Luego de algún tiempo, el nombre de Juan Ernesto Villamayor, exministro del Interior y anterior Jefe de Gabinete del presidente Mario Abdo Benítez, reapareció ante la opinión pública, no de una manera muy positiva, de la misma manera en que tampoco lo fueron sus últimas apariciones públicas.
Versiones recogidas de las redes sociales anunciaban la cancelación de manera definitiva de la visa por parte del gobierno de los Estados Unidos, lo que le impediría a Villamayor el ingreso al territorio de ese país, de por vida.
Justamente una de las últimas apariciones públicas de Juan Ernesto Villamayor se produjo en mayo del año pasado, en la ciudad de Miami (Florida), donde fue escrachado junto a su pareja, por ciudadanos paraguayos que lo reconocieron en las calles de esa ciudad.
Le puede interesar: Denuncias de Giuzzio contra Cartes son instrucciones de Abdo, dijo Calé
El hecho sucedió poco tiempo después que Villamayor haya protagonizado una pelea en un restaurante de Asunción, luego de ser también escrachado por los demás comensales y conminado a abandonar un conocido local gastronómico ubicado en un centro comercial capitalino.
Todos estos hechos se produjeron luego que saltara un intento de negociación de la deuda paraguaya con la petrolera venezolada PDVSA, hecho que tuvo repercusiones internacionales por estar involucrado también, representantes del gobierno de Juan Guaidó.
Juan Ernesto Villamayor es mencionado en innumerables casos sospechosos de corrupción y uno de ellos, un supuesto intento de soborno para evitar la extradición de Darío Messer, cuando Villamayor estaba al frente del ministerio del Interior, es el que llevó a las autoridades estadounidenses a ordenar la supresión de manera definitiva de su visa, según versiones que circulan en redes sociales.
De manera polémica, una vez más, regresó Juan Ernesto Villamayor a ser parte de los comentarios, en esta ocasión, en las redes sociales.
Dejanos tu comentario
La española que promueve las bondades de Paraguay en redes: “Es un paraíso”
Marta Vara Tarin es una española que se mudó hace cuatro meses a Paraguay desde Barcelona y que utiliza las redes sociales para promover las bondades de nuestro país, ofreciendo guía a quienes quisieran conocer la experiencia e invertir en este “paraíso”. El diario español El Confidencial se hizo eco de ella en el artículo Marta Vara, española viviendo en Paraguay: “Mucha gente viene para unos días y al final decide quedarse porque les encanta”.
“La joven celebra el buen tiempo del país y el estilo de vida que allí se practica, abriendo los brazos a todo aquel que quiera sumarse. Además, si bien la tranquilidad es uno de los factores que mejor definen al territorio, también la cantidad de proyectos y negocios que surgen para ganarse la vida en el país, algo que ha sorprendido a la española de manera grata”, comenta el portal de noticias.
El Confidencial recurre a una publicación de Marta en TikTok/@catalanaenparaguay, en que expresa: “Para los que os estáis pensando venir a Paraguay, la verdad es que me gustaría mucho animaros. Aquí hay un nivel de vida buenísimo. Se está realmente superbién. Los españoles en concreto nos sentimos como en casa. (…) De hecho, la gente que viene, a veces viene para unos días y, al final, decide quedarse porque les encanta”.
Lea más: El Rally del Paraguay: una lección de liderazgo, coordinación y pasión nacional
Salir de la zona de confort
El medio de España concluye: “Es por ello que, si estamos pensando en irnos a vivir a otro país en busca de nuevas vivencias y oportunidades, Paraguay se presenta como una opción a tener en cuenta. Y es que salir de la zona de confort puede ser difícil en ocasiones, pero la realización que se siente cuando logramos nuestros objetivos merece totalmente la pena”.
La española retornó de un paseo por Estados Unidos y publicó este lunes en Instagram: “Reconozco mi adicción públicamente… El mbejú se ha apoderado de mí. Ganó la comida paraguaya. Feliz de volver a casa”. En esta plataforma, al igual que TikTok, se muestra más informal para compartir sus recientes experiencias, sea visitando la Expo Paraguay 2025 en Mariano Roque Alonso, celebrando el Día del Niño, degustando el carrulim o sorprendiéndose por la importancia del quincho en las viviendas paraguayas, un aspecto impensable en su país natal.
En otras redes como YouTube, Vara elabora contenido más documental tipo blog, con “consejos para inversionistas, emprendedores y personas que quieran disfrutar de Paraguay”. En su perfil de LinkedIn se presenta así: “¡Hola! Soy Marta Vara, una emprendedora apasionada que vive y respira las oportunidades de Paraguay. Mi gran sueño es ser tu puente hacia este increíble país, ayudándote a descubrir y aprovechar todo su potencial”.
Lea también: El kambuchi casco, el apreciado trofeo que coronó el Rally Mundial
“Una opción que no decepciona"
Otros portales como Infobae de Argentina y La República de Perú también se interesaron en el mensaje de Marta, sobre todo en uno de sus videos más vistos, con más de 82 mil reproducciones, la catalana explica por qué este país es, según sus palabras, “un paraíso para vivir. Para los españoles es muy sencillo, uno se siente como en casa. Hay muchísimo verde, hace calor, y la gente tiene una energía impresionante”
“Si estás buscando un lugar donde empezar de nuevo o vivir con calidad, Paraguay es una opción que no decepciona. El que viene, rara vez se va”, ratifica la emprendedora e influencer, que forma parte de una comunidad de extranjeros radicados en el país y que utilizan las redes sociales para contar la vida “libre y pacífica” en el corazón de Sudamérica.
Dejanos tu comentario
Paraguay apunta a contribuir con la seguridad alimentaria de Japón
Paraguay y Japón avanzan en su histórica relación bilateral, apuntando a la esperada apertura del mercado japonés para la carne paraguaya. En ese sentido, destacan que Paraguay se convirtió en un socio estratégico para el país asiático y un potencial aliado para su seguridad alimentaria.
El embajador de Paraguay en Japón, Mario Toyotoshi, explicó a La Nación/Nación Media que actualmente la relación con el país asiático tuvo tres hitos recientes que, a su juicio, marcan un antes y un después.
Se trata de la elevación de nuestro país como “socio estratégico” para Japón, la exención de visas para que paraguayos visiten Japón y los avances en los trámites de apertura de su mercado para la carne paraguaya.
Sobre la consideración de Paraguay como socio estratégico de Japón, Toyotoshi manifestó que se trata de un logro importante, teniendo en cuenta que muy pocos países de la región cuentan con tal tipo de relacionamiento diplomático con el país oriental.
“El logro más importante y trascendental fue el elevamiento de nuestras relaciones diplomáticas a socio estratégico por parte de Japón, una condición que muy pocos países en el mundo han podido obtener”, dijo a LN.
Por otra parte, mencionó que la aprobación de la exención de visa para paraguayos que visiten Japón, es una medida que consolida el acercamiento entre ambas naciones y fomenta la movilidad de personas y negocios.
Sobre el tercer punto, la anhelada apertura del mercado japonés a la carne paraguaya, recordó que la próxima visita de inspectores fitosanitarios representa “una señal muy clara de progreso y avance en estas conversaciones”.
Más allá de la agenda inmediata, el embajador subrayó como un desafío estratégico el poder contribuir a la seguridad alimentaria de Japón, un país que solo produce el 37 % de las calorías que consume su población de 122 millones de habitantes. Refirió que Paraguay, en contraste, genera alimentos suficientes para 100 millones de personas cada año.
“Cuando hablamos de la seguridad alimentaria de Japón, también hablamos de contribuir a su cadena productiva alimentaria y, en ese sentido, hay aspectos como fertilizantes y también este balanceado que se producen o se pueden producir en Paraguay para exportar a Japón”, apuntó.
El abanico de oportunidades comerciales que se puede lograr con Japón incluye la exportación de madera de eucalipto para la construcción de viviendas, cuyo proceso de certificación ya está en marcha.
Además, Toyotoshi afirmó que desde Japón miran con interés el corredor bioceánico, al considerarlo como un proyecto de “muy alto interés geopolítico, así como la instalación de plantas procesadoras de alimentos en Paraguay con destino al mercado regional.
Finalmente, el diplomático destacó que Paraguay no solo busca consolidarse en Japón, sino también abrirse al sudeste asiático, precisamente en países como Indonesia y Vietnam, donde se tendrán próximamente embajadas concurrentes.
“La oportunidad más grande fuera de nuestros mercados tradicionales está en esa región. Países como Indonesia, con 200 millones de habitantes, ofrecen un potencial gigantesco para nuestra carne, soja y otros productos”, concluyó.
Te puede interesar: Avanzan en Luque las obras del Corredor Vial Las Residentas
Dejanos tu comentario
Trump recibió al embajador Leite: “Inicia una nueva era de sintonía política y cooperación”
A través de una ceremonia en la Casa Blanca, el embajador paraguayo ante los Estados Unidos, Gustavo Leite, hizo entrega oficial de sus cartas credenciales al mandatario y dirigente republicano Donald Trump. La residencia oficial del gobierno estadounidense compartió con la Embajada de Paraguay en Washington las imágenes oficiales del acto diplomático del 5 de setiembre.
“Es un honor presentar mis cartas credenciales a Trump. Fue una ceremonia emocionante y cordial, que marca el inicio de una nueva era de prosperidad compartida, sintonía política y cooperación para mejorar la vida de nuestros pueblos", sostuvo Leite mediante sus redes sociales oficiales.
La Embajada de Paraguay en Washington amplió los comentarios de Leite: “Fue una ceremonia protocolar muy emocionante, inolvidable. El presidente Trump fue muy amable de hacer un tiempo para escuchar mi presentación sobre nuestro país y darme su posición sobre varios puntos importantes. A todas luces se vislumbra una nueva era de prosperidad compartida, de gran sintonía política y de una cooperación de magnitud significativamente mayor al pasado reciente. ¡Concordamos que nuestros dos países deben trabajar aliados para obtener resultados tangibles de mejoría de vida para nuestros ciudadanos!”.
Desde la Cancillería paraguaya indicaron que la agenda bilateral entre nuestro país y los Estados Unidos se centrará en un acelerado trabajo conjunto, la generación de más inversiones y comercio, mayor cooperación en materia de combate al crimen organizado trasnacional, el fortalecimiento de la democracia y los valores republicanos, con miras a profundizar la alianza estratégica que une a ambas naciones.
Lea también: Éver Villalba y Líder Amarilla sellan alianza apuntando a la conducción del PLRA
Antecedentes
La Cámara de Senadores otorgó el acuerdo constitucional para que Gustavo Leite sea nombrado como embajador ante los Estados Unidos, el pasado 16 de julio, y fue designado por decreto del Poder Ejecutivo n.° 4.298 con fecha 24 de julio del 2025.
Tras la promulgación de su designación, el presidente de la República, Santiago Peña, tomó su juramento como representante del Gobierno paraguayo en los Estados Unidos durante un acto protocolar en el salón “Independencia”, del Palacio de Gobierno. De esta manera, Leite reemplaza en el cargo a José Antonio Dos Santos, quien ejercía funciones diplomáticas en Estados Unidos desde el año 2021.
Te puede interesar: PGN 2026: Congreso instaló comisión bicameral y definió a sus miembros
Dejanos tu comentario
EE. UU.: 300 obreros surcoreanos detenidos en redada migratoria serán devueltos a su país
Los más de 300 ciudadanos surcoreanos arrestados en una redada migratoria en una fábrica de baterías en Estados Unidos serán liberados y devueltos a su país, anunció este domingo el gobierno de Corea del Sur. El allanamiento tuvo lugar el jueves pasado en una fábrica de baterías para autos eléctricos de Hyundai y LG, actualmente en construcción en Ellabell, estado de Georgia, en el sureste de Estados Unidos.
Según las autoridades norteamericanas, fue la mayor redada realizada en un solo lugar en el marco de la campaña antiinmigratoria impulsada por el presidente Donald Trump. El operativo sorprendió a los funcionarios de Seúl, pero el jefe de gabinete del presidente Lee Jae Myung dijo el domingo que su gobierno ya acordó con Estados Unidos la liberación de los trabajadores.
“Las negociaciones para la liberación de los trabajadores terminaron (...) como resultado de una respuesta rápida y unida”, dijo el jefe de gabinete, Kang Hoon-sik. “Solo restan los procedimientos administrativos. Una vez finalizados, un vuelo chárter partirá para traer a nuestros ciudadanos a casa”, agregó.
Lea más: El adolescente Carlo Acutis, declarado oficialmente el primer santo milenial
Según las autoridades norteamericanas, los 475 detenidos estaban “presentes ilegalmente en Estados Unidos”. La empresa LG Energy Solution indicó el sábado que, del total de detenidos, 47 personas (46 surcoreanos y un indonesio) son empleados directos de la empresa y unos 250 empleados de subcontratistas, la mayoría surcoreanos.
Hyundai dijo el viernes no tener conocimiento de que alguno de los detenidos estuviera “empleado directamente” por la empresa. Corea del Sur, la cuarta mayor economía de Asia, es un fabricante clave de automóviles y de productos electrónicos, con múltiples plantas en Estados Unidos. En julio, Seúl se comprometió a invertir 350.000 millones de dólares en territorio estadounidense tras las amenazas arancelarias de Trump, quien busca revivir el sector manufacturero en Estados Unidos.
El mandatario republicano lleva a cabo el programa de expulsión de inmigrantes más grande en la historia de su país. Desde entonces, su gobierno ha aplicado con la mayor firmeza medidas contra los aproximadamente 11 millones de personas en situación migratoria irregular presentes en Estados Unidos.
Fuente: AFP.
Lea también: Trump renombra el Pentágono como “Departamento de Guerra”