El asesor del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) Carlos María Ljubetic salió al paso de la denuncia de posible fraude electoral en Villarrica formulada por el presidente del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Efraín Alegre. Dijo que no hay ninguna lógica en tal acusación y que solo se pretende embarrar la cancha a escasos días de las municipales.
“Esto no es una falsificación, la boleta tiene dos firmas, no se sabe ni quiénes firmaron, ni por qué ni para qué. Pero falsificar es imitar la firma de otro, esto no es eso. Y con eso no se puede hacer fraude”, señaló a la 1020 AM en alusión al caso de las 19 boletas que aparecieron ya con dos firmas desconocidas.
Dijo que otra situación sería en caso de que, por ejemplo, los tres miembros de mesas se confabulen y no hayan veedores ni los apoderados estén observando el proceso. En este caso, se podría hacer votar a alguien con la cédula de un tercero, e incluso permitir el voto “calesita”, conforme indicó.
“Esto no puede ser objeto de un fraude por ningún lado, primero porque ya se verificó y las firmas que están ahí no corresponden a la mesa. O sea, no son firmas de los miembros de mesa. Por otro lado, que el miembro de mesa encuentre una boleta firmada por extraños, lógicamente no va a utilizarla”, enfatizó.
“Denunciar esto como un intento de fraude es querer embarrar la cancha nomás. Es lo mismo que yo digo que un partido de fútbol se amañó porque alguien falsificó dos entradas a preferencia”, insistió.
Dejanos tu comentario
Concejales denuncian calamitosa situación de Municipalidad de Valenzuela
Concejales de la Municipalidad de Valenzuela denunciaron una calamitosa situación de la comuna a raíz del mal manejo de la intendenta Mirtha Fernández, perteneciente al Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA). El concejal Marcelo Flecha sostuvo que ya no se pueden realizar gestiones administrativas ni financieras por las denuncias y el proceso judicial que soporta la intendenta.
El edil indicó que desde hace varios años vienen realizando denuncias en contra de Fernández, además del proceso judicial que enfrenta y que a la fecha no puede continuar por las chicanas presentadas por la misma. En este caso, la intendenta fue imputada y acusada por lesión de confianza por una supuesta malversación de G. 1.199 millones durante su gestión en el 2019.
“Es una denuncia que venimos realizando desde hace años, tanto los concejales anteriores, desde el 2016, sobre la mala actuación de nuestra intendenta. Tiene un juicio abierto desde el 2019, ya está como para realizarse la audiencia preliminar, pero está tratando de chicanear y suspender nuevamente, ya lo hizo 9 veces”, dijo en entrevista para La Nación/Nación Media.
Podes leer: Senador anuncia proyecto que exhorta al MP a investigar caso de medicamentos en el Incan
Nueva denuncia
Este año, los concejales realizaron una nueva denuncia en contra de la intendenta por supuestas obras fantasmas. En marzo, ante la fiscalía de Delitos Económicos a cargo del fiscal Néstor Coronel, se presentó la denuncia por un supuesto perjuicio de G. 500 a G. 700 millones en la municipalidad.
“Un empedrado que nunca se hizo; un empedrado inconcluso, se hizo, pero no se terminó y tampoco se pagó a los trabajadores; un enripiado que se hizo figurar, pero que nunca se realizó. Estas son las tres obras que encontramos, hechos nuevos”, indicó Flecha.
Sin documentos
El concejal denunció además que Fernández no remite a la Junta Municipal ningún documento sobre el balance de su gestión desde el 2021. Tampoco a la Contraloría General de la República. A raíz de esta situación, la municipalidad dejó de recibir los fondos de Royalties y Fonacide, tanto por la falta de presentación de documentos como por el proceso judicial que enfrenta la intendenta.
“Esos son requisitos esenciales para que el Ministerio de Economía pueda desembolsar esos recursos. Es un perjuicio muy grande para la ciudadanía, porque es un dinero que tenía que usarse para su beneficio y no estamos recibiendo más, el pueblo no está recibiendo más por la mala administración de esta señora”, cuestionó el edil para LN.
Otra irregularidad
Otra irregularidad denunciada por el concejal es la falta de pago del salario de los miembros de la Junta y de los funcionarios municipales. “Hace 18 meses que no estamos cobrando nuestra dieta, tanto los colorados como los liberales, tiene una deuda atrasada de unos G. 380 millones a la Junta Municipal, y a los funcionarios a Municipalidad les paga cada tres meses, a veces cuatro meses”, indicó.
Finalmente, lamentó la situación en que se encuentra la administración municipal. “Calamitosa es la situación de Valenzuela, porque no podemos hacer más nada, no podemos hacer gestiones, nada no podemos hacer, muchas cosas tienen que pasar por la Municipalidad y cualquier gestión que hagamos desde la Junta Municipal no se acepta”, sentenció.
Dejanos tu comentario
Abren sumario a sobrinos de senadora liberal acusados de planillerismo
El titular del Congreso Nacional, Basilio “Bachi” Núñez, comunicó este jueves la apertura de un sumario administrativo para Iris Rebeca Giménez Cabrera e Iván Ramiro Giménez Cabrera, acusados por planillerismo. Ambos son sobrinos de la senadora liberal Noelia Cabrera Petters.
“Desde que asumí, digo y sostengo que no vamos a tolerar ningún hecho de planillerismo, provenga de donde provenga, pero también damos a los funcionarios la posibilidad de la defensa que se encuentra consagrada en nuestra Constitución Nacional“, comentó Núñez.
Iván Ramiro e Iris Rebeca Giménez Cabrera fueron contratados en agosto del 2023 para prestar servicios en el Poder Legislativo, específicamente en la Comisión de Derechos de Personas con Discapacidad del Senado. Según las publicaciones periodísticas, ambos no se presentaban en sus puestos de trabajo y acudían regularmente durante el horario laboral, de abril a julio de este año, al estudio jurídico del abogado Milciades Centurión; supuesta pareja de la parlamentaria.
Lea también: Comisión que investigará posibles abusos de telefonías designó a sus autoridades
Iván Ramiro percibe un salario de G. 13.500.000 mientras que su hermana Iris Rebeca recibe un sueldo de G. 8.00.000. “Vamos a recabar todos los datos, se pedirá el informe del trabajo periodístico que será la función del juez sumariante para determinar quiénes son los culpables, si ambos estaban en alguna comisión, si estaban a cargo de algún senador o si estaban sobre un régimen especial”, dijo el parlamentario.
Núñez detalló que el sumario tendrá una duración aproximada de 30 días y se verá la suspensión del cobro de salario para ambos. “Con manos firmes se instruye un sumario y que tenga una celeridad para que la ciudadanía sepa que sucede con los recursos públicos“, sentenció.
Dejanos tu comentario
Madre denuncia que su hija fue violada por dos hombres, uno de ellos VIH positivo
La madre de una niña de 11 años, quien habría sido víctima de abuso sexual por parte de su tío y el novio de su niñera, exige a las autoridades celeridad en el tratamiento del caso y los procesos investigativos, incluyendo una prueba de VIH, ya que la niña podría haber sido contagiada con la enfermedad.
Según dijo la madre al portal Luque Noticias, el abuso se habría dado en la vivienda de la niñera, donde dejaba a su hija mientras salía a trabajar. Aparentemente, el tío de la víctima iba hasta el lugar de visita y, como era familiar, no levantaba sospechas.
Igualmente, el segundo hombre, pareja de la niñera, habría aprovechado la estadía de la niña en el lugar por varias horas para amenazarla y abusar de la misma.
Podés leer: Reportan un intento de feminicidio en Asunción
Ahora, la principal preocupación de la madre radica en el hecho de que su hermano estaría siguiendo un tratamiento por VIH y que tras el abuso aún no se puede descartar que la niña también haya sido contagiada. La Fiscalía ordenó la prueba médica el martes y mañana se contará con el resultado.
Uno de los sindicados, identificado como Édgar Ramón Domínguez Duarte, ya fue detenido por agentes de la Comisaría 29.ª Tarumandy y se procedió a su imputación por abuso sexual en niños. El mismo sería la pareja de la niñera.
En tanto que el segundo implicado en el caso, que sería el familiar de la niña, continúa prófugo, pero aún no se ha librado la orden de captura en su contra. La madre de la víctima aseguró que recibe amenazas por parte de los familiares de uno de los implicados y que, a pesar de solicitar protección para ella y su hija, aún no ha recibido respuesta del Ministerio Público.
Lea también: Policía alcoholizado chocó contra una casa en Luque
Dejanos tu comentario
Abre plazo para protestas de los oferentes de máquinas de votación
El director de Financiamiento Político del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), Christian Ruiz Díaz, comunicó que desde este jueves corre el plazo de 7 días hábiles para que las dos empresas cuyas ofertas fueron rechazadas presenten sus protestas ante la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) en el proceso licitatorio de 28.000 máquinas de votación electrónica.
“Desde hoy corre el plazo que vencerá el próximo viernes (8 de agosto). Las protestas deben ser presentadas ante la DNCP, que luego nos notificará dentro del plazo de 3 días. A partir de la notificación, el TSJE tendrá un periodo de 5 días para contestar las protestas. A partir de ahí quedará de vuelta en campo de la DNCP, que tendrá 35 días para resolver”, comentó en el programa “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
De las tres empresas oferentes, el Consorcio Paraguay Democrático, compuesto por SmartMatic, Excelsis y Celex, superó el análisis técnico. En tanto, las ofertas de las firmas Consorcio Comitia - Msa y Miru Systems Co. Ltd fueron rechazadas por incumplimientos documentales y técnicos en las pruebas de funcionalidad exigidas.
Lea también: Reforma del transporte público será analizada por el Senado el 3 de setiembre
Si ninguna de las descalificadas presenta protesta, la apertura del sobre dos está prevista para el sábado 30 de agosto. Las citadas firmas han sido rechazadas por el TSJE por cuestiones sustanciales, formales y técnicas, señaló Ruiz Díaz. Una de las exigencias establecidas en la licitación para la provisión de las máquinas de votación es que tenga una pantalla LCD táctil que no necesite calibración. Sin embargo, Comitia S. A. presentó un dispositivo que requiere calibración.
Otra de las fallas es que los boletines de voto podían volver a imprimirse, es decir, la máquina carecía de elementos de seguridad para que un boletín usado vuelva a ser utilizado. Respecto a la firma coreana Miru System, tuvo ciertas dificultades con la exposición al calor.
“A todas le sometimos a pruebas de calor, teniendo en cuenta el clima en Paraguay, tenemos un cuarto acondicionado por el INTN (Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología), ahí introducimos una máquina de votación, la coreana no resistió el calor, lo que implicó que salgan borrosos los boletines”, mencionó Ruiz Díaz.
Calendario electoral
El pasado 15 de julio, el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) confirmó oficialmente el calendario electoral rumbo a las elecciones municipales de 2026. Según lo resuelto, las elecciones internas simultáneas de las organizaciones políticas se llevarán a cabo el domingo 7 de junio de 2026, mientras que las elecciones municipales se realizarán el domingo 4 de octubre del mismo año.