El dirigente del Partido Democrático Progresista (PDP) Rafael Filizzola insistió este martes en la posibilidad de que los partidos que conforman la mesa de diálogo con miras a una concertación opositora para las elecciones generales del 2023 puedan recurrir a unas internas a padrón abierto para elegir a su dupla presidencial.
“Lo que planteamos es, al no haber un alto grado de consenso, o al no haber consenso sobre ninguna de las figuras que están lanzadas, lo que corresponde es hacer unas internas a padrón abierto o algo similar a un padrón abierto”, consideró el referente del PDP.
Sostuvo que esa sería la forma más democrática de realizarlo, atendiendo a que si recurren al padrón de los partidos políticos que conforman la mesa de la concertación, el Partido Liberal, el mayor de la oposición, tendría una amplia ventaja sobre las demás agrupaciones.
Lea más: Aumentar el salario será una barrera para emplear a la gente, afirma exministro
“Creo que todos los candidatos y candidatas tienen posibilidades dentro de esas internas generales porque, incluso, el Partido Liberal tiene más de un candidato, entonces, ahí el voto de la principal fuerza de oposición se dispersa, así que todos deberían poder competir. No digo en igualdad de condiciones, porque va a depender de la popularidad que tenga cada candidatura”, ahondó.
Concertación o alianza
El dirigente del PDP observó también las ventajas y desventajas sobre la posibilidad de arribar a una concertación o finalmente recurrir a una alianza. “Ahora vi que están planteando ir por la vía de la alianza, que es un procedimiento perfectamente válido, que lo hemos utilizado en numerosas ocasiones”. explicó.
No obstante, reconoció que en el caso de una alianza deberían definir una agrupación que elija al candidato a presidente y otra al candidato a vicepresidente. “Entonces, al no haber acuerdos sobre quiénes son los partidos que tienen que tomar esa decisión, necesariamente tenemos que ir a la concertación”, agregó Filizzola en conversación con la radio 780 AM.
Dejanos tu comentario
Senador repudia respaldo opositor a Prieto pese a hechos de corrupción constatados
El presidente del Congreso Nacional, el senador Basilio Núñez, lamentó la férrea defensa que sigue ejerciendo la oposición al destituido intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto. El líder del movimiento Yo Creo fue apartado ayer del cargo mediante una amplia mayoría en la Cámara de Diputados, tras graves irregularidades confirmadas por una intervención.
“Los opositores que quieren ser gobierno defendieron hechos de corrupción que fueron verificados, constatados; en vez de llevar en alto la bandera de la transparencia. La ciudadanía con todo esto sacará sus conclusiones. Con esto se ve la incoherencia de estas personas“, sostuvo Núñez en una entrevista con el programa “La caja negra”, emitido por Unicanal.
Entre los principales hechos de corrupción que motivaron la destitución de Prieto figuran el uso de comisiones vecinales para saquear el dinero de la comuna, las cuales, según el interventor Ramón Ramírez, eran “simples fachadas”. Otro de los puntos guarda relación sobre el uso de los recursos canalizados mediante el Consejo Local de Salud, entre el 2019 y 2022, que alcanzaron más de G. 10.500 millones, que demuestran serios incumplimientos a las normativas vigentes.
Lea también: Elecciones en CDE: internas simultáneas serían en la primera semana de octubre
“Robos asquerosos"
Asimismo, el senador comentó que “un total de 50 denuncias tiene Miguel Prieto. Ojalá la Fiscalía General de Estado y el Poder Judicial no se presten a las chicanas. En su gestión hubo robos asquerosos con protección de un gran sector mediático“.
“La caída de Prieto ya era algo anunciado, él cometió varios tipos de corrupción, esto iba a llegar más temprano que tarde. Yo celebró porque no debemos olvidar que fue un intendente corrupto que robó durante la pandemia mediante la compra de víveres”, repudió Núñez.
En el informe final de la intervención, a cargo del economista Ramón Ramírez, se refiere que G. 6.000 millones se destinaron a obras y refacciones que fueron ejecutadas sin ningún tipo de control técnico ni administrativo, lo que impide determinar si esas inversiones realmente se realizaron como figuran en las facturas presentadas, o siquiera si se hicieron.
Lea también: Chicanas de Prieto impiden el avance de sus causas judiciales, afirma fiscal Corbeta
Entre las irregularidades detectadas durante la gestión de Prieto se encuentra una presunta malversación por G. 29.000 millones. El desfalco guarda relación con dinero que debía destinarse en obras y bienes de capital, pero habría sido desviado para cubrir gastos corrientes, transferencias y pago de deudas, según reveló el economista Ramírez.
Prieto contaba con una partida presupuestaria equivalente a G. 83.000 millones, que estaba asignada al financiamiento de gastos de capital. Ramírez también presentó una denuncia penal ante el Ministerio Público, luego de detectar la presunta existencia de una caja paralela, cuyos recursos fueron recaudados por diferentes impuestos, sin embargo, no ingresaron finalmente a las arcas de la comuna. Señaló que existiría un daño patrimonial de unos G. 75 millones que no registraron entrada a Tesorería.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición 15 de agosto
Santiago Peña apostó por la transformación social y económica en sus primeros dos años de mandato
El gobierno del presidente Santiago Peña cumple su segundo año de mandato este 15 de agosto, destacándose con importantes avances en áreas clave como justicia social, educación, salud, infraestructura, seguridad y el área económica. Esto, conforme a lo que había ya señalado el pasado 1 de julio durante su informe anual ante el Congreso Nacional.
El jefe de Estado apostó por una gestión que puso un fuerte énfasis en mejorar la calidad de vida de los sectores más vulnerables, mediante la formalización laboral y social, permitiendo que la estabilidad macroeconómica baje a todos los niveles, logrando un pacto en la economía.
El Gobierno rindió homenaje a Asunción con gran desfile militar
El presidente de la República, Santiago Peña, encabezó este viernes el desfile militar y policial en homenaje al 488.⁰ aniversario de fundación de la ciudad de Asunción, en la Costanera Norte. El mandatario, que hoy cumple dos años de gobierno, estuvo acompañado por el vicepresidente Pedro Alliana, así como el exmandatario Horacio Cartes, titular de la Asociación Nacional Republicana (ANR).
Anuncian remodelación del Incan y prometen concluir en 8 meses
Con recursos de Itaipú, el Instituto Nacional del Cáncer será remodelado por primera vez en 40 años, específicamente en el pabellón de internación. La obra ya está en marcha y tendrá un plazo de 8 meses.
Mediante un convenio entre el Ministerio de Salud Pública y la Fundación Parque Tecnológico ITAIPU Paraguay (PTI-PY), se financiará la remodelación del Incan, para la cual, no habrá necesidad de interrumpir el funcionamiento del hospital
Paraguay y Estados Unidos están en su mejor momento, sostiene ministro
El ministro del Interior, Enrique Riera, destacó la solidez de las relaciones entre Paraguay y Estados Unidos, resaltando que esta cooperación histórica de más de 100 años se encuentra “en su mejor nivel”. Según el secretario de Estado, el vínculo se traduce en beneficios concretos para las áreas de seguridad, con un importante respaldo a las Fuerzas Armadas.
Riera afirmó que, a pesar de intentos por dañar esta relación, el apoyo estadounidense es firme y constante. También valoró el contacto directo con altos funcionarios norteamericanos, lo que fortalece aún más la alianza bilateral.
Docentes irán a paro: exigen mayor presupuesto y mejoras salariales
La Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay – Sindicato Nacional (OTEP-SN) confirmó un paro nacional para los días 18 y 19 de agosto, con movilización en la Plaza Uruguaya de Asunción.
En entrevista con el canal GEN, la dirigente Noelia Caballero señaló que la medida responde a la falta de respuesta del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) y del Ministerio de Economía a los reclamos por mayor presupuesto, reajuste salarial y dignificación de la labor docente.
Confirman siete casos de sarampión y 12 más están en estudio
El Ministerio de Salud Pública confirmó un total de siete casos positivos de sarampión en el país, todos localizados en el departamento de San Pedro, donde se mantiene un brote activo.
De los infectados, cinco están relacionados con la importación, uno es un caso importado y otro se encuentra con el nexo epidemiológico en investigación.
Dejanos tu comentario
Somospar lanza su nueva edición para potenciar el liderazgo de mujeres en el mundo corporativo
Este martes 5 de agosto se lanzó oficialmente una nueva edición de Somospar, iniciativa de Cervepar en alianza con Itaú y más empresas. La plataforma tiene como propósito promover la equidad de género en el entorno laboral y fortalecer el liderazgo de mujeres.
Este año, Somospar se propone impactar a más mujeres del país a través de tres iniciativas articuladas:
Círculos de Mujeres – Formación en Liderazgo: se habilitarán 150 cupos gratuitos en Asunción y 80 en Ciudad del Este para mujeres que deseen fortalecer sus competencias personales y profesionales a través de dos encuentros presenciales los días 9 de septiembre y 21 de octubre en Asunción, y 16 de septiembre y 28 de octubre en Ciudad del Este. Las clases serán impartidas por primera vez en formato híbrido.
Mentorías Personalizadas: las participantes también podrán postularse a un programa de mentoría individual, acompañadas por mujeres referentes del mundo empresarial, para fortalecer su liderazgo desde una mirada cercana, práctica y colaborativa.
Protagonistas – Serie de historias y experiencias de mujeres líderes: En esta ocasión, se prevén novedades, sorpresas y un formato virtual en donde mujeres referentes contarán su experiencia liderando en sus rubros. Las fechas serán anunciadas a través de las redes sociales de Somospar
Leticia García, Gerente de Responsabilidad Social y Empresarial de Cervepar, empresa impulsora de la iniciativa, expresó: “En Cervepar asumimos el compromiso de contribuir activamente a la transformación del entorno empresarial con una mirada más equitativa. En ese marco, impulsamos Somospar, una plataforma que ya ha impactado positivamente en la vida de más de 4.000 mujeres en los últimos años a las que se sumarán las mujeres beneficiadas este año. Nos entusiasma sumar nuevos aliados a esta causa y confiamos en que más empresas se sumen con el mismo propósito.”
Leé también: DNIT fiscalizará estructura de precios fijados al consumidor
Compromiso renovado
Por su parte, Claudia Bobadilla, gerente de Marketing y Sustentabilidad de Itaú Paraguay, empresa aliada de la iniciativa, señaló: “Cada año, desde SomosPar, renovamos nuestro compromiso de brindar herramientas y recursos que impulsen el desarrollo de habilidades de liderazgo de cientos de mujeres en el país. Confiamos en que este programa nos permite acompañarlas en sus trayectorias personales y profesionales, al mismo tiempo de contribuir activamente con el desafío de incrementar la representación de mujeres en puestos de liderazgo, tanto dentro de Banco Itaú como en el ámbito corporativo nacional. Estamos muy entusiasmados con esta nueva edición que se viene con un contenido fortalecido y que pretende tener un mayor alcance”.
La iniciativa impulsada por Cervepar es realizada en alianza con Itau, con ADM y Equifax como co-organizadores, Tigo como partner y el apoyo de Tecinci, Hotel Dazzler y Jobs.
Promover el liderazgo
La plataforma Somospar tiene como objetivo seguir creciendo y continuar afianzándose en los siguientes años con más empresas que se unan al desafío de promover juntos el liderazgo de las mujeres en sus organizaciones.
La participación en todas las actividades es gratuita y está abierta a mujeres mayores de edad que busquen potenciar su perfil profesional. Las interesadas pueden postularse ingresando a www.somospar.com.py o a través de las redes sociales @somospar en Instagram y Facebook.
- Somospar, la primera plataforma empresarial para la promoción de equidad de género en el sector empresarial dirigida a mujeres y organizaciones lanza su cuarta edición.
- Unas 4.383 mujeres en todo el país ya fueron capacitadas a través de la plataforma Somospar en ediciones pasadas
- Las postulaciones de esta edición están abiertas en www.somospar.com.py
Dejanos tu comentario
Municipales 2026: asamblea de PPQ autoriza a buscar alianzas para candidaturas únicas
El presidente del Partido Patria Querida, el exsenador Stephan Rasmussen, confirmó que durante la Asamblea Extraordinaria Nacional de la nucleación política resolvieron delegar a la Conducción Ejecutiva la facultad de aprobar el acompañamiento a alianzas y concertaciones electorales para las Elecciones Municipales 2026.
Asimismo, señaló que se resolvió delegar a la Conducción Ejecutiva la facultad de aprobar el acompañamiento a candidaturas no electas en internas del partido, candidaturas independientes o de otros partidos o movimientos políticos de la oposición, informó a La Nación/Nación Media.
Explicó que todo esto, atendiendo que la idea es lograr que la oposición unida pueda lograr conquistar la mayor cantidad de distritos posible, llegando con una candidatura única a intendente, así como concretar listas únicas para la junta municipal.
Le puede interesar: La senadora Noelia Cabrera realizó su descargo sobre caso de sobrinos
Unidad en Asunción
Resaltó que están bien encaminados, trabajando fuertemente por la unidad para Asunción, buscando concretar un candidato único a intendente para las Municipales 2026. Al respecto, precisó que hasta ahora son cuatro precandidatos, que son Álvaro Grau, por PPQ; Soledad Núñez, Agustín Saguier del PLRA, y Joana Ortega por País Solidario.
“Estamos en conversación entre los cuatro sectores, y también para presentar una lista única a Junta Municipal, entre otros sectores, como el PDP, el PRF, el Encuentro Nacional, y demás, entonces estamos bastante bien encaminados”, acotó.
Señaló que por ahora la discusión se está centrando en la metodología de medición de mejor perfil entre los cuatro candidatos.
“No va a ser una decisión, digamos que sea solamente en cuatro paredes, y se está definiendo la opción de medición, ya sea encuesta o por urna delivery, pero un poco las conversaciones están en que podamos ya medir este año, o a principio del año que viene, y ya tengamos un candidato unido a la oposición que pueda hacer campaña desde principio de año hasta octubre, que son las generales, ahora eso está muy bien encaminado también”, remarcó.
Cabeceras departamentales
Señaló que están en muy buenos términos de diálogos para buscar nuevamente un candidato único para Encarnación. Recordó que la semana pasada estuvieron por la capital de Itapúa, ya trabajando en la búsqueda de un candidato único a intendencia, a fin de mantener a la oposición como gobierno municipal, ahora que concluye el mandato del intendente Luis Yd que es del PPQ, luego de dos periodos consecutivos.
“También estamos en buenos términos con la gente de Ciudad del Este, con la gente de Yo Creo, también tenemos muy buena conversación con el sector Eduardo de Nakayama, Esperanza Martínez, País Solidario de Yohana Ortega, también con Kathya González y Raúl Benítez. Estamos un poco con el PDP, con Desirée, con Rafa Filizzola, estamos conversando con todo y en muy buenos términos”, acotó.
Resaltó que dentro de PPQ están trabajando bastante bien con un solo equipo, todos juntos. Aseguró que dentro de la nucleación política no hay grandes problemas.
“Estamos bien y ahora, de hecho, hicimos un mapeo de todo el país, y seguramente nos vamos a presentar en cerca de 100 distritos a nivel país, en algunos casos para Junta Municipal e Intendencia; en otros casos solamente para Junta Municipal. En todos los distritos estamos conversando con los otros sectores de la oposición para llegar unidos y para que no se disperse el voto, lo que está muy bien encaminado”, concluyó.