El senador del Partido Colorado Enrique Riera defendió la ley promulgada el pasado año que tipifica como crimen las invasiones, que contempla penas de entre 6 a 10 años para las personas que ingresen de manera individual o colectiva a propiedades ajenas.
“No se pueden reclamar derechos violando el de terceros, cerrar las rutas, invadir las propiedades o generar violencia. Sus derechos terminan donde comienzan los de los demás. Se deben respetar las leyes y buscar la paz en el campo”, sostuvo el legislador.
Las declaraciones del parlamentario surgieron ante las movilizaciones campesinas realizadas en varios puntos del país exigiendo la derogación de la normativa. Las protestas se encuentran encabezadas por los representantes de la Organización de Lucha por la Tierra (OLT).
Al respecto, la normativa sostiene que, individualmente o en concierto con otras personas, ingresara con violencia o clandestinidad a un inmueble ajeno, será castigado con pena privativa de libertad de hasta seis años. Por otra parte, menciona que cuando la invasión en el sentido del numeral anterior se realizara con el objeto de instalarse en él u ocasionando daño patrimonial a los bienes existentes en el inmueble ajeno, la pena privativa de libertad será de hasta diez años.
Desde la Asociación Rural del Paraguay (ARP) habían celebrado la promulgación de la actual ley bajo el argumento de que fue un mensaje claro de las autoridades tanto del Poder Legislativo y Ejecutivo para garantizar el trabajo bajo una total tranquilidad.
Te puede interesar: Libelo acusatorio carece de sustento, según diputado Maidana
Dejanos tu comentario
La ANR pone en marcha cronograma con miras a las internas municipales
El presidente del Tribunal Electoral Partidario (TEP) de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Santiago Brizuela, explicó los alcances de la Resolución N° 60/2025, que pone en marcha el proceso electoral interno con miras a los comicios municipales de 2026. Aunque la publicación oficial de la resolución está prevista para este viernes, las tareas preparatorias ya comenzaron, indicó el propio Brizuela.
Uno de los puntos centrales del calendario es el plazo para nuevas afiliaciones. “Las personas que quieran participar como electores en las internas del Partido Colorado tienen la posibilidad de afiliarse hasta el 18 de agosto”, afirmó el titular del TEP. No obstante, aclaró que solo podrán integrar el padrón quienes estén inscriptos en el Registro Cívico Permanente hasta el 31 de julio.
En contacto con “Tarde de perros”, emitido por Universo 970 AM/Nación Media, Brizuela detalló que el proceso electoral se divide en dos etapas: la primera, de carácter preparatorio, abarca la elaboración del pre-padrón, el periodo de tachas y reclamos, y la posterior conformación del padrón definitivo, cuyo cierre está previsto para el 30 de diciembre de este año.
Lea también: Pilar se proyecta como un importante hub logístico en la región, destaca Alliana
Las elecciones internas simultáneas de todos los partidos están marcadas por ley para el 7 de junio de 2026, según lo establecido por la Justicia Electoral. “Estamos desarrollando esta primera parte en dos fases justamente porque dependemos también de lo que establece la Ley de Financiamiento Político”, puntualizó.
Respecto al universo de votantes, Brizuela recordó que en el último registro general se contabilizaron 3.300.000 afiliados, pero esa cifra está sujeta a ajustes. “Ahora comienza el proceso de depuración, donde se deben excluir a personas fallecidas, a quienes ingresaron a la Magistratura, la Fiscalía o pasaron a formar parte de la fuerza pública, ya que no pueden figurar en los padrones partidarios”, explicó. Como referencia, el padrón de 2022 contenía 2.616.424 afiliados habilitados.
Dejanos tu comentario
Conatel informó a comisión del Senado sobre 290 prestadoras de internet
La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) informó este jueves, ante una comisión especial de investigación del Senado, que a nivel nacional existen 290 prestadoras que ofrecen el servicio de internet y 5 grandes operadoras de telefonía e internet. Al término de la reunión, el senador Dionisio Amarilla admitió que no dimensionaba la magnitud de las denuncias de los consumidores hasta que recibió este informe.
Mencionó que en la primera sesión se dio a conocer una de las denuncias recibidas por los legisladores, con copia del contrato de adhesión de la empresa proveedora. Amarilla preside la comisión para el control de los supuestos abusos a los derechos de los consumidores en los servicios proveídos por las empresas de telefonía celular, internet y servicios de transferencias de dinero en efectivo realizadas por las mismas.
El legislador, quien preside dicha comisión, expuso como ejemplo de las denuncias que ya comenzaron a recibir, el caso de un usuario de internet en Itapúa que dejó de tener el servicio en marzo pasado por no pagar su cuota ese mes. Indicó que ahora, en agosto quiso recuperar el servicio, pero la prestadora le exige el abono de los cinco meses siguientes a la cancelación.
Le puede interesar: ANR dará apertura al Instituto Republicano de Políticas Estratégicas (IRPE)
“Nos enteramos de que es la Conatel la que aprueba estos contratos. No dimensionaba la magnitud del problema hasta que recibí el informe de la Conatel. Entonces, estamos comenzando recién los trabajos en la comisión”, expresó.
Informó que ya tienen aprobado el formulario para recibir las denuncias que estará disponible en la página web del Senado, en la sección de la Comisión de Abusos de las Telefónicas. Instó a las personas a presentar sus denuncias sobre situación de abusos por parte de las prestadoras de servicio de internet o telefonía.
“Ahí podrán señalar el tipo de abuso que han pasado, además de proveer algunas informaciones básicas, creo que con el correr de los días la gente va a encontrar que es amigable. Así que les aliento a animarse a presentar sus denuncias”, acotó.
Solución amigable
El senador Amarilla indicó que comenzará a trabajar con Conatel sobre estos casos, aclaró que la intensión no es juzgarle a las operadoras; sino que la intensión es resolver de manera amigable los problemas de la gente.
“Que los contratos de adhesión sean revisados por Conatel, sean corregidos y se eviten el origen de estos abusos y que por sobre todo se garantice la calidad del servicio que prestan las operadoras.
Finalmente, señaló que los trabajos están comenzando y que podría llevar al menos 6 meses, para ir revisando todos los casos que se presenten, así como las informaciones que ya proveyó y seguirán proveyendo la Conatel.
Siga informado con: Enrique Riera destaca avances en la política de seguridad
Dejanos tu comentario
Enrique Riera destaca avances en la política de seguridad
El ministro del Interior, Enrique Riera, habló de los avances en la política de seguridad que está llevando adelante el gobierno de Santiago Peña, a dos años de gestión. El secretario de Estado destacó que, además de aumentar el número de las filas policiales, equipamientos y patrulleras, se registra una importante disminución en los números de la delincuencia.
“Todos nuestros números bajan, en el primer año, sin las patrulleras, sin los 5.000 policías, sin las radios, sin nada, solo cambiando liderazgos y dándole otro enfoque más proactivo, bajamos un 20 % en promedio de todos los delitos. No es suficiente, pero bajaron. En todo el país, teníamos 17.000 hechos delictivos, quiere decir más o menos cada 2 horas. Pero después fuimos afinando la mira”, dijo Riera, este jueves, en entrevista con Paraguay TV.
En cuanto a la capacidad y preparación de los uniformados, el ministro indicó que se está dando un importante cambio en la formación de los mismos. También apuntó a la creación de una universidad de policías, que servirá para una mejor preparación académica en diferentes áreas.
Podes leer: Gobierno asegura compromiso de pago a sector farmacéutico
“Vamos a tener una Policía más motivada, más capacitada. Vamos a tener una Policía más científica, más objetiva, está cambiando la fuente humana a la demostración práctica de los hechos cómo se producen y la forma de investigar, y también mucho mejor equipada y mejor distribuida a nivel nacional”, expresó.
Riera mencionó que la distribución de áreas especializadas en todo el país y, con ello, descentralizar los trabajos de investigaciones en cada departamento. “Mi sueño es que en todos los departamentos haya antinarcóticos, automotores, antitrata, antiabigeato. Tenemos que tener todas las capacidades de la Policía en cada departamento, para realizar un plan de seguridad”, puntualizó.
Plan Sumar
Por otra parte, se refirió a la implementación del Plan Sumar en Asunción y el departamento Central, señalando que existe un fuerte reclamo y control de la ejecución de este programa en las diferentes zonas, principalmente en lo que tenga relación con el sistema de contención de las personas con adicciones y la efectividad en las comisarias.
“Van saltando las cosas. Hay un trabajo de inteligencia en campo, como los vecinos son los que saben quien vende y quien consume, en un mes y medio tenes 400 lugares para allanar, lugares donde se venden drogas solo en capital y Central”, indicó.
Tobilleras a nivel nacional
Con relación a las tobilleras electrónicas, sostuvo que se deben implementar a nivel país, y actualmente se cuenta con la disponibilidad de 500 dispositivos que debe ser utilizados.
“Esto está armado, montado, listo, implementado, lo peor de todo es que, si no usamos igual tenemos que pagar. Si tenemos un caso de violencia familiar grave en Pilar y la afectada y sus hijos van a la casa de la madre que vive, por ejemplo, en Coronel Oviedo, el hombre no puede salir de Pilar, dentro puede trabajar, pero si viola los perímetros, suenan las alarmas, pierde los beneficios, y también la mujer se entera y puede protegerse, simultáneamente, son dos acciones que se mueven”, sentenció.
Dejanos tu comentario
Ingenieros colorados debatirán futuro energético del país en foro especializado
El ingeniero Víctor Villasboa anunció la realización del Foro Energético Republicano, un evento organizado por el Círculo de Ingenieros Colorados de la Asociación Nacional Republicana (ANR), con el objetivo de debatir y consensuar una postura institucional del partido sobre el futuro energético del Paraguay.
La actividad se desarrollará el martes 12 de agosto en el Salón de los Ilustres de la Junta de Gobierno del Partido Colorado, y contará con la participación de reconocidos profesionales del ámbito de la ingeniería. El foro se plantea como una instancia de diálogo técnico para abordar desafíos estratégicos que se avecinan, especialmente en el contexto del crecimiento de la demanda energética proyectado hacia el año 2030.
“Estamos convocando a colegas del gremio con el objetivo de tener una postura como cuerpo técnico calificado, y acercarla oportunamente a la Junta de Gobierno del Partido Colorado, de modo que exista una visión institucional sobre este tema clave para el desarrollo del país”, explicó Villasboa en comunicación con La Nación/Nación Media.
El evento será desarrollado de forma híbrida, es decir, con participación presencial y virtual, debido al alto interés que despertó entre los ingenieros afiliados. El Círculo de Ingenieros Colorados cuenta actualmente con 1.700 asociados, y los organizadores están trabajando para ampliar el alcance del foro ante la limitación del aforo del salón principal.
Lea también: El Partido Colorado inicia preparativos para internas municipales del 2026
En honor a un pionero
El foro llevará el nombre de Enzo Debernardi, en homenaje a uno de los principales impulsores de la política energética nacional. “Fue una persona que aportó muchísimo al país. Lo que formuló y colaboró en su momento permitió establecer políticas públicas que siguen vigentes más de 50 años después”, destacó Villasboa, al resaltar la trascendencia del legado del ingeniero.
Durante el foro, se prevé la exposición de varios referentes del área técnica, quienes presentarán diagnósticos y propuestas en torno a la generación de energía, el uso eficiente de los recursos y los retos de la matriz energética paraguaya en un contexto de transformación regional y mundial.
Le puede interesar: Senadores aprueban que veteranos del Chaco cobren igual que ellos
Presencia de Cartes
El ingeniero destacó también el apoyo de la Junta de Gobierno y confirmó la participación del presidente del Partido Colorado, Horacio Cartes, en el evento. Villasboa enfatizó que el Partido Colorado es actualmente el único que se aboca a abordar este tipo de temas.
“No solamente nos preocupamos por este tema, sino también nos ocupamos y estamos generando debate y una visión a nivel partido y estamos seguros que el gobierno del Paraguay va a tener en consideración”, concluyó.