El expresidente del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi) Édgar Olmedo fue designado por el jefe de Estado, Mario Abdo Benítez, como el nuevo ministro de Justicia en reemplazo de Cecilia Pérez, quien dejó el cargo para asumir como asesora en Asuntos de Seguridad de la Presidencia tras la destitución del exministro del Interior Arnaldo Giuzzio, al ser vinculado con un supuesto narco brasileño.
Olmedo es uno de los fieles simpatizantes del segundo del Poder Ejecutivo y aspirante a la Presidencia de la República para el 2023, Hugo Velázquez, quien en varias ocasiones demostró su rechazo hacia la gestión de la funcionaria de Estado; incluso, llegó a mencionar que Pérez no contaba con el suficiente carácter para desarticular la mafia y la injerencia política dentro de las penitenciarías del país.
Llamativamente el cambio se registra en plena campaña electoral con miras a las elecciones internas del Partido Colorado previstas para el 18 de diciembre. Olmedo, sin dar mayores explicaciones sobre su anterior renuncia, solo se limitó a mencionar que “presenté mi renuncia al cargo, la renuncia está en manos del presidente de la República, la aceptación de la misma y la designación de otra persona es un ciclo cumplido, cumplí con los objetivos personales en estos más de dos años”.
Incluso, durante esa ocasión puntualizó que no presentó su renuncia para ir a otra institución como el Ministerio de Justicia y reconoció a la vez que contaba con intenciones de candidatarse a diputado en las próximas elecciones por el oficialismo colorado.
Lea también: Bachi exige a la titular de la Senad dar un paso al costado por ser ficha de Giuzzio
No obstante, las versiones de cambio dentro de dicha institución surgieron con fuerza a finales del pasado mes cuando el desempeño de Pérez era destacado no solo por la clase política, sino por la ciudadanía en general al ser calificada como la ministra más eficiente del gabinete de Abdo.
Las fuentes ejecutivas habían señalado en su momento que la salida de Pérez sería una consecuencia de que no estaría alineada a la política de proselitismo que implementó el sector de Velázquez en las instituciones del gobierno con la finalidad de consagrar su figura política a través de la utilización de los recursos del Estado.
Te puede interesar: Militares retirados acompañan a la dupla Peña-Alliana