidencia de la República, como Hambre Cero, Tekoporã y la pensión para adultos mayores, al igual que las políticas orientadas a fortalecer a la clase media mediante empleos de calidad e incremento de ingresos.
El viceministro añadió que varios de los legisladores estadounidenses ya habían mantenido contacto con el MEF en encuentros previos durante las asambleas del FMI y el Banco Mundial en Washington y que esta visita sirvió para actualizar la información económica nacional y reforzar los lazos institucionales. Destacó que los congresistas valoraron de forma positiva la estabilidad y el crecimiento económico del país.
Dejanos tu comentario
Pastor evangélico de San Lorenzo muere en accidente de tránsito en Brasil
Un pastor misionero de San Lorenzo falleció en un accidente de tránsito registrado el pasado viernes 25 de julio, en el kilómetro 194 de la Rodovia Castelo Branco (SP-280), a la altura de la ciudad de Pardinho, en el estado de São Paulo, Brasil.
Las víctimas fueron identificadas como el pastor misionero Davi Samuel Nienov, su esposa Roselândia Torquato Nienov y su hija menor, Daniela Ayelenn Nienov Torquato, quienes perdieron la vida cuando la camioneta en la que viajaba con matrícula paraguaya colisionó violentamente contra la parte trasera de un camión.
Cinco personas estaban en el vehículo donde fallecieron tres personas y dos ocupantes resultaron con heridas leves y las identidades y el estado de salud no fueron aún informados públicamente. Los equipos de rescate del Cuerpo de Bomberos de Botucatu y el Servicio de Atención Móvil de Urgencia (SAMU) trabajaron intensamente para liberar a los atrapados entre los restos del vehículo, según los medios del vecino país.
La familia Nienov residía en el barrio San Miguel de San Lorenzo, y era ampliamente reconocida por su labor misionera cristiana. Se encontraban de viaje rumbo a São Paulo, donde planeaban visitar a parientes.
Testigos señalaron que una densa niebla cubría el tramo de la carretera en el momento del accidente, lo que pudo haber sido un factor determinante para la colisión. La Policía Científica realizó peritajes en el lugar y la Policía Civil brasileña ya inició una investigación para esclarecer con precisión lo ocurrido.
Podes leer: Otorgan arresto domiciliario con tobillera electrónica a exsenador argentino
Dejanos tu comentario
Gobierno de Peña entregará 530 viviendas a familias de San Pedro
El gobierno del presidente de la República, Santiago Peña, tiene previsto para mañana lunes 28 de julio la entrega de 530 viviendas a pobladores de San Pedro, uno de los departamentos con el mayor índice de pobreza en Paraguay.
Las mismas fueron construidas mediante el Fondo Nacional para la Vivienda Social (Fonavis), para familias en situación de vulnerabilidad, de pobreza y extrema pobreza. El programa está orientado a disminuir el déficit habitacional en todo el territorio nacional e impulsar la economía nacional.
Las viviendas fueron construidas en varios distritos del departamento de San Pedro como San Vicente Pancholo, Guayaibí, General Isidoro Resquín, San Pedro del Ycuamandiyú, Villa del Rosario, Capiibary y Tacuati.
El acto, encabezado por el ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), Juan Carlos Baruja, está previsto para las 10:00 en la zona conocida como Villa del Rosario. Desde agosto del 2023, el gobierno de Peña ya entregó más de 18.378 viviendas, de un total de 27.520 soluciones habitacionales previstas, reafirmando su compromiso con una política histórica de acceso a la vivienda digna.
Lea también: Viceministerio de Energía tendrá mayor protagonismo para impulsar el desarrollo
San Pedro es una de las zonas más favorecidas con la política habitacional impulsada por el mandatario. Durante sus jornadas de Gobierno en el segundo departamento, el economista resaltó en varias ocasiones su potencial productivo, ratificando el compromiso de su administración con el campo.
La construcción de viviendas no solo tiene el objetivo de garantizar bienestar y desarrollo integral a las familias paraguayas, también cuenta con un fuerte impacto en el desarrollo local: genera empleos, impulsa la economía de la zona y fortalece la industria paraguaya con el uso de materiales cerámicos de producción nacional.