Los ministros Óscar Llamosas y Juan M. Brunetti, ministros de Hacienda y Educación, respectivamente acudirán mañana a la Cámara de Senadores para hablar del Presupuesto General de Gastos de la Nación 2022. Acompañarán al vicepresidente Hugo Velázquez, quien actúa de como nexo entre el Poder Ejecutivo con el Poder Legislativo.
Si bien el presidente de la Comisión Bicameral de Presupuesto, el senador Juan Darío Monges, desmentía el supuesto recorte en los diversos programas de educación que tienen que ver con el FEEI, los representantes del Poder Ejecutivo buscarán “revertir las modificaciones” planteadas por la Cámara de Diputados al Presupuesto General de la Nación 2022 (PGN).
Lea más: Preocupa al Ministerio de Hacienda los incrementos en el proyecto de PGN 2022
El Ministerio de Hacienda cuestiona las reasignaciones que se dieron del Fondo para la Excelencia de la Educación y la Investigación (FEEI), por lo que pedirán mantener el presupuesto original para Becal porque sostienen que los cambios que se dieron afectarían a este programa.
El senador Monges también explicó que es cuestión de mirar los números del MEC para cerciorarse de que tienen el mismo presupuesto. Los US$ 17 millones del FEEI que son cuestionados responderían a recursos acumulados y ociosos, que fueron reasignados para la compra de kits de alimentos escolares, que deberán ser devueltos teniendo en cuenta el crecimiento económico que se prevé para el próximo año.
Nota relacionada: Desarticulan show de Velázquez que buscaba congraciarse con la ciudadanía
Dejanos tu comentario
Dan visto bueno a nuevas designaciones de embajadores concurrentes
La Comisión de Relaciones Exteriores y Asuntos Internacionales de la Cámara de Senadores, reunido en sesión ordinaria aprobó varios mensajes del Poder Ejecutivo relacionados con designaciones diplomáticas concurrentes ante ocho países.
Esta mesa, presidida por el senador Antonio Barrios, analizó los pedidos de acuerdos constitucionales remitidos por el Ministerio de Relaciones Exteriores, para designar a Juan Ernesto Snead Amarilla como embajador extraordinario y plenipotenciario de la República del Paraguay, concurrente ante el Reino de Noruega, la República de Irlanda y la República de Islandia, con sede en el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte.
Posteriormente, se aprobaron también los mensajes para la designación de Juan Ignacio Livieres Ocampos, en carácter de embajador extraordinario y plenipotenciario, concurrente ante la República de Angola y la República de Guinea Ecuatorial, con sede en la República de Sudáfrica.
De igual manera, se aprobó la designación de Mario Masayuki Toyotoshi como embajador extraordinario y plenipotenciario, concurrente ante la República de Indonesia, con sede en Tokio, Japón.
Asimismo, se consideró y aprobó el mensaje Nº 245, referente a la designación de Ramón Fernando Acosta como embajador extraordinario y plenipotenciario, concurrente ante la República de Letonia, con sede en la República Federal de Alemania.
Finalmente, se aprobó el mensaje Nº 246, que solicita el acuerdo correspondiente para la designación de Cynthia María Filártiga Lacroix como embajadora extraordinaria y plenipotenciaria, concurrente ante la Confederación Suiza, con sede en la República Francesa.
Desde la Cámara Alta destacaron además la participación de la reunión los senadores Natalicio Chase, Eduardo Nakayama, Gustavo Leite, Líder Amarilla, Pedro Díaz Verón, y las senadoras Lilian Samaniego y Norma Aquino, todos miembros de esta mesa asesora.
Dejanos tu comentario
Mafia de los pagarés: plantean trazabilidad para evitar fraudes
El vicepresidente de la comisión especial de carácter transitorio para investigar los hechos relacionados con la trama delictiva denominada mafia de pagarés, Mario Varela, indicó que se debe analizar la posibilidad de impulsar la trazabilidad de cheques y otros títulos de crédito con la finalidad de evitar fraudes.
Varela afirmó que el establecimiento de un sistema de control y transparencia en la emisión, circulación y ejecución de los pagarés, con el objetivo de frenar la proliferación de fraudes y abusos en su uso, es posible mediante una propuesta legislativa.
“Esto es un tema preocupante y no puede esperar, veremos si podemos plantear soluciones legislativas, yo considero que se debe proponer la trazabilidad efectiva de estos instrumentos para que la realización de estas estafas sean más complicadas. Paraguay es muy vulnerable es por eso que funciona esta mafia", dijo el senador a los medios de comunicación.
Leé también: Alliana destaca reconocimiento de EE. UU.: Paraguay es un destino seguro en la región
Por otra parte, comentó que en el encuentro previsto para el lunes con los ministros de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), se analizará la posibilidad de que se impulse una serie de acordadas para frenar el avance de la red de estafas.
“Debemos tomar medidas rápidas y concretas como por ejemplo las acordadas. La Corte, está planteando algunas alternativas, pero desconocemos aún de forma oficial sobre qué tratan. Frenar los embargos y descuentos es nuestra prioridad”, comentó.
El día de ayer miércoles, se concretó la instalación de la mesa directiva de la comisión especial y la designación de sus autoridades.Se eligió como presidente de la Comisión al senador Rafael Filizzola; como vicepresidente a Varela; y como relatora a Blanca Ovelar.
Dejanos tu comentario
Senado dio media sanción a Ley que crea fueros judiciales del ámbito laboral en Paraguarí
Durante la última sesión extraordinaria de este miércoles, la Cámara de Senadores aprobó con modificaciones el proyecto de Ley “Que crea juzgados laborales, defensorías públicas, fiscalías laborales y tribunal de apelación en lo laboral en la circunscripción judicial del departamento de Paraguarí”. El proyecto será remitido nuevamente a la Cámara de Diputados para su estudio.
El senador Ramón Retamozo, miembro de la Comisión de Asuntos Constitucionales, explicó que la propuesta contempla la creación de dos juzgados laborales, dos defensorías públicas, dos fiscalías laborales especializadas y un tribunal de apelación en lo laboral para dicha circunscripción judicial de Paraguarí.
Indicó que esta estructura será implementada con recursos previstos en el Presupuesto General de la Nación, y que la Corte Suprema de Justicia, la Defensoría Pública y el Ministerio Público estarán facultados a realizar los ajustes necesarios para su concreción.
El legislador resaltó que, según informes proporcionados por la Corte Suprema de Justicia, existe una necesidad prioritaria de fortalecer el fuero laboral en el departamento de Paraguarí.
La iniciativa fue aprobada con modificaciones y será remitida nuevamente a la Cámara de Diputados para su correspondiente consideración. Cabe mencionar que la propuesta legislativa fue presentada por el diputado Héctor Rubén Figueredo Notario.
REGLAMENTACIÓN
Por otra parte, el plenario de la Cámara Alta analizó el mensaje Nº 1.946 de la Cámara de Diputados, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que reglamenta los artículos 208, 209 y 211 de la Constitución de la República del Paraguay”, presentado por varios diputados. La propuesta se aprobó con modificaciones y será remitida nuevamente a Diputados.
La iniciativa legislativa tiene como fundamento la necesidad de brindar eficacia y celeridad al procedimiento constitucional de los proyectos de ley que se encuentran en el segundo trámite constitucional del vencimiento, es decir, garantizar el cumplimiento por las Cámaras del Congreso, facultad reconocida expresamente en los artículo mencionados de la Carta Magna.
Asimismo, la propuesta propone una disposición que regule con fuerza de ley aspectos que han quedado vacíos y que requieren de clara reglamentación concerniente a la interpretación y unificar criterios.
El senador Derlis Maidana, presidente de la Comisión de Legislación, mencionó que desde la Comisión se recomienda la aprobación con modificaciones del mencionado proyecto, teniendo en cuenta que se había hecho una reglamentación por la Ley 2.648/05. Pero, la misma resultó insuficiente para atender ciertas situaciones que generan disparidad de criterios, fundamentalmente a la hora del cómputo de los plazos durante el proceso del tratamiento en particular del veto parcial o total del Poder Ejecutivo ante una ley sancionada por el Congreso.
En efecto la propuesta tiene como fundamento la necesidad de brindar eficacia y celeridad al procedimiento constitucional de los proyectos de ley que se encuentran en trámite constitucional y requiere el adecuado cómputo de plazos del vencimiento para que ambas Cámaras, tanto de origen o revisora pidan ante las circunstancias previstas en estos artículos de la Constitución Nacional.
Siga informado con: Expresidente de Ecuador inspiró a jóvenes paraguayos en encuentro de liderazgo
Dejanos tu comentario
Senado conforma Comisión Especial para investigar “mafia de los pagarés”
El presidente del Senado, Basilio Núñez, encabezó la instalación de la Comisión Especial de Investigación de Carácter Transitorio, creada para indagar los hechos vinculados a la red delictiva conocida como la “Mafia de los pagarés”. Durante la sesión de conformación, se eligió como presidente de la Comisión al senador Rafael Filizzola; como vicepresidente a Mario Varela; y como relatora a Blanca Ovelar.
La Comisión también está integrada por los senadores José Oviedo, Carlos Núñez, Ignacio Iramain, Édgar López, así como por las senadoras Lizarella Valiente y Esperanza Martínez. Tras la conformación, el senador Filizzola anunció que las reuniones se realizarán los lunes a las 12:00. Además, indicó que ya se han establecido algunas prioridades de trabajo, previamente discutidas en coordinación con diversas instituciones.
“Seguiremos recibiendo denuncias de las víctimas, las cuales serán derivadas a los organismos competentes, como el Ministerio Público y la Defensa Pública. Buscamos brindar respuestas concretas y resolver la mayor cantidad posible de casos”, afirmó el senador.
Lea también: Mafia de los pagarés: plantean ley para frenar embargos a funcionarios públicos
También adelantó que solicitarán a la Corte Suprema de Justicia un informe sobre las medidas adoptadas frente a esta problemática. “Sabemos que ya existen acciones vía Acordadas. Además, evaluaremos proyectos de ley para garantizar una mayor trazabilidad de los pagarés y evitar su uso indebido, así como iniciativas que busquen proteger a los jubilados de embargos, entre otras propuestas”, añadió.
Finalmente, Filizzola advirtió que el abordaje de la situación será complejo, dado que cada caso requiere un análisis individual. “No podemos intervenir directamente en los procesos judiciales, pero sí podemos coordinar con la Defensa Pública. La solución más efectiva y urgente es que el Poder Judicial tome medidas firmes ante los casos con irregularidades”, concluyó.