Los fiscales Osmar Legal y Liliana Alcaraz solicitaron la remisión de informes y documentos presentados en la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad) contra el expresidente de la República, Horacio Cartes.
Esto se da con el objetivo de iniciar la investigación por los supuestos hechos punibles de contrabando y lavado de activos. El pedido se realizó el pasado 10 de febrero a la Seprelad luego de que el ministro del Interior, Arnaldo Giuzzio, entregó los documentos que supuestamente respaldan su denuncia contra el exmandatario.
Asimismo, la Fiscalía convocó a Giuzzio para el próximo 23 de febrero para prestar declaración testifical sobre los hechos que están en conocimiento de su persona, en referencia a la presentación realizada ante la Seprelad.
El representante del Ministerio Público también solicitó los documentos que fueron presentados ante la Comisión Permanente del Congreso Nacional, desde donde señalaron que no cuentan con ningún documento respaldatorio, ya que la presentación fue una exposición oral y no fue aportado ningún escrito por parte de Giuzzio.
Te puede interesar: Lea Giménez cuestionó a Soledad Núñez: “Le falta madurez, humildad y honestidad”
Dejanos tu comentario
Ministerio Público habilita parcialmente su nuevo edificio en Encarnación
Con el objetivo de fortalecer la infraestructura institucional en el sur del país, el fiscal general del Estado, Dr. Emiliano Rolón Fernández, encabezó este jueves el acto de habilitación parcial del nuevo edificio del Ministerio Público en la ciudad de Encarnación.
El evento contó con la presencia de autoridades del sistema judicial y de entes del Estado, entre ellos, las fiscales adjuntas Fabiola Molas (Área V) y Matilde Moreno, el secretario general de la Entidad Binacional Yacyretá, Dr. Mario Cáceres, y el vicepresidente del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados, Gustavo Miranda. También participaron agentes fiscales, directores y funcionarios del área.
La sede, ubicada en el barrio La Paz, marca un paso importante en el proceso de descentralización y modernización de la justicia en Paraguay. En esta primera etapa se habilitaron el área de denuncias, el departamento de Psicología Forense, la sala de reuniones y la Fiscalía Adjunta.
“Estamos iniciando el uso gradual del edificio, que cuenta con 11 pisos. En esta fase inicial priorizamos los espacios esenciales para la atención ciudadana y la gestión interna”, explicó el fiscal general Rolón Fernández, quien también anunció que para el año 2026 se prevé el funcionamiento completo del edificio.
Durante su intervención, el titular del Ministerio Público adelantó que en los próximos meses continuarán las obras de adecuación, incluyendo la incorporación de un Laboratorio Forense con tecnología de última generación.
Podes leer: Desarticulan banda dedicada al robo de celulares en conciertos
“La construcción del nuevo edificio representa una inversión significativa en infraestructura pública, orientada al fortalecimiento institucional del Ministerio Público en el sur del país”, destacó Rolón. Asimismo, recalcó que la nueva sede permitirá mejorar el acceso a la justicia, optimizar trámites, reforzar investigaciones y ofrecer una atención más eficiente a la ciudadanía.
Una vez culminado, el complejo se convertirá en una de las instalaciones más modernas del Ministerio Público a nivel nacional, contribuyendo directamente al fortalecimiento del sistema judicial y al bienestar de la población.
Dejanos tu comentario
Dirigentes de Cordillera y San Pedro entregan más de 25.000 nuevas afiliaciones a la ANR
Líderes políticos de los departamentos de Cordillera y San Pedro entregaron más de 25.000 nuevas solicitudes de afiliación al Partido Colorado. El acto se llevó a cabo en la sede de la Asociación Nacional Republicana (ANR) y contó con la presencia del presidente del partido, Horacio Cartes, además de autoridades nacionales y dirigentes departamentales.
Desde Cordillera, representantes de los 20 distritos del departamento, encabezados por el doctor Miguel Olmedo, presentaron 10.000 formularios de nuevos afiliados. En tanto, el gobernador de San Pedro, Freddy D’Ecclesiis, acompañado por más de 80 dirigentes, entregó 15.000 solicitudes provenientes del segundo departamento.
Durante la jornada, Cartes valoró el trabajo realizado por las dirigencias departamentales y destacó la importancia de fortalecer la estructura partidaria a través de la incorporación de nuevos afiliados.
Según los organizadores, la actividad forma parte de un proceso de actualización y ampliación del padrón partidario que viene desarrollándose en distintos puntos del país y que se suma a otras afiliaciones provenientes de otros puntos del país.
Cabe mencionar que el Partido Colorado lleva a la par una campaña de afiliación masiva, la cual se extiende hasta el próximo 31 de julio. La institución partidaria tiene el objetivo de seguir aumentando el número de afiliados con miras a las próximas elecciones municipales que se desarrollarán en el 2026.
Le puede interesar: ANR: plazo para afiliación con miras a las Municipales cierra el jueves
Dejanos tu comentario
Congreso remite informe de la CBI Antilavado al BCP y a la Contraloría
La Cámara de Senadores remitió este martes el informe proveniente de la Comisión Bicameral de Investigación de Hechos Punibles de Lavado de Activos, a la Contraloría General de la República y al Banco Central del Paraguay (BCP), para que puedan indagar respecto a los varios indicios de lavado de dinero detectados por el cuerpo bicameral del Congreso.
No obstante, desde la Cámara Alta señalan que aún falta remitir estos documentos que están desarrollados en varios tomos, al Ministerio de Economía y Finanzas; al Ministerio de Defensa Nacional y a la Procuraduría General de la República.
Le puede interesar: ANR: plazo para afiliación con miras a las Municipales cierra el jueves
Durante su proceso de investigación la CBI se basó en cuatro ejes principales, que son los vínculos sobre lavado de dinero, que a su vez estuvieron ligados eventualmente con el financiamiento político mediante los recursos recibidos por organizaciones sin fines de lucro. Igualmente se indagó el lavado de activos provenientes del tráfico de armas.
También contiene información relevante respecto al lavado de activos provenientes de actividades ilícitas, blanqueadas e ingresadas al sistema financiero vía bancos y empresa.
Este frondoso informe elaborado por miembros de la CBI que conforman legisladores de ambas cámaras, contiene además conclusiones y recomendaciones para varias instituciones del Estado.
A los documentos escritos se les adjuntó pendrives con audios, videos, notas varias, documentos, entre otros, que guardan relación a los casos investigados por la Comisión.
Ayer lunes, estos mismos documentos ya tuvieron entrada en el Ministerio Público y se aguarda que la Fiscalía general designe a los agentes fiscales que indagarán sobre el caso. Igualmente, se había enviado copias de los documentos a la Cancillería Nacional, para que a su vez remita vía diplomática al Departamento de Estado y de Justicia de los Estados Unidos.
Siga informado con: Senado integra comisión que investigará supuestos abusos de firmas telefónicas
Dejanos tu comentario
Un hombre está detenido como sospechoso en el caso de asalto fatal en Coronel Oviedo
En el marco de la investigación de un presunto asalto que se dio en el barrio Aguapey Rugua de la ciudad de Coronel Oviedo, la Fiscalía cuenta con un sospechoso que ya se encuentra detenido.
La fiscal Karina Domínguez confirmó que en horas de la tarde de ayer se procedió a la detención preventiva de un hombre, quien sería expareja de Patricia Paola Fernández, pareja de la víctima fatal.
“Tenemos algunos indicios que están siendo investigados, contamos con información de supuestas amenazas, pero es algo en lo que estamos trabajando. Según la declaración de la mujer, los sujetos que perpetraron el hecho habrían actuado con la cara cubierta”, mencionó la fiscal en conversación con la 1080 AM.
Podés leer: Caso Melania: incautan el celular que la niña compartía con una amiga
La agente del Ministerio Público mencionó que la mujer aseguró que fueron interceptados en el camino por dos hombres y que las imágenes de circuito cerrado obtenidas hasta el momento solo muestran el ingreso y la salida del vehículo, pero no se observa a los supuestos asaltantes.
“Cuando nosotros llegamos, la mujer estaba en un claro estado de shock y se encuentra en un estado muy vulnerable porque está en el primer trimestre de su embarazo; ella no tenía heridas, pero había señales de maltrato”, indicó la fiscal.
Aseguró que sí se puede hablar de un asalto, ya que se constató que varios elementos de la casa faltaban, pero que tampoco se puede descartar que se trate en realidad de homicidio doloso, por lo que no pueden adelantar más detalles hasta contar con otras evidencias en las cuales trabajan.
Lea también: Guarambaré: asaltan a panadero cuando iba a su trabajo