La primera dama de la Nación, Silvana López Moreira de Abdo, también dio un mensaje por la celebración de Navidad. A través de sus redes sociales, la esposa del presidente de la República, Mario Abdo Benítez, instó a la reconciliación y a la unidad de las familias. “Que el niño Jesús fortalezca nuestra fe y renueve la alegría en nuestros corazones. Que pasen una feliz Navidad llena de paz, esperanza, reconciliación y unión familiar”, expresó.
Silvana López Moreira perdió este año a su hermana Sophia López Moreira, su esposo Luis Pettengill y sus tres hijos quienes fallecieron en el derrumbe del Champlain Towers South, en la ciudad de Surfside, en Florida, colapsado el 24 de junio pasado. En la tragedia también perdió la vida la joven que cuidaba a los hijos del matrimonio, Leidy Luna Villalba.
El presidente de la República también dio su mensaje en la Nochebuena, en el mismo sentido, de reconciliación y unidad en el país. Además recordó a las familias enlutadas a causa de la pandemia del COVID-19 y aprovechó la ocasión para exhortar a vacunarse para salvar vidas.
Noticia relacionada: Abdo Benítez llama a la reconciliación y la unidad en el Paraguay
“Nos acercamos a una Navidad muy especial para todo el Paraguay. Estas fechas son oportunas para reflexionar sobre todo lo que hemos transitado juntos y para renovar las esperanzas para el próximo año. Este año nos recordó que la vida es frágil y que tenemos la responsabilidad de cuidarnos y de cuidar a los demás”, señaló Abdo en un video publicado en sus redes sociales.
Igualmente, habló de la necesidad de ser responsables, al indicar que está en manos de cada uno de nosotros que no se repitan los momentos de luto y desesperación. “Es importante que vayan a los vacunatorios, las vacunas son seguras y salvan vidas. Que sigan todas las recomendaciones de cuidado que determina el Ministerio de Salud, les pido a todos que nos abracemos fuerte esta Navidad, nos merecemos un momento de celebración, de cariño y esperanza”, añadió.
Podés leer: Salud debe investigar a sanatorios que atentan contra pacientes COVID, afirman
Dejanos tu comentario
Un mensaje ridículo
- Emilio Agüero Esgaib
- Pastor
“Como en los días de Noé, así será la venida del Hijo del Hombre. Porque como en los días antes del diluvio estaban comiendo y bebiendo, casándose y dando en casamiento, hasta el día en que Noé entró al arca, y no entendieron hasta que vino el diluvio y se los llevó a todos…” (Mt 24.37-39).
Jesús había dicho que la sociedad de los últimos tiempos, en la cual él cumpliría su promesa de regresar por segunda vez para ejercer juicio, sería “como en los días de Noé”. Estamos en esos días. Las características que Jesús dio son absolutamente iguales a las de aquella sociedad. La gente compra, vende, se casa y se divorcia; viajan de acá para allá, se disocian de la fe, se burlan de lo sagrado, ridiculizan la moral, dan la espalda a Dios, lo consideran incluso un estorbo para las “libertades”. El paganismo es imperante y todo es aceptado, menos los valores sagrados.
A más de esto, el profeta Daniel anunció que en aquellos días la ciencia aumentaría (Dn 12.4b) –en los últimos cien años ha aumentado como nunca en toda la historia de la humanidad– y Jesús agregó que la fe disminuiría (Lc 18.8). Hay una relación directa entre el aumento de la ciencia y la disminución de la fe porque el hombre, inflado en su propia sabiduría y en su orgullo intelectual, rechaza a Dios y teje argumentos en contra de Él –“profesando ser sabios se hicieron necios” (Ro 1.21, 22).
Habría también guerras y rumores de guerra (la humanidad ha conocido en estos cien años dos guerras mundiales que mataron juntas más personas que todas las demás que se pudieron haber dado antes. Las distintas corrientes ideológicas que más están de moda chocan de frente con todo el consejo divino dado en las Escrituras: el comunismo, el marxismo cultural, el nihilismo, el veganismo, el animalismo, el neoateísmo militante, el feminismo radicalizado, el secularismo, el relativismo, la ideología de género, entre otras.
Dios llamó a Noé (los verdaderos creyentes) a construir un arca (la Iglesia). La gente se burla del mensaje (que Cristo viene pronto) como se burlaba de la posibilidad de una inundación; por lo tanto, no va al arca. Dios dio un período de tiempo indeterminado para que los que quieran oír lo acepten (el mensaje de Cristo), pero, cumplido ese tiempo (con Noé fue de 120 años), él traerá el juicio.
Es difícil de creer el mensaje; parece algo ridículo, es irracional y la mayoría de los exitosos e intelectuales que el mundo admira no le dan crédito. Implicaría dejar todo para seguirlo, lo cual es un precio muy alto. Vivimos ya tiempos muy modernos, donde esas cosas arcaicas solo encuentran cabida en “mentes retrógradas, ignorantes, temerosas, débiles o necesitadas”. La mayoría no acepta ese mensaje, pero, ¿es esa una prueba de que es mentira? ¿Tanta gente estaría equivocada sobre el mismo punto? ¡No lo creo!
El mundo no necesita de ese mensaje tan estructurado, pues tiene la mente abierta y, además, todo está mejor. Hay más aceptación, más apertura, más tranquilidad, más tecnología, más conocimiento y más ciencia. Todo va bien. Se propone que no solo se sea indiferente al mensaje, sino tratar de contradecirlo y, una vez hecho esto, burlarse de él. Lo que Dios llama malo, llamémosle bueno. Lo que Dios llama bueno, llamémosle malo (Isaías 5.20). “Eso pega, eso está de moda”, así piensan todos. “Ya no estamos en tiempo de vivir reprimidos y en temor. ¡Disfrutá de tu libertad! ¡Haz lo que te dé la gana! ¡Vive tu vida porque es una sola!”
Jesús, luego de revelar a Nicodemo el profundo amor de Dios hacia la humanidad, enviando a su Hijo para que todo aquel que en él crea no sea condenado, sino que tenga vida eterna, dijo: “Y esta es la condenación: que la luz vino al mundo, y los hombres amaron más las tinieblas que la luz, porque sus obras eran malas” (Juan 3.19).
Dejanos tu comentario
Abdo offshore: Fiscalía debe identificar quién forma parte de las empresas, dice Preda
El abogado Ricardo Preda insistió en que el Ministerio Público debe identificar a las personas que forman parte de las sociedades remitentes o intermediarias vinculadas a las supuestas cuentas bancarias ocultas que tendrían por beneficiarios finales al exjefe de Estado, Mario Abdo Benítez, y su esposa Silvana López Moreira, en el paraíso fiscal de las islas Seychelles (África).
“La decisión para poder abrir una investigación tiene que ver con la calidad de la información y no la fuente de la información. En este caso concreto se determinan los números de cuentas, montos, fechas de transferencias. La Fiscalía tendría que identificar quiénes son o forman parte de esas empresas que fueron las que transfirieron dinero a las cuentas”, refirió el experto en derecho penal económico en una entrevista con el programa “Cara o cruz” de Unicanal.
Los fondos ocultos por Abdo Benítez y López Moreira estarían canalizados a través de firmas offshore, específicamente Star Capital y Exchange Contract, que habrían recibido depósitos desde otras firmas creadas en Hong Kong y Dubái, según la investigación del portal argentino PeriodismoyPunto del periodista Luis Gasulla, publicada el pasado 20 de julio.
Lea también: Declaraciones juradas de Abdo arrojaron “puntos llamativos” para la Contraloría
Diversas aristas
“Habría que ver quiénes son los beneficiarios finales de esas sociedades para determinar si en alguna parte hay conexión con el expresidente, su familia o familia política. Hay muchas aristas a ser investigadas, no es solamente enviar una carta a Seychelles y solicitar información sobre esas cuentas nada más (Star Capital y Exchange Contract)“, refirió Preda.
“Esto no nació del movimiento Honor Colorado, el movimiento está totalmente lejos y ajeno a esta información que surgió en el país vecino. Esta denuncia contra Abdo da una información con datos y nombres certeros, concretos, para que las instituciones puedan hacer la verificación si es o no correcto. Yo hacía denuncias en época de pandemia de que nos estaban asaltando, robando, saqueando y ahora nos encontramos con esto, casualmente posterior a ese periodo tan nefasto”, dijo el diputado Rodrigo Gamarra, respaldando las afirmaciones del abogado Preda.
El informe periodístico refiere que presuntamente se ocultó la millonaria suma de USD 21 millones, hecho que configura posibles cargos por enriquecimiento ilícito, lavado de dinero y evasión en el caso de haberse omitido su mención de las declaraciones juradas.
Detalles del informe argentino
La publicación periodística detalla que, con el número 3128614805, la primera cuenta se encuentra localizada en el banco MCB International y presenta la suma de USD 12.316.108,44. Esta cuenta fue abierta en noviembre del 2022, año en que el líder del movimiento Fuerza Republicana, Mario Abdo Benítez, aún se desempeñaba como presidente de la República.
Detalla que la cuenta figura a nombre de la firma Star Capital Financial Services Limited y sus únicos autorizados eran Abdo Benítez y López Moreira. Mientras que la segunda cuenta tiene el número 29478391 y fue abierta en setiembre del 2023 a nombre de Exchange Contracts International Finance Limited, un mes después de finalizar su periodo como jefe de Estado. En junio del 2025, la cuenta presentaba un balance de USD 8.716.581,02, y también tendrían como beneficiarios finales a Abdo Benítez y su esposa.
Te puede interesar: Control migratorio unificado en Encarnación-Posadas se implementa el 28 de julio
Dejanos tu comentario
Caso Abdo: Fiscalía tiene vía para indagar en el extranjero
Las revelaciones de unas cuentas bancarias por valor de USD 21 millones a nombre de dos empresas que tienen como beneficiario final al expresidente Mario Abdo Benítez junto con su esposa Silvana López Moreira, generó un sustancioso debate en el programa “Mina en casa” del domingo último, sobre las posibilidades que tiene Paraguay, principalmente a través de su Ministerio Público de poder profundizar investigaciones que esclarezcan oficialmente el caso.
- Por Rossana Escobar M.
- rossana.escobar@nacionmedia.com
La mesa del programa “Mina en casa” reunió en la edición de ayer domingo a profesionales del sector privado, altos funcionarios y exfuncionarios del Estado en un debate de gran relevancia en torno al escándalo que sacude al expresidente Mario Abdo Benítez, a quien, junto con su esposa Silvana López Moreira, publicaciones de un periodista argentino atribuyen el ocultamiento de USD 21 millones en cuentas bancarias a nombre de dos empresas en paraíso fiscal de las islas Seychelles.
Los invitados fueron Armindo Torres, director de Declaraciones Juradas de la Contraloría General de la República; Éver Otazú, gerente general de Impuestos Internos de la Dirección Nacional de Impuestos Tributarios (DNIT); Rossana Escobar, periodista de Investigación del Diario La Nación; Carlos Palacios, abogado de Derecho Bancario y Societario; y Juan Emilio Oviedo, exfiscal de Asuntos Internacionales del Ministerio Público.
La opinión predominante en la mesa se orientó hacia la necesidad que tiene el Paraguay de esclarecer un hecho escandaloso de acumulación de fortuna que tiene en el ojo de la tormenta a un expresidente, en este caso Abdo Benítez. En este contexto, el exfiscal de Asuntos Internacionales, Juan Emilio Oviedo, explicó didácticamente la oportunidad que tiene el país de profundizar investigaciones que brinden informaciones de manera oficial que puedan dar luz al asunto.
En el marco de esa oportunidad país, mencionada por exfiscal Oviedo, el Ministerio Público tiene un rol clave e ineludible, asignado como autoridad central para el cumplimiento de los tratados y las obligaciones internacionales.
“El Ministerio Público tiene ya hace varios años, varias décadas, herramientas jurídicas y operativas como para accionar y excitar a la jurisdicción de otro país a que comparta información que pueda realizar la trazabilidad de cuentas bancarias de dinero, realizar medidas cautelares para poder congelar bien en el extranjero y eventualmente solicitar repatriación de fondos provenientes de algún hecho punible”, refirió Oviedo.
Sostuvo que Paraguay tiene la convención de Palermo del año 2000 sobre crimen organizado trasnacional que tiene más de 160 países signatarios. Así también, la Convención de las Naciones Unidas contra la corrupción que tiene casi 190 signatarios, “donde nosotros seguramente no tenemos todos los tratados bilaterales, pero invocando esos instrumentos se establecen las formas para una cooperación internacional para solicitar la extradición de alguien, para congelar o repatriar bienes producto por ejemplo del lavado de dinero”, dijo y agregó que incluso se redujeron la cantidad de trámites para la obtención de información desde los bancos que están obligados a la provisión de datos veraces.
TRATO DIRECTO ENTRE FISCALÍAS
“En el caso de las islas Seychelles, la autoridad central es la oficina del fiscal general. Entonces hay un trato directo entre ambas fiscalías, salvo que la fiscalía paraguaya requiera una intervención judicial, por ejemplo, para embargar una cuenta”, explicó Oviedo. Por su parte, el director de la Contraloría, Armindo Torres, subrayó que se encuentran imposibilitados en dictaminar sobre la correspondencia o no de bienes de Abdo, debido a que los organismos pertinentes como el Ministerio Público no proporcionaron los resultados de investigaciones con relación al movimiento ganancial de sus empresas de asfalto que no fueron consignados en su declaración jurada al dejar el cargo.
Cabe recordar que las distribuidoras de asfalto Aldia SA y Createc SA del expresidente Abdo facturaron 70 veces más durante su gobierno, pero estas multimillonarias ganancias en torno a los USD 45 millones fueron ocultas bajo la figura de fondos de reserva y no impactan en su crecimiento patrimonial.
“A mí me llama la atención es que si el presidente, en su declaración jurada de salida, no reveló este incremento patrimonial que tuvieron sus empresas. De entrada me parece una omisión gravísima porque si yo soy titular de una empresa que tiene acciones de determinado valor al momento que yo asumí el cargo y estas ganancias exorbitantes se generaron durante mi presidencia, el hecho que haya decidido durante las asambleas no recibir dividendo y haber tomado la decisión de llevar todas estas utilidades a cuentas de reservas, eso genera un incremento patrimonial en las empresas que correlativamente lleva a un incremento en el valor de la participación accionaria que tienen los accionistas en esas empresas. Si yo cuando entré declaré que mi participación accionaria en la empresa valía 100, pero al salir el patrimonio de estas empresas que se incrementó no sé cuánto… eso también debería declararse como el nuevo valor de mi participación accionaria”, manifestó el abogado Carlos Palacios.
Dejanos tu comentario
Dios nos habla a todos
- Emilio Agüero Esgaib
- Pastor
Una característica fundamental de Dios es que Él es un Dios que se comunica, que se revela y que tiene un mensaje para el ser humano.
No es un Dios inalcanzable o que nos creó y nos dejó librado a nuestra suerte. Él habla y eso es evidente.
La Biblia, que es su palabra y su mensaje, nos cuenta que desde el primer momento en que creó al ser humano se comunicó con el. Le dio propósito, tareas, identidad y todo aquello que el hombre necesitaría para ser feliz y pleno en este mundo.
También le dio un mandamiento, uno solo, y le dijo que no podrían comer del árbol del bien y del mal porque de hacerlo morirían.
Este árbol y este mandamiento tenían un propósito y era el de dar al hombre la posibilidad de elegir, en su libre albedrío, si le obedecería a Él o elegiría tomar sus propios caminos.
Dios es un Dios de amor y el amor debe de ser elegido no impuesto. Él quería que el hombre decida. Lastimosamente su creación prestó más sus oídos a la serpiente que contradijo la orden de Dios que el mismo mandamiento de Dios y así vemos cómo desde esa historia y comienzo esto ha marcado la línea de la humanidad y es que: Dios habla, pero dudamos de la voz de nuestro Creador y prestamos más oídos a otras voces, de nuestra mente, de nuestras circunstancias, del pecado y hasta del mismo demonio que a la voz de Dios.
Pero Dios no se quedó callado. Cuando Caín envidió a su hermano Abel y decidió matarlo en Génesis 4:6, 7 le advirtió que el pecado, la tentación estarían a la puerta acechándolo pero que el tenía la decisión de obedecerlo o no. Caín desoyó la voz de Dios y mató a su hermano.
Así podemos ver en la historia de la humanidad que Dios nunca dejó de hablar al ser humano. Un versículo clave y lema del pueblo de Israel está en Deuteronomio 6: 4- 6 “Oye Israel: Jehová tu Dios uno es. Y amarás a Jehová tu Dios de todo corazón, y de toda tu alma, y con todas tus fuerzas. Y estas palabras que yo te mando hoy, estarán sobre tu corazón”. Shema Israel. OYE ISRAEL.
Dios quiere hablar contigo y así durante miles de años usó jueces, luego profetas e incluso reyes que hablasen al pueblo para instruirlos, advertirles o reprenderles y que vuelvan a la voluntad de Dios. Por lo general, según nos relata la Biblia, el hombre obedecía solo después de sufrir las consecuencias de su desobediencia y se volvían a Dios mientras el profeta vivía y una vez que este moría poco a poco el pueblo se descarriaba de vuelta de la voluntad de Dios hasta la siguiente desgracia fruto de su desobediencia.
Así, a través de los patriarcas, los jueces, profetas, reyes, y muchos de estos, gente de origen sencillo Dios habló a la humanidad y quedaron registradas en el libro que conocemos como la Biblia.
Luego Dios habló a través de Juan el Bautista que venía a pedir a los seres humanos que purifiquen sus intenciones, se arrepientan de sus pecados para estar preparados y recibir al Salvador que venía detrás de Él.
Finalmente, vino Jesús mismo, Dios hecho hombre, a hablarnos de Él y a decirnos que el que vio a Él vio a Dios y el que e