Nelson Haedo Valdez visitó al presidente de la República Mario Abdo Benítez para invitarlo personalmente al partido de despedida de su carrera como profesional del fútbol. Consultado sobre la posibilidad de lanzarse a la arena política, dijo que nunca la descarta, pero no en este momento. “El objetivo de mi presencia es invitarlo personalmente al presidente al partido de despedida el sábado, a las 19:00”, mencionó Haedo y añadió que el mandatario si bien no confirmó su presencia por cuestiones de agenda y actividades en el interior del país, dijo que lo vería muy posible.
“Invitamos a toda la gente a participar de este evento familiar que va a ser un partido sin rivalidades, sino, como se dice, es disfrutar de los momentos de aquella época del 2010 donde vamos a estar todos presentes los que formamos esa selección”, comentó.
Leé también: Presidente de la ARP exige mayor seguridad y eliminar a grupos criminales
Haedo, ¿a la política?
Consultado acerca de si tiene intenciones de incursionar en la política, Haedo respondió: “La verdad que todavía no, me gustaría quedarme en el rubro del fútbol, después de todo esto vamos a ver en qué función y en qué cargo”. Sin embargo agregó que “nunca digo no a la política, pero de momento no”. Al reiterársele si no descarta esa posibilidad expresó que en algún momento de la vida quizás, pero no en este preciso momento. Asimismo, continuó diciendo que todos le conocen como un servidor de Paraguay y que para hacer cosas lindas, uno tiene que entrar a la política.
Sostuvo que no recibió, hasta el momento, ninguna propuesta política, que si bien no está afiliado a ningún partido político, sí está inscrito para votar. De esta manera, el futbolista dejó patente su intención de seguir trabajando para el país eventualmente en dicha área.
Dejanos tu comentario
Hipótesis de Giuzzio fue derribada por la Fiscalía
El Ministerio Público realizó el pedido de desestimación de la denuncia contra Horacio Cartes, luego de no encontrar méritos a la denuncia formulada por Arnaldo Giuzzio y otros exfuncionarios del gobierno de Mario Abdo. Sobre esto, el abogado Pedro Ovelar realizó un recuento de cómo se dio esta trama que tenía como fin acabar con la figura política del expresidente, y para esto utilizaron a las instituciones del Estado, a la Justicia e incluso a entidades extranjeras.
“La hipótesis de Giuzzio es totalmente derribada por la Fiscalía porque realiza diligencias para aclarar los hechos”, afirmó Ovelar durante el programa “Fuego cruzado”, emitido por GEN/Nación Media, donde expuso que la Fiscalía echó por tierra todas las acusaciones en contra de Cartes y sin que haya elementos para procesarlo por ningún hecho punible.
El abogado señaló que esta causa tuvo como único objetivo “afectar al movimiento Honor Colorado, dañar la imagen de Cartes y entorpecer la candidatura de Santiago Peña”. Según Ovelar, todo comenzó en diciembre de 2021, tras las elecciones municipales, cuando se iniciaron reuniones secretas en las oficinas de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad).
En estos encuentros participaron Giuzzio, Daniel Farías, Verioska Velasco, la encargada de comunicación de Abdo, cuyas funciones nunca fueron muy claras. El resultado de esos encuentros, según su relato, fue la elaboración de un informe “sin relevancia penal”, filtrado luego a medios de comunicación para generar impacto político y mediático.
“El informe fue enviado de forma espontánea por Seprelad a la Unidad de Inteligencia Financiera de EE. UU. en abril de 2022, pidiendo que la jurisdicción norteamericana interviniera sobre Horacio Cartes y mintiendo sobre supuestas operaciones en paraísos fiscales”, denunció Ovelar.
Aseguró que este informe sirvió como base para posteriores publicaciones en medios de comunicación aliados al abdismo, que fue utilizado por referentes como Mario Abdo, Mauricio Espínola y Desirée Masi antes de su difusión oficial.
El abogado enfatizó que la Fiscalía, tras varios años de diligencias, concluyó que no existen hechos punibles ni participación de Cartes en actividades criminales, por lo que solicitó al juez el archivo definitivo del caso. Indicó que esta resolución “desmonta por completo la hipótesis de Giuzzio”, quien había acusado al expresidente de enriquecimiento ilícito, contrabando, evasión y actividades financieras irregulares.
Dejanos tu comentario
Fiscalía derrumba farsa montada contra Cartes y expone persecución política sin pruebas
El abogado Pedro Ovelar, defensor del expresidente Horacio Cartes, y actual titular de la Asociación Nacional Republicana, explicó que la reciente decisión del Ministerio Público de desestimar la causa contra su cliente confirma que “no hubo contrabando, ni enriquecimiento ilícito, ni lavado de dinero”.
Durante una entrevista en la radio ANR 89.9 FM y OnLine, el representante legal señaló que las acusaciones fueron parte de un montaje político liderado por el exministro Arnaldo Giuzzio, con el respaldo del gobierno anterior, para destruir políticamente a su defendido.
Le puede interesar: Ejecutivo promulgó la ley de Letrina Cero en las Escuelas
Mencionó que la Fiscalía archivó la causa contra Horacio Cartes, luego de confirmarse que no hay hechos, no hay pruebas, no hay delito, “solo persecución política disfrazada de investigación”. Indicó que se han presentado 26 pruebas, con cero delitos, y que aquellas denuncias de supuestos contrabando, lavado, o enriquecimiento ilícito, todas esas causas fueron desmentidas por la propia Fiscalía.
“El informe de la SENAD fue un montaje. Utilizaron al Estado como un arma contra su principal adversario político. La causa, iniciada por un informe de la SENAD basado en publicaciones de prensa y sin evidencia directa, fue archivada por la Fiscalía, que concluyó que no existe hecho punible", explicó.
El abogado también señaló que las sanciones de EE.UU. podrían ser revisadas tras declaraciones del senador Marco Rubio, quien criticó que decisiones diplomáticas tan delicadas hayan quedado en manos de embajadores sin coordinación con la política exterior norteamericana.
Por otra parte, Ovelar explicó que los reportes de operaciones sospechosas contra Cartes no se basaban en irregularidades reales, sino en publicaciones negativas: “no hay hechos, solo relatos”, remarcó.
Igualmente, se refirió al caso del fiscal colombiano que investigó el asesinado del fiscal paraguayo Marcelo Pecci, señaló que el asunto también fue abordado. “Crimen en Colombia, otra mentira. No hay ningún vínculo entre Cartes y el asesinato del fiscal Pecci. Fue una operación política que ya se desmorona", afirmó Ovelar.
Finalmente, el abogado del exmandatario, señaló que posterior al cierre del caso ameritará un análisis profundo para poder pedir algún tipo de resarcimiento a los responsables. Aunque reconoció que será difícil cuantificar el daño y perjuicio causado, no solo a la persona del señor Cartes y su familia.
“No se puede reparar el daño moral, político y económico causado, pero los responsables deben rendir cuentas. Porque sus acciones afectaron a mucha gente que estaba detrás de la estructura empresarial”, acotó.
Dejanos tu comentario
Primeras peleas en el abdismo: candidatura de Centurión incumple acuerdo previo
Sin haberse dado a conocer el cronograma electoral para las municipales del 2026, dentro de Fuerza Republicana ya se dan los primeros roces entre sus integrantes luego del anuncio del diputado Daniel Centurión sobre su precandidatura para la intendencia de Asunción, lo que según el propio exdiputado, Hugo Ramírez, arriesgan su pertenencia dentro del abdismo.
También cuestionó al expresidente Mario Abdo, quien estaría basando sus decisiones en el afecto y no en la voluntad de la dirigencia.
“Nosotros habíamos quedado en un acuerdo, en un pacto, en un objetivo donde la prioridad era un candidato que pueda unir las fuerzas para poder liderar a la apasionada disidencia colorada y ayer nos tomó de imprevisto la decisión del compañero Dani Centurión que incumple el acuerdo, después que no vengan a acusarnos a nosotros de que dividimos la disidencia”, aseveró.
El exlegislador afirmó que lo que necesitan como abdismo es una visión fuerte, con personas que puedan liderar y convencer al electorado, unir a la disidencia y a través de eso obtener la legitimidad que les permita no solamente llegar a los cargos, sino también para gobernar posteriormente.
Lea también: Gobierno entrega 51 viviendas e inaugura mejoras en Misiones
“Las imposiciones no unen, dividen y el consenso se construye no con declamaciones, sino con acciones concretas, con diálogo y con respeto al trabajo de la dirigencia, eso es buscar la unidad”, afirmó ante la 800 AM. Ramírez recordó que para las municipales del 2021, renunció sus pretensiones a la intendencia, a favor de Centurión, pese a que él estaba mejor posicionado. El resultado fue la derrota.
“A pesar de que yo era el que tenía más chances de ganarle a Óscar ‘Nenecho’ Rodríguez, decidimos por la coyuntura acompañarlo al que menos medía, se puso todo el aparato del Estado, se invirtieron muchísimos recursos y se perdió estrepitosamente. No puede ser que la disidencia solamente tenga un candidato y el principal problema sea que el expresidente, que es el líder natural del movimiento, no comprenda su rol trascendental dentro de la disidencia”, cuestionó.
Ramírez siguió con su crítica hacia Mario Abdo afirmando que él debería dejar “la cancha libre” para todos los que aspiran a la intendencia y que finalmente sea candidato, aquel que logre la musculatura política y adhesión popular. El exdiputado se pronunció en contra de que se impongan candidatos dentro de la disidencia.
Le puede interesar: Latorre estrechó lazos bilaterales con encargado de negocios de EE. UU.
“Yo siento que el expresidente está precipitando apoyos a candidatos en cuales él tiene afecto, si yo le quiero a alguien le elijo para mi compadre, para el padrino de mi hijo, pero la política se maneja de manera diferente. Si yo dentro de la disidencia no voy a tener la libertad, que es algo que debe predominar, por qué me voy a quedar a que me impongan si tengo la posibilidad de irme”, concluyó.
Dejanos tu comentario
Haedo Valdez lanzó su campaña: “La mejor jugada es llegar seguro”
“El partido más importante de nuestras vidas, jugaremos en equipo con la ciudadanía, en defensa de la vida”, remarcó el “León Guaraní”, Nelson Haedo Valdez, al lanzar un S.O.S. a la sociedad paraguaya para proteger la vida, previniendo los accidentes entre todos, mediante una campaña de educación vial presentada la semana pasada en la sede de la Conmebol, con el lema “La mejor jugada es llegar seguro”.
“De acuerdo a las estadísticas oficiales, en Paraguay se registran aproximadamente 1.200 muertes al año debido a siniestros viales, lo que equivale a una persona fallecida cada 8 horas. Anualmente, alrededor de 60.000 personas resultan lesionadas en accidentes de tránsito, lo que representa un promedio de 164 lesionados por día”, señaló el exfutbolista.
“Vivimos pensando que no nos va a tocar, y cada vez más familias sufren las secuelas de esta tragedia diaria, dejando graves consecuencias por la cantidad de lesionados, el luto y el dolor ante la pérdida de vidas”, reflexionó en el lanzamiento, acompañado de diferentes sectores de la cultura, el deporte, empresas y la comunicación. Se trata de una iniciativa liderada por la Fundación Nelson Haedo Valdez.
Lea más: Conmemoran el Día del Locutor y Operador de Radio
Durante la conferencia de prensa, Haedo Valdez, hizo rodar el balón del partido más importante de su vida que jugará al lado de la ciudadanía, en defensa de la vida, al presentar el spot de la campaña educativa y una serie de acciones concretas: charlas, actividades en escuelas, campañas visuales y alianzas estratégicas con empresas e instituciones. El objetivo es claro: sumar a todos los paraguayos a este equipo que no quiere perder ni un minuto más en la lucha por salvar vidas.
“Hoy el partido más importante se juega en las calles y rutas de nuestro país. Invito a todos a sumarse a este equipo ganador, porque juntos podemos cambiar la historia y prevenir más accidentes”, afirmó Haedo Valdez. La campaña busca concienciar y movilizar a toda la sociedad para promover una cultura vial responsable.
Paraguay enfrenta una crisis silenciosa en sus rutas y calles. Cada año, miles de personas pierden la vida o quedan con secuelas permanentes a causa de accidentes de tránsito evitables. La Organización Mundial de la Salud señala que los siniestros viales son una de las principales causas de muerte en jóvenes de entre 15 y 29 años en América Latina, y Paraguay no escapa de esta estadística.
Lea también: El arte de Lili Cantero llegó a la final de la Champions League