El presidente de la Cámara de Diputados, Pedro Alliana, firmó este viernes la resolución número 3.545 por la que convoca a sesión extraordinaria para el lunes 20 de diciembre, a partir de las 9:00. Cinco puntos fueron incorporados en el orden del día, entre ellos el proyecto de ley de alimentación escolar. Desde la institución explicaron que se incluyeron proyectos que ya cuentan con dictámenes de las distintas comisiones asesoras.

Así también aclararon que durante la última sesión extraordinaria, realizada el miércoles pasado, no pudo agotarse el orden del día, por lo que la mayoría de los puntos que no pudieron tratarse en la oportunidad serán, nuevamente, puestos a consideración de la plenaria.

Te puede interesar: Diputados insta a la Contraloría a revisar cuentas oficiales de Itaipú

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El proyecto de ley “Que modifica el artículo 7° de la Ley N° 5.210/2014, De alimentación escolar y control sanitario”, aprobado con modificaciones por la Cámara de Senadores, figura en el orden del día. Este proyecto de ley busca fortalecer el desarrollo de la agricultura familiar campesina en todo el país, priorizando la compra de sus productos, para su utilización en la provisión de alimentos escolares.

Igualmente la propuesta legislativa prevé la provisión de alimentos especiales para aquellos niños que sufren intolerancias alimenticias como el gluten o la lactosa, a fin de garantizar el acceso a alimentos adecuados a sus necesidades nutricionales. Con ello se busca la educación nutricional y sanitaria de la colectividad escolar, así como la inclusión y el control de aquellos niños que padecen de intolerancias.

Los diputados también prevén estudiar el proyecto de ley, que aprueba un acuerdo para el establecimiento de una línea de Crédito Condicional para Proyectos de Inversión (CCLIP), por un monto total de hasta US$. 20.000.000.

El objetivo de la línea de crédito condicional apunta a mejorar la productividad agropecuaria a través de inversiones que mejoren la capacidad del Estado. Con ello se podrá brindar servicios públicos agropecuarios de calidad a los productores, para lo cual serán necesarias intervenciones en los sectores de innovación agropecuaria, sanidad agropecuaria e inocuidad de los alimentos, entre otros puntos. También figura en el temario de Diputados el proyecto de ley que amplía la vigencia de varios artículos de la Ley de Emergencia Sanitaria, declarada por la pandemia del COVID-19.

Leé también: Abdo asume la presidencia del Mercosur y promete priorizar revisión del arancel externo

Déjanos tus comentarios en Voiz