El diputado de la Asociación Nacional Republicana (ANR) Walter Harms, quien ocupa la presidencia de la Comisión de Relaciones Exteriores, manifestó su solidaridad a los ciudadanos de Ucrania ante la incursión y violación de su soberanía territorial por parte de las tropas rusas.

Las fuerzas ucranianas y rusas protagonizaron un primer choque hoy en un barrio de Kiev. Fuerzas rusas confluyen hacia Kiev y la ciudad se prepara para enfrentar una noche de posibles combates y de bombardeos.

“Mi solidaridad con el noble pueblo de Ucrania ante el terrible e irracional atropello por parte de Rusia. En la persona del cónsul honorario de Ucrania, don Andrés Trociuk, todo mi apoyo en estos momentos difíciles que vive su país”, puntualizó.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Harms mencionó también que el enfrentamiento entre ambas naciones terminará por afectar de forma gigantesca la economía mundial, incluyendo a la de Paraguay. “La primera consecuencia, inmediata, es la suba de los hidrocarburos; el petróleo va a seguir subiendo y eso va a incidir en el precio interno de los combustibles y que tenemos que ver hasta dónde llega”, manifestó.

Lea también: Amarilla responsabiliza a Alegre, Masi y Filizzola de la fuga del Frente Guasu y el P-MAS

Por otra parte, señaló también que ante las sanciones económicas de los Estados Unidos a Rusia, probablemente se estará resintiendo el envío de la carne paraguaya a dicho país, lo que afectará también en las ventas que hace nuestro país a los países extranjeros.

“Es muy rápido y poco preciso determinar en qué va a afectar a nuestra economía concretamente; lo que sí podría afectar, negativamente, es la suba del combustible y la falta de mercado para nuestra carne; sin embargo, podría influir, positivamente, en la suba de los precios de los commodities, a pesar de que Paraguay, prácticamente, este año no va a tener volumen de exportación de granos, pero seguramente los commodities van a subir”, mencionó.

Walter Harms, diputado de la ANR. Foto: Archivo.

Los países que integran el Mercado Común del Sur (Mercosur), a excepción de Brasil, están trabajando en un borrador de comunicado respecto al conflicto desatado entre Rusia y Ucrania, condenando los ataques de las Fuerzas Armadas rusas y la invasión en territorio ucraniano en “abierta violación de los principios y normas del derecho internacional”. El proyecto de pronunciamiento realizado por Argentina, Paraguay y Uruguay refiere que también se violaron la soberanía, la independencia, la unidad y la integridad territorial de Ucrania, lo que pone en riesgo la estabilidad mundial.

Te puede interesar: Iglesia colombiana desmiente vínculo con pastor prófugo allegado a Velázquez

Déjanos tus comentarios en Voiz