El senador colorado Antonio Barrios habló sobre la candidatura del empresario Norman Harrison dentro del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) para las elecciones generales del 2023, y calificó de positiva su precandidatura teniendo en cuenta la complicada situación que se encuentra el partido azul, principalmente por la desprestigiado figura de su presidente Efraín Alegre.
“Me parece interesante que aparezcan nuevos candidatos, más en un partido liberal que está desprestigiado, con su candidato Alegre creo que ya no corre más, entonces aparece una figura nueva creo que este creo que le va pasar encima como una topadora”, indicó el legislador colorado.
Leé también: Entregan kits de alimentos para 16 mil alumnos en Paraguarí
Así mismo, mencionó que se trata de una figura fresca que hará frente a Efarín Alegre, que ya tienen cansado no solo a los liberales de sus desengaños. “Un candidato fresco, creo que hay que conocerlo, escucharlo. De Alegre ya estamos cansados de toda su matufia y todos sus desengaños que tiene con su mismo partido, entonces está bien que ocurra este tipo de cosas”, sentenció.
Con relación a lo que pueda representar la candidatura de Harrison para el Partido Colorado, Barrios señaló que será un adversario más, pero que primero debe pasar por las internas de su partido y enfrentarse a las urnas con Efraín Alegre.
“Es un adversario más, hay que ver como crece, hoy está empezando en la arena política que es tremendamente complicada, entra también en un partido que es tremendamente complicado y tiene que pasar, no se si irán a elecciones o cómo van a hacer para elegir al candidato, pero va ser trabajoso para él. Es interesante que existan este tipo de competencias y con personas nuevas”, puntualizó.
Te puede interesar: La ANR lidera intención de votos para la intendencia y concejalías en Asunción
Dejanos tu comentario
PLRA debe liderar la chapa opositora del 2028, reivindicó Ricardo Estigarribia
El gobernador del departamento Central y líder del movimiento Nuevo Liberalismo, Ricardo Estigarribia, reivindicó que el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) debe liderar la chapa presidencial del 2028, considerando que se trata del principal partido de la oposición, aunque consideró que la agrupación tradicional podría ceder únicamente ante un candidato que logre una gran aceptación popular, tal como aconteció con el exmandatario Fernando Lugo en el 2008.
“Si sabemos que hay un ‘Juan Pueblo’, que tiene la aceptación de toda la ciudadanía, el Partido Liberal tiene que tener la madurez y grandeza política para ser parte de ese proceso de cambio y acompañar como vicepresidente, en todo caso”, sostuvo el exintedente de Villa Elisa, este lunes, en entrevista con la 780 AM.
Asimismo, Estigarribia siguió sosteniendo que “en el año 2006 cuando apareció Fernando Lugo, el PLRA estaba convencido de que con él se ganaba, entonces hay espacio para que haya un Lugo 2.0 o una persona que pueda tener el acompañamiento de la ciudadanía, no solamente con votos liberales y de la oposición uno ganas las elecciones generales”.
Lea también: Paraguay “es un país amigo”, afirma Trump en charla con el embajador Leite
El jefe departamental manifestó que el PLRA por ser la principal nucleación de oposición en el Paraguay, debe ser el conductor de un frente con miras a los comicios generales.
“Nosotros queremos llegar en junio del 2026 al directorio y reconducir al Partido Liberal (con la candidatura del intendente Alcides Riveros), que sea el conductor de una gran alianza o concertación para que en el 2028 podamos lograr el cambio real. Si queremos llegar al poder, el Partido Liberal tiene que tener apertura, dejar de lado las diferencias, la mezquindad y mostrar que somos opción de cambio”, dijo.
Entre los opositores que ya anunciaron sus pretensiones de lanzar su candidatura para las presidenciales del 2028, se encuentra el destituido intendente de Ciudad del Este y líder del movimiento Yo Creo, Miguel Prieto. Asimismo figura el senador liberal Enrique Salyn Buzarquis, cuyo hermano, el diputado Antonio Buzarquis, selló días atrás una alianza con Riveros en busca de la titularidad del PLRA.
Te puede interesar: Ministra de Obras ratifica compromiso de transparencia en licitaciones
Dejanos tu comentario
ANR sesiona este lunes para aprobar nuevas afiliaciones
La Asociación Nacional Republicana informó la recepción de 365.868 solicitudes de afiliaciones en lo que va del año 2025, de las cuales 7.839 corresponden a inscripciones digitales. La Junta de Gobierno de la ANR convoca para este lunes 8 de setiembre, a las 17:00 a una sesión extraordinaria para aprobar las últimas afiliaciones, tras una campaña masiva que se extendió hasta el pasado 18 de agosto.
Las autoridades del Partido Colorado están convocadas, tanto en formato presencial como virtual, para tratar seis puntos en el orden del día difundido días atrás. Luego de la lectura y consideración del acta de la sesión anterior, se pondrá a consideración la aprobación de las nuevas solicitudes de afiliaciones. También se admitirá la resolución PJG número 38/2025 realizada Ad Referéndum, que estableció la prórroga de la campaña de afiliación.
Otros temas que serán abordados son la asignación de números a nuevas seccionales creadas; el convenio de usufructo de una parte de la superficie de la Seccional número 231 de San Juan Bautista-Misiones a la Gobernación Departamental; así como la creación de la Comisión de Infraestructura de la Presidencia de la ANR.
Lea más: En el Día de la Industria, Peña pone en primer plano el potencial del país
El pasado 21 de agosto, a través de una publicación en Instagram, el Partido Colorado reportó 365.868 solicitudes presentadas en la Comisión de Afiliaciones de la ANR. “Este año, uno de nuestros principales objetivos ha sido promover la participación de hombres y mujeres de todas las edades como nuevos afiliados, fortaleciendo al Partido Colorado y preparándonos con entusiasmo para las próximas elecciones municipales”, señala el comunicado.
“La ANR, en sintonía con los nuevos tiempos, ha implementado una plataforma de afiliación digital que facilitó el acceso a más de 7.839 nuevos correligionarios en todo el país. Además, 358.029 han presentado de forma física”, detalla la imagen difundida en la plataforma. En una sesión anterior, en junio pasado, la Junta de Gobierno aprobó más de 120.000 solicitudes, distribuidas entre 119.989 notas en físico y 3.855 digitales.
Lea también: Paraguay “es un país amigo”, afirma Trump en charla con el embajador Leite
Dejanos tu comentario
Oposición, lejos de la realidad cotidiana
- Por Juan Marcelo Pereira
- juan.pereira@nacionmedia.com
El exsenador del Frente Guasu Hugo Richer indicó que las disputas generadas entre los principales referentes de la oposición, tras la aparición mediática del extitular del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) Efraín Alegre, solo expone la carencia de una propuesta política que logre la alternancia en las próximas elecciones municipales y presidenciales.
“Lo que se espera realmente es entonces que la oposición tenga la capacidad de proponer un país o modelo diferente, pero eso es lo que no ocurre. De tanto en tanto se demuestra esa incapacidad de proponer un relato que genere esperanza en una parte de la población. Los principales referentes de la oposición no logran superar ese límite, están todos como subsumido en una mediocridad de debate político”, indicó en una entrevista con el diario La Nación/Nación Media. La reciente disputa en la oposición surgió cuando Alegre, mediante un material audiovisual, propuso utilizar el padrón nacional en unas elecciones internas para consensuar un solo candidato opositor rumbo al 2028 y poder detectar a los “vendidos y traidores”, en caso de que surja una tercera candidatura.
El planteamiento fue respaldado por el líder del Partido Cruzada Nacional, Paraguayo “Payo” Cubas, pero fuertemente repudiado por la exsenadora Kattya González, quien dijo que la propuesta es violatoria de la ley, y acusó a ambos de arruinar los consensos en la oposición al aparecer a mitad de los procesos de unidad pretendiendo imponer fórmulas. González también alegó que tanto Alegre como Payo actúan como satélites que dividen y que no buscan ganar, ya que las elecciones son sus negocios.
Dejanos tu comentario
Gestión de Gobierno y rol del oficialismo serán cruciales en próximas elecciones, afirma Duarte Frutos
El expresidente de la República y dirigente colorado, Nicanor Duarte Frutos, realizó un análisis en el programa “Fuego cruzado” del canal GEN/Nación Media de lo que serán las elecciones nacionales del 2028, con componentes cruciales, la gestión del actual presidente de la República, Santiago Peña, y el liderazgo del presidente de la Junta de Gobierno de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Horacio Cartes.
“Las internas presidenciales van a depender mucho de cómo se va desarrollando el movimiento Honor Colorado y cómo el presidente Peña se va conectando con el pueblo, con la dirigencia, con la sociedad, porque evidentemente necesitamos mejorar muchas cosas, por más esfuerzo que se estén haciendo los hombres del Gobierno, todavía hay espacios para servir mejor a la comunidad”, señaló el exmandatario.
Refirió que, a dos años de gestión de Peña, aún hay ciertos sectores que deben tener resultados, pero que por el momento su administración está dando resultados positivos y prudentes. “No podemos negar, hay demandas insatisfechas, pero vivimos en una pacificación social importante, producto de la gobernabilidad del sistema democrático que hoy tenemos gracias a una mayoría construida desde el coloradismo con otros actores de la oposición”, describió.
Lea más: Trump recibió al embajador Leite: “Inicia una nueva era de sintonía política y cooperación”
Comentó que otro factor crucial serán las acciones o el comportamiento de su equipo ministerial: “El presidente Peña tiene que mirar su gabinete y ver por qué tiene problemas en las bases, en las comunidades, hay que generar mayor presencia territorial con actores que sean leales no solo al partido, sino al Gobierno, y que tengan fe y esperanza en el presidente de la República y en el vicepresidente, y especialmente el vicepresidente, si quiere ser candidato a presidente, tiene que trabajar mucho todavía, tiene que tener una estrategia definida de construcción de adhesión, de esperanza y de acercamiento al partido”, apuntó.
Afirmó que “el candidato del Partido Colorado va a tener como aproximación de argumento electoral lo que está haciendo el gobierno de Peña, este es un gobierno que no bajó ninguna de las políticas sociales, por el contrario, aumentó las políticas sociales e incrementó el presupuesto de las políticas sociales”.
Hegemonía de Honor Colorado
“Para mí hoy, el movimiento hegemónico y de expansión en el Partido Colorado es el movimiento Honor Colorado, y Horacio Cartes, nos guste o no nos guste, así dicen las encuestas, así dicen los sondeos, es el líder político de mejor imagen en el partido y con una altísima consideración fuera del partido”, expresó el expresidente con relación al rol que tendrá el oficialismo en las próximas elecciones.
Duarte Frutos indicó que es muy difícil que el movimiento Honor Colorado decline o ceda una candidatura propia. “Veo como una posibilidad absolutamente lejana. Ahora, el candidato del oficialismo a la presidencia de la República en las internas va a tener un gran apoyo del presidente Cartes si decide jugarse de vuelta la conducción partidaria, porque las internas partidarias para elegir a la Junta de Gobierno, coinciden. Si Horacio es candidato otra vez a la presidencia de la Junta va a tener un gran factor de arrastre”, manifestó.
Lea también: Buzarquis contra discurso efrainista: “Debemos pasar de la oposición a la proposición”
Las elecciones del 2026
Nicanor Duarte Frutos también se refirió a las Elecciones Municipales del 2026, principalmente en las dos capitales más grandes del país, electoralmente hablando, Asunción y Ciudad del Este. Ambas comunas fueron sacudidas en las últimas semanas por las intervenciones correspondientes.
“El coloradismo pierde a un intendente electo (por la renuncia de Óscar Rodríguez), pero por una articulación interna logra que el sucesor sea un concejal colorado (por Luis Bello). El desafío es cómo podemos conservar el gobierno municipal en el 2026, porque la ciudad de Asunción tiene un electorado muy volátil, donde las identidades partidarias no son tan fuertes y radicales como en varios lugares del interior del país, y hemos perdido elecciones en capital varias veces”, argumentó.
En lo que respecta a Ciudad del Este, dijo que “Miguel Prieto tiene que demostrar que puede ser un líder nacional, porque aparentemente la pretensión es la primera magistratura. Yo dije que Prieto es un líder distrital, y se enojaron algunos opositores, pero yo parto de una realidad objetiva: hubiese sido un líder departamental, su candidato tenía que haber ganado la gobernación en el Alto Paraná, y la gobernación gana un dirigente colorado joven (por César ‘Landy’ Torres)”.
Agregó que el gran desafío para Prieto, con más de 50 denuncias penales y tres imputaciones por corrupción, será demostrar que puede superar esta situación. “Hay un sector de la sociedad y un sector importante del sector mediático que automáticamente condena y acepta a priori la acusación de corrupción, pero cuando la misma acusación se hace a una autoridad que no es colorada, que es de la oposición, se plantea como una construcción del sentido común de que es una persecución política”, sentenció el exmandatario.