El senador liberal Fernando Silva Facetti mencionó que ya es momento de que el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS), a cargo de Julio Borba, levante las medidas sanitarias contra el COVID-19. El pasado 9 de marzo, la Cámara Baja aprobó la derogación de la ley que establecía la obligatoriedad del uso del tapabocas y se estableció la prohibición de la implementación de un pase sanitario en la República del Paraguay.

“Con un porcentaje tan alto ya de la población vacunada es el momento en que el ministerio debería considerar, ya que se le dio la atribución de decidir cuándo levantar las medidas sanitarias y cuándo no. Al igual que otros países, sería lo ideal levantar las medidas administrativas sin que tengan que esperar una ley del Congreso Nacional”, comentó.

Por otra parte, en comunicación con el diario La Nación, del grupo Nación Media, refirió que en el caso de que la cartera sanitaria no se expida a favor del planteamiento, “lastimosamente vamos a tener que llegar a una ley, pero considero que ya están dadas las condiciones para dar el siguiente paso, que es el levantamiento de las medidas”.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Lea también: Diputado insta a los convencionales a controlar estrictamente la rendición de cuentas de Alegre

Respecto al proyecto de ley que fue aprobado por los diputados y remitido al Senado, el parlamentario comentó que aguardarán el ingreso del documento para dar celeridad o no al tratamiento de la propuesta. El documento señala que el uso de tapabocas no será obligatorio una vez aprobado en el Senado y promulgado por el Poder Ejecutivo. Los requisitos quedarán a cargo del Ministerio de Salud a través de reglamentación para exigir a los que proceden del exterior o para concurrir a actos masivos.

La propuesta fue elaborada por el diputado Jorge Brítez, quien desde el principio de la pandemia se mostró en contra de la medida sanitaria obligatoria. Pasados los dos años, finalmente la normativa fue tratada en la Cámara Baja ante una resistencia marcada por varias bancadas.

Te puede interesar: Postergar las elecciones para la presidencia de la ANR demandará más de US$ 8 millones, dijo Alliana

Déjanos tus comentarios en Voiz